Desde que empezaron a aplicarse diversos impuestos y percepciones a los consumos que los argentinos realizan en dólares, siempre estuvo la incógnita de cómo se iba a hacer en caso de que, en lugar de cancelar los gastos con pesos, se lo hiciera con divisas
Lo que hay que saber es que, al abonar el resumen de la tarjeta de crédito con dólares (o hacer un débito desde una cuenta en dólares) no se aplica ningún impuesto de este tipo ya que no es una operación de cambio.
Estamos hablando del:
Todos los pagos de compras y consumos del exterior en moneda extranjera que se cancelen en dólares no llevan el impuesto PAIS ni el 45% o 25% porque no involucran cambio de divisas.
Pero, si bien la normativa de la AFIP es clara al respecto, hay temas operativos que podrían hacer que una persona pague en forma errónea el 75% o 100% extra. Así, tendrá que esperar al mes siguiente a que se lo reintegren, o pedirlo expresamente si no lo devuelven de manera automática.
@mipresupuestofamiliar Tarjeta de crédito en dólares: Cómo pagar sin impuestos los consumos superiores a U$S 300 por mes. #tarjetadecrédito #consumo #consumosendolares #consumidor #tarjeta #tarjetasdecredito #dolar #dolares #impuestos #impuestopais #percepcion #pagartarjeta ♬ sonido original – Mi Presupuesto Familiar
Vamos a ver cómo hacer en los distintos casos, si alguien ya tiene los dólares comprados.
Cuenta en pesos. Si no tenemos los dólares (o no los queremos gastar) cuando viajamos al extranjero, podemos usar el débito de una cuenta en pesos. En este caso, se cobrará el tipo de cambio oficial del dólar (u otra moneda) más el 30% y el 45% (a lo que se agregará el 25% si se superan los U$S 300).
Cuentas en dólares. Si usamos la tarjeta de débito de nuestra cuenta en moneda extranjera, no se aplica el impuesto PAIS ni las percepciones. Si el banco lo llega a cobrar, hay que reclamar la devolución.
No todos los bancos permiten esta opción, hay que preguntar antes. En los que sí lo tienen habilitado, hay que elegir la cuenta en dólares como preferida para comprar en el exterior.
Pago en pesos. Si se cancela el resumen con moneda nacional en efectivo o desde una cuenta en pesos, sí se aplica el impuesto del 30% u 8% en los consumos en dólares, tanto del exterior como a través de Internet, más el 35%, 45% o 25%, si corresponde.
Pago en dólares. La incógnita es cómo hacer, si uno ya tiene las divisas (y no quiere transformarlas a pesos) y quiere cancelar el saldo total o parcial con ellas.
Es que, el resumen de la tarjeta de crédito ya incluye el 75% o el 100%. En el desglose aparecen los consumos en dólares, por un lado, y el Impuesto PAIS y las percepciones en pesos, por separado.
Si, además, tenemos otros gastos en pesos, este tributo se sumará al total de lo que hay que pagar en moneda extranjera. Si pagamos sólo una parte en dólares, el impuesto se calculará sobre el resto.
Aquí se pueden dar varias situaciones que veremos a continuación.
Pagar los gastos en dólares antes del cierre. En este caso, la tarjeta recibirá las divisas antes de generar el resumen y no debería incluir el impuesto en el próximo vencimiento. Esto no se puede hacer desde lo digital, hay que ir al banco.
¡OJO! Hay que controlar bien el resumen para no pagar dos veces lo mismo.
Si tenemos débito automático y el resumen no incluye el impuesto y descuenta el monto ya abonado en dólares, no hay problema. Pero, si no está bien liquidado, hay que frenar el débito y ver la opción siguiente.
Pagar con dólares entre la fecha del cierre y antes del vencimiento. Aquí ya va a estar generado el resumen con el tributo incluido por separado.
Lo que se debe hacer según los bancos es: abonar el importe en dólares completo. Y, el importe en pesos, pagarlo pero descontando el Impuesto PAIS y las percepciones (para lo cual hay que calcularlo previamente).
Si tenemos débito automático, aunque sea por el mínimo, hay que suspenderlo (elegir la opción “stop debit”). ¡OJO! Si no se frena, se va a debitar todo, incluido el recargo, y se devolverá el mes siguiente (hay que tener dinero disponible).
Nos va a quedar un monto impago correspondiente al impuesto, pero en el resumen siguiente se debería regularizar esa situación.
Si pagamos el 75% o 100% sin que corresponda. La tarjeta debería devolver el monto en forma automática en el resumen del mes siguiente. En caso contrario, hay que pedir el reintegro llevando la documentación.
Esto no es conveniente, no sólo porque tenemos que tener dinero disponible para abonar ese 30% más 45% o 25%, sino que, para devolver las tarjetas nos acreditan el monto. Si el gasto del mes siguiente es menor, nos va a quedar un saldo a favor para los períodos siguientes (estamos financiando nosotros a la tarjeta).
Por: Paula Martinez
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hola! Una consulta, si un amigo me compro un celular en el exterior con su tarjeta de crédito. Le cobran el impuesto del 30% y 35%. Lo que corresponde a la retención si el esta inscripto en ganancias, ese monto se lo computa en la DDJJ verdad? Y sino, se solicita reintegro. Sucede que estamos tratando de ver que cotización tomar.
Desde ya muchas gracias.
Hola.
Lo que es a cuenta de impuestos es el 35%. De todos modos, recién se puede recuperar al año siguiente.
A mediados de año si paga por DDJJ, alrededor de mayo si lo incluye en el siradig, o más tarde si pide reintegro (este año, la Afip lo pagó en octubre)
Slds.
Hola Paula
Si compro online afuera con TC productos para terceros y estos me transfieren a una cuenta en el exterior.
Ahorro en dólares en el exterior a cambio oficial?
Que inconveniente le ves?
Muchas gracias
Hola Juan.
Si la tarjeta de crédito es de Argentina, la podés pagar en pesos. Y si tenés cuenta en el exterior, no le veo problemas. El tema después es cómo usás ese dinero, o bien, lo podés dejar para ahorrar y en algún futuro sacarlo o usarlo desde ahí.
Hola Paula, ¿Cómo estás?
Tengo una membresía americana de materiales (es con fines de capacitación y educación) que pagar es en dólares y yo pensaba pagar con tarjeta visa, no tengo cuenta en dólares, entonces es la duda yo pagaría en efectivo esos dólares, y no se si acaso tendré un cargo adicional por el impuesto o es como dice la nota aquí que se puede ir a cancelar antes de que se genere el Resumen? Gracias por tu atención!
Hola.
No sé si te van a dejar ir ahora a pagar en dólares en efectivo (porque los bancos no están atendiendo por cualquier cosa, sino para algunas cosas y con turno). Fijate si podés llamar a la tarjeta y preguntá ahí.
Te sugiero que lo pagues con pesos, la verdad. No debería tener el impuesto Pais, así que abonarías a $ 75 por dólar.
Sobre el impuesto País, si te lo cobran vas a tener que reclamar al banco o la tarjeta y demostrar que son de educación.
Hola Paula! En el caso de hacer una compra online en el exterior con crédito, se puede abonar antes del cierre?
Hola.
Sí se puede. Pero hay veces que estas operaciones «complican» a las tarjetas y no las computan bien (te lo digo por experiencia en el pago de una compra con dólares).
Si es en pesos, no hay drama porque te toma el tipo de cambio del día del pago y te cargará después el impuesto país (si no te lo cobra en el momento, irá en el resumen). Pero es una buena opción porque congelás el tipo de cambio, que está subiendo todos los días.
Hola, deseo realizar un pago en dolares con mi tarjeta de credito de banco provincia de bs as diirigido a una persoa residente en Sevilla España como lo puedo hacer ya que no aceptan via pay pal
muchas gracias
Hola.
Tendrías que consultar a quien tiene que cobrar. En general, los pagos con tarjeta se hacen a través de una página web o alguna aplicación. Recuerdo haber pagado alguna vez un alojamiento con un link que me enviaron de Barcelona para pagar con tarjeta, pero era algo de allá.
La otra opción es transferirle dinero, por Western Union o por banco (esto seguro que es mucho más complejo, tendrías que averiguar).
Hola, tengo entendido que la tarjeta prex, al tener cuenta en dolares, se puede usar para pagar en sitios en dolares sin el 30%.
¿Tenes idea si al comprar cosas importadas por ejemplo en «tiendamia» si pago con la prex desde la cuenta en dolares me van a cobrar el 30% o no?
Hola.
Si pagás en dólares (con tarjeta de débito, prepaga, crédito) NO lleva el impuesto PAIS.
Este impuesto se aplica cuando hay operaciones de cambio, es decir, cuando pagás con pesos un consumo en dólares. En este caso, al abonar con dólares (u otras divisas) no están cambiando pesos.
Hola Paula, como estas? Realice un pago con tarjeta de débito antes del impuesto país. El pago fue de dolares en un hotel, y en mi cuenta se debitaron los pesos. Debido a la situación actual, el hotel me cancela la reserva y me devuelve los dolares a la tarjeta con que se efectuó el pago. Se me va a depositar en pesos al valor actual?
Hola.
Entiendo que sí se devolverá en pesos al tipo de cambio oficial. También se debería devolver lo que pagaste del Impuesto PAIS (en caso que lo hayas abonado en su momento).
Hola como estas? necesito comprar dolares, tengo la caja de ahorro en dolares,al comprarlos por mi banco si o si pago el impuesto del 30 por ciento?
Sí.
Fijate en esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/dolar-turista-y-ahorro-como-te-afecta-el-impuesto-del-30/
Hola: Si realizo una compra en internet, y me factura en pesos, es decir, el cargo por el servicio llega al resúmen de la tarjeta en pesos, y lo pago en pesos también, se aplica igualmente el impuesto PAIS a pesar de no haber cambio de divisas?
Hola.
Hay que ver el caso. Las compras realizadas en el exterior sí pagan el impuesto PAIS. Si es un sitio que tiene los montos en dólares y al momento de facturar lo convierte a pesos, sí corresponde porque es una operación de cambio.
Pensando en cuándo no aplicaría, se me ocurre que el monto en pesos ya tenga implícito el impuesto (o sea, que tomen un tipo de cambio solidario).
Tené en cuenta que cualquier compra que destine dinero a pagar al exterior, es una operación de cambio en algún momento (aunque en tu tarjeta esté en pesos).
Hola, queria saber si realizando compras online en tiendas de ropa y pagando en dolares me cobran el 30% del impuesto pais?
HOla.
Si son compras en sitios del exterior, en dólares, sí se aplica el impuesto PAIS (si son tiendas locales no, porque cobran en pesos).
Paula, cómo estás?
Tengo una duda con respecto a este tema. Estoy a punto de pagar con tarjeta de crédito una membresía de una plataforma de capacitación en el exterior y, por otro lado, una certificación internacional. Sabes si, es estos dos casos, corresponde que pague o no el 30%? Por lo que leí, no aplica para educación. Si ese es el caso, como es el proceso para que no apliquen el 30%?
Como siempre, muchas gracias por toda la información que brindas!
Marcelo
Hola Marcelo.
En principio, los servicios educativos no están alcanzados por el impuesto PAIS. Si la tarjeta te lo aplica en el resumen, debería tener un mecanismo para que uno le informe que se trata de este tipo de servicios.
Te doy un ejemplo de lo que dice un banco (el Santander) en su web, pero no significa que sea igual en todos:
«No corresponde la percepción impuesto PAIS: Utilización de plataformas educativas y software con fines educativos.»
«En caso de que veas en tu resumen el cobro del impuesto por alguno de los consumos no alcanzados, podés presentarte en tu sucursal más cercana con la factura o ticket donde se detalle el producto/servicio adquirido para gestionar el reintegro de dicho monto.»
De todos modos, en la práctica pueden haber situaciones diferentes (me sucedió con dos tarjetas del mismo banco, que en una me reconocieron y en otra no y me llevó bastante tiempo la gestión).
Gracias por el comentario!