Consumo inteligente

Viajes a Chile: Cuál es el tipo de cambio y cómo pagar tus gastos

10/04/2025

Llevar dólares, pesos chilenos o tarjeta, son algunas de las opciones para pagar los gastos en Chile. En esta nota te contamos qué te conviene en 2025. 


pagar_vacaciones_en_chile_dolar_pesos_tarjeta_mipresupuestofamiliar

Llevar dólares, pesos chilenos o tarjeta, son algunas de las opciones para pagar los gastos en Chile. En esta nota te contamos qué te conviene en 2025. 

pagar_vacaciones_en_chile_dolar_pesos_tarjeta_mipresupuestofamiliar

Si vas a viajar a Chile en 2025, es importante saber cómo pagar los gastos para tener el mejor tipo de cambio posible.

Es que, con los recargos que rigen para la compra de dólares y otras monedas extranjeras, el cambio de pesos argentinos a pesos chilenos puede ser muy diferente según la forma de pago que uses.

Fin del cepo cambiario. Se mantiene el 30% de percepción para pagos con tarjeta y turismo. Por esto, no se modifican las formas de pago sugeridass en esta nota. Sí habrá nuevas cotizaciones que actualizaremos en los próximos días.

En esta nota vamos a analizar qué sucede si vas de viaje a Chile en 2025, ¿te conviene pagar con tarjeta o en efectivo? ¿comprar pesos chilenos acá o comprarlos allá con dólares o pesos argentinos?

Cuánto está el cambio de pesos argentinos a chilenos

Cuando estás en el lugar y tenés que convertir los valores de lo que querés pagar o comprar a pesos argentinos necesitás una fórmula rápida y montos redondeados para no estar con la calculadora en la mano en todo momento.

Hasta el 11 de abril de 2025, el tipo de cambio de referencia era 1 peso chileno=1,40 pesos argentinos. A los precios en Chile, les sumabas un 40% y te da el valor en pesos argentinos.

Esa cotización surgía de un dólar MEP a $ 1.350 en Argentina y el cambio de 1 dólar a 970 pesos chilenos, en Chile. De todos modos, la cotización exacta dependerá del día y la forma de pago.

Desde el 14 de abril, en lugar del dólar MEP habrá que tomar la cotización del dólar oficial ya que no hay más límites para comprar dólar ahorro. En los próximos días veremos en qué valor queda.

Opciones para pagar en Chile en 2025

Las opciones para pagar tus gastos de vacaciones o ir de viaje de compras a Chile son varias y podés usar una o varias de estas combinaciones.

En cualquier caso, te recomiendo que te fijes en las cotizaciones de la fecha de tu viaje y vuelvas a hacer algunas cuentas para elegir la mejor opción de ese momento.

YouTube video

Para pagar tus gastos en Chile tenés estas alternativas:

  1. Llevar dólares y cambiarlos en Chile por pesos chilenos (mi segunda opción recomendada)
  2. Comprar pesos chilenos en Argentina.
  3. Pagar con tarjeta de débito (mi opcion preferida, debitando de una cuenta en dólares). 
  4. Pagar con tarjeta de crédito
  5. Llevar pesos argentinos y cambiarlos en Chile por pesos chilenos.
  6. Sacar pesos chilenos de un cajero automático.

1- Llevar dólares y cambiarlos en Chile por pesos chilenos

Para esta alternativa necesitás tener los dólares o comprarlos en Argentina. Y para eso, la mejor opción es comprar dólar MEP o dólar blue (según cuál sea más barato en cada momento).

Recordá que, aunque el Impuesto PAIS no se aplica más desde el 23 de diciembre, se mantiene la percepción del 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias. Entonces, si compraras el dólar oficial la cotización del dólar ahorro, dólar turista o dólar tarjeta, quedaría en $ 1.430 (dólar oficial a $ 1.110 + 30%).

En cambio, el dólar MEP y el dólar blue están rondando los $ 1.350.

El cambio va a depender del valor del dólar en Argentina y en Chile. Si compramos el dólar a $ 1.350 (dólar MEP ) y por cada dólar en Chile nos dan 970 chilenos (ver acá cotización tipo comprador), por cada peso argentino obtendríamos 0,72 chilenos (cada chileno cuesta $ 1,40 argentinos).

Obviamente, mientras menos pagues el dólar o más chilenos te den por cada dólar, mejor será el tipo de cambio.

2-Comprar pesos chilenos en Argentina

La conveniencia o no de esta alternativa depende mucho del tipo de cambio que consigas para los pesos chilenos. Tiene la contra de que no hay mucha gente que tenga para vender.

Si conseguís a un cambio que ronde 1,40 pesos argentinos por cada peso chileno, podés comprar algunos. Esto es importante, sobre todo, si vas en auto y necesitás realizar algunos pagos en la ruta.

3-Pagar con tarjeta de débito

Esta es la opción más recomendada pero, siempre y cuando tengas una cuenta bancaria en dólares y debites el pago con tarjeta desde ahí (tenés que tener dólares en la cuenta).

Fuera del país podés pagar con tarjeta débito o tarjeta de crédito, tanto en pesos como en dólares.

La opción de pagar con pesos, descartala. Tanto con débito como con crédito, si pagás con pesos argentinos te aplican el 30% de la percepción. Así, el dólar tarjeta o dólar turista, hoy supera los $ 1.450 y te quedaría un peso chileno a más de $ 1,50 argentinos.

Entonces, lo que tenés que hacer es pagar con la tarjeta de débito en dólares. Cuando pagues en pesos chilenos, los consumos se transforman a dólares al tipo de cambio (dólar/chileno) del día de la compra.

En este caso, el tipo de cambio es mejor que llevar los dólares en efectivo y cambiarlos por chilenos porque evitás intermediarios (casas de cambio) y el banco te hace una cotización más directa que está rondando los $ 1,40 argentinos por cada peso chileno.

Para pagar con la tarjeta de débito, antes de viajar tenés que elegir en tu banco que te debiten los gastos de la caja de ahorro en dólares. Por su puesto, tenés que tener dólares en la cuenta. Esto es muy IMPORTANTE!! Si no, te van a debitar de la cuenta en pesos con el 30% de recargo!.

No te olvides de informar antes a tu banco que vas a viajar y habilitar las tarjetas.  Además, sacá la clave para compras con débito (hay lugares que te la piden).

4-Pagar con tarjeta de crédito

Si no podés pagar con débito, una alternativa es pagar con tarjeta de crédito pero abonando el resumen con dólares.

Los consumos con tarjeta de crédito se convierten del peso chileno al dólar el día de compra (al tipo de cambio en Chile, que está a unos 970 chilenos por dólar) y te van a figurar en tu próximo resumen (según el vencimiento) como un gasto en dólares.

En el resumen de cuenta, las percepciones aparecen en pesos al tipo de cambio del día del cierre. Y el consumo aparece en dólares.

Como en el caso del débito, no es conveniente pagar el resumen en pesos, sino que te conviene pagarlo en dólares (para lo cual tenés que restar los impuestos del monto en pesos).

En general, no me gusta la tarjeta de crédito porque implica contraer una deuda y los gastos se pueden descontrolar. Pero, si tenés los dólares guardados y reservados para pagar los consumos con tarjeta de crédito en vacaciones, es una buena alternativa y sólo se diferencia del débito en que hay que pagar un gasto extra con el Impuesto de Sellos.

5- Llevar pesos argentinos y cambiarlos en Chile por pesos chilenos

Si bien esta no es una opción muy conveniente, todo depende del tipo de cambio que consigas (mirá acá la cotización del día, tipo comprador: http://www.cambiosantiago.cl/). Según se observa en este caso, el cambio es similar a comprar en Argentina dólar blue.

Para abril de 2025, se pagaban 0,68 chilenos por $ 1 argentino. Esto es 1,47 argentinos por cada peso chileno.

6- Sacar pesos chilenos de un cajero automático

No hay restricción para poder sacar moneda extranjera de una cuenta bancaria en dólares.

Pero, para sacar de una cuenta bancaria en pesos rigen las mismas restricciones que para comprar U$S 200 de dólar ahorro. Además, te van a cobrar el 30% de la percepción, por lo que el tipo de cambio te quedará bastante caro (más de $ 1,50 argentinos por cada chileno).

Además, todas las operaciones que realices en un cajero automático del exterior (incluso las consultas) tienen un costo fijo de un arancel que suele ser bastante elevado. Consultá en tu banco, pero algunos cobran U$S 10 por transacción y tienen un límite de menos de U$S 100 por día.

O sea, dejá esta opción para emergencias y para consultas, usá Internet (ojo con el acceso en redes de Wifi no seguras).

En este caso, para calcular el tipo de cambio tendrás que incluir la comisión por el uso del cajero.

Conclusión

En resumen, las alternativas quedan así (de las más a la menos conveniente, al 10 de abril de 2025).

Cantidad de pesos chilenos que obtenés por 1 peso argentino:
Cotizaciones abril 2025 
 Por $ 100 argentinos, obtengo … pesos chilenosCotización 1 peso chileno…
Comprar dólar MEP (a $ 1.350) y cambiar pesos chilenos en Chile (970)71,85$ 1,39
Comprar dólar blue (a $ 1.350) y cambiar pesos chilenos en Chile (970)71,85$ 1,39
Comprar pesos chilenos blue en Argentina 70,0$ 1,42
Comprar pesos chilenos en el mercado oficial argentino68,7$ 1,46
 Pagar con tarjeta de débito o crédito (dólar MEP)72,22$ 1,38
 Comprar pesos chilenos con pesos argentinos en Chile68,0$ 1,47

Cotización del dólar en Chile: http://www.cambiosantiago.cl/

  • ¿Querés entender mejor la realidad económica y conocer cómo te afecta? Conocé la Comunidad Mi Presupuesto, Sólo la información que necesitás, sin marearte.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: Paula Martinez

Comentarios

213 comentarios

  1. Federico Federico dice:

    Hola, viajo en unos días a Chile, pero a Valparaiso. Si llevo pesos Argentinos me será fácil cambiar a chilenos allá?
    Estoy viendo para comprar chilenos en BS. AS. pero no se si me conviene el cambio. Tampoco quiero arriesgarme a que se complique el cambio allá.

    Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      No conozco, pero no creo que haya mucho problema porque es una ciudad grande y debe haber casas de cambio.
      Si tenés dudas, dejá una parte en una cuenta bancaria en pesos y usá el débito.
      Slds.

  2. SEBASTIAN SEBASTIAN dice:

    hOLA PAULA , PARA NO REITERARTE PREGUNTAS Y RESPONDERLE A TODOS LO MISMO, LO MAS CONVENIENTE ES LLEVAR DOLARES A CHILE? VIAJO DE ARGENTINA PARA ALLA EN MARZO.
    PORQUE COMPRANDO PESOS CHILENOS CON PESO ARGENTINO, TAMBIEN TIENE EL 30%?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Sebastián.
      Por lo que mencionan acá algunos que acaban de volver de Chile, es más conveniente ir con dólares (si los comprás blue mejor, porque está a menos de 80).
      Cualquier moneda extranjera que compres con pesos argentinos tiene el cepo de US$ 200 (o equivalente) más el 30% en el mercado oficial.

  3. federico federico dice:

    Buenas tardes, viajo en febrero a chile, estuve viendo que el la cotización por ejemplo a la fecha del banco piano, y ronda los 12 pesos aproximado para la compra de pesos chilenos, por lo que entendí, tengo ambas cuentas (caja de ahorros en pesos y en dolares) pero para poder utilizar la tarjeta de debito en chile tengo que comprar dolares aca en argentina y tenerlos en la cuenta en dolares es así ? entonces me pregunto si llevo pesos chilenos a chile y listo me conviene mejor asi y me evito de comprar dolares ud que piensa ? gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Todo depende de la cotización (no está variando el peso argentino pero sí puede variar entre el chileno y el dólar).
      El problema en Argentina, además del 30%, es el cepo cambiario: no podés comprar más de U$S 200 o equivalente (en cualquier moneda) por persona por mes. En la actualidad, el mercado paralelo tiene una menor cotización del dólar ($78/79) que si usás tarjeta de débito en pesos ($ 82).
      Al dia de hoy, por un dólar te darían alrededor de 780 chilenos: https://cambiosantiago.cl/. Entonces, si comprás el dólar a $ 78, el cambio te queda en 10 chilenos por $ 1 (o $ 0,1025 argentinos por 1 chileno).
      No creo que te convenga comprar chilenos acá ¿a 0,12? (¿entendí bien?)

  4. FEDERICO FEDERICO dice:

    Hola, Paula

    Antes que nada, muy clarificadoras tus publicaciones. Coincido con vos que la mejor opción es usar la tarjeta de débito asociada a una cuenta en dólares, para evitar el recargo del 30%. Al momento del pago en pesos chilenos, el importe se convierte en dólares. Ahora mi duda es: qué tipo de cambio utilizan los bancos para hacer esa conversión? El tipo de cambio mayorista BCRA? Al tipo de cambio que tiene cada banco?

    Desde ya muchas gracias. Federico

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Federico.
      El tipo de cambio es el del banco y la verdad que depende de cada uno cómo lo hacen, pero hay varios que toman un intermedio entre comprador y vendedor, lo cual es bastante más conveniente que hacer el cambio dos veces (por las dos monedas).
      Lo único que hay que tener en cuenta es que hay bancos que no permiten usar la tarjeta de débito de la cuenta en dólares (yo lo usé con mi banco, pero hay otros que no dejan). COnsultá antes, por las dudas. De última, podés sacar dinero del cajero en Chile (siempre que sea una cuenta en dólares) pero averiguá los costos porque no es barato.
      Slds.

  5. Florenciea Florenciea dice:

    buenos dias.. solo voy a estar haciendo escala en Chile para luego seguir a Peru, mi duda es respecto a si me conviene comprar dolares en el aeropuerto de alla antes que aca.. o sea pesos argentinos por dolares en la casa de cambio del aeropuerto de Santiago de Chile? gracias desde ya

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Florencia.
      La verdad que habría que ver qué cotización te hacen. no creo que sea muy diferente allá si vas con pesos argentinos.
      Lo que sí, no vas a tener restricciones del cepo ni el impuesto (aunque el tipo de cambio seguro lo incluirá en forma implícita).
      Slds y buen viaje.

  6. LUISINA LUISINA dice:

    HOLA BUEN DIA UNA CONSULTA, ESTOY VIAJANDO A CHILE, ME CONVIENE LLEVAR DOLARES O O PESO ARGENTINOS PARA EL CAMBIOO?
    EL 30 DEL IMPUESTO SE LO PAGA EN ARGENTINA, ALLA YA NO?=

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Luisina. Allá no te cobran el 30%, pero el tipo de cambio ya tiene el valor incluido.
      Creo que no hay mucha diferencia entre llevar dólares y pesos argentinos en CHile, pero yo llevaría un poco de ambos e iría viendo.
      Fijate en esta web cómo está la cotización para ver qué te conviene (también dependerá a qué precios podés comprar dólares): https://cambiosantiago.cl/

  7. Paula Paula dice:

    Hola Paula, mi consulta es la siguiente, si tengo una tarjeta de débito y una caja de ahorro en dólares puedo pagar con mi tarjeta de débito y no me cobran el 30% del impuesto si me la debitan de mi caja de ahorro en dolares. Es correcto?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Paula.
      Exactamente, es así.
      Fijate en el banco porque te piden avisar qué cuenta vas a usar como preferida en las compras del exterior con tarjeta de débito. Prestá atención que te tome la cuenta en dólares y no te cobran el impuesto ya que no hay una operación de cambio de pesos a moneda extranjera.

  8. María José María José dice:

    Viajo a Chile. Tengo que comprar chilenos . Me dan más chilenos cambiando dólares. O con pesos argentinos??? Quien me da más

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Si tenés dólares, llevalos y también llevá pesos argentinos. Fijate allá qué te conviene en cada momento.
      En los últimos días, la cotización dólar/chilenos varió bastante. la podés ver acá: https://cambiosantiago.cl/

  9. Norma Norma dice:

    Hola Luisina, como estas. Estoy leyendo las preguntas que la gente te hace. Yo viajo en febrero a Chile. Tengo dolares, es mejor que los lleve y compre con la conversión en dolares. Otra consulta, que se puede comprar en chile barato. Y hay que tener la factura para pasar en la aduana. Gracias. Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Norma.
      La verdad que no sé cómo estarán los precios ahora en Chile con el tipo de cambio actual. En general, la electrónica (TV, celulares, etc) suele ser más barata que en Argentina, también tienen tiendas de ropa muy buenas y económicas como H&M o Forever 21.
      Te sugiero que veas las páginas web de tiendas como Falabella (chile), Paris o Ripley para tener una idea de los precios (el cambio ronda los 10 chilenos por cada peso argentino).
      Y sí creo que te conviene llevar los dólares a Chile. Esta es una página que te sirve de referencia para ver las cotizaciones: https://cambiosantiago.cl/ (mirá el cambio para la compra).
      Saludos y buen viaje.

  10. Liz Liz dice:

    Hola si llevo pesos chilenos a Santiago…y los cambio a dólares me favorece …ya q en Argentina me recargan el 30%.
    Muchas gracias por tu ayuda

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Liz.
      En Chile no te van a cobrar el 30%, pero el tipo de cambio contra el peso argentino tiene implícito el impuesto.
      De todos modos, si vos en Argentina quisieras cambiar pesos chilenos por dólares no tendrías problema, ni cepo ni impuesto. Pero seguro que la cotización va a ser mala, lo mejor es cambiarlos allá en Chile.
      Slds.

  11. Leandro Leandro dice:

    Consulta, alguien pagó con débito en Chile ahora. Sabe que tipo de cambio le tomó el banco para tener referencia?

    Gracias!

  12. Leandro Leandro dice:

    Alguien compró con débito en estos días en Chile? Tiene la cotización que le hizo??? Gracias!

  13. Victor Victor dice:

    Hola.. por pagina q ud recomienda.. sino entiendo mal.. conviene llevar peso argentino y cambiar en chilenos…
    Pues mientras alla por ej con $a20000 recibe 192000 aca 167000 ( cotizacion mas 30%).. o estaria errado?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      No estoy segura a cuánto está la cotización en Argentina (depende de dónde consultes y dónde vivís) pero la diferencia no es 30%.
      De todos modos, para que tengas en cuenta: al día de hoy (22/01) por $ 20.000 te darían 192.000 chilenos. Siempre es una referencia, porque la cotización puede variar, pero tomalo como datos para comparar cuando averigües cuántos chilenos te dan en Argentina. No hay una cotización muy estandarizada y hay mucha variedad entre distintos lugares, hay que consultarlo.
      Lo que no vas a poder hacer en Argentina es comprar en el mercado legal, vas a tener que ir al blue o a un conocido, por el cepo.

  14. Adriana collo Adriana collo dice:

    Hola Paula viajo en marzo a chile si pago con débito de mi caja de ahorro en pesos me cobran el 30% más en Argentina? Por gastos en el exterior? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Sí, claro.
      Mirá los detalles acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/viajes-al-exterior-guia-para-pagar-con-el-cepo-y-el-30-al-dolar/
      Slds.

  15. norma norma dice:

    saque mi boleto a peru como hago para pagar el impuesto del 30%

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Fijate primera si corresponde el pago del boleto. Consultá, por las dudas en la empresa que te lo vendió

  16. Lufre Lufre dice:

    Proxima semana estare en Chile , me conviene comprar pesos chilenos en Argentina o en Chile. Ahora con tarjeta debito o credito se nos recarga el 30% para compras o extraccion en el exterior ademas de no superar los 200 dolares. En pesos chilenos tambien es el equivalente a 200 dolares o no hay limite?
    Muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Te respondo de a una. El cambio de chilenos a pesos argentinos en Chile lo podés ver acá: https://cambiosantiago.cl/ (tené en cuenta el precio de compra), si conseguís más barato te conviene comprar en Argentina.
      Cuando uses débito o compra de una cuenta en pesos, te aplican el 30%. La cotización va a ser similar al cambio directo.
      En Argentina, si comprás chilenos en una casa de cambio el tope es el equivalente a 200 dólares por mes por persona (ese es el límite para todo lo que compres por mes, chilenos, dólares, reales o lo que sea).
      En Chile, extraer de un cajero de cuenta en pesos no conviene: el tope por operación es el equivalente a U$S 50 más gastos y es bastante caro. +
      Lo mejor es usar el débito. Saludos y buen viaje.

  17. Luis Luis dice:

    Paula , si voy a Chile con pesos argentinos y hago la convervion a chilenos y luego dólar, ( 63) sin usar ningún tipo de tarjetas, no se paga el impuesto, no?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Luis.
      No me queda muy claro qué querés hacer, pero fuera del país, las operaciones en efectivo no llevan el impuesto (es un impuesto de Argentina).
      De todos modos, las cotizaciones ya tienen incorporado ese 30%. Lo vas a ver en la diferencia de cambio entre los valores de compra y de venta; mirá acá los montos del día: https://cambiosantiago.cl/ . Te doy un ejemplo: si hoy (14/1) llevo pesos argentinos y compro chilenos, me dan 9,6 chilenos por $ 1. Si quiero cambiar los chilenos por dólares (cuesta 785), el tipo de cmabio implícito es $ 81,77 por dólar, igual que acá con el 30%.
      Si tenés dólares, en Chile te dan 770 chilenos por cada dólar.
      Espero que te sirva la explicación, que tengas buen viaje!

  18. Paola Paola dice:

    Hola viajo a Chile en febrero quería saber que me.conviene si comprar acá pesos chilenos o comprar allá chilenos con pesos argentinos ya que no tengo dólares..gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Paola.
      No creo que convenga comprar acá. El tipo de cambio va variando, pero podés ver en esta página cuánto está (ronda los 10 pesos chilenos por un argentino): https://cambiosantiago.cl/ Si conseguís mejor cotización, comprá de una.
      En general, lo mejor es depositar en una cuenta en pesos y usar el débito, pero la verdad que todo está tan movido que es difícil saber qué conviene en cada momento…
      Que tengas buen viaje!

  19. luisina luisina dice:

    Buen dia Paula, viajo el sabado hacia Chile y no tengo dolares comprados ni pesos chilenos. Me conviene realizar los gastos con la tarjeta de debito o comprar todos mis ahorros en dolar en el mercado paralelo y luego alla por chilenos?
    Muchas gracias
    Atte
    Luisi

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Luisina. Con el valor actual del blue, es más conveniente comprar dólares acá,. De todos modos, si llevás pesos argentinos y los cambiás en Chile, el tipo de cambio no creo que sea muy diferente al blue.
      Mirá la cotización en el link que está en esta nota: https://cambiosantiago.cl/
      También es una opción la tarjeta de débito. Creo que lo mejor es llevar un poco de cada una e ir viendo qué te conviene según la cotización de cada momento.
      Qué tengas buen viaje!

  20. Alejandro Alejandro dice:

    Hola buenas Paula como te va? Tengo una duda, tengo dolares y pesos argemtinos para ir a Chile, me conviene comprar pesos chilenos con dolares o con pesos o me conviene comprar pesos chilenos en Argentina. Desde ya muchas gracias..!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Alejandro.
      Mirá en esta pagina cuánto es la cotización (es un valor aproximado): https://cambiosantiago.cl/
      Si conseguís pesos chilenos más baratos acá, podés comprar.
      Yo te sugiero llevar tanto pesos como dólares y fijarte qué te conviene en el momento (pensá que la cotizaicón puede ir variando en Chile).
      Un saludoy buen viaje.

  21. Andres Andres dice:

    Hola Paula una pregunta quiero viajar a chile y qiero llevar de aca pesos chilenos pero me cobran el 30% De la plata que compre habrá algún banco donde se pueda cambiar o que te cobren menos del 30%? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Andrés. El 30% es un impuesto que se aplica a todas las operaciones en el mercado de cambios oficial de Argentina.
      Además, tenés el cepo de U$S 200 mensuales (o equivalente en chilenos).
      Te conviene más llevar los pesos argentinos y cambiarlos en Chile, o bien, depositarlos y usar la tarjeta de débito. Otra opción es comprar dólares en el mercado paralelo y cambiarlos allá.
      Slds.

  22. Fernando Fernando dice:

    Hola Paula. Usted cree conveniente utilizar dolares con el nuevo impuesto del 30%?. Voy en unas semanas y creo que voy a llevar pesos argentinos o comprar chilenos acá, debería ver las cotizaciones pero creo que dolar ya no es conveniente cambiarlos así.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Fernando.
      Yo diría que, en el momento de viajar te fijes la cotización.
      Al valor de hoy (6 de enero), convendría comprar dls. en el mercado paralelo o en la Bolsa, a unos $ 76, depositarlos en cuenta y pagar con débito a la cuenta en dólares.
      Pero, si el dólar paralelo sube a $ 82 (o incluso más), ya no conviene y daria lo mismo pagar con débito a una cuenta en pesos.
      Lo que tenés que considerar, además, es si los dólares los vas a querer guardar para ahorrar después o sí o sí los necesitás usar. En el primer caso, yo no los usaría si después no los puedo volver a comprar.
      Un saludo,

  23. Guillermo Guillermo dice:

    Hola. Mi hijo viaja a Chile en los primeros dias de enero, por 15 dias. Te queria consultar cual es la opción mas conveniente respecto a llevar dolares billete, comprar con tarjeta de debito de una cuenta en pesos de argentina u otra opción que puedas sugerirme. Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Guillermo.
      Si no tenés los dólares ya comprados, lo mejor es ir con la tarjeta de débito y comprar de una cuenta en pesos.
      Igual, te sugiero llevar algunos dólares o pesos para comprar chilenos en efectivo, para algunos gastos.
      Acá podés ver el tipo de cambio (alrededor de 10 chilenos por 1$ argentino): https://cambiosantiago.cl/ (comprar dólares al blue y cambiarlo allá por chilenos, te da un cambio similar a llevar pesos argentinos y comprar pesos chilenos allá).

  24. Emilio Emilio dice:

    Hola, quería saber qué moneda llevar a Viña del Mar. Soy de Mendoza y quiero viajar en enero 2020. Si dólares o llevar argentinos y cambiar allá?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Emilio.
      Con la incertidumbre que hay para el verano, yo creo que es conveniente comprar la mayor cantidad de dólares lo antes posible para asegurar el tipo de cambio. Por ahora, no hay restricciones para pagar en el exterior con tarjeta de débito desde una cuenta en pesos pero se podría poner algún recargo como hubo en otras épocas. En este caso, la valoración de los pesos argentinos fuera del país va a bajar, seguro (se encarecerán los pesos chilenos).
      Creo que hay que tener a mano todas las opciones y, en el momento del viaje, fijarse cuál es la más conveniente (llevar pesos para ver cuál es la cotización allá, comprar con débito, etc).
      Un saludo y buen viaje

  25. Martina Martina dice:

    Hola! Viajo en febrero del 2020 y queria preguntarte qué me recomendas para la fecha… compro dolares aca en Argentina y los cambio alla? O llevo directamente pesos chilenos?
    Gracias!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Martina.
      Con los cambios de cotización que hay, en la actualidad no hay tanta diferencia entre llevar dólares o chilenos. Si conseguís estos últimos a buen precio, es mejor comprarlos acá.
      Te sugiero que los compres cuanto antes, no sólo por la inestabilidad en la cotización en Argentina, sino que no se sabe si puede haber alguna restricción más adelante. Slds y buen viaje.