Servicio doméstico

Servicio doméstico: cómo es el formulario 102/RT

07/04/2016

formulario-102-rt-servicio-domestico

Para ingresar los aportes y contribuciones a la seguridad social y a la ART, hay que usar un volante de pago diseñado por la AFIP, o bien generarlo a través de la web.

Se trata del Formulario 102/RT, que incluye en un solo monto el pago obligatorio a la obra social, la jubilación y la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).

¿Cuánto hay que pagar?

Desde el período junio 2016 (vence el 11 de julio), se incrementa el aporte a la obra social. Pasará de $ 233 a $ 419 por el titular y cada miembro del grupo familiar y el total, de $ 498 a $ 684.

A partir del período octubre de 2014 (vence en noviembre), los nuevos valores de los aportes obligatorios son los siguientes (ver valores para activos, jubilados y menores):

Horas trabajadas semanalmente TOTAL A PAGAR Aportes trabajador (obra social) Contribuciones empleador (jubilación) Cuota ART
Menos de 12 $ 176 $ 34 $ 12 $ 130
Desde 12 a menos de 16 $ 252 $ 63 $ 24 $ 165
16 o más $ 684  $ 419 $ 35 $ 230

 

VALORES ANTERIORES. Cuánto es el aporte del servicio doméstico.

Una aclaración importante, los aportes y las contribuciones se pagan a mes vencido (en noviembre, el período Octubre, por ejemplo); pero la cuota a la ART es el mes corriente (se paga noviembre). El período que se coloca en los formularios es el mes vencido (en este ejemplo, octubre).

Recordá: Si la empleada trabaja menos de 16 horas semanales, para tener la cobertura de la obra social y de la jubilación tiene que ingresar todos los meses los $ 233 ($ 419 desde junio de 2016) y $ 35, respectivamente. La diferencia entre el aporte obligatorio y el total se paga como aporte voluntario a través del Formulario 575/RT.

CALCULAR SUELDO EMPLEADA DOMESTICA

¿Cómo pagar?

Hay tres opciones para abonar los aportes:

1-Por ventanilla, en un banco, Rapipago o similar, que cobren impuestos de AFIP. En este caso hay que imprimir los formularios (se puede completar en forma interactiva o a mano) y presentarlo para pagar.

Para los aportes obligatorios es el Formulario 102/RT; para los voluntarios o inicio de la relación laboral por la ART el Formulario 575/RT; y para el fin de la relación el Formulario 1350 (más abajo podés ver cuándo se usa cada uno).

2-A través de la página web de cada banco (Homebanking). En este caso, hay que elegir la opción “AFIP Doméstica Activa… “ por la cantidad de horas que corresponda. Los bancos permiten guardar el pago para no llenar los meses de nuevo los meses siguientes. (Es probable que esta opción tenga problemas en noviembre, hasta que los bancos actualicen sus sistemas informáticos).

3-A través del Volante Electrónico de Pago (VEP). Para esto, hay que ingresar en la página web de AFIP con clave fiscal, en el Simplificación Registral – Registros Especiales de Seguridad Social, opción Personal de Casas Particulares; el mismo lugar donde dimos de alta a la empleada doméstica. Allí generamos el  Volante Electrónico de Pago. Luego, podemos pagarlo en el sitio de www.pagomiscuentas.com.ar o de LinkPagos; o en el Homebanking de nuestro banco. Aquí, la opción que tenemos que elegir es “Pago de impuestos AFIP (VEP)”, o similar.

EL TRÁMITE. Cómo generar el VEP para el servicio doméstico.

Mirá el video tutorial:

YouTube video

Pago de la ART – situaciones especiales

Si ya pagamos los aportes de la seguridad social con el formulario anterior (102B), la cuota a la ART hay que ingresarla en forma separada en el  Formulario 575/RT; en esta caso el período de imputación es Octubre de 2014 (aunque se está pagando la cobertura de noviembre, porque es el mes en curso). Códigos:  Impuesto: 786; Concepto: 932; Subconcepto: 932.

También podemos generar un VEP con el procedimiento que señalamos antes, en la opción “Casas Partic. Pago Alta ART”.

Al iniciar una nueva relación laboral hay que pagar ese mismo mes, solo con la cobertura de la ART (mediante el formulario 575/RT) y recién al mes siguiente utilizar el formulario 102/RT con el aporte completo.

Al terminar una relación laboral, se paga a mes vencido solamente los aportes y contribuciones a la seguridad social (no la ART). En este caso hay que utilizar el Formulario 1350, solo a través de la generación del VEP pero, previamente, hay que informar a la AFIP la baja en el Registro.

Vencimiento. Los aportes obligatorios vencen el 10 de cada mes (o el día hábil siguiente)  y los voluntarios, el 15.

Como dijimos antes, los aportes y contribuciones obligatorios corresponden al mes anterior y las cuotas con destino al Sistema de Riesgos del Trabajo son las del mes corriente.

[sam_ad id=»28″ codes=»true»]

 Contenido relacionado

Formulario 102/RT

Formulario 575/RT

Formulario 1350

Aportes servicio doméstico AFIP y ART desde octubre de 2014.

Servicio doméstico: paso a paso para afiliarse a una ART.

-Cómo es el régimen de la ART para empleadas domésticas.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

205 comentarios

  1. Tanquenet Tanquenet dice:

    Hola, buenos dias. Queria consultar sobre el formulario 102RT de enero de 2021. El importe total de aportes y contribuciones es de 1743,11 mas o menos. Yo vengo pagandolo y no efectuo retencion alguna a mi empleada. La consulta es si es obligatorio hacerse cargo de todo el monto o lo que corresponde a obra social se puede retener?. Algo de eso habia escuchado anteriormente pero no me quedo claro. Y si se puede retener, importa el hecho de que ya se estuvo pagando? genera algun derecho para la trabajadora? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Lo que corresponde a la OS es, según la normativa, «aporte del trabajador». Debería descontarse del recibo como se hacen los aportes en cualquier otro trabajo.
      Lo que no se puede hacer es reducirle el sueldo de bolsillo a la empleada.

  2. Norma Castillo Norma Castillo dice:

    Hola necesito saber cuanto pagar x 4 hs x día de lunes a viernes, para cuidado de niños… Gracias

  3. MARIA| MARIA| dice:

    HOLA, LA SEÑORA QUE EMPIEZA A TRABAJAR EN CASA QUIERE COBRAR A FIN DE MES TODO JUNTO. ELLA VENDRÍA DOS VECES POR SEMANA. EN EL FORMULARIO F 102 RT, DEBO PONER LIQUIDACIÓN MENSUAL O DIARIA? Y EN CANTIDAD DE HORAS COLOCO LAS QUE HACE POR DÍA O POR MES? GRACIAS

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. El recibo es mejor hacerlo por mes, ahí ponés las horas que corresponden y pueden ser diferentes de un mes a otro.
      La cantidad de horas es la mensual, pero podés aclarar todo lo que quieras en las observaciones. Slds.

  4. noelia noelia dice:

    Hola, necesito contratar a una sra que va a acompañar a una persona mayor (cat 4) solo por las noches 4 veces por semana, cuanto debo pagarle? llega despues de la cena y se va antes del desayuno, duerme en la casa. Gracias!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Podés ver el sueldo en esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cuanto-cobran-las-empleadas-domesticas/

  5. Romina Romina dice:

    Hola trabajo solo 8 horas semanales mi empleador quiere ponerme en blanco quisiera saber cuánto es lo que me corresponde cobrar y si es por mes o por semana ya que eh estado leyendo y creo que con todos los descuentos que se me hace creo que no me conviene que me blanque desde ya espero su respuesta gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Que las empleadas estén en blanco no es opcional sino una obligación.
      Respecto a los descuentos, lo que cobres de bolsillo tiene que estar por encima de los salarios mínimos de convenio. Pero tené en cuenta que tambié nse pagan aguinaldo y vacaciones.
      Y es optativo que te pague por mes o por hora.

  6. Nora patricia rojas Nora patricia rojas dice:

    Hola yo qisiera saber si me corresponde aguinaldo feriados y vacasiones si trabajo 3 veces a la semana 5horas y solo me dan la obra social.yo empece a trabajar el 8de agosto del 2013.muchas gracias me gustaria su respuesta.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí, les corresponde a todas las empleadas. Slds.

  7. Lau Lau dice:

    Trabajo mas 16 horas semanales cuidado de personas .mis empleadores pagan a la obra social. Desde este mes me aparecio que tengo os de empleados de comercio. Podria con esta derivar los aportes a una prepaga ( yo tengo medife )? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Tendrías que ver si la prepaga tiene convenio con alguna obra social y derivar a esta. no podés poner los aporte en la prepaga directamente

      1. Clara Clara dice:

        Hola quería saber si es opcional la obra social y donde hay que dirigirse para el alta?

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola, la obra social forma parte del aporte obligatorio y hay que pagarla si o sí (no se puede dividir el aporte).
          Para afiliarte, hay que ir a la obra social que elijas.

  8. Alicia Monza Alicia Monza dice:

    Hola, quisiera saber qué me corresponde pagarle a la sra que limpia en mi casa. Ella ya es jubilada y decide seguir trabajando. ¿Debería pagarle solo ART? Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Se paga una parte de los aportes. Cuando saques el VEP en la AFIP o el formulario 102/RT y marques que corresponde a trabajadora jubilada, te va a salir el monto que corresponde.
      En esta nota podés ver los valores: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cual-es-el-nuevo-aporte-del-servicio-domestico/

  9. Ruth Ruth dice:

    Hola me gustaría saber yo tengo q entregar el formulario 102 x maternidad a anses lleno con mis datos y de mi empleador , lo q no se si lo tengo q llevar a afip para q ellos lo firmen o pongan algún sello .?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      A la Afip, no. A la Anses

  10. Javier Javier dice:

    Buenas noches. la señora que va trabaja en mi casa lo va hacer más de 16 horas semanales me corresponde pagar 811 de aportes.de los 811$, 536$ corresponde a la obra social. La pregunta es, ella tiene obra social del marido. Igualmente tengo que pagar los 536$. Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí, el aporte obligatorio hay que hacerlo completo e incluye obra social. Slds.

  11. Ana Lia Ana Lia dice:

    en el form.1027rt en horas trabajadas semanales menos de 12 en importe estoy colocando $176 que importe debo colocar porque abonano el sueldo anual complementario.-
    Solicito urgente respuesta porque debo hacer el pago antes del dia 10.-

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      El aporte es igual todos los meses. no hay un proporcional del SAC

  12. Gloria Zamparini Gloria Zamparini dice:

    Buen dia cual es el aporte que debo hacer sobre el SAC? en el f//Rt

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No hay aporte sobre el SAC porque es un monto único por mes.

  13. daniel daniel dice:

    Hola, en mi caso pagué vía el F817 la mora que tenía con la ART. Como puedo re-imputar correctamente el pago? Debo presentar un F399? Gracias!

  14. flavia flavia dice:

    hola tengo un problema registre a la niñera el 25/04 con la intencion de comenzar en mayo pequise anular el registro y que fuera a partir del 02/05 pero ahora me salta como que debo los aportes y demas de abril tambien cuando la chica comenzo en mayo. No se como modificarlo. Que debo hacer? Otra en el seguro ART me piden q ya pague el mes de mayo y tengo q presentar el recibo de sueldo que todavia no se liquidaria hasta fin de mes. Es asi? muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No creo que puedas corregir eso porque ya la diste de alta.
      Te sugiero que consultes en la Afip: http://www.afip.gov.ar/consultas

  15. daniela daniela dice:

    Hola. Hasta marzo la niñera trabajo mas de 16h semanales. Desde abril pasó a trabajar menos de 12h. Debo avisar o registrar el cambio? O directamente realizo un aporte menor?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Tenés que modificar la relación laboral en la página de la Afip.

  16. Daniela Daniela dice:

    El sueldo a pagar es $7900 y tengo 684 de aportes y contribuciones. La parte de aportes $419 se la debo descontar del sueldo? Como hago el recibo? Por el sueldo neto ya descontado?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Eso sería lo correcto, pero nunca debería cobrar de bolsillo menos que el mínimo

  17. Flaca Flaca dice:

    Hola. Mi duda es: cuando calculo cuánto es el sueldo mínimo de una empleada doméstica con la calculadora, da por ejemplo $3300. Pero además de eso yo tengo que pagar $684 más de los aportes???? O ya me calcula con los aportes incluidos? Cómo es?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Los aportes son aparte.

  18. Valeria Valeria dice:

    Hola soy niñera y hice el cambio de obra social y me pase a la de Maestranza y en la obra social para adherir un familiar me pidieron que vaya a afip para que ingresen los datos de la persona que voy a adherir,pero en afip me dijieron que no pueden tramitar nada ellos que le corresponde a mi empleador porque no soy monotributista y mi empleador Dice que no sabe que es lo que tienen que hacer..mi consulta es la siguiente como puedo hacer para hacer dicho tramite?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Lo tenés que hacer por el formulario 575/RT. Una vez que pagás, tenés que ir a la obra social para adherirlo.