Emprendedores

Monotributista o autónomo, el costo de ser independiente

23/03/2018

A la hora de trabajar en forma independiente, hay que analizar los costos impositivos. En Argentina, hay dos posibilidades: el Monotributo o tributar en el régimen general, como autónomo.


monotributo-autónomo-costo-de-ser-independiente

A la hora de trabajar en forma independiente, un capítulo importante para analizar son los costos impositivos.

En Argentina, hay dos posibilidades: inscribirse en el Monotributo o tributar en el régimen general, comúnmente denominados autónomos.

¿Cómo es cada uno de los regímenes y cuáles son los costos en cada caso? Lo vemos en esta nota.

Nivel de ingresos

La principal variable para elegir entre el régimen simplificado o el general es la facturación. Los monotributistas tienen un límite anual de $ 896.043,90, en el caso de prestadores de servicios, o de $ 1.344.065,86, si son comerciantes.

Pero, además, hay otros parámetros a considerar: cuánta energía consumen, cuánto pagan de alquiler al año y cuál es su nivel de gasto (mirá en esta nota el cuadro con las categorías y los límites de cada una: “Cuáles son las categorías en el Monotributo”).

Si la facturación es superior, habrá que inscribirse en el régimen general de IVA y Ganancias.

Carga administrativa

Una primera diferencia entre los autónomos y monotributistas es el nivel de complejidad de las tareas administrativas.

En el Monotributo, una vez establecida la categoría el trabajador independiente tiene que pagar un monto mensual fijo que cubre la parte impositiva y de la Seguridad Social.

SIMPLIFICADO. Monotributo: cómo es el régimen para pequeños contribuyentes.

En el caso de los autónomos, en cambio, deben inscribirse en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y en Ganancias. Y tienen que presentar declaraciones juradas mensuales o anuales y liquidar los impuestos, para lo cual, necesitan un profesional y mayor cantidad de documentación.

Diferencia de costos

Además de la complejidad administrativa, la diferencia de costos es muy importante.

El monotributista, cumple en un sólo pago mensual con dos obligaciones: la impositiva (IVA y Ganancias) y la de la seguridad social (cobertura de salud y jubilación). Esta última no la abonan aquellos que, además, son empleados,  jubilados o profesionales que aportan a cajas previsionales propias.

En el caso del autónomo, tiene que inscribirse en el régimen general de IVA y tributar por la diferencia del saldo a favor y a pagar. Si puede trasladar el impuesto a los clientes, podría considerarse un tributo neutro (aunque no siempre es así y, muchas veces, tiene un costo financiero).

Si no es profesional con caja propia ni empleado, además, tendrá que realizar aportes a la Seguridad Social como autónomo.

En este caso, la cuota mensual depende de la categoría (que varía según actividad y facturación). La categoría I tiene una renta de referencia mensual de $ 4.693.51, para la V, la más alta, es de $ 20.651.39.

El monto a pagar se ajusta cuatro veces al año en función de la movilidad de las jubilaciones. A partir de junio de 2018, la cuota mensual de $ 1.501,92 para la categoría I y de $ 2.102.68 en la segunda.

PARA CONSULTAR. Aportes de autónomos desde junio 2018

Esta cuota sólo incluye el aporte jubilatorio pero no cubre la obra social. O sea, la cobertura de salud habrá que pagarla aparte.

Ganancias. Aquí se puede restar de los ingresos los gastos necesarios para la actividad, pero para los profesionales, trabajadores independientes o cualquier otro prestador de servicios, esto es muy limitado, así que la carga fiscal es muy elevada.

Además, los independientes pueden deducir mucho menos que un trabajador asalariado. Para 2018, el piso de los autónomos para comenzar a tributar es de ingresos netos de $ 200.753,73 al año ($ 16.729,48 promedio por mes). En cambio, los empleados empiezan a pagar Ganancias recién a partir de sueldos netos al año de $ 388.123,88 ($ 29.855,68  más aguinaldo por mes).

IMPUESTO. «Cuánto vas a pagar de Ganancias en 2018.

La alícuota es progresiva pero se puede llegar rápidamente a la tasa máxima de 35%.

En este cuadro podés ver un resumen de las principales diferencias:

 

Monotributo

Autónomo

Seguridad Social (aportes para salud y jubilación)

 

 

Independiente. Paga un monto fijo por mes  que sube según la categoría ( $536,35 para la obra social y, entre $ 384,02 y $ 996,04 para jubilación). Independiente. Paga  como autónomo según la categoría (entre $ 1.501,92 y $ 6.608,44 desde junio de 2018). No incluye la cobertura de salud.
Profesional matriculado. Aporta a la caja de jubilación de su colegio profesional. Profesional matriculado. Aporta a la caja de jubilación de su colegio profesional.
Empleado o jubilado. Si también es dependiente, sólo paga lo que le descuentan del sueldo. Empleado o jubilado. Si también es dependiente, sólo paga lo que le descuentan del sueldo.

IVA

Paga un monto único que también incluye Ganancias. Varía según la categoría: entre $ 87,04 y $ 3.584,17 (prestadores de servicios) o $ 6.048,30 (comerciantes). Se tiene que inscribir y liquidar el impuesto todos los meses, se restan saldos a favor. El efecto es neutro si lo puede trasladar.

Tiene costos administrativos y financieros.

Ganancias

Paga un monto único que también incluye IVA Varía según la categoría: entre $ 87,04 y $ 3.584,17 (prestadores de servicios) o $ 6.048,30 (comerciantes). Debe inscribirse y presentar la declaración jurada anual. Empieza a tributar con un ingreso neto de $ 200.753,73 al año (2018).

 

Para seguir leyendo

 

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

126 comentarios

  1. luis luis dice:

    Hola me gustaria contactarme con vos por priv.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      [email protected]

  2. Fabiana Luna Fabiana Luna dice:

    Hola. Soy ama de casa, tengo 53 años y tengo 7 años de aportes como monotributista por un negocio que tuve. Quisiera realizar aportes previsionales para tener algunos años más para una futura jubilación. En qué régimen me conviene aportar? Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Podés seguir aportando como monotributista o como autónomo. Te sugiero que consultes a un profesional previsionalista para que vea qué te conviene en tu caso.

  3. Roberto Roberto dice:

    Buenos días Paula! Primero agradecerte por la respuesta a todas las consultas.
    Te consulto, mi papa es autónomo (transportista) y jubilado. El omitió informarle a la contadora de la jubilación, desde 2017 y la contadora nunca hizo el tramite en AFIP. Podrás indicarme que tramite debe hacer? El hace años que no paga autónomo, pero con la nueva moratoria y considerando que AFIP le puede reclamar la deuda, había pensado en ver la posibilidad de ponerse al día. La cuota de autónomo se reduce al ser jubilado? En caso de respuesta afirmativa, podra pedir que le ajusten la deuda desde 2017 año en que se jubilo?

    1. Roberto Roberto dice:

      Te agrego un comentario adicional, a el le dijeron qeu lo jubilaban con los aportes de empleado en relación de dependencia.

    2. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Roberto.
      Te sugiero que lo vea todo con la contadora (o con otro profesional) para que le asesore bien en su caso.

  4. Miguel Miguel dice:

    HOLA soy un trabajador en relación de dependencia me piden que haga monotributista la empresa se dedica a la construcción en mi caso las tareas que realizo son montaje de redes eléctricas como se que manotributo me corresponde y cuanto es el monto que debo exigir por mi servicios. gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Podés ver acá cómo es el Monotributo y cuánto tenés que pagar: https://youtu.be/EECjT1VByKY
      Sobre lo que tenés que cobrar, averiguá entre colegas.

  5. Majo Majo dice:

    Hola, te hago una consulta. Soy monotributista y docente, por lo cual pago mi monotributo, sin el importe si jubilación. Hay alguna manera de saber si puedo aportar mas de lo que me exigen y que luego se vea reflejado en tener alguna categoría de jubilado con importes mayores al mínimo.
    Tengo 50 años, por lo cual todavía, si no cambian la cosas, me faltan 10 años para jubilarme.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí se puede pero no te conviene para nada (es mucho esfuerzo y no solo te suma poco sino que las leyes pueden cambiar…).
      No es sencillo en este país, pero te sugiero que veas alguna otra forma de reforzar tus ingresos a futuro pero por fuera de este sistema jubilatorio. Hay opciones, por ejemplo, de seguros de retiro en los cuales ahorras para tu jubilación. O bien, tratar de ahorrar un capital que te genere una renta al jubilarte.

  6. Monica Monica dice:

    Hola Paula. Estoy tramitando la jubilación. Soy Autónoma. Cuando me jubile pudo seguir teniendo mi prepaga y a la vez utilizar la farmacia de Pami?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Cuando te jubiles tendrás el Pami por los aportes que realizaste siempre. Para tener una prepaga vas a tener que pagar aparte. Te sugiero que los contactes para que te comenten cómo son los costos y los planes.

  7. Cintia Cintia dice:

    Hola Paula.
    Soy autónomo y también trabajo en relación de dependencia. Mi contador me dijo que no es posible dar de baja el aporte cómo autónomo, pero por lo que comentas en tu informe sí es posible debido a que ya realizó el aporte por el descuento en el recibo de sueldo. Podrás decirme cuál sería la referencia legal para poder hacerlo? Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Todo depende de cuál sea tu actividad.
      Por el trabajo en relación de dependencia tenés un aporte y como autónomo el aporte corresponde a otra actividad.
      En caso del Monotributo no se duplica el aporte (si fueras monotributista y empleado sólo pagás la parte impositiva)

  8. Francisco Francisco dice:

    Hola me dieron trabajo en un municipio pero para darmelo .me exigieron que me haga monotributista .me contrataron por una año y me pagan 8000$ por mes. Impuestos por mí cuenta está bien ? Tengo el contrato en manos.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      No es correcto, pero hay muchos que lo hacen. Si te hacen un contrato debería ser en relación de dependencia. Y $ 8.000 es menos que el salario mínimo (más o menos la mitad).

  9. Ariel Ariel dice:

    Hola!. Consulta: ¿Cómo tributa un autónomo de 4ta categoría que además está en relación de dependencia en otro lugar?
    Con un colega queríamos hacer un pequeño emprendimiento paralelo a nuestro trabajo, bajo la figura de SAS para tener un ajuste fino de aportes, y nos encontramos con esta duda.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Ariel.
      Los aportes simultáneos como autónomos y como monotributistas no suman como años diferentes para la jubilación, pero sí para el haber previsional.
      Te aconsejo que consultes con un contador para que te asesore qué hacer en tu caso.