Mi Dinero

Procrear: una por una, las 9 líneas de crédito disponibles

04/08/2020

El programa de acceso a la vivienda cuenta con líneas de créditos divididos en hipotecarios y personales. Los requisitos a tener en cuenta para anotarse.

El Gobierno relanzó el martes el plan Procrear, con un nuevo esquema que prevé una inversión de 25.000 millones de pesos distribuidos en nueve líneas de créditos.

Las nueve líneas de créditos presentadas responden a créditos personales e hipotecarios.

NOVEDAD! Primer sorteo el viernes 28 de agosto de 2020, para inscriptos hasta el 18 de agosto.

Siguen abiertas las inscripciones para otra fecha y, quienes no salgan sorteados se pueden volver a registrar.

Las líneas

En la primera categoría se habilitaron las siguientes opciones:

Mejoramientos / Microcréditos. Destinado a la compra de materiales para arreglos y terminaciones en la vivienda. El monto máximo a solicitar es de 50.000 pesos. Las inscripciones ya están habilitadas. Las personas interesadas pueden anotarse a través del siguiente link.

Mejoramientos / Refacción. Destinado a las refacciones generales de la casa. El monto máximo a solicitar es de 100.000 pesos, 250.000 pesos y 500.000 pesos. Las personas que se anoten en esta línea no podrán anotarse en las líneas de ampliación, construcción y mejoramientos microcréditos.
La inscripción para esta línea ya está habilitada. Se pueden anotar en este enlace.

Mejoramientos / Sustentables. Esta línea brinda la posibilidad de acceder a un crédito personal para realizar intervenciones en la vivienda, mejorando así la eficiencia energética, la seguridad y el confort térmico. Contempla materiales y mano de obra. Las inscripciones todavía no fueron habilitadas.


Mejoramientos / Gas. Destinado a la instalación de gas de red.
Las inscripciones todavía no fueron habilitadas.

En relación a la categoría de créditos hipotecarios, se encuentran en las siguientes líneas:

Desarrollos Urbanísticos. El objetivo de esta línea es brindar acceso a crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas en uno de los desarrollos urbanísticos de Procrear. Hasta el momento la inscripción no fue habilitada.

Lotes con Servicios. El objetivo de esta línea es generar suelo urbano de calidad para la construcción de viviendas mediante créditos hipotecarios de Procrear. Hasta el momento la inscripción no fue habilitada.

Desarrollos Habitacionales. A través de créditos hipotecarios, esta línea posibilita el acceso a una vivienda en uno de los desarrollos habitacionales de Procrear. Esta línea de crédito aún no fue habilitada.

Línea Construcción. Créditos para la construcción de vivienda de hasta 60 metros cuadrados. Incluye el costo de los materiales y de la mano de obra en un lote provisto por el Fideicomiso Procrear, por el municipio, o de propiedad del adjudicatario o adjudicataria. Hasta el momento la inscripción no fue habilitada.

Línea Ampliación. Posibilitar, a través de créditos hipotecarios, ampliaciones de hasta 20 metros cuadrados en viviendas existentes, con el objetivo de mejorar las condiciones habitacionales. Contempla materiales y mano de obra. La inscripción todavía no está habilitada.

Requisitos

Para las líneas de créditos habilitadas los requisitos a tener en cuenta son los siguientes:

  • Ser argentino/a, natural o por opción, o extranjero/a con residencia permanente.
  • Contar con Documento Nacional de Identidad vigente.
  • El grupo familiar deberá contar con ingresos provenientes de trabajos formales, Jubilaciones y/o Pensiones.
  • La suma de los ingresos del grupo familiar en forma mensual netos deberán estar entre 1,5 y 8 unidades de SMVyM (salario mínimo vital y móvil) al momento de la inscripción.
  • Tener entre 18 y 68 años de edad al momento de la inscripción.
  • Ser propietario o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo.
  • No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos doce (12) meses.
  • No encontrarse inhibido.
  • Registrar Situación 1-Normal en la consulta de información financiera por CUIL en el BCRA, en los últimos doce meses.

Los participantes, al momento de completar el formulario de inscripción, podrán incluir solo un cotitular. Para el caso de quienes estén casados, el cónyuge será considerado cotitular automáticamente.

El titular y cotitular deberán encontrarse unidos por alguno de los vínculos que se detallan a continuación, los cuales deberán encontrarse registrados.

  • Matrimonio.
  • Unión convivencial.
  • Unión de hecho, siempre que coincidan los domicilios declarados por titular y cotitular.
  • Todas las notificaciones en el marco de las presentes bases y condiciones serán realizadas a la dirección de correo electrónico declarada por el participante en el formulario de inscripción.


Por: comunidadpresupu-admin