A la hora de trabajar en forma independiente, hay que analizar los costos impositivos. En Argentina, hay dos posibilidades: el Monotributo o tributar en el régimen general, como autónomo.
A la hora de trabajar en forma independiente, un capítulo importante para analizar son los costos impositivos.
En Argentina, hay dos posibilidades: inscribirse en el Monotributo o tributar en el régimen general, comúnmente denominados autónomos.
¿Cómo es cada uno de los regímenes y cuáles son los costos en cada caso? Lo vemos en esta nota.
La principal variable para elegir entre el régimen simplificado o el general es la facturación. Los monotributistas tienen un límite anual de $ 896.043,90, en el caso de prestadores de servicios, o de $ 1.344.065,86, si son comerciantes.
Pero, además, hay otros parámetros a considerar: cuánta energía consumen, cuánto pagan de alquiler al año y cuál es su nivel de gasto (mirá en esta nota el cuadro con las categorías y los límites de cada una: “Cuáles son las categorías en el Monotributo”).
Si la facturación es superior, habrá que inscribirse en el régimen general de IVA y Ganancias.
Una primera diferencia entre los autónomos y monotributistas es el nivel de complejidad de las tareas administrativas.
En el Monotributo, una vez establecida la categoría el trabajador independiente tiene que pagar un monto mensual fijo que cubre la parte impositiva y de la Seguridad Social.
SIMPLIFICADO. Monotributo: cómo es el régimen para pequeños contribuyentes.
En el caso de los autónomos, en cambio, deben inscribirse en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y en Ganancias. Y tienen que presentar declaraciones juradas mensuales o anuales y liquidar los impuestos, para lo cual, necesitan un profesional y mayor cantidad de documentación.
Además de la complejidad administrativa, la diferencia de costos es muy importante.
El monotributista, cumple en un sólo pago mensual con dos obligaciones: la impositiva (IVA y Ganancias) y la de la seguridad social (cobertura de salud y jubilación). Esta última no la abonan aquellos que, además, son empleados, jubilados o profesionales que aportan a cajas previsionales propias.
En el caso del autónomo, tiene que inscribirse en el régimen general de IVA y tributar por la diferencia del saldo a favor y a pagar. Si puede trasladar el impuesto a los clientes, podría considerarse un tributo neutro (aunque no siempre es así y, muchas veces, tiene un costo financiero).
Si no es profesional con caja propia ni empleado, además, tendrá que realizar aportes a la Seguridad Social como autónomo.
En este caso, la cuota mensual depende de la categoría (que varía según actividad y facturación). La categoría I tiene una renta de referencia mensual de $ 4.693.51, para la V, la más alta, es de $ 20.651.39.
El monto a pagar se ajusta cuatro veces al año en función de la movilidad de las jubilaciones. A partir de junio de 2018, la cuota mensual de $ 1.501,92 para la categoría I y de $ 2.102.68 en la segunda.
PARA CONSULTAR. Aportes de autónomos desde junio 2018
Esta cuota sólo incluye el aporte jubilatorio pero no cubre la obra social. O sea, la cobertura de salud habrá que pagarla aparte.
Ganancias. Aquí se puede restar de los ingresos los gastos necesarios para la actividad, pero para los profesionales, trabajadores independientes o cualquier otro prestador de servicios, esto es muy limitado, así que la carga fiscal es muy elevada.
Además, los independientes pueden deducir mucho menos que un trabajador asalariado. Para 2018, el piso de los autónomos para comenzar a tributar es de ingresos netos de $ 200.753,73 al año ($ 16.729,48 promedio por mes). En cambio, los empleados empiezan a pagar Ganancias recién a partir de sueldos netos al año de $ 388.123,88 ($ 29.855,68 más aguinaldo por mes).
IMPUESTO. «Cuánto vas a pagar de Ganancias en 2018.
La alícuota es progresiva pero se puede llegar rápidamente a la tasa máxima de 35%.
En este cuadro podés ver un resumen de las principales diferencias:
Monotributo |
Autónomo |
|
Seguridad Social (aportes para salud y jubilación)
|
Independiente. Paga un monto fijo por mes que sube según la categoría ( $536,35 para la obra social y, entre $ 384,02 y $ 996,04 para jubilación). | Independiente. Paga como autónomo según la categoría (entre $ 1.501,92 y $ 6.608,44 desde junio de 2018). No incluye la cobertura de salud. |
Profesional matriculado. Aporta a la caja de jubilación de su colegio profesional. | Profesional matriculado. Aporta a la caja de jubilación de su colegio profesional. | |
Empleado o jubilado. Si también es dependiente, sólo paga lo que le descuentan del sueldo. | Empleado o jubilado. Si también es dependiente, sólo paga lo que le descuentan del sueldo. | |
IVA |
Paga un monto único que también incluye Ganancias. Varía según la categoría: entre $ 87,04 y $ 3.584,17 (prestadores de servicios) o $ 6.048,30 (comerciantes). | Se tiene que inscribir y liquidar el impuesto todos los meses, se restan saldos a favor. El efecto es neutro si lo puede trasladar.
Tiene costos administrativos y financieros. |
Ganancias |
Paga un monto único que también incluye IVA Varía según la categoría: entre $ 87,04 y $ 3.584,17 (prestadores de servicios) o $ 6.048,30 (comerciantes). | Debe inscribirse y presentar la declaración jurada anual. Empieza a tributar con un ingreso neto de $ 200.753,73 al año (2018). |
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Hola buen día!
Soy médico nela provincia de córdoba, empleado público en relación de dependencia y aportó a la caja de médico de los prof de salud de córdoba, mi contador me pide que pague autónomo. Esta bien que sea así?
Hola Mauricio
Depende del ingreso. Si estuviera dentro de los límites del Monotributo, podrías incuirte en este régimen.
Ahora, si la actividad la desarrollás en relación de dependencia no corresponde ni monotributo ni autónomo.
Habría que ver qué querrá decir con autónomo (¿será por la actividad independiente? además, aportando a la caja profesional no correspondería (el de autónomos es un régimen previsional).
Por las dudas, consultá en el Colegio Médico para ver qué te dicen de tu caso y de otros similares.
Hola, tengo un comercio de tatuajes, Me figura en afip q mis impuestos a pagar son
MONOTRIBUTO
MONOTRIBUTO AUTONOMO
porque dos? Otra duda que tengo es q en la parte de representados me tengo a mi mismo como representado.. desde ya muchas gracias!
Hola Edgardo.
Es el mismo Monotributo, nada más que te aparece separado la parte del impuesto integrado y las cuotas a la seguridad social (esto es lo que figura como «autónomo».
En representados, sos vos mismo. Esta opción la podés usar si otra persona te representa (un contador, por ej.) para no darle tu clave fiscal. Un saludo ,
buenas tardes, que me convendría ser monotributista o inscripto para poder dar servicio de consultoria o capacitaciones a empresas privadas.?
Hola Carlos.
Todo depende de la facturación estimada.
Si los ingresos están dentro de los límites del Monotributo, te sugiero empezar con este régimen simplificado. No sólo es más barato, sino que es mucho más simple: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/monotributo-como-es/
S
Hola Buenas tardes. en el caso de un trabajador registrado como empleador y autonomo, con empleados en relacion de dependencia, y esta descripcion en su constancia
REG. SEG. SOCIAL EMPLEADOR 10-2018
GANANCIAS PERSONAS FISICAS 07-2019
REG. INF. – REGIMEN INFORMATIVO DE COMPRAS Y VENTAS 01-2015
IVA 11-2014
REG. TRAB. AUTONOMO Categoria T3 Cat I Ingresos hasta $25.000 11-2014
****************************************************
Contribuyente no amparado en los beneficios promocionales INDUSTRIALES establecidos por Ley 22021 y sus
modificatorias 22702 y 22973, a la fecha de emision de la presente constancia.
ESTE MISMO, DEBE PRESENTAR F931 TODOS LOS MESES, A SU VEZ TENER A.R.T. Y SEGURO DE VIDA?
Hola Leonardo.
Si es empleador, tiene que presentar F 931 y hacer los aportes correspondiente por sus empleados. Debería consultar con su contador que lo asesore.
mi hija va a dar clases en una escuela, por pocos meses. Le pidieron que se anote en monotributo (es en monotributo o en autónomos?) Trabaja en otras escuelas donde ya le descuentan para jubilación. Tiene que anotarse? cómo es? Todo su trabajo es en la pcia de Buenos Aires. Le agradezco su asesoramiento.
Hola. Lo correcto sería que ingrese como empleado en relación de dependencia.
De todos modos, muchos en el sector público hacen esto medio trucho, pero bueno.
Lo que tiene que hacer es anotarse en el Monotributo y al registrarse informar que ya aporta para jubilación y obra social. De esa manera, como monotributista sólo pagará el componente impositivo. Slds.
Pero si ella aporta como monotributista en un futuro no se va a poder jubilar como docente, perdiendo los beneficios de ellos.-
Depende cuántos años de aporte tenga como docente.
Sugiero que consulten a la Anses o a un profesional previsional.
Hola , estoy separada , el padre de mis hijos es autonomo por eso no puedo cobrar la auh ,mis hijos no reciben beneficio alguno de su actividad , nunca reclamenada porque tenia trabajo , pero ahora no lo tengo mas , la pregunta es : el trabaja en mantenimiento de un supermercado mayorista , cada tanto , no factura practicamente nada, se podriapasaraalguna categoria de monotributo para facturarle al mayorista y a la vez qur me permita cobrar la auh? Perdon por lo extenso
Hola. Sí puede ser monotributista siempre que esté dentro de los límites de la facturación del régimen simplificado.
Es raro que sea autónomo si tiene un ingreso bajo.
Hola etoy en la misma situacion que Brenda hay alguna manera de embargarle una cuota alimentaria a un trabajador autonomo se supone que tiene un suma de dinero alta para poder ser autonomo o no ?gracias
Hola.
Te sugiero consultarlo con un abogado. Como no son ingresos fijos, hay que ver cómo hacer. Slds.
Cual es la jubilación de un autonomo, CATEGORIA V, sabes?
Hola! Muchas gracias! Muy útil tu información! 🙂
Te consulto por algo, quizás vos sepas orientarme.
Tengo pensado realizar una actividad en la que no facturaría mucho, sólo un par de veces al año y me parece algo tremendo tener que estar pagando todos los meses impuestos cuando no estoy facturando nada. Es posible darse de alta, facturar y luego darse de baja para eventualmente volverlo a hacer? Hay alguna sanción o restricción al respecto?
Desde ya muchas gracias!
Hola. Hay límites para entrar y salir del Monotributo.
Lo que podés hacer es inscribirte en la categoría más baja. Tené en cuenta que los límites de cada categoría son anuales, no importa si un mes facturás mucho y otro nada.
Slds.
hola, soy autonomo y emito facturas A, como puedo hacer para pagar cada factura que hago..?..y si en el caso que adeude el pago del iva, de facturas A, se puede ir pagando con las de compra y venta..?
Hola.
No sé bien a qué te referís con pagar cada factura (¿al IVA?). Te sugiero que consultes con un contador que te asesore en particular.
Hola, ademas de lo que pusiste en el regimen de monotributo, es cierto que hay que anotarse y pagar tambien Ingresos Brutos? Tenes algun link donde se pueda ver los costos del mismo? En todos lados encuentro los costos de Monotributo pero de IIB nada. Gracias!
Hola Mariana.
Ingresos Brutos es un impuesto provincial y lo que vas a pagar depende de tu actividad y tu jurisdicción.
En caso de Córdoba y Mendoza, por ejemplo, ya está el Monotributo Unificado. En el resto de las provincias y Caba se va a ir incorporando este año y el próximo.
En córdoba, p. ej., los servicios profesionales están exentos de IIBB, pero en provincia de Buenos Aires, no.
En el caso del Monotributo Unificado, una vez que te inscribís en la Afip, también se genera el pago de IIBB en la misma boleta, según la categoría en la que cada uno se encuadre.
En unos días voy a actualizar esta nota, así incorporo estas novedades. Saludos!
Hola tendra algun informe de las 3 imposiciones que podria tener o ser un profesional? Saludos
Hola.
En general son impuestos nacionales, provinciales o municipales: IVA y Ganancias (o Monotributo), Ingresos Brutos (en algunas provincias los profesionales están exentos) y el municipal según el lugar donde se viva. Además, se hacen aportes a la seguridad social, según el régimen.
Te dejo esta nota (no es nueva, pero no hay muchos cambios en lo básico): https://www.presupuestofamiliar.com.ar/que-impuestos-tiene-que-pagar-un-profesional-independiente/
Hola, soy monotributista y queria saber si hay alguna formula para ver a partir de que margenes es conveniente pasarse a RI, en mi caso comercializo hardware, el sector maneja margenes de ganancia bajos y el iva termina siendo un costo que absorbo pero no estoy seguro si siendo RI tendria mas ganancia.
muchas gracias
Damian
Hola Damián,
Te sugiero que consultes un contador que vea tu caso particular. Tené en cuenta que, como RI vas a poder deducir el crédito fiscal de IVA pero también vas a tener una carga administrativa mayor que necesitará un profesional para liquidar el IVA e Ingresos Brutos todos los meses, también podrías quedar sujeto a retenciones o percepciones. En algunos casos, el costo administrativo podría ser más alto que lo que pagás de IVA. }
Miralo bien.
Slds
Hola soy médico y estoy en relación de dependencia en salud pública, pero también trabajo en la parte privada y estoy como responsable inscripto, mí pregunta es que si me descuentan los aportes jubilatorios del sueldo de salud pública deberia pagar autónomo como responsable inscripto?
Hola.
No, porque ya estás aportando a un sistema jubilatorio. Autónomos es para quien no tiene otros aportes (los profesionales con caja de jubilación propia tampoco tienen que pagar)
Hola. Soy autónomo y exporto de servicios. Cómo se encuadra dentro del nuevo decreto de retenciones? Facturo menos de los USD 600.000 que fija como tope para pagarlo.
Gracias
Hola Claudio.
En ese caso, entiendo que estás exento. De todos modos, te sugiero que consultes con un contador para que te asesore bien sobre la facturación y si tenés que presentar alguna información al respecto.
Saludos,
Hola, soy Christian. Autónomo por pertenecer a una SRL, y quiero hacer una actividad adicional como Uber, me piden inscribirme en monotributo. Puedo ser las dos cosas a la vez,? ( Autónomo y monotributo) o podría agregar la nueva actividad dentro de Autónomos. gracias
Hola. Sí se puede, pero te sugiero que te asesores con un contador para que te encuadres correctamente. Un saludo,
Hola, soy monotributista y quería saber si me genera gasto dejar mi monotributo activo sin estar facturado. y como podría hacer para cerrar o cancelar mi monotributo
Hola. Si no te das de baja, tenés que pagar los aportes mensuales del Monotributo, en caso contrario, se genera una deuda.
Darse de baja es muy sencillo. Entrás con clave fiscal, buscás la opción «Monotributo» y te permite dar la baja por la web. Mirá más detalles acá: https://monotributo.afip.gob.ar/Public/landing-monotributo.aspx
Necesito realizar aportes voluntarios de jubilacion para completar los años de aporte que necesito.
Ya tengo 20 años aportados bajo relacion de dependencia y los quiero completar con aportes en una categoria que no me implique cobrar la minima el dia de mañana.
Por eso mi consulta es si puedo realizar aportes voluntarios pero con la categoria 5 de autonomo. Gracias
Hola. Te sugiero consultar con un profesional previsionalista que te asesore bien qué aportes deberías hacer para que no pagues de más y que sea algo que realmente te sirva. Slds.
Hola sabes cuanto cobra un jubilado autónomo categoria 2?
Mmm, no.
No es mucho más que el mínimo
Hola..estoy indecisa en cual de las dos me conviene anotarme. Podrían decirme cuanto es la jubilacion minima de monotributo y la de autonomos. Gracias!
Hola. Te sugeriría que te guíes por tu nivel de facturación. Si está dentro de los límites del Monotributo, me quedaría en el régimen simplificado es mas sencilli y tiwne menos costo
Hola, estaba x inscribirme como monotributista pero mi cliente necesita factura» A».Debo incribirme como resp,inscr. Mi consulta es, como saco el % de lo q debo pagar mensualmente?se saca del neto o del bruto?/
Hola.
Te sugiero que consultes con un contador.
Como responsable inscripto vas a tener que liquidar el IVA en forma mensual y tener en cuenta las compras y las ventas. Es bastante más complicado que pagar el Monotributo.
El IVA, en general, es del 21% para los clientes.
Hola, sin ser autonomo, se puede pagar jubilacion con las categoria 5 de autonomo, o sea como aporte voluntario..?? Seria para completar los años que tengo como aporte bajo relacion de dependencia.
No tiene nada que ver la cantidad de personas a cuidar, el sueldo mínimo es por cantidad de horas. Sí se puede negociar entre las partes, si consideran que tiene que haber un adicional.
Al inscribirme en Monotributo es obligatorio inscribirse en ingreso brutos? Si lo es que debo hacer para regularizar la situación, ya que estuve pagando monotributo por 2 años y hace 7 meses le di de baja pero nunca me inscribí en IIBB.
Hola.
Depende de tu actividad y la provincia (Ingresos Brutos es un impuesto provincial). Las actividades exentas varían según la jurisdicción, no es igual en todo el país.
En Córdoba, desde julio, te dan de alta en Ingresos Brutos (como responsable o como exento) si sos monotributista o si te inscribís en el Monotributo. Las otras provincias están estudiando este tema y es probable que se vayan sumando de a poco al Monotributo Unificado con IIBB.
Hola… Si una persona es autónomo por ser parte de una srl, debe liquidar algun impuesto mensualmente por mas q aun no este determinado su ingreso mensual?
Sí, tendría que pagar Ganancias. Te sugiero que consultes con un contador para que te asesore en tu caso.
Hola, era monotributista pero tuve que pasarme a responsable inscripto en octubre de este año, me corresponde pagar impuesto a las ganancias ? gracias
Hola. Sí tenés que inscribirte y pagar Ganancias. Slds.
Buenas Tardes! Una consulta, siendo autónomo debo abonar la obra social aparte o es como el monotributo que ya viene incluida en el pago?
Gracias
Hola. La cuota de autónomos no incluye obra social. Si no tenés, podrías pagar una prepaga.
Hol, si exporto servicios de asesoría siendo Responsable Inscripto tengo entendido que emito factura E, por ende no pago IVA. Pero si debería pagar ganancias no? El tema es que el 35% de ese ingreso como le hago frente para achicarlo?
Hola. Para pagar menos de Ganancias, tenés que tener en cuenta deducciones personales y de gastos. Te sugiero que consultes tu caso con un contador.