NUEVO!! el vencimiento se prorrogó hasta el 27 de enero de 2023!
Dos veces al año, los contribuyentes del Régimen Simplificado (Monotributo) de Afip tienen que ver su nivel de facturación y otros parámetros para ver si continúan en la misma categoría o deben cambiar de escalón.
Para la recategorización de enero se toma la nueva tabla de categorías que rige para 2023 que publicó la AFIP a fin de diciembre.
Plazo. La recategorización es semestral. Vence el día 20 de enero y julio (o el día hábil siguiente) de cada año.
Para 2023, la AFIP prorogó este plazo y el próximo vencimiento es el 27 de enero de 2023. La herramienta ya está habilitada.
Parámetros. La recategorización de enero habrá que realizarla con la tabla de categorías que empieza a regir el 1 de enero de 2023 y en febrero se comenzará a pagar la nueva cuota mensual (consultá nuestra calculadora con los valores del Monotributo).
No, sólo se lo deben realizar aquellos que tengan que cambiar de categoría, a una menor o una mayor. El resto no necesita hacer nada. Para esto, hay que considerar la facturación de los últimos 12 meses.
Hay que tener en cuenta que el fisco tiene la facultad de realizar la recategorización de oficio (en forma compulsiva) si uno no la hace en forma voluntaria. En este caso, luego hay que pagar la diferencia por los impuestos que no se abonaron en los períodos que correspondía.
Además, recordá que, con la factura electrónica, la Afip tiene toda la información de los ingresos de los contribuyentes y el control es automático .
Para esto hay que ver los parámetros de cada escalón de los 12 meses anteriores al vencimiento. La principal variable a considerar es la facturación. Para el vencimiento del 20 de enero de 2023 hay que tomar los ingresos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022 y cotejarlo con la nueva tabla.
¿Cómo sé cuánto facturé? Algunas formas fáciles de ver la facturación (siempre que se hubieran emitido factura electrónica) es con la herramienta de Afip «Nuestra Parte». En el servicio «Comprobantes en Línea» también se pueden ver uno a uno los comprobantes emitidos.
Usá nuestra calculadora para ver en qué categoría te corresponde estar:
La cuota que corresponde a la nueva categoría se paga desde el mes siguiente, en este caso, desde febrero de 2023.
En caso de que estés en alguna provincia con el Monotributo Unificado, la recategorización tendrá efecto para todos los impuestos, incluidos los provinciales y municipales, si corresponde.
Mirá el video tutorial con el paso a paso de la recategorización:
Los pasos son los siguientes:
1-Ingresar al sitio web de Afip con clave fiscal.
En la nueva versión de la web, una vez que se ingresa, aparece un aviso del vencimiento de la recategorización y un link para realizar el trámite. Si esto no aparece, hay que entrar en la pestaña “Servicios” y, después en el servicio «Monotributo».
En esta sección hay dos caminos para llegar a la Recategorización.
El primero, en el listado de servicios adheridos, ingresando en “Monotributo”.
La segunda, ingresando (también entre los servicios listados) en “Sistema Registral”, opción “Registro Tributario”, ítem “Monotributo”.
Si no están a la vista, el servicio se adhiere ingresando en la solapa “Servicios Administrativos con Clave Fiscal” a la opción “Administrador de Relaciones con Clave Fiscal”.
2-Al hacer clic en “Recategorización”, el sistema muestra los datos que la Afip conoce, incluyendo los parámetros de la categoría actual. Tené en cuenta los montos de facturas electrónicas emitidas.
Hacé clic en “Continuar recategorización”.
3-Ingresar los datos que piden: ingresos brutos anuales (de los 12 meses previos), superficie afectada a la actividad, alquileres pagados, energía eléctrica consumida y precio unitario de venta (si no se venden productos, ingresar 0). Los parámetros que no correspondan tomar para una actividad se llenan con 0 (cero).
Al continuar, en las jurisdicciones del Monotributo Unificado, consulta si se realiza la actividad en más de una provincia. Al poner “No”, se asignan los valores de Ingresos Brutos e Impuesto Municipal (de corresponder).
4- El sistema asigna la categoría e informa el monto a pagar desde el mes siguiente (Agosto), al confirmar no se puede modificar.
5-Imprimí o descargá la nueva credencial de pago.
Accedé a una Guía Paso a Paso de la recategorización.
Mirá en esta nota cuáles son los Montos a pagar por mes de cada categoría.
Por: Paula Martinez