Consumo inteligente

Viajes a Chile: Cuál es el tipo de cambio y cómo pagar tus gastos

10/04/2025

Llevar dólares, pesos chilenos o tarjeta, son algunas de las opciones para pagar los gastos en Chile. En esta nota te contamos qué te conviene en 2025. 


pagar_vacaciones_en_chile_dolar_pesos_tarjeta_mipresupuestofamiliar

Llevar dólares, pesos chilenos o tarjeta, son algunas de las opciones para pagar los gastos en Chile. En esta nota te contamos qué te conviene en 2025. 

pagar_vacaciones_en_chile_dolar_pesos_tarjeta_mipresupuestofamiliar

Si vas a viajar a Chile en 2025, es importante saber cómo pagar los gastos para tener el mejor tipo de cambio posible.

Es que, con los recargos que rigen para la compra de dólares y otras monedas extranjeras, el cambio de pesos argentinos a pesos chilenos puede ser muy diferente según la forma de pago que uses.

Fin del cepo cambiario. Se mantiene el 30% de percepción para pagos con tarjeta y turismo. Por esto, no se modifican las formas de pago sugeridass en esta nota. Sí habrá nuevas cotizaciones que actualizaremos en los próximos días.

En esta nota vamos a analizar qué sucede si vas de viaje a Chile en 2025, ¿te conviene pagar con tarjeta o en efectivo? ¿comprar pesos chilenos acá o comprarlos allá con dólares o pesos argentinos?

Cuánto está el cambio de pesos argentinos a chilenos

Cuando estás en el lugar y tenés que convertir los valores de lo que querés pagar o comprar a pesos argentinos necesitás una fórmula rápida y montos redondeados para no estar con la calculadora en la mano en todo momento.

Hasta el 11 de abril de 2025, el tipo de cambio de referencia era 1 peso chileno=1,40 pesos argentinos. A los precios en Chile, les sumabas un 40% y te da el valor en pesos argentinos.

Esa cotización surgía de un dólar MEP a $ 1.350 en Argentina y el cambio de 1 dólar a 970 pesos chilenos, en Chile. De todos modos, la cotización exacta dependerá del día y la forma de pago.

Desde el 14 de abril, en lugar del dólar MEP habrá que tomar la cotización del dólar oficial ya que no hay más límites para comprar dólar ahorro. En los próximos días veremos en qué valor queda.

Opciones para pagar en Chile en 2025

Las opciones para pagar tus gastos de vacaciones o ir de viaje de compras a Chile son varias y podés usar una o varias de estas combinaciones.

En cualquier caso, te recomiendo que te fijes en las cotizaciones de la fecha de tu viaje y vuelvas a hacer algunas cuentas para elegir la mejor opción de ese momento.

YouTube video

Para pagar tus gastos en Chile tenés estas alternativas:

  1. Llevar dólares y cambiarlos en Chile por pesos chilenos (mi segunda opción recomendada)
  2. Comprar pesos chilenos en Argentina.
  3. Pagar con tarjeta de débito (mi opcion preferida, debitando de una cuenta en dólares). 
  4. Pagar con tarjeta de crédito
  5. Llevar pesos argentinos y cambiarlos en Chile por pesos chilenos.
  6. Sacar pesos chilenos de un cajero automático.

1- Llevar dólares y cambiarlos en Chile por pesos chilenos

Para esta alternativa necesitás tener los dólares o comprarlos en Argentina. Y para eso, la mejor opción es comprar dólar MEP o dólar blue (según cuál sea más barato en cada momento).

Recordá que, aunque el Impuesto PAIS no se aplica más desde el 23 de diciembre, se mantiene la percepción del 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias. Entonces, si compraras el dólar oficial la cotización del dólar ahorro, dólar turista o dólar tarjeta, quedaría en $ 1.430 (dólar oficial a $ 1.110 + 30%).

En cambio, el dólar MEP y el dólar blue están rondando los $ 1.350.

El cambio va a depender del valor del dólar en Argentina y en Chile. Si compramos el dólar a $ 1.350 (dólar MEP ) y por cada dólar en Chile nos dan 970 chilenos (ver acá cotización tipo comprador), por cada peso argentino obtendríamos 0,72 chilenos (cada chileno cuesta $ 1,40 argentinos).

Obviamente, mientras menos pagues el dólar o más chilenos te den por cada dólar, mejor será el tipo de cambio.

2-Comprar pesos chilenos en Argentina

La conveniencia o no de esta alternativa depende mucho del tipo de cambio que consigas para los pesos chilenos. Tiene la contra de que no hay mucha gente que tenga para vender.

Si conseguís a un cambio que ronde 1,40 pesos argentinos por cada peso chileno, podés comprar algunos. Esto es importante, sobre todo, si vas en auto y necesitás realizar algunos pagos en la ruta.

3-Pagar con tarjeta de débito

Esta es la opción más recomendada pero, siempre y cuando tengas una cuenta bancaria en dólares y debites el pago con tarjeta desde ahí (tenés que tener dólares en la cuenta).

Fuera del país podés pagar con tarjeta débito o tarjeta de crédito, tanto en pesos como en dólares.

La opción de pagar con pesos, descartala. Tanto con débito como con crédito, si pagás con pesos argentinos te aplican el 30% de la percepción. Así, el dólar tarjeta o dólar turista, hoy supera los $ 1.450 y te quedaría un peso chileno a más de $ 1,50 argentinos.

Entonces, lo que tenés que hacer es pagar con la tarjeta de débito en dólares. Cuando pagues en pesos chilenos, los consumos se transforman a dólares al tipo de cambio (dólar/chileno) del día de la compra.

En este caso, el tipo de cambio es mejor que llevar los dólares en efectivo y cambiarlos por chilenos porque evitás intermediarios (casas de cambio) y el banco te hace una cotización más directa que está rondando los $ 1,40 argentinos por cada peso chileno.

Para pagar con la tarjeta de débito, antes de viajar tenés que elegir en tu banco que te debiten los gastos de la caja de ahorro en dólares. Por su puesto, tenés que tener dólares en la cuenta. Esto es muy IMPORTANTE!! Si no, te van a debitar de la cuenta en pesos con el 30% de recargo!.

No te olvides de informar antes a tu banco que vas a viajar y habilitar las tarjetas.  Además, sacá la clave para compras con débito (hay lugares que te la piden).

4-Pagar con tarjeta de crédito

Si no podés pagar con débito, una alternativa es pagar con tarjeta de crédito pero abonando el resumen con dólares.

Los consumos con tarjeta de crédito se convierten del peso chileno al dólar el día de compra (al tipo de cambio en Chile, que está a unos 970 chilenos por dólar) y te van a figurar en tu próximo resumen (según el vencimiento) como un gasto en dólares.

En el resumen de cuenta, las percepciones aparecen en pesos al tipo de cambio del día del cierre. Y el consumo aparece en dólares.

Como en el caso del débito, no es conveniente pagar el resumen en pesos, sino que te conviene pagarlo en dólares (para lo cual tenés que restar los impuestos del monto en pesos).

En general, no me gusta la tarjeta de crédito porque implica contraer una deuda y los gastos se pueden descontrolar. Pero, si tenés los dólares guardados y reservados para pagar los consumos con tarjeta de crédito en vacaciones, es una buena alternativa y sólo se diferencia del débito en que hay que pagar un gasto extra con el Impuesto de Sellos.

5- Llevar pesos argentinos y cambiarlos en Chile por pesos chilenos

Si bien esta no es una opción muy conveniente, todo depende del tipo de cambio que consigas (mirá acá la cotización del día, tipo comprador: http://www.cambiosantiago.cl/). Según se observa en este caso, el cambio es similar a comprar en Argentina dólar blue.

Para abril de 2025, se pagaban 0,68 chilenos por $ 1 argentino. Esto es 1,47 argentinos por cada peso chileno.

6- Sacar pesos chilenos de un cajero automático

No hay restricción para poder sacar moneda extranjera de una cuenta bancaria en dólares.

Pero, para sacar de una cuenta bancaria en pesos rigen las mismas restricciones que para comprar U$S 200 de dólar ahorro. Además, te van a cobrar el 30% de la percepción, por lo que el tipo de cambio te quedará bastante caro (más de $ 1,50 argentinos por cada chileno).

Además, todas las operaciones que realices en un cajero automático del exterior (incluso las consultas) tienen un costo fijo de un arancel que suele ser bastante elevado. Consultá en tu banco, pero algunos cobran U$S 10 por transacción y tienen un límite de menos de U$S 100 por día.

O sea, dejá esta opción para emergencias y para consultas, usá Internet (ojo con el acceso en redes de Wifi no seguras).

En este caso, para calcular el tipo de cambio tendrás que incluir la comisión por el uso del cajero.

Conclusión

En resumen, las alternativas quedan así (de las más a la menos conveniente, al 10 de abril de 2025).

Cantidad de pesos chilenos que obtenés por 1 peso argentino:
Cotizaciones abril 2025 
 Por $ 100 argentinos, obtengo … pesos chilenosCotización 1 peso chileno…
Comprar dólar MEP (a $ 1.350) y cambiar pesos chilenos en Chile (970)71,85$ 1,39
Comprar dólar blue (a $ 1.350) y cambiar pesos chilenos en Chile (970)71,85$ 1,39
Comprar pesos chilenos blue en Argentina 70,0$ 1,42
Comprar pesos chilenos en el mercado oficial argentino68,7$ 1,46
 Pagar con tarjeta de débito o crédito (dólar MEP)72,22$ 1,38
 Comprar pesos chilenos con pesos argentinos en Chile68,0$ 1,47

Cotización del dólar en Chile: http://www.cambiosantiago.cl/

  • ¿Querés entender mejor la realidad económica y conocer cómo te afecta? Conocé la Comunidad Mi Presupuesto, Sólo la información que necesitás, sin marearte.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: Paula Martinez

Comentarios

213 comentarios

  1. francobustos27 francobustos27 dice:

    Hola, buenas tardes! Les escribo para consultarles cómo pagar con tarjeta de débito argentina en chile. Fuí hace poco y en muchos lugares me pidió clave( de cuatro dígitos) al momento de pagar. Por lo que no pude pagar con débito. Si saben la solución se los agradezco. Muy bueno el blog. Saludos 🙂

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Fuera del país hay que pedir que te pasen como tarjeta de crédito (aunque sea de débito).

  2. MENENDEZ ADRIAN ALEJANDRO MENENDEZ ADRIAN ALEJANDRO dice:

    Hola, estamos por irnos a vivir a chile con mi familia, tenemos alrededor de 200.000usd, como podemos pasarlos?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Para ir con dinero en efectivo solo se pueden llevar hasta U$S 10.000 por persona.
      O sea que ese monto hay que transferirlo por vía bancaria. Si vas a vivir allá y vas a abrir una cuenta, averiguá en el banco cómo hacer, qué necesitás y los costos.

  3. cristina cristina dice:

    hola que me conviene pagar con débito o no cuanto seria el 30 % es una sola ves o cada ves que se compra?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Con débito.
      El impuesto se aplica al monto de cada compra.

  4. Hola pregunta que pasa con el otro impuesto que en compras en en el extranjero aparte del 30%

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      es un sólo impuesto, del 30% para compras que se hagan en pesos y sean en dólares u otra moneda extranjera.

  5. Leandro Leandro dice:

    Buen día! Yo estuve haciendo números y si comprás el dólar a $79 o menos es casi lo mismo que comprar Chilenos en las casas de cambio con pesos argentinos.
    Mi única duda es el débito a cuanto te lo está tomando con las conversiones, pero no creo que sean mas de $10 chilenos por cada argentino.

    Alguno que estuvo haya me puede decir eso?

    Gracias!

  6. Hola yo viejo a chile en febrero las opciones mas combenientes de comprar seria pagar con debito o segunda opción llevar dolares

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Germán.
      Sí, así es. Pensá que el cambio es más o menos, 10 pesos argentinos por un chileno. Es para que tengas de referencia por si conseguís que te vendan chilenos acá en Argentina más barato.

  7. Victor Victor dice:

    Hola a todos…yo llegué el sabado…CONVIENE LLEVAR DOLARES y cambiar por chilenos alla… Siempre sí, que el dolar lo compren en el blue..
    En chile por 1 dolar te dan entre 770/774 segun el dia….
    Saquen cuenta…. y sino..otra opcion, en las estaciones de servicio a veces te haces como que compras, te pasan la tarjeta y te dan efectivo…

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Víctor.
      Buenísimo el dato.
      Me imagino que hay una ventaja, siempre que el valor del blue sea inferior a los $ 81,90 del dólar turista (el oficial más el 30%). Si en algún momento lo supera, dará lo mismo pagar con débito.
      Gracias por compartir la info!