Consumo inteligente

Viajes a Chile: Cuál es el tipo de cambio y cómo pagar tus gastos

10/04/2025

Llevar dólares, pesos chilenos o tarjeta, son algunas de las opciones para pagar los gastos en Chile. En esta nota te contamos qué te conviene en 2025. 


pagar_vacaciones_en_chile_dolar_pesos_tarjeta_mipresupuestofamiliar

Llevar dólares, pesos chilenos o tarjeta, son algunas de las opciones para pagar los gastos en Chile. En esta nota te contamos qué te conviene en 2025. 

pagar_vacaciones_en_chile_dolar_pesos_tarjeta_mipresupuestofamiliar

Si vas a viajar a Chile en 2025, es importante saber cómo pagar los gastos para tener el mejor tipo de cambio posible.

Es que, con los recargos que rigen para la compra de dólares y otras monedas extranjeras, el cambio de pesos argentinos a pesos chilenos puede ser muy diferente según la forma de pago que uses.

Fin del cepo cambiario. Se mantiene el 30% de percepción para pagos con tarjeta y turismo. Por esto, no se modifican las formas de pago sugeridass en esta nota. Sí habrá nuevas cotizaciones que actualizaremos en los próximos días.

En esta nota vamos a analizar qué sucede si vas de viaje a Chile en 2025, ¿te conviene pagar con tarjeta o en efectivo? ¿comprar pesos chilenos acá o comprarlos allá con dólares o pesos argentinos?

Cuánto está el cambio de pesos argentinos a chilenos

Cuando estás en el lugar y tenés que convertir los valores de lo que querés pagar o comprar a pesos argentinos necesitás una fórmula rápida y montos redondeados para no estar con la calculadora en la mano en todo momento.

Hasta el 11 de abril de 2025, el tipo de cambio de referencia era 1 peso chileno=1,40 pesos argentinos. A los precios en Chile, les sumabas un 40% y te da el valor en pesos argentinos.

Esa cotización surgía de un dólar MEP a $ 1.350 en Argentina y el cambio de 1 dólar a 970 pesos chilenos, en Chile. De todos modos, la cotización exacta dependerá del día y la forma de pago.

Desde el 14 de abril, en lugar del dólar MEP habrá que tomar la cotización del dólar oficial ya que no hay más límites para comprar dólar ahorro. En los próximos días veremos en qué valor queda.

Opciones para pagar en Chile en 2025

Las opciones para pagar tus gastos de vacaciones o ir de viaje de compras a Chile son varias y podés usar una o varias de estas combinaciones.

En cualquier caso, te recomiendo que te fijes en las cotizaciones de la fecha de tu viaje y vuelvas a hacer algunas cuentas para elegir la mejor opción de ese momento.

YouTube video

Para pagar tus gastos en Chile tenés estas alternativas:

  1. Llevar dólares y cambiarlos en Chile por pesos chilenos (mi segunda opción recomendada)
  2. Comprar pesos chilenos en Argentina.
  3. Pagar con tarjeta de débito (mi opcion preferida, debitando de una cuenta en dólares). 
  4. Pagar con tarjeta de crédito
  5. Llevar pesos argentinos y cambiarlos en Chile por pesos chilenos.
  6. Sacar pesos chilenos de un cajero automático.

1- Llevar dólares y cambiarlos en Chile por pesos chilenos

Para esta alternativa necesitás tener los dólares o comprarlos en Argentina. Y para eso, la mejor opción es comprar dólar MEP o dólar blue (según cuál sea más barato en cada momento).

Recordá que, aunque el Impuesto PAIS no se aplica más desde el 23 de diciembre, se mantiene la percepción del 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias. Entonces, si compraras el dólar oficial la cotización del dólar ahorro, dólar turista o dólar tarjeta, quedaría en $ 1.430 (dólar oficial a $ 1.110 + 30%).

En cambio, el dólar MEP y el dólar blue están rondando los $ 1.350.

El cambio va a depender del valor del dólar en Argentina y en Chile. Si compramos el dólar a $ 1.350 (dólar MEP ) y por cada dólar en Chile nos dan 970 chilenos (ver acá cotización tipo comprador), por cada peso argentino obtendríamos 0,72 chilenos (cada chileno cuesta $ 1,40 argentinos).

Obviamente, mientras menos pagues el dólar o más chilenos te den por cada dólar, mejor será el tipo de cambio.

2-Comprar pesos chilenos en Argentina

La conveniencia o no de esta alternativa depende mucho del tipo de cambio que consigas para los pesos chilenos. Tiene la contra de que no hay mucha gente que tenga para vender.

Si conseguís a un cambio que ronde 1,40 pesos argentinos por cada peso chileno, podés comprar algunos. Esto es importante, sobre todo, si vas en auto y necesitás realizar algunos pagos en la ruta.

3-Pagar con tarjeta de débito

Esta es la opción más recomendada pero, siempre y cuando tengas una cuenta bancaria en dólares y debites el pago con tarjeta desde ahí (tenés que tener dólares en la cuenta).

Fuera del país podés pagar con tarjeta débito o tarjeta de crédito, tanto en pesos como en dólares.

La opción de pagar con pesos, descartala. Tanto con débito como con crédito, si pagás con pesos argentinos te aplican el 30% de la percepción. Así, el dólar tarjeta o dólar turista, hoy supera los $ 1.450 y te quedaría un peso chileno a más de $ 1,50 argentinos.

Entonces, lo que tenés que hacer es pagar con la tarjeta de débito en dólares. Cuando pagues en pesos chilenos, los consumos se transforman a dólares al tipo de cambio (dólar/chileno) del día de la compra.

En este caso, el tipo de cambio es mejor que llevar los dólares en efectivo y cambiarlos por chilenos porque evitás intermediarios (casas de cambio) y el banco te hace una cotización más directa que está rondando los $ 1,40 argentinos por cada peso chileno.

Para pagar con la tarjeta de débito, antes de viajar tenés que elegir en tu banco que te debiten los gastos de la caja de ahorro en dólares. Por su puesto, tenés que tener dólares en la cuenta. Esto es muy IMPORTANTE!! Si no, te van a debitar de la cuenta en pesos con el 30% de recargo!.

No te olvides de informar antes a tu banco que vas a viajar y habilitar las tarjetas.  Además, sacá la clave para compras con débito (hay lugares que te la piden).

4-Pagar con tarjeta de crédito

Si no podés pagar con débito, una alternativa es pagar con tarjeta de crédito pero abonando el resumen con dólares.

Los consumos con tarjeta de crédito se convierten del peso chileno al dólar el día de compra (al tipo de cambio en Chile, que está a unos 970 chilenos por dólar) y te van a figurar en tu próximo resumen (según el vencimiento) como un gasto en dólares.

En el resumen de cuenta, las percepciones aparecen en pesos al tipo de cambio del día del cierre. Y el consumo aparece en dólares.

Como en el caso del débito, no es conveniente pagar el resumen en pesos, sino que te conviene pagarlo en dólares (para lo cual tenés que restar los impuestos del monto en pesos).

En general, no me gusta la tarjeta de crédito porque implica contraer una deuda y los gastos se pueden descontrolar. Pero, si tenés los dólares guardados y reservados para pagar los consumos con tarjeta de crédito en vacaciones, es una buena alternativa y sólo se diferencia del débito en que hay que pagar un gasto extra con el Impuesto de Sellos.

5- Llevar pesos argentinos y cambiarlos en Chile por pesos chilenos

Si bien esta no es una opción muy conveniente, todo depende del tipo de cambio que consigas (mirá acá la cotización del día, tipo comprador: http://www.cambiosantiago.cl/). Según se observa en este caso, el cambio es similar a comprar en Argentina dólar blue.

Para abril de 2025, se pagaban 0,68 chilenos por $ 1 argentino. Esto es 1,47 argentinos por cada peso chileno.

6- Sacar pesos chilenos de un cajero automático

No hay restricción para poder sacar moneda extranjera de una cuenta bancaria en dólares.

Pero, para sacar de una cuenta bancaria en pesos rigen las mismas restricciones que para comprar U$S 200 de dólar ahorro. Además, te van a cobrar el 30% de la percepción, por lo que el tipo de cambio te quedará bastante caro (más de $ 1,50 argentinos por cada chileno).

Además, todas las operaciones que realices en un cajero automático del exterior (incluso las consultas) tienen un costo fijo de un arancel que suele ser bastante elevado. Consultá en tu banco, pero algunos cobran U$S 10 por transacción y tienen un límite de menos de U$S 100 por día.

O sea, dejá esta opción para emergencias y para consultas, usá Internet (ojo con el acceso en redes de Wifi no seguras).

En este caso, para calcular el tipo de cambio tendrás que incluir la comisión por el uso del cajero.

Conclusión

En resumen, las alternativas quedan así (de las más a la menos conveniente, al 10 de abril de 2025).

Cantidad de pesos chilenos que obtenés por 1 peso argentino:
Cotizaciones abril 2025 
 Por $ 100 argentinos, obtengo … pesos chilenosCotización 1 peso chileno…
Comprar dólar MEP (a $ 1.350) y cambiar pesos chilenos en Chile (970)71,85$ 1,39
Comprar dólar blue (a $ 1.350) y cambiar pesos chilenos en Chile (970)71,85$ 1,39
Comprar pesos chilenos blue en Argentina 70,0$ 1,42
Comprar pesos chilenos en el mercado oficial argentino68,7$ 1,46
 Pagar con tarjeta de débito o crédito (dólar MEP)72,22$ 1,38
 Comprar pesos chilenos con pesos argentinos en Chile68,0$ 1,47

Cotización del dólar en Chile: http://www.cambiosantiago.cl/

  • ¿Querés entender mejor la realidad económica y conocer cómo te afecta? Conocé la Comunidad Mi Presupuesto, Sólo la información que necesitás, sin marearte.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: Paula Martinez

Comentarios

213 comentarios

  1. Maria Maria dice:

    Viajo a chile en marzo que me conviene llevar dolares o comprar con tarjeta de debito o credito, y como saco el valor del producto en pesos argentinos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Te sugiero usar siempre que puedas, tarjeta de débito (si tenés de varios bancos, o van distintas personas, mejor). Como segunda opción, la de crédito.
      En muy pocos casos vas a necesitar sí o sí efectivo y, ahí, te conviene llevar dólares y cambiar de a poquito.
      Tene en cuenta que la tarjeta de débito, a veces, tiene un tope de operaciones diarias (por seguridad) y, por ahí, no te permiten usarla si comprás mucho el mismo día.

  2. ariel ariel dice:

    hola que tal? la verdad si bien sabemos que los precios de los productos que se quieren adquirir en argentina respecto a chile, podemos decir que hay una amplia diferencia. No obstante, estas variables de llevar dolares a chile o pagar con debito practicamente son las mejores opciones hoy en dia? el dilema es tratar de que a pesar de que lo que uno quiere comprar alla vale mucho menos que aca, la duda es de que manera se pierde menos plata en la conversion de la moneda respecto a la cotizacion del dia.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. La diferencia hoy tiene que ver más con el lugar donde cambies que con el medio de pago.
      Yo recomienda tarjeta de débito (avisá antes al banco del viaje) y, para gastos que no reciban tarjeta, llevar dólares y cambiarlos allá.

  3. ovidio salvatierra ovidio salvatierra dice:

    voy a viajar el 15 de noviembre no tengo rargeta de debito .de credito si .no me quedo claro.con que me combiene pagar en chile .muchasgracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Creo que lo mejor es llevar dólares y cambiarlos allá por chilenos. De todos modos, el tipo de cambio no es tan diferente, ahora que no está más el cepo cambiario.
      Si vas a comprar chilenos, te sugiero que busques en varias casas de cambio, cuál es la mejor cotización. Eso es lo que puede hacer la diferencia.
      Slds.

  4. Paola Paola dice:

    Hola yo quiero viajar a Chile de compras puedo llevar pesos argentinos o debo cambiar a pesos chilenos… Q m conviene?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Lo mejor es usar tarjeta de débito, en segundo lugar, llevar dólares y cambiar allá por chilenos.
      Cambiar argentinos a chilenos, en general, te da un cambio más desfavorable.

  5. Rodrigo Rodrigo dice:

    Hola, una consulta, existe algun limite diario de compra con debito? rige el limite de la tarjeta que poseemos para compra aca en Argentina?. Gracias!!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Sí hay un límite diario de compra. Te sugiero que lo consultes en tu banco antes de viajar. Saludos,

  6. Teresa Teresa dice:

    Hola, tengo plata chilena y quiero cambiar por peso argentino, donde me conviene hacerlo en Chile? O Argentina?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      En realidad, no depende del país sino de la casa de cambio o el banco, averiguá bien el mejor precio.

  7. Hernan Hernan dice:

    Hola. Estoy viajando a Chile el 12 de agosto por 4 dias. Que me conviene llevar dolares y cambiarlos alla por pesos chilenos? Soy de Argentina. O pagar con tarjeta de credito? Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Lo mejor es la tarjeta de débito. Slds.

      1. karina karina dice:

        Gracias!! por tan clara pagina, alguien sabe cual es la paridad ahora peso argentino vs peso chileno?
        conviene comprar en los outlets? o shopping?

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola Karina,
          Te sugiero ver en esta página el tipo de cambio (vigente en Chile), más o menos son 40 chilenos por cada peso argentino: http://www.cambiosantiago.cl/
          En general, te conviene comprar en los outlets, pero a veces no hay tanta variedad. Depende de cuándo vayas, a veces, los shoppings están de liquidación y tienen muy buenos precios.

  8. Camilo Camilo dice:

    HOLA TENGO PENSADO VIAJAR MAÑANA. POR LO LEIDO ME INCLINARE A DEPOSITAR TODO EL EFECTIVO EN MI CUENTA Y PAGAR ALLA TODO CON DEBITO. LA PREGUNTA ES, YO USARE MI CUENTA Y MI TARJETA DEBITO DEL BANCO PATAGONIA. ES RED BANELCO. SERA QUE SE PUEDE USAR ALLA NORMALMENTE O TIENE QUE SER DE ALGUN BANCO EN PARTICULAR. GRACIAS

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Camilo.
      Se puede usar sin problemas, pero, por las dudas, llevá dólares o chilenos en efectivo. Slds.

  9. Saba Saba dice:

    Buena información, muchas gracias por el articulo.
    Una pregunta si alguien puede contestar: Soy de Argentina y voy a estar viajando en una semana hacia Chile y solo tengo dolares en efectivo, segun la atencion al cliente de los lugares que voy a visitar (multitiendas sobre todo) tendria que convertir a pesos chilenos antes de comprar. Tengo que hacer una compra grande (superando los 1000USD) y un par de cosas menores, que me convendría mas: Ir y cambiar por pesos chilenos en casas de cambio (o bancos si es posible) sujeto a que me ofrezcan un % menor y pierda dinero? O depositar los dolares en mi cuenta, habilitarla para compras en exterior y usar tarjeta de débito?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola,
      Si vas a Santiago, tenés casas de cambio allá para pasar dólares a chilenos.
      También podrías depositar los dólares, pero tendrías que ver bien en tu banco si te permite pagar con débito de una cuenta en dólares (en general, no se puede, pero preguntá, mejor).
      La otra opción es pagar con tarjeta de crédito (el monto estará en dólares) y cuando te llegue el resumen, pagarlo con los dólares que tenés (ahí no vas a tener problemas con una posible variación del tipo de cambio). Si no te querés complicar, podés hacer esto último. Pero, las diferencias de cambio no tienen tanto que ver con la forma de pago sino con el momento (la cotización varía de un día a otro).

  10. bernabe bernabe dice:

    Tengo una duda muy importante, saque 50.000 pesos chilenos de un cajero automatico del banco estado aca en chile. ¿CUANTOS PESOS ARGENTINOS ME SACO POR CADA 1000 PESOS CHILENOS?

    Desde luego gracias, valorare su respuesta.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Fijate por homebanking o por cajero los movimientos de tu cuenta y vas a ver cuánto es el monto al cual te convirtieron los pesos chilenos a los argentinos.

  11. Martin Martin dice:

    Hola…estoy por viajar y tenia pensado comprar estando en Santiago en las web de Falabella, Paris, Ripley y que me lo manden a donde alquile… Me parece que solo se puede teniendo tarjeta de credito emitida en Chile. Ojala este equivocado, o es asi?
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. No conozco la política de cada tienda online, pero podrías probar. Conozco gente que compró vía web y pidió que le enviaran al hotel. En todo caso, hacé el trámite en forma telefónica, para ver qué te dicen.
      Slds.

      1. Hola en cualquier lugar que quieras comprar teniendo una tarjeta internacional (visa-master-card)
        te permiten pagar en cualquier lugar de los que mencionaste no hace falta que la tarjeta sea local.
        Saludos,

  12. Gaston Peralta Gaston Peralta dice:

    Estoy por viajar el lunes a Chile. Tengo una consulta, cuanto se calcula aproximadamente de gasto diario ? Sin contar el hospedaje lógicamente. Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola, Gastón.
      No te podría decir porque varía mucho donde vayas a comer, cuántas personas sean, dónde te alojás y si vas a hacer excursiones o no.
      Yo tomaría alguna relación parecida con los costos de acá de movilizarte y comer afuera, por ejemplo. Slds.

  13. Javier Javier dice:

    Hola que tal Paula. Tienes idea de como andan los precios en tecnologia, smartphones, consolas o leds en chile?
    Sigue conveniendo comprar en chile ahora que tenemos el dolar a $14.75? Sin contar del costo del combustible para viajar en auto y el costo del hospedaje xD.
    Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Javier.
      Entiendo que sí. Si querés ver algunos precios, te sugiero entrar en la web de Falabella, Ripley o tiendas Paris. Ahí vas a tener una buena referencia de los valores.
      Saludos y buen viaje.

  14. Nahuel Nahuel dice:

    Buenas tardes.
    Si me voy a chile la primer semana de abril, y suponiendo q el dolar siga a 15.20… ¿me combiene comprar con tarjeta o con efectivo?
    Desde ya muchas gracias.

    Saludos cordiales

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Nahuel,
      Todo depende a qué valor conseguís los chilenos acá, o a qué precio están los chilenos.
      Yo creo que siempre es mejor tener varias alternativas disponibles, sobre todo porque hay veces que los bancos rechazan las tarjetas (tanto débito como crédito) si las usás mucho. El efectivo yo lo dejaría para gastos menores, donde no reciban tarjeta.
      Saludos,

  15. Monica Monica dice:

    Buenas tardes! estoy por viajar en los proximos dias a Chile llegamos justo un sabado, donde me conviene cambiar dinero a pesos chilenos?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Yo cambié en una casa de cambio del shopping Costanera.

  16. consulta consulta dice:

    buenas el lunes estoy en santiago…. por ejemplo si unas zapatillas alen 99990 pesos chilenos cuantos pesos argentinos son???

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Es algo más de 2.000 pesos argentinos. Slds.

  17. paulo paulo dice:

    yo estoy al reves.. voy a viajar de chile a argentina… mendoza.. aca enta a 49 pesos chilenos el peso argentino… y 705 pesos chilenos el dolar… que me conviene mas peso chileno, peso argentino o dolar… gracias por tu respuesta

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Paulo,
      Podés ver un ejemplo de los valores de una casa de cambio (varían según el lugar) en este sitio: http://www.transatlantica.com.ar/cambio/index.php
      Para que tengas en cuenta según el día que viajes, tomá lo que te costaría un dólar y dividilo por los pesos argentinos que te darán acá en la cotización para la compra. Por ejemplo, para el día 15/2: 705/14,40: 49 pesos, en este caso no habría diferencia con comprar argentinos en Chile o comprar dólares y cambiarlos.
      Claro que depende del día y la cotización.

  18. Cristina Cristina dice:

    Hola Paula, muy clara tu información!
    quiero ir a osorno por Bariloche, y solo llevo pesos argentinos. Puedo usar la debito maestro??? para compras?
    que me recomendas si es que no alcanzo a cambiar por pesos chileno…
    Donde vivo no hay casa de cambio

    Atte.
    Cristina

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Cristina, me alegro que te sirva la página!
      Sí podés usar la tarjeta de débito pero consultá en el banco antes de viajar si la tenés que habilitar. Es probable que en Chile te la pasen como crédito (me parece que es así con todas pero con la Maestro no, por las dudas, te aviso).
      Si necesitás, cambiá algunos pesos chilenos en la frontera para tener en gastos chicos (peajes, o similar). Saludos,

  19. adrian adrian dice:

    Hola recien llego de mi primer viaje a chile y me quedo 85000 chilenos si a alguien le interesa me encuentro en la zona de flores/parque chacabuco. [email protected]

  20. Gabriel Gabriel dice:

    Hola tengo una duda, hay algún máximo de plata que se pueda cambiar de pesos ARG a pesos chilenos, supone que quiero cambiar 100.000 pesos argentinos a chilenos, se podria o no?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No hay máximo, pero por ese monto la operación hay que hacerla con cuenta bancaria (el tope de compra de moneda extranjera es el equivalente a dos millones de dólares al mes).

      1. Gabriel Gabriel dice:

        Gracias por responder 😀

  21. Patricia Bayer Patricia Bayer dice:

    holo yo voy a viajar a chile la semana que viene y quiero llevar dinero chileno para gastar a alla el dolar no lo entiendo me conviene??gracias!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Te conviene pagar con tarjeta de débito o comprar dólares en Argentina y cambiarlos allá por pesos chilenos. Slds.

  22. Samira Samira dice:

    Hola yo quisiera saber como es el control de la aduana ahora en Argentina. Ya que antes (por ruta de automóviles) podíamos pasar de Chile el valor en artículos de $150 dólares por persona. Eso sigue vigente con la abertura de exportaciónes o ya no más?? Muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sigue igual, eso siempre fue así y se mantiene. Saludos,

  23. Jessica Jessica dice:

    Hola!
    Mi duda es, si no puedo pagar con la de débito, me conviene pagar con la de crédito o comprarme acá en Buenos Aires dólares y/o pesos chilenos?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Yo llevaría dólares comprados en Argentina. No me gusta la opción de pagar en vacaciones con tarjeta de crédito porque no podés controlar los gastos (salvo que compres algo caro).
      El riesgo de la tarjeta de crédito es que puede variar el tipo de cambio desde el momento que comprás y el que vas a pagarla. Pero, no creo que haya grandes diferencias en lo inmediato (puede ser un poco, pero no demasiado):

  24. Pablo Pablo dice:

    Hola gente, viajo en unos dias de vacaciones a Chile, si compro allá con Debito, a que precio me hacen la conversion del dolar si fuese hoy por ejemplo? es al precio del dolar en Chile o en Argentina, eso no me queda claro. Si compro por ejemplo unos lentes de sol a $50.000 pesos chilenos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Pablo.
      Tenés que convertir más o menos a 50 pesos chilenos por un peso argentino. 50.000 chilenos serían $ 1.000 argentinos. La cotización varía cada día, según el dólar en Chile y en Argentina.
      Buen viaje!

  25. George George dice:

    Mas allá de que los gastos en vacaciones (que luego de la nota, he decidido voy a hacerlos en débito)

    Puedo llevar pesos argentinos y comprar dolares allá? me refiero a si es legal esta acción?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí se puede, pero no creo que sea muy conveniente la cotización.
      Mejor, comprarlos acá (hasta 500 U$S se pueden comprar en efectivo y el resto con una cuenta bancaria).