Ahorro e inversión

Plazo fijo con tasas en el subibaja, ¿cuánto rinden $ 100.000?

31/10/2025

Tras las elecciones de octubre, el BCRA empezó a relajar la escasez de pesos y las tasas de interés de los plazos fijos volvieron a bajar. Cuánto se puede ganar.


Calculadora 03

El 2025 fue un año de muchas subas y bajas en las tasas de interés que pagan los bancos por los depósitos plazos fijos, reflejando la volatilidad de un año electoral.

El año había empezado con tasas a la baja pero, tras el fin del cepo cambiario el 14 de abril de 2025, y el apretón monetario que encaró el Banco Central en la previa electoral, los rendimientos subieron.

Luego de las elecciones, el BCRA empezó a liberar pesos y las tasas de interés volvieron a bajar, en un contexto de tendencia descendente de la inflación y con menor presión sobre el dólar.

Así, la tasa de interés de los plazos fijos bajó más de 10 puntos en los últimos días de octubre y es probable que siga bajando en noviembre.

  • ¿Querés entender mejor la realidad económica y conocer cómo te afecta? Conocé la Comunidad Mi Presupuesto, Sólo la información que necesitás, sin marearte.

Qué interés paga un plazo fijo

En los últimos días de octubre de 2025, la tasa de interés de los plazos fijos bajó de un promedio de 47% TNA a un 36% TNA promedio (o incluso menos, según el banco).

Esto implica un rendimiento aproximado de 3% a 30 días (frente al 3,86% anterior).

Este es un nivel bastante superior a la inflación esperada, que ronda el 2% mensual.

Para los argentinos que pensamos en dólares, lo que importa es la evolución esperada del tipo de cambio. En particular, esta es la variable a comparar con el plazo fijo.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Mi Presupuesto Familiar (@mipresupuestofamiliar)

Cuánto dinero se gana con el plazo fijo

Si bien depende de cada banco, tomando como referencia una TNA del 36%, los plazos fijos estarían pagando un interés de $ 2.959 cada $ 100.000 por colocaciones a 30 días (antes, con el 47% pagaban $ 3.860)

Si es plazo fijo se renovara al vencimiento, incluyendo capital e intereses, a la misma tasa de interés, al cabo de 12 meses, se lograría un rendimiento de $ 41.895 cada $ 100.000 originales, a una tasa efectiva anual (TEA), de 41,89%).

¿Conviene el plazo fijo o el dólar?

Este nivel de la tasa de interés podría superar la inflación esperada en los próximos meses, si los precios mantienen su tendencia descendente. Como explicamos en esta nota, tener nuestros pesos en un plazo fijo es siempre mejor que dejarlo en una caja de ahorro sin rendimiento (o en efectivo).

Podemos, o bien recuperar el poder de compra que pierde el dinero por la inflación o acotar esa pérdida.

Para elegir hacia adelante, lo que hay que mirar es el valor esperado del dólar en los próximos meses. Con la política monetaria implementada por el Ministerio de Economía es de esperar que el dólar siga con vaivenes por la flotación entre bandas, en niveles elevados hasta las elecciones.

  • ¿Querés entender mejor la realidad económica y conocer cómo te afecta? Conocé la Comunidad Mi Presupuesto, Sólo la información que necesitás, sin marearte.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: Paula Martinez

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *