Llevar dólares, pesos chilenos o tarjeta, son algunas de las opciones para pagar los gastos en Chile. En esta nota te contamos qué te conviene en 2025.
Si vas a viajar a Chile en 2025, es importante saber cómo pagar los gastos para tener el mejor tipo de cambio posible.
Es que, con los recargos que rigen para la compra de dólares y otras monedas extranjeras, el cambio de pesos argentinos a pesos chilenos puede ser muy diferente según la forma de pago que uses.
Fin del cepo cambiario. Se mantiene el 30% de percepción para pagos con tarjeta y turismo. Por esto, no se modifican las formas de pago sugeridass en esta nota. Sí habrá nuevas cotizaciones que actualizaremos en los próximos días.
En esta nota vamos a analizar qué sucede si vas de viaje a Chile en 2025, ¿te conviene pagar con tarjeta o en efectivo? ¿comprar pesos chilenos acá o comprarlos allá con dólares o pesos argentinos?
Cuando estás en el lugar y tenés que convertir los valores de lo que querés pagar o comprar a pesos argentinos necesitás una fórmula rápida y montos redondeados para no estar con la calculadora en la mano en todo momento.
Hasta el 11 de abril de 2025, el tipo de cambio de referencia era 1 peso chileno=1,40 pesos argentinos. A los precios en Chile, les sumabas un 40% y te da el valor en pesos argentinos.
Esa cotización surgía de un dólar MEP a $ 1.350 en Argentina y el cambio de 1 dólar a 970 pesos chilenos, en Chile. De todos modos, la cotización exacta dependerá del día y la forma de pago.
Desde el 14 de abril, en lugar del dólar MEP habrá que tomar la cotización del dólar oficial ya que no hay más límites para comprar dólar ahorro. En los próximos días veremos en qué valor queda.
Las opciones para pagar tus gastos de vacaciones o ir de viaje de compras a Chile son varias y podés usar una o varias de estas combinaciones.
En cualquier caso, te recomiendo que te fijes en las cotizaciones de la fecha de tu viaje y vuelvas a hacer algunas cuentas para elegir la mejor opción de ese momento.
Para pagar tus gastos en Chile tenés estas alternativas:
Para esta alternativa necesitás tener los dólares o comprarlos en Argentina. Y para eso, la mejor opción es comprar dólar MEP o dólar blue (según cuál sea más barato en cada momento).
Recordá que, aunque el Impuesto PAIS no se aplica más desde el 23 de diciembre, se mantiene la percepción del 30% a cuenta del Impuesto a las Ganancias. Entonces, si compraras el dólar oficial la cotización del dólar ahorro, dólar turista o dólar tarjeta, quedaría en $ 1.430 (dólar oficial a $ 1.110 + 30%).
En cambio, el dólar MEP y el dólar blue están rondando los $ 1.350.
El cambio va a depender del valor del dólar en Argentina y en Chile. Si compramos el dólar a $ 1.350 (dólar MEP ) y por cada dólar en Chile nos dan 970 chilenos (ver acá cotización tipo comprador), por cada peso argentino obtendríamos 0,72 chilenos (cada chileno cuesta $ 1,40 argentinos).
Obviamente, mientras menos pagues el dólar o más chilenos te den por cada dólar, mejor será el tipo de cambio.
La conveniencia o no de esta alternativa depende mucho del tipo de cambio que consigas para los pesos chilenos. Tiene la contra de que no hay mucha gente que tenga para vender.
Si conseguís a un cambio que ronde 1,40 pesos argentinos por cada peso chileno, podés comprar algunos. Esto es importante, sobre todo, si vas en auto y necesitás realizar algunos pagos en la ruta.
Esta es la opción más recomendada pero, siempre y cuando tengas una cuenta bancaria en dólares y debites el pago con tarjeta desde ahí (tenés que tener dólares en la cuenta).
Fuera del país podés pagar con tarjeta débito o tarjeta de crédito, tanto en pesos como en dólares.
La opción de pagar con pesos, descartala. Tanto con débito como con crédito, si pagás con pesos argentinos te aplican el 30% de la percepción. Así, el dólar tarjeta o dólar turista, hoy supera los $ 1.450 y te quedaría un peso chileno a más de $ 1,50 argentinos.
Entonces, lo que tenés que hacer es pagar con la tarjeta de débito en dólares. Cuando pagues en pesos chilenos, los consumos se transforman a dólares al tipo de cambio (dólar/chileno) del día de la compra.
En este caso, el tipo de cambio es mejor que llevar los dólares en efectivo y cambiarlos por chilenos porque evitás intermediarios (casas de cambio) y el banco te hace una cotización más directa que está rondando los $ 1,40 argentinos por cada peso chileno.
Para pagar con la tarjeta de débito, antes de viajar tenés que elegir en tu banco que te debiten los gastos de la caja de ahorro en dólares. Por su puesto, tenés que tener dólares en la cuenta. Esto es muy IMPORTANTE!! Si no, te van a debitar de la cuenta en pesos con el 30% de recargo!.
No te olvides de informar antes a tu banco que vas a viajar y habilitar las tarjetas. Además, sacá la clave para compras con débito (hay lugares que te la piden).
Si no podés pagar con débito, una alternativa es pagar con tarjeta de crédito pero abonando el resumen con dólares.
Los consumos con tarjeta de crédito se convierten del peso chileno al dólar el día de compra (al tipo de cambio en Chile, que está a unos 970 chilenos por dólar) y te van a figurar en tu próximo resumen (según el vencimiento) como un gasto en dólares.
En el resumen de cuenta, las percepciones aparecen en pesos al tipo de cambio del día del cierre. Y el consumo aparece en dólares.
Como en el caso del débito, no es conveniente pagar el resumen en pesos, sino que te conviene pagarlo en dólares (para lo cual tenés que restar los impuestos del monto en pesos).
En general, no me gusta la tarjeta de crédito porque implica contraer una deuda y los gastos se pueden descontrolar. Pero, si tenés los dólares guardados y reservados para pagar los consumos con tarjeta de crédito en vacaciones, es una buena alternativa y sólo se diferencia del débito en que hay que pagar un gasto extra con el Impuesto de Sellos.
Si bien esta no es una opción muy conveniente, todo depende del tipo de cambio que consigas (mirá acá la cotización del día, tipo comprador: http://www.cambiosantiago.cl/). Según se observa en este caso, el cambio es similar a comprar en Argentina dólar blue.
Para abril de 2025, se pagaban 0,68 chilenos por $ 1 argentino. Esto es 1,47 argentinos por cada peso chileno.
No hay restricción para poder sacar moneda extranjera de una cuenta bancaria en dólares.
Pero, para sacar de una cuenta bancaria en pesos rigen las mismas restricciones que para comprar U$S 200 de dólar ahorro. Además, te van a cobrar el 30% de la percepción, por lo que el tipo de cambio te quedará bastante caro (más de $ 1,50 argentinos por cada chileno).
Además, todas las operaciones que realices en un cajero automático del exterior (incluso las consultas) tienen un costo fijo de un arancel que suele ser bastante elevado. Consultá en tu banco, pero algunos cobran U$S 10 por transacción y tienen un límite de menos de U$S 100 por día.
O sea, dejá esta opción para emergencias y para consultas, usá Internet (ojo con el acceso en redes de Wifi no seguras).
En este caso, para calcular el tipo de cambio tendrás que incluir la comisión por el uso del cajero.
En resumen, las alternativas quedan así (de las más a la menos conveniente, al 10 de abril de 2025).
Cantidad de pesos chilenos que obtenés por 1 peso argentino: Cotizaciones abril 2025 Por $ 100 argentinos, obtengo … pesos chilenos Cotización 1 peso chileno… Comprar dólar MEP (a $ 1.350) y cambiar pesos chilenos en Chile (970) 71,85 $ 1,39 Comprar dólar blue (a $ 1.350) y cambiar pesos chilenos en Chile (970) 71,85 $ 1,39 Comprar pesos chilenos blue en Argentina 70,0 $ 1,42 Comprar pesos chilenos en el mercado oficial argentino 68,7 $ 1,46 Pagar con tarjeta de débito o crédito (dólar MEP) 72,22 $ 1,38 Comprar pesos chilenos con pesos argentinos en Chile 68,0 $ 1,47
Cotización del dólar en Chile: http://www.cambiosantiago.cl/
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: Paula Martinez
hola buenos dias tengo que viajar a chile que es conveniente llevar dolares? desde ya muchas gracias :)!!!
Hola,
Yo recomiendo pagar todo con tarjeta de débito (habilitar antes de viajar la tarjeta) y llevar dólares para cambiarlos allá por chilenos para los gastos más chicos. Slds.
¿Se pueden traer electrodomésticos desde Chile?
Sí. se tienen que declarar y lo que exceda la franquicia (U$S 150 dólares por adulto si vas en auto o U$S 300 en avión) paga el 50% de impuesto aduanero.
Y si es al reves. Si viajo desde Chile a Argentina, que me conviene llevar, Dolar o Peso Argentino.
Aca por cada peso chileno me dan 46 argentinos y el dolar esta cerca de 720 chilenos.
Saludos
hola. Es al revés, cada peso argentino te lo cobran 46 chilenos.
Si te cuesta eso, comprá argentinos allá.
Si venís con chilenos acá, los argentinos te cuestan más de 50 chilenos; lo mismo si venís con dólares. Mirá en esta página el cambio para que tengas una idea (varía bastante de un lado al otro): http://www.transatlantica.com.ar/cambio/index.php
Me parece que te sigue conviniendo pagar con tarjeta y traer algunos pesos argentinos desde Chile.
hola disculpa mi poco entendimiento en el tema pero he visto tanto que me he mareado, voy a viajar a chile y estoy tratando de llevarme la tarjeta de debito y depositar ahi .. en el caso que no pueda que me conviene mas llevar … dolares , pesos arg, chilenos, cambiar alla , aca …. la verdad es que no entiendo mucho de economia y ya estoy mareado con tantos numeros y cuentas . desde ya muchas gracias
Hola Víctor,
Para hacerla fácil. Tratá de usar lo más posible la tarjeta de débito (no te olvides de habilitarla antes llamando a tu banco) o, la de crédito (menos aconsejable).
También, llevá algunos dólares y cambialos allá por pesos chilenos para los gastos chicos y para lo que no te reciban tarjeta: peaje, estacionamiento, etcetera
Saludos y buen viaje!
<<<<<>>>>>>>>>>>
Viajo a Chile:
Qué es más conveniente cuando me encuentre allá?
Pagar el alojamiento directamente con dólares o cambiarlos por pesos chilenos y luego cancelar.
Las casas de cambio chilenas por 100 dólares te dan 68.000 ch. y por $100 arg. 4.000 ch.
Según estas cotizaciones 68.000 = $1.700 arg.- Y hoy, por 100 dólares invertí $1.400.- Por eso la duda, por esta diferencia de $300.-
Aguardo tu respuesta,
Gracias
Hola.
Según esas cotizaciones te conviene llevar los dólares. Así por cada peso argentino te dan 48,57 chilenos (68.000/1.400). En cambio, si llevas pesos, te dan 40 (o sea, es menos).
Si hacés la inversa, 100 pesos chilenos te salen 2,06 argentinos si llevás dólares (a $ 14.00); y 2,5 (más caro) si llevás pesos.
Saludos,
Puedo enviar e través de transferencia bancaria, via Banco Nacion » ahi tengo mi caja de ahorro» pesos chilenos a chile ? tengo que enviarle a una amiga pesos de ese pais, que se los olvido en Mza y me pidio si se los puedo mandar.
Gracias
Estuve averiguando en algunos bancos pero no dejan hacer transferencias, es solo para importadores.
Probá mandarle por western union.
Hola, en q lugar me conviene cambiar dolares x pesos chilenos en Santiago, y si las cosas q compro no las traigo en paquetes originales igual tengo q pagar impuesto, son solo para uso personal.
Hola. Yo cambié en el shopping. Mejor si no las traes en los paquetes (la ropa y zapatillas pueden pasar)
consulta quiziera viajar a chile ?? alguien sabe si tarjeta de debito del banco patagonia o banco crediccop sirven alla ??? y si se saco el 35% de mas que recargaban ?? y a cuanto equivale 1 peso argentino ?? pregunto todo esto porque quiziera viajar solo a hacer compras !!! gracias por las respuesta
Hola,
Podés utilizar cualquier tarjeta de débito, pero consultá primero en tu banco si la tenés que habilitar.
El 35% ya no se cobra más.
El cambio al día de hoy es, alrededor de 48 chilenos por cada peso argentino (con tarjeta de débito). Te recomiendo esta nota que sigue vigente, incluso después de la devaluación: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/variedad-y-precios-motivos-para-ir-de-compras-a-chile/
Saludos
hola viajo a chile en 3 dias, tengo targeta de debito del banco nacion y queria comprar una camara de 500.000 pesos chilenos alla, me conviene pagarla con devito o comprar el dolar sin cepo de hoy en dia a 14 pesos arg y cambiarlos alla? muchas gracias por la pronta respuesta
No va a ser mucha la diferencia. El débito es algo más conveniente porque te evitás las diferencias entre el cambio vendedor y comprador, por ejemplo.
No te preocupes mucho porque no es tanta la diferencia. Buen viaje!
hola me voy a iquique en enero el problema es q no consegui dolares mi consulta es si llevando pesos argentino me conviene? y la otra consulta es si en san pedro de atacama hay casas de cambio? muchas gracias
Hola Marcelo,
No conozco la situación allá. Lo que podés hacer es comprar pesos chilenos acá, por las dudas. De todos modos, ahora podés sacar moneda extranjera en el exterior de un cajero en una cuenta en pesos y también podés seguir pagando con tarjeta de débito o crédito. Saludos,
Hola yo viajo a Chile con mi esposo el 03 de Enero como turista en auto, queria saber si compramos algo que valor maximo podemos declarar cada uno en la aduana??
Gracias
Cada adulto puede ingresar al país hasta 150 U$S sin pagar impuesto si viajan en auto. El grupo familiar se suma.
El consumo excedente tiene el impuesto aduanero del 50%.
Te recomiendo declarar alguna cosa grande y pagar sobre eso ( en la Aduana, si vas en auto, no te controlan la ropa, calzado y esas cosas). En el caso de viajar en avión, algunos aeropuertos cobran impuesto sobre la ropa y otros no.
Hola, yo viajo en enero a Chile, y me quisiera comprar un celular que alla vale unos $360.000 chilenos. Desde ya, como me recomiendan pagar o comprarlo? Tarjeta de debito, comprar dolares o ir con pesos argentinos y cambiarlos alla?
Hola. Lo más fácil es tarjeta de débito. De todos modos, ahora no van a haber grandes diferencias de cotización.
Hola Paula, muy buena tu pagina, y excelente informacion. Voy a viajar en enero/16 a Viña del Mar, y me voy a ir por Mendoza, me manejo con Tarjeta de Debito. Mi duda es, pesos chilenos necesito por los peajes y alguna otra situacion hasta que llegue a Viña donde alquilo un dpto, esos pesos chilenos se compran ahi en la frontera entre Mendoza y Chile?sabes cual es el costo de los peajes?
No sé hasta Viña del Mar, hasta Santiago había 3 peajes por unos 5000 chilenos. Fijate si en google maps o algún otro programe donde te muestra la ruta te muestran los peajes.
En la frontera podés comprar pero no cambies demasiado por las dudas.
Hola.
Yo voy a viajar al sur de Chile, cruzando por Esquel, donde no se si hay casas de cambio y tampoco se si se manejan con pesos argentinos allá. Que me conviene hacer? Estimar gastos y comprar pesos chilenos en Buenos Aires ?
Muchas gracias.
Hola. En la frontera te cambian pesos argentinos.
De todos modos, lo mejor es manejarte con tarjeta de débito allá, o llevar dólares (si conseguís al valor de ahorro).
Igual, te sugiero averiguar previamente el tema de los pagos y las casas de cambio en los lugares adonde vayas.
Slds.
Hola. Viajo a osorno el viernes 11/12 es si voy con mi debito el proseso ede pago es asi de facil como se paga aca q vas con el dni y nada mas. O primero tenes q avisar al banco? tener dolares si o si O con pesos argentinos ya estaria? Y comp seria una cuenta sensilla para no equibocarme con el cambio? Gracias
Hola.
Podés pagar con débito sin problemas, te debitan de tu cuenta en pesos con el tipo de cambio del día de la compra.
Por las dudas, te sugiero avisar a tu banco o consultar si hace falta porque no todos tienen la misma política (algunos no te dejan usar si no avisás, pero otros sí).
Si pagás con débito, es el cambio oficial más el 35% de percepción de la Afip. Más o menos, al día de hoy el cambio es de 53/54 chilenos = 1 argentino.
Para hacerla fácil, te sugiero tomar 50 a 1. Por ejemplo: 100.000 chilenos son unos 2.000 pesos argentinos. El cambio, claro va a depender de cómo varíe el chileno y cómo varíe el dólar en Argentina en cada momento.
Slds.
Gracias
Hola yo viajo por compras el 11/12/2015 que es mas conveniente para comprar tarjeta o dólares?
No se sabe qué va a pasar después del 10/12. Por ahora, conviene más pagar con tarjeta pero de débito (yo no me jugaría con la de crédito porque no sabés a cuánto va a estar el dólar cuando tengas que pagar).
Y, si tenés dólares, yo los guardaría. Slds
Hola, muy buenos los datos. Yo viajaria en unos 15 dias aprox. Llevo la tarjeta y algunos dolares como para tener efectivo ya que los pesos argentinos dudo que tengan buena recepcion. El tema es que necesitaria cambiar si o si en el aeropuerto de Santiago para movilizarme hasta el hotel, aunque se que el cambio ahi no es el mas adecuado porque darian algunos puntitos menos. Me conviene cambiar dolares o pesos argentinos en el aeropuerto? En los shopping aceptan dolares/pesos argentinos? O si o si pesos chilenos? Gracias por las respuestas…
A mí me recibieron dólares al pagar el alojamiento, sin problemas.
Sí vas a necesitar pesos chilenos para ir hasta el hotel, podés perder un poco pero no demasiado.
El resto, cambialo en el centro en una casa de cambio (en los shoppings también hay).
Yo pagué todo con tarjeta de débito pero necesitás chilenos para el estacionamiento y otros gastos similares. Tratá de no cambiar de más para no quedarte después con chilenos sin usar. Saludos y buen viaje.
buenas noches paula veo por tus comentarios que ya has viajado a Chile te consulto estoy por ir el finde largo de diciembre y tengo la duda si cambiar mis ahorros a pesos chilenos o depositar en mi caja de ahorro y llevar la tarjeta de débito. que me conviene mas?
saludos.
Si vas a viajar antes del 10 de diciembre, usá la tarjeta de débito. Te toman, más o menos un dólar a $13 y te queda cerca de 50/52 chilenos por cada peso argentino. (ojo con la tarjeta de crédito, mirá esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/posible-devaluacion-conviene-comprar-con-tarjeta-de-credito/)
En ningún caso cambiaría chilenos en Argentina porque es más caro (en todo caso, llevá dólares y cambialos allá, pero la tarjeta es lo mejor).
Saludos y buen viaje!
Hola buenas tardes, te quiero hacer una consulta. Suponiendo que pago con tarjeta de crédito algo que vale 200.000 Chilenos, como seria la conversión? gracias!!!
Hola. Más o menos son 52,7 chilenos por cada peso argentino. Calculá que te pagan unos 680 por dólar y el dólar tarjeta está cerca de 12,9 pesos.
Yo estuve allá hace un par de semanas (mirá la nota https://www.presupuestofamiliar.com.ar/variedad-y-precios-motivos-para-ir-de-compras-a-chile/) y para hacerla más fácil dividía todo por 50. O sea, 200.000 chilenos son 4.000 pesos argentinos.
HOLA, SOLO QUERÍA DECIR..MUY BUENA INFO!!! GRACIAS
Gracias por el comentario!
hola, me podrian informar cual es el valor oficial cuando uno paga con debito? no logro encontrarlo, y las web de conversion no son al oficial. entre a la web de lider y abajo del precio chileno figura el precio argentino, alguien sabe si ese precio es correcto? gracias
Hola Cecilia.
Cuando pagás con débito te convierten primero a dólares y después a pesos argentinos. Yo acabo de volver de Chile y la conversión es, más o menos y según el día, entre 51,5 y 52 chilenos por cada peso argentino (compras con tarjeta de débito). Slds.
Estuve en agosto en santiago y la mejor opcion es comprar el dolar ahorro luego venderlo en una cueva y x ultimo lo depositas en tu cuenta y usas debito
Mariano,
Te sugiero que no hagas eso porque si hacés depósitos en tu cuenta sin justificación la Afip te va a preguntar de dónde sacaste ese dinero (es obvio que si vendiste el dólar en una cueva es una operación ilegal).
En todo caso, podés usar esos fondos para pagar cosas en efectivo pero nunca lo vuelvas a depositar. Slds.
Hola Paula
Hoy en dia me sigue siendo la mejor opcion llevar dolar ahorro ? Me voy en octubre a santiago de compras y estoy en duda.
Saludos !
Te sigue conviniendo lo mismo, o dólar ahorro o tarjeta. (si tenés capacidad de ahorro, podés guardarte los dólares billete y pagar con tarjeta).
Hola viajo la semana que viene a chile hoy con los valores del dolar blue, no te conviene mas comprar con tarjeta y vender el dolar ahorro al precio del blue para pagar la tarjeta?
Sí, claro. pero tené cuidado cuando pagás la tarjeta porque ese dinero queda registrado por el banco y se informa a la Afip. Deberías poder justificar de dónde sale el dinero para estos pagos. Slds.
Buenas tardes, te hago una consulta, podrás explicarnos como es el método para comprar dolar Bolsa o MEP, cuanto es lo mínimo ($) que deberíamos tener para acceder a este beneficio. Como debemos hacer para ingresarlos al país? , etc.. hace meses que lo investigo y cada día entiendo menos..
Hola Nicolás,
Necesitás hacer la operación a través de un agente de Bolsa. Es muy sencilla y podés comprar desde montos muy chicos (creo que desde U$S 1.000).
En la operación dolar bolsa o MEP el dinero no sale del país. Se realiza todo a través de una cuenta bancaria en Argentina. Es fácil: comprás títulos públicos nominados en dólares, pero con pesos. Los vendés (tenés que esperar 72 hs.) y te pagan el valor en dólares y te lo acreditan en tu cuenta.
El tipo de cambio implícito es menor que el dólar blue (ya incluye la comisión del agente de Bolsa, que es mínima).
Saludos,