Consumo inteligente

Compras en Chile: una guía para aprovechar los precios y la variedad

17/03/2025

Con un dólar barato, Chile volvió a ser elegido por los argentinos para hacer shopping y comprar productos más baratos. Cómo aprovechar los viajes de compras al país trasandino.

Ir de compras a Chile puede ser un buena plan para fines de semana largos, porque, con el dólar barato, ahora es mucho más conveniente.

Y no sólo para productos de tecnología o indumentaria (como es habitualmente), sino para cualquier compra que querramos hacer: los precios pueden estar a la mitad, o incluso menos.

Ahora, ni siquiera hace falta ir a los outlets, en los mismos shoppings se consiguen mejores precios de ropa, zapatillas, celulares, televisores, electrodomésticos de todo tipo (las freidoras de aire, son las preferidas), perfumes, vajilla y cualquier otra cosa.

Y el precio no es sólo una gran ventaja, sino también la variedad. En Chile se pueden encontrar tiendas muy conocidas en el mundo con gran disponibilidad de productos, modelos y marcas.

En este video, de nuestro canal de YouTube podés ver cuáles son las mejores formas de pagar tus compras en Chile:

Por qué conviene

Más barato. Chile es un país con acuerdos de libre comercio con Estados Unidos, México, Japón, China y otros países del Pacífico. Así, muchos productos llegan libre de aranceles e impuestos, con lo cual los precios son muy inferiores a los de Argentina.

¿Cuánto? En términos generales, la tecnología y electrónica, las zapatillas de moda (Vans, New Balance, Adidas, Nike, entre otras), artículos del hogar, y un sinnúmero de productos, están en los shoppings de Chile a la mitad del precio de Argentina. Eso en situación normal, con ofertas la diferencia es mayor.

compras-en-Chile

Hay mucha ropa de marca que incluso, está menos 50% más barata.

Pero también hay otros artículos más económicos que los argentinos buscan: celulares, electrodomésticos (las freidoras de aire), termos, bicicletas, muebles del hogar o de jardín, ropa de cama y de baño, vajilla, juguetes, artículos para bebés.

Variedad. Además, en Chile se pueden conseguir productos que, en Argentina no ingresaban. En los shoppings están las marcas de tecnología con una amplia gama de artículos, incluso los últimos lanzamientos.

Además, hay tiendas de indumentaria de bajo costo que no están en Argentina y que son famosas en el mundo, como H&M, Decathlon o Zara. En ellas, se puede vestir a la familia con bastante menos dinero que en el país.

Dónde comprar

Centros comerciales. Santiago tiene varios shoppings con amplia variedad de comercios y marcas: el más grande el Costanera (Cenco Costanera) (zona Providencia), pero hay otros que no se quedan atrás como Parque Arauco, Alto Las Condes, o el Open Keneddy, entre otros

compras-en Chile

En ellos se pueden encontrar las tres grandes tiendas por departamento (Falabella, Ripley, Paris) y negocios propios de marcas de tecnología, ropa, artículos deportivos, electrónica, regalos, jugueterías y otros.  En Parque Arauco está el Distrito de lujo, un sector de comercios súper exclusivos, como Dolce & Gabbana, Tiffany, Louis Vuitton, Gucci, Carolina Herrera y otros.

Outlet. A unos 15 kilómetros al norte de Santiago, en Quilicura, están ubicados los principales malls con ofertas y descuentos (los más conocidos son Arauco Buenaventura Outlet y  Easton Outlet Mall). Vale la pena dedicar un día a recorrerlos, están las marcas conocidas y otras no tanto, sobre todo, ropa deportiva y zapatillas.

En una sola calle de esa ciudad también existen negocios de productos exclusivos como juguetes, artículos para bebés, bicicletas, etcétera.

Cuántos productos se pueden traer

La cantidad de mercadería libre de impuestos depende de la forma de ingreso al país y de la cantidad de personas del grupo familiar. Las franquicias de cada persona de la familia se suman por lo que se puede ingresar un producto más caro entre todos.

Por avión. La franquicia por cada persona mayor de 16 años es de U$S 500 y de U$S 250 por los menores (un matrimonio con dos pequeños hijos, por ejemplo, tendrá U$S 1500 libre de impuestos).

-Por bus. La franquicia es de U$S 300 por cada mayor de 16 años y de U$S 150 para los menores.

El paso más habitual para el centro y este del país es de Los Libertadores (Túnel Cristo Redentor) que limita con Mendoza. En este paso, todo el equipaje de los ómnibus pasa por escáner.

-En auto. La franquicia es similar a la anterior: U$S 300 por cada mayor de 16 años y de U$S 150 para los menores. Los autos son revisados, pero no se escanean.

En cualquier caso, los impuestos son el 50% del monto excedente de la franquicia. Se pagan en pesos, al tipo de cambio oficial del momento. Hay que presentar las boletas de las compras para evitar problemas.

compras-en-Chile

Cómo pagar

Para realizar compras y gastos de alojamiento o comida, en 2025, la mejor opción es usar la tarjeta de débito pero debitando de una cuenta bancaria en dólares. Mirá la nota “¿Qué moneda te conviene llevar a Chile?” para una explicación más detallada.

La tarjeta de crédito tiene un costo similar (si luego abonamos el resumen en dólares), pero yo recomiendo el débito para no excederse gastos que después no podemos pagar.

Considerá un tipo de cambio cercano a 1,40 peso argentino por 1 peso chileno.

Ese cambio está calculado comprando dólares a la cotización del dólar MEP ($ 1.350) y cambiando en Chile a unos 970 chilenos por dólar (acá podés ingresar a ver el cambio del día). Pero, el cambio final puede variar según el día.

Lo menos conveniente es llevar pesos argentinos para cambiar allá o comprar chilenos en Argentina. Tampoco conviene pagar con tarjeta de débito contra una cuenta en pesos porque te aplican el 30% de percepción de la exAFIP y te termina saliendo bastante más.

Recomendaciones antes de viajar

Exploración previa. Para que no te marees con la cantidad de cosas que podés ver, previo al viaje podés realizar un recorrido por las páginas de Internet de las tiendas chilenas.

Lista de compras. Además, armá una lista de las cosas que querés comprar. Esta lista tiene que justificar el costo del viaje (más allá de que es un lugar muy lindo para ir de vacaciones y disfrutar). Lo más probable es que después termines comprando mucho más, pero tratá de tener un panorama previo.

Recorridos. Conocé los lugares adónde comprar y los recorridos de tu hotel o departamento a los centros comerciales. Esto te va a ahorrar tiempo y te evitará dar vueltas; si vas en auto, el tránsito es complicado.

Límites. Y, sobre todo, establecé un presupuesto: cuánto dinero tendrás disponible para los gastos del viaje, cuánto podés gastar en las compras y cuánto podrías llegar a financiar con tarjeta de crédito. Recordá que el monto que ahorramos se esfuma si gastamos en cosas innecesarias.

  • ¿Querés entender mejor la realidad económica y conocer cómo te afecta? En la Comunidad Mi Presupuesto te brindamos sólo las noticias que necesitás, en el momento preciso y analizando el impacto en tu bolsillo. Suscribite para participar, acceder a encuentros virtuales y material exclusivo.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: Paula Martinez

Comentarios

Deja una respuesta