Si estás por ir a Brasil de vacaciones, te estarás preguntando qué te conviene llevar para pagar tus gastos. El tipo de cambio varía, según la opción que uses. Todas las opciones del verano 2024/2025.
Si vas a Brasil en el verano 2024/2025, tenés que tener en cuenta cómo pagar tus gastos afuera ya que, el dólar turista está bastante más caro que otras opciones, como el dólar libre (blue o MEP)
Aunque, en general, nos referimos al dólar, el real brasileño se mueve de la misma manera porque tiene los mismos impuestos.
En esta nota vamos a analizar todas las opciones para pagar los gastos al llegar a Brasil. En otra nota anterior hablamos en forma general de cómo pagar consumos en otros destinos y también analizamos cómo te conviene comprar el pasaje o el alojamiento antes de viajar.
Entonces, acá veremos cuál es el tipo de cambio del peso argentino al real que se aplica en las distintas formas de pago: reales, dólares o tarjeta. Y, además, cómo hacer para obtener el más barato.
Para pagar tus gastos durante tus vacaciones en el verano 2024/2025 tenés varias alternativas:
Cada alternativa tiene un tipo de cambio diferente y distintos riesgos, que vamos a comparar en esta nota, con datos actualizados para fines de diciembre de 2024.
Es probable que algunas opciones las tengas disponibles libremente, mientras que en otras tengas restricciones totales o parciales. En cualquier caso, lo mejor es empezar por la más conveniente e ir utilizando las demás en función de las posibilidades.
Al final de la nota, detallaremos las Conclusiones con una comparación de todas las alternativas. Si te mata la ansiedad, andá directamente a ver el título «Para comparar».
@mipresupuestofamiliar
En Argentina, la mejor opción para hacerse de dólares es ir a los mercados libres: dólar blue o dólar MEP. Ya nadie compra el dólar ahorro en el mercado oficial. No sólo porque está limitado a U$S 200 y solo para algunas personas, sino porque es muchísimo más caro.
Al terminar diciembre de 2024, el dólar blue ronda los $ 1.200 y el dólar MEP está en $ 1.170. Estas cotizaciones varían (incluso a principios de mes llegaron a estar a 4 1.050, más baratos que el dólar oficial).
En cambio, el dólar ahorro supera los $ 1.365, porque, al dólar oficial (promedio minorista del Banco Central en $ 1.051) hay que sumarle el 30% de la percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias. El 23 de diciembre ya no se aplica el 30% del impuesto PAIS, pero la percepción del 30% sigue, por lo tanto, el dólar turista/ahorro y tarjeta superalos $ 1.365.
Entonces, si vamos a Brasil con los “billetes verdes” (comprados al blue o al MEP) y los cambiamos allá por reales, la cotización del real brasileño está alrededor de 6 reales por dólar (este cambio puede variar según el día y el lugar). ¡OJO! En varias ciudades brasileñas, si pagamos con dólares color verde nos dan menos que si pagamos con dólares color azul.
Así, el cambio aproximado de 1 real con el peso argentino será:
Por supuesto que estas cotizaciones pueden variar, según el día. Así que hay que ir siguiendo los valores en cada momento.
Para redondear, lo mejor es tomar un promedio de $ 200 por real. De esta manera podés convertir tus gastos de manera simple.
El valor final que te costarán los reales dependerá de cuánto pagues por el dólar en Argentina y cuántos reales te den por dólar en las casas de cambio Brasil. Esto es variable según la fecha y la ciudad de destino, pero es útil tener una referencia como la que te damos en esta nota.
En lugar de comprar dólares, también podrías comprar reales en Argentina.
Igual que con los dólares, no te conviene comprar en una casa de cambio porque también paga el 30% de percepción.
Aquí no tenés la alternativa del MEP (real financiero) sino que tendrías que comprar el real blue (a un conocido). Pero, ¡ojo con la cotización! puede variar mucho de un lugar a otro.
En general, conviene más comprar los dólares por el mercado informal y luego cambiarlos en Brasil por reales (la opción que vimos primero)
En el mercado paralelo (blue), la cotización de fin diciembre de 2024 del real blue está en $ 187/207 para la compra o venta. O sea, es más conveniente comprar dólares en Argentina y cambiarlos por reales en Brasil.
Tanto la primera opción como esta segunda alternativa tienen como ventaja que te asegurás el tipo de cambio antes de viajar. Así, si llega a haber un salto del dólar o del real, no te afectará.
Fuera del país podés pagar tus gastos con tarjeta débito o tarjeta de crédito, tanto en pesos como en dólares.
La opción de pagar con pesos, descartala. Tanto con débito como con crédito, si pagás con pesos argentinos te aplican el 30% de percepción Así, el dólar tarjeta o dólar turista, hoy supera los $ 1.366 (hasta el 22 de diciembre, a ese valor se agregaba el 30% del impuesto PAIS y superaba los $ 1.650) y el real está a los $ 230.
Entonces, lo que tenés que hacer es pagar con la tarjeta de débito o de crédito en dólares. Cuando pagues en reales, los consumos se transforman a dólares al tipo de cambio (dólar/real) del día de la compra. En este caso, el tipo de cambio es similar a llevar los dólares en efectivo y cambiarlos por reales: $ 200 pesos por cada real.
Veamos cómo hacer en cada caso:
Tarjeta de débito. Antes de viajar tenés que elegir en tu banco que te debiten los gastos de la caja de ahorro en dólares. Por su puesto, tenés que tener dólares en la cuenta. Esto es muy IMPORTANTE!! Si no, te van a debitar de la cuenta en pesos con el 30% de recargo!.
No te olvides de informar antes a tu banco que vas a viajar y habilitar las tarjetas. Además, sacá la clave para compras con débito (hay lugares que te la piden).
Tarjetas de crédito. Estos gastos se convierten del real al dólar el día de compra (al tipo de cambio en Brasil, que está en unos 6 reales por dólar, a diciembre 2024) y te van a figurar en tu próximo resumen (según el vencimiento) como un gasto en dólares.
Es importante saber que en el resumen de cuenta, el Impuesto PAIS y las percepciones aparecen en pesos al tipo de cambio del día del cierre. Y el consumo aparece en dólares.
Nuevamente, no es conveniente pagar el resumen en pesos, sino que te conviene pagarlo en dólares (para lo cual tenés que restar los impuestos del monto en pesos).
Antes de viajar, siempre recomiendo tener el dinero y no endeudarte. Por eso, la tarjeta de débito o los billetes son mucho mejor opción para manejar tu presupuesto que la tarjeta de crédito.
Una advertencia: Hay bancos que tienen políticas de mucha seguridad y te bloquean las tarjetas de débito si las usás varias veces un mismo día. Es para evitar robo de identidad. Te sugiero que consultes en tu banco cómo es, según el lugar adónde vayas, y lleves otros medios de pago alternativos por si tenés problemas.
En 2024, surgió una nueva manera de pagar para los argentinos que viajan a Brasil.
Se trata de abonar con billeteras virtuales cripto de Argentina, a través del sistema de cobros de Brasil denominado Pix.
Pix es una forma muy usada en Brasil en los últimos años. Es a través de un código QR, similar a las billeteras virtuales argentinas. Incluso los vendedores ambulantes de la playa lo tienen.
Este año, varias fintech de criptomonedas argentinas adecuaron sus sistemas y realizaron acuerdos para poder pagar en el sistema de PIX. Entre otras, están las billeteras «cripto» Belo, Blex y Fiwind.
¿Cómo funcionan?
La billetera virtual opera con un envío de criptomonedas: al pagar los pesos argentinos se transforman en el dólar cripto USDT (Tether) y luego se convierten a reales. El tipo de cambio es el que surge de la cotización del Tether más las comisiones. Ronda los $200.
Esta alternativa tiene un cambio similar al de pagar con dólares billete pero tenés que sumar costos fijos de extracción.
Estos son montos que varían según el banco y que te cobran aunque saques pocos o muchos reales y no son bajos. Averiguá bien antes de viajar.
En general no es conveniente, dejalo sólo para emergencias.
No hay restricción para una cuenta en moneda extranjera (la extracción de una cuenta en pesos tiene el tope de U$S 200 o 1.200 reales por mes y paga los impuestos, así que es más caro).
Esta opción no conviene para nada, pero también lo podés dejar para emergencias.
Según el lugar dónde vayas de Brasil, lo que te van a cobrar va a ser muy diferente y muy caro. Además, no vas a conseguir en todos los lugares. Mientras más te alejes de Argentina (más al norte de Brasil) menos conveniente es. En general, si elegís esto, el mejor lugar para comprar es la frontera.
Este es el tipo de cambio final de cuánto te cuesta un real con pesos argentinos según cada alternativa (al 06/12/2024) los precios van variando según las distintas cotizaciones del día):
En general, te recomiendo usar tarjeta de débito para todos tus gastos en Brasil pero este año sólo es conveniente si lo hacés con una cuenta en dólares.
Si no tenés cuenta en dólares, también podés hacerte una cuenta en las nuevas billeteras cripto (Belo, Fiwind, Blex) y pagar a través del código QR de la red PIX.
Otra alternativa (recomiendo que la tengas como resguardo ante problemas con las tarjetas o billeteras) es llevar dólares a Brasil o comprar reales en Argentina (según el cambio que consigas) y pagar con billetes.
Si viajás en auto, tené en cuenta que los peajes solamente reciben reales, podés comprar algunos en la frontera.
También, llevá pesos por si se te pierde la tarjeta de débito o crédito, o te niegan la autorización por motivos de seguridad.
Si tenés dólares ahorrados, lo mejor es llevarlos en efectivo y cambiarlos en Brasil por reales (no conviene cambiarlos en Argentina). También, los podés depositar y pagar con débito, o combinar ambas opciones.
Antes de terminar, te cuento cómo hago yo para convertir los precios que veo en Brasil a pesos.
Hay que ver el tipo de cambio del real y multiplicar los precios en reales. El cambio que me parece más correcto es el del real libre, sin restricciones, de la opción 1, que sería alrededor de $ 200 .
De esa manera, multiplicá los precios en reales por 200 y ahí verás el valor en pesos argentinos para comparar.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: Paula Martinez
Hola Paula, me voy a Florianopolis el 2 de enero. Conviene que cada persona que viajamos compre los 200 dólares que se pueden comprar (a sesenta y algo el dólar) y luego cambiarlos allá en Brasil a reales. Y después usar la de débito? Si uso la de débito como seria la gestión de descuento? Por ejemplo gasto en un restaurant 100 reales y pago con la de débito.
Hola Alfredo.
Sí creo que conviene comprar los 200 U$S (es 60/63 +30%, o sea que queda a 80, aunque por ahora el blue está más barato, a $ 78) y allá cambialos por reales, el cambio ronda los $20/21. Fijate cuánto te venden los reales (con el impuesto del 30%) acá, si está más o menos a ese precio, te conviene comprar en Argentina.
La tarjeta de débito de una cuenta en pesos te convierte el consumo a dólares y aplica el 30%. Por 100 reales, serían unos 25 dólares (a $80/82).
¡Qué tengan buen viaje!
Buen dia paula, pregunta viajo en enero, con debito en brasil, me cobran el 30%?? Gracias
Hola Lorena.
Acabo de actualizar esta nota con esa info, también podés ver esta otra nota de hace unos días: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/viajes-al-exterior-guia-para-pagar-con-el-cepo-y-el-30-al-dolar/
En el exterior, los pagos con tarjeta llevan el 30%, tanto si es con débito como con crédito.
No está muy claro qué pasaría si pagás con débito a una cuenta en dólares (no debería llevar el impuesto, pero la verdad que hay que ver si lo aplican o no).
Saludos y buen viaje!
Hola Paula… Te consulto, si cambio pesos argentinos en una casa de cambio en Rio de janeiro por reales. ¿ Me ahorro de esta manera de pagar el 30% de recargo que hay en Argentina? Gracias
Hola Leonel.
No te van a cobrar el 30%, pero el tipo de cambio ya lo va a tener incorporado. Fijate que actualicé hoy esta nota con las últimas novedades, y el cambio es de $ 20/21 pesos por real.
El tema en Río es que no es muy favorable, no conozco nadie que haya ido allá estos días, pero debe superar esa cifra.
Creo que lo mejor es comprar con tarjeta de débito de tu cuenta en pesos.
Un saludo y buen viaje!
Voy a Maseio 10 dias con mi esposa en enero. Tengo pago el viaje y el hotel. Que sugerencia me propones de cuanto dinero llebar y donde cambiar dolares?
Hola Jorge.
Todo depende de o que quieras hacer. En general, los precios en Brasil son parecidos a la Argentina. Si vas a comer afuera todos los días no es lo mismo que si te hacés la comida, o comprás comida hecha y la calentás, por ejemplo. Creo que esas son las mayores diferencias.
Después, podrías averiguar en Internet si querés hacer excursiones, cuánto te cuestan.
Los dólares creo que conviene cambiarlos en Brasil, al menos así es en general. Podrías cambiarlos acá, si conseguís buena cotización (está a 4/4,10 reales por dólar).
Fijate que actualicé hoy esta nota con varias sugerencias.
Saludos y buen viaje!
Hola Paula, voy a ir a Brasil en febrero del 2020 y si pago con débito solo puedo gastar el equivalente a 200 dolares por persona. Saludos Enrique.
Hola Enrique.
Si pagás con débito no hay tope. (sí lo hay si sacás efectivo de un cajero desde una cuenta en peso, aunque podrías sacar de una cuenta en dólares que ya tengas)-
En cualquier caso, se aplica el impuesto del 30% (si fuera débito de una cuenta en dólares, no sabemos hasta que no se reglamente).
Mirá la nota de esta semana, que te puede servir: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/viajes-al-exterior-guia-para-pagar-con-el-cepo-y-el-30-al-dolar/
Buenas tardes me llamo lucas y con 3 amig@s mas queremos ir de vacaciones una semana cuanto masomenos tendriamos que llevar en total para el uso alla ?? Gracias
Hola Lucas.
Todo depende de qué tengan que pagar y qué van a hacer.
El alojamiento es muy variado (te sugiero averiguar antes de viajar, por Internet, y tratar de ir con algo reservado).
En cuanto a los gastos, pensá que los precios no son muy distintos de Argentina. Entonces, todo va a depender de cómo se organicen: si van a comprar comida hecha, si van a ir al supermercado, o si van a salir a comer afuera. Igual que acá, es muy distinto el costo en cada una de estas opciones.
Como una referencia muuuy general, yo no pensaría menos que uno $ 1.000 por día (equivalente en reales).
Otro tema a considerar es si el Gobierno nuevo va a poner algún tipo de recargo o más trabas para pagar con tarjeta de débito de una cuenta en pesos en el exterior. En ese caso, los precios en reales se te encarecen. Lo ideal es comprar divisas (dólares o reales) antes de viajar, en la medida de lo posible, para ir cubierto por una eventual devaluación o recargo al turismo.
Saludos y buen viaje!
Hola, estoy por viajar a Canasvieras a fines de enero con dos amigas 10 días. Tenemos idea de llevarnos de acá todo lo que mas podamos de comida y comprar el resto en algún super. Mi pregunta es cuantos reales aprox necesitaría para demás gastos incluyendo salidas o alguna excursión. Gracias!
Hola Mariana.
Es difícil decir porque depende mucho qué tipo de gastos vas a tener. Pero tené en cuenta que los precios en el súper, o en un restaurante están, más o menos, parecidos a los de acá.
Sobre las excursiones, es recomendable averiguar antes por Internet para ver los costos de lo que quieran hacer.
Tené en cuenta que todavía no sabemos si el tema con el mercado cambiario va a seguir igual que ahora, se podría, por ejemplo, poner un recargo para viajes. Por eso, lo mejor es comprar cuanto antes los dólares o los reales, para asegurar el tipo de cambio actual.
Hola paula martinez.hoy es 23/11/19 dia q river jugo la final de la libertadores…tengo entendido q si viajas a florianopolis y/o camboriu 100% garantizado la compra de reales con pesos argentinos.esto es asi? Porque hoy te pagan mas por los pesos argentinos q por el dolar a pesar de la devaluacion actual del real.o sea usd en argentina $62 oficial y 1usd=4.20 reales.62 pesos=4.35reales.se entiende? Si tengo q comprar dolares pierdo poder adquisitivo y si vendo mis dolares que tenia guardado como dolar blue estan pagando 1usd=66.25.q me respondes!! Lo q m gustaria saber si en rio de janeiro gracias a esta tendencia de argentinos en brazil ya estendieron la posibilidad de cambiar reales a pesos??
Hola José.
Vamos por partes. Primero, si comprás dólares a 62 y en Brasil te pagan a 4,20, el tipo de cambio peso/real te queda a 14,76 (62/4,20). Si lo comparás con el precio del real en el BNA (hoy, 26/11, está a 15,10 para venta https://www.bna.com.ar/Personas) la opción de llevar dólares es más barata. Por supuesto, si le descontás los 4 pesos que te pagan por el blue (¿realmente es el precio para la compra? ¿o es para la venta? ojo con esto) te convendría comprar reales acá con esos pesos (aunque tiene un máximo el equivalente a U$S 200 por mes).
Pero, realmente hay que ver si en Brasil te pagan 4,20 porque allá también hay disparidad de precios y diferencia entre la compra y la venta (y varía cada día).
Lo que no creo que convenga es llevar pesos a Brasil y comprar allá reales. No sé a cuánto estará ahora, pero siempre fue más caro (más de los 15 que te saldría comprar reales acá). Claro que acá tenés el problema del cepo y el tope de U$S 200 (o equivalente en reales) por mes.
En Florianópolis no vas a tener problema en cambiar (aunque sea caro), en Río va a ser más difícil. Creo que en muchos lugares sí se pueden cambiar pesos pero el cambio será mucho peor que en el sur de Brasil.
Lo mejor, si vas a viajar ahora es pagar con tarjeta de débito. Por ahora, el tipo de cambio es el oficial (ronda los 14/15 pesos por real) y se puede usar una cuenta en pesos. Pero, no se sabe qué hará el próximo gobierno, si pondrá un impuesto o algo así.
Si vas a viajar en enero y febrero, yo iría comprando dólares de a 200 por mes para tener.
Hola consulta viajo a brasil en enero 2020 tengo 2 dudas?si uso la tarjeta de débito solo la toman con caja de ahorro en dólares? No la toma con caja de ahorro en pesos?
Otra duda Conviene cambiar los dolares po reales en una casa de cambio de BS As o en el aeropuerto de brasil?
Gracias
Hola Silvina.
Por ahora, se puede usar la tarjeta de débito contra una cuenta en pesos al tipo de cambio oficial. Pero, como el nuevo Gobierno no asumió, no se sabe si va a mantener estas normas como están, si van a prohibir esa operatoria, o si se va a poner un cargo extra (como hubo hasta 2015). Lo mejor es ir comprando dólares en la medida de lo posible, para cubrirse si hubiera estas restricciones.
Sobre el cambio, en general, los dólares es mejor cambiarlos en Brasil (en lo posible, no en el aeropuerto sino en una casa de cambio). Pero, te sugiero averiguar cuando estés por viajar, hay veces que las casas de cambio de Argentina tienen un precio conveniente por alguna situación particular, o porque no se acomodaron, o porque quieren dólares, etc.
Un saludo y buen viaje!
Buenas tardes Paula nosotros viajamos a Canasvieiras el 1 de marzo 8 días somos una pareja y dos nenas ya llevamos pago el alojamiento y el bus cuando dinero necesitaríamos para lo básico durante la estadía? En mi pueblo no se puede comprar reales así que tendría que comprar dólares ahora sólo se puede comprar 200 por mes y donde me conviene cambiarlos a reales? Gracias
Hola Lorena.
Si tenés pago el pasaje y el alojamiento, te faltaría la comida. Calculá que comprar allá y cocinar tiene un costo parecido al de Argentina. Si tenés que salir afuera, los precios pueden ser muy variados, según dónde comas (igual que acá).
Sobre la compra de divisas, podés comprar dólares (si tenés algún otro familiar, pueden ser más de 200) y cambiarlos allá por reales.
Como mencioné en otros comentarios, no sabemos si se va a poder seguir pagando con tarjeta de débito (sería lo mejor) o si van a poner algún recargo: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cepo-dolar-como-organizar-vacaciones-fuera-del-pais/
Un saludo y buen viaje!
Hola! Viajo a Porto G. a fines de Enero. Qué tan cierto es que cobrarían 20% de precepciones a gastos con tarjeta (crédito o debito) para uso de las mismas fuera del país????
Hola Lidia.
Todavía el nuevo gobierno no asumió, así que no sabemos qué medidas va a tomar.
Supongo que seguirá con el límite actual de U$S 200 para comprar dólares pero nadie sabe si también van a limitar las compras con tarjeta, o van a ponerle alguna percepción para encarecerla, o van a desdoblar el mercado, etc.
Si vas a viajar, lo mejor es comprar la moneda extranjera que puedas (y mantener la que ya tengas).
Hola, viajo el 10 de noviembre a Brasil. Quiero saber cómo es el tema de la utilización de la tarjeta de débito.
Es conveniente recargarla y retirar reales de algún cajero en Brasil? Ya que te cobrarían el precio oficial.
Hola Lucas.
Acabo de subir una nota con el impacto de las nuevas medidas en compras, viajes, pagos con tarjeta etc: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cepo-al-dolar-como-impacta-en-compras-viajes-y-pagos-con-tarjeta/
En los próximos días voy a armar una nota específica para tener en cuenta en las vacaciones y, también tengo que actualizar esta nota y otras similares.
Hay alguna duda con la tarjeta de débito, pero lo que dijeron hasta ahora es que no se puede usar de una cuenta en peso. Es decir, hay que tener cuenta en dólares y usarla desde ahí. Sí podrías usar tarjeta de crédito y pagar con pesos, pero el tipo de cambio será el del momento del vencimiento. Esta puede ser una buena opción si no compraste reales o dólares antes (ahora ya no vas a poder).
Espero que te sirva, no hay mucho más hasta ahora, pero iremos actualizando con lo que surja.
Que tengas buen viaje!
Hola mi hija va de viaje de egresada en octubre del 2019 van a las cataratas de parte de Brasil y se quedan 5 días en un hotel de Brasil que moneda me recomienda que lleve dólares o reales?
Hola César.
Si va a usar efectivo, y podés comprar reales a buen precio, es mejor para los chicos moverse con eso y no con dólares (porque puede que el cambio que consigan no sea muy bueno).
De todos modo, si ella puede usar tarjeta de débito o crédito, podés comprar dólares y dejarlos en una cuenta bancaria (ahí, el tipo de cambio te lo fija el banco).
Te recomiendo que compres la moneda extranjera cuanto antes. Tené en cuenta que hay mucha inestabilidad cambiaria en Argentina y, no solo puede subir el dólar (y el real) sino que pueden poner alguna limitación más estricta que la actual.
Saludos,
Hola. Cómo estás. Te consulto por el tema de seguridad de las tarjetas tanto de crédito o débito. Dicen que te las clonan y vacían las cuentas. Es seguro usarla en Brasil ? Gracias
Hola Gabriel.
Ningún lugar te ofrece total seguridad. Mucha gente las usa en Brasil y otros lados y no tiene problemas, también sé de casos de clonación de tarjetas en EEUU.
Los bancos tienen medidas de seguridad (no te dejan usar el débito más de x veces por día, etc), pero no viene mal extremar los cuidados: mo perder de vista nunca el plástico al pagar, revisar todos los días el homebanking para ver si hay consumos raros, avisar la fecha de entrada y salida, etcétera. Ante cualquier cosa extraña, lo mejor es comunicarse con la tarjeta y darla de baja. Te dejo esta nota con algunas medidas para considerar: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/recomendaciones-seguridad-operar-con-tarjetas-y-en-los-bancos/
Saludos y buen viaje.
Hola. Viajo en diciembre y enero a Brasil. Tengo ahorros y pienso cambiar una parte a reales y otra no ya que no quiero ir con todo el efectivo ya que voy a parar en hostels. Tengo cuenta caja de ahorro en Banco Nacion. Alla los cajeros admiten red link? Como es eso?
Gracias
Hola Natalia.
Te sugiero que, si tenés el dinero, lo cambies ya por reales o compres dólares y lo dejes en una caja de ahorro en dls.
Estamos en período de transición política y pueden haber cambios, no sólo en el precio del dólar sino también en la posibilidad de comprar (hoy se puede hasta U$S 10.000) y pagar con tarjeta.
allá hay otras redes en los cajeros, podés sacar dinero de las cuentas de acá (cuentas en pesos o en dólales) pero tienen un costo. Averiguá porque es distinto cada banco. Lo mejor es usar la tarjeta, los cajeros suelen ser caros, salvo casos puntuales.
Saludos u buen viaje.
Hola,soy de rio cuarto,cordoba. Viajamos a fin de año a brasil,itajai. Tengo un ahorro en dolares,en caja de ahorro, y ademas voy a comprar reales para los peajes,playas,etc. Te consulto dos cosas, que es mejor usar credito o debito, y lo otro,es conveniente retirar reales de cajeros en brasil?, gracias. Saludos
Hola Juan,
Si el dinero lo tenés (comprá cuanto antes los dólares o los reales para asegurar el tipo de cambio, por las dudas) lo mejor es usar débito. Si bien se puede usar el débito a una cuenta en pesos o en dólares, te recomiendo que compres los dólares ya y los uses de ahí (la incertidumbre que habrá los próximos meses es altísima).
La tarjeta de crédito tiene algunas desventajas: primero, no podés controlar los gastos como con el débito (que usás solo lo que tenés disponible y no te excedés); segundo, tiene costos asociados: impuestos de sellos, gastos de mantenimiento, IVA, etc.
De todos modos, hay veces que la tarjeta de débito no se puede usar (en general, por temas de seguridad tienen montos máximos diarios). En ese caso, yo uso la tarjeta de crédito, pero SIEMPRE tengo los dólares para pagarla de antemano en una cuenta. Así te evitás sorpresas si hay devaluaciones en el medio.
El retiro de reales de los cajeros en Brasil depende de tu banco, el tipo de cuenta que tengas (en algunas premium tienen bonificadas las extracciones), y el cajero del cuál saques. En algunos es bastante caro, en otros no tanto. Te conviene preguntar antes en tu banco si tienen acuerdo con alguna red brasileña, los costos por extracción y los límites. Trata de no depender mucho de esta opción.
Espero que te sirva la información. Buen viaje!
Hola, consulta vamos en diciembre ( 21-30 ) 2019 a Pipa, consulta: es muy caro este destino? como me manejo con la plata? con que pago gasto? Ya esta pago alojamiento y desayuno. Alquilamos un auto para recorrer; que cosas tener en cuenta al alquilar el auto!Cuan caro esta la nafta?
Hola Julieta.
¡Difícil decirte ahora cómo va a estar Brasil en diciembre! Todo va a depender del tipo de cambio en Argentina, si hay otra devaluación o no, y cómo es la relación con el real brasileño. Como imaginarás no sabemos qué va a pasar en dos semanas con las elecciones, así que menos más allá.
Si ya tenés todo, te recomiendo ir comprando dólares en una cuenta o reales (hay que ver si el cambio conviene uno u otro). Los reales los tenés que llevar en efectivo porque no hay cuentas bancarias, pero los dólares los podés usar con débito o dejarlos para pagar la tarjeta de crédito. Te sugiero que leas esta nota para ver qué te conviene usar: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/efectivo-tarjetas-u-otros-que-usar-en-un-viaje-de-vacaciones/
En la actualidad, cuanto antes te asegures el tipo de cambio, mejor (para evitar el riesgo de una devaluación). No guardes plata para usar en Brasil en el verano en pesos.
Sobre la nafta, acá tenés una página para ver los precios actuales: http://www.precodoscombustiveis.com.br/
Espero que te sirva y buen viaje!
Gracias por la info, te queria hacer una consulta , hoy 13 de Agosto del 2019 tengo dolares y tengo una cuenta bancaria extranjera (Mexico ) pero ahora estoy en Buenos Aires, me conviene cambiar los dolares a reales en Buenos Aires ? y utilizar mi debito mexicana en Brasil ? pues llegamos a Rio y vamos a un peque;o pueblo en la sierra que no tiene casas de cambio (disculpa la falta de acentos, el teclado no esta funcionando bien ) saludos
Hola.
Yo no cambiaría dólares en estos momentos porque el dólar está subiendo en todo el mundo (obviamente en Argentina un montón por la incertidumbre, pero en otros países también viene aumentando).
Lo mejor en cualquier caso, es usar la tarjeta de débito de cualquier país (si la usaste en Buenos Aires debería funcionar en Brasil sin problemas). Si querés podés comprar algunos reales en Bs.As. pero con la volatilidad que hay esta semana, tendrías que ver muy bien si conviene el cambio (hay veces que el real demora un poco más en acomodarse al dólar local). La otra alternativa es que cambies en Río en el aeropuerto (el tipo de cambio no es bueno, pero quizá sea mejor que en Arg.).
Te sugiero que veas la cotización del real frente al dólar por INternet y veas cuanto te dan en una casa de cambio de Arg. y, en base a eso, decidas.
Buen viaje y gracias por comunicarte.
Hola ! Con una amiga vamos de vacaciones en enero del 2020 con una empresa de viajes por 10 días que nos incluye alojamiento,desayuno, playas y fiestas . Pero el almuerzo no y lo que vayamos a tomar en general gastos más personales . No sabemos cuánto llevar por no saber si todo está caro y en que llevar el dinero si en reales o llevar Plata Argentina y cambiarla allá . Me podrías decir si lo que es comida allá con respecto acá es más caro y el alcohol ?
Hola.
La verdad que es muy difícil decir hoy cuánto va a estar el cambio en enero (no sabemos qué va a pasar la semana que viene, lamentablemente).
En el verano pasado, Brasil tenía precios parecidos a la Argentina, para salir a comer afuera, comprar en el súper, etc. Pero no sé qué pasará este verano. En realidad, el gasto diario depende mucho de qué hagas: no es lo mismo comer en un departamento que en restaurantes, etc.
Lo que te sugiero es ir comprando ya algunos reales para llevar en billetes, pero lo mejor sería guardar dólares en una caja de ahorro y usarlos allá con tarjeta de débito. No guardes plata en pesos porque se pueden devaluar para enero.
Está barato para nosotros comprar algo de ropa allá?
Más o menos, salvo que vayas a alguna tienda con descuentos.
En general, los precios son parecidos (algunas cosas son más caras y otras más baratas), lo que sí podrías tener es más variedad o bien, otras marcas que acá no hay. Pero no es un lugar para ir de compras, como en una época fue Chile.
Hola! Con mi esposo vamos a ir en febrero de vacaciones a Florianópolis, y queresmos comprar cosas allá que nos dicen acá en Bs.As Argentina, estan más caras, realmente es así? No lo sé, tal vez ropa, electrodomésticos, algo en particular. Desde ya muchas gracias.
Hola Fanny,
La verdad que no sé cómo estarán los precios en febrero. Pueden pasar muchas cosas y no sabemos cuál será la diferencia cambiaria entre los pesos y los reales.
Históricamente, Brasil no era más barato que Argentina y en comida, por ejemplo, tenía precios similares. Pero, con la inflación que hubo acá, es probable que algunas cosas queden más baratas allá, habrá que ver cómo está el cambio. Es cuestión de ir y ver, pero no te guíes solamente por gente que viaje ahora porque todo puede cambiar en unos meses.
Lo que podés hacer es buscar en Internet lo que querés comprar en tiendas grandes de Brasil y ver los precios.
Espero que te sirva y buen viaje!
Hola!!
Viajo por primera vez con mis hijos de 21 19 y mellis De 17 a Natal en septiembre es decir somos 5 adultos que solo queremos playa y hacer algunas compras .Cuánto dinero me sugeris llevar….viajamos para descansar y tratar de reparar nuestro corazón de 2perdidas familiares (padre y abuelo)
Hola. Depende de qué gastos tengas cubiertos de antemano. Si tenés el alojamiento y las comidas, o no.
En el tema de comidas, los precios son similares a los de acá pero tené en cuenta si van a comer todos los días afuera o pueden cocinar o comprar ya hecho, por ejemplo. Yo diría que eso es lo que más dinero te puede llevar y en el momento de viajar lo vería en función de los precios de ese momento.
También dependerá si el lugar donde se van a alojar estará cerca de la playa o van a necesitar transporte todos los días. Ese es otro costo que te convendría averiguar antes. Y a eso le podés sumar alguna excursión.
Espero que te sirva, es medio difícil sugerir pero lo que yo hago en los viajes es tener suficiente dinero en una cuenta bancaria (y llevar la tarjeta de débito) y llevar la tarjeta de crédito por las dudas (pero trato de no usarla).
Buen viaje!
Hola.. Quería saber si me quedo claro el tema del débito.. Yo entendí que la forma más segura y más conveniente es comprar dolares acá depositados en la tarjeta de débito y al realizar los pago allá (comida, compra etc) se transforman en reales al momento del pago.. Además de llevar para pequeños gastos unas suma mínima de dólares.. Vamos a bombhiñas el 20 de abril y tenemos la tarjeta de débito Visa.. Muchas gracias
Hola.
Podés usar tarjeta de débito tanto de una cuenta en pesos como en dólares. O sea, no hace falta comprar los dólares antes, aunque es conveniente si llega a bajar para asegurarte el tipo de cambio.
Si tenés cuenta en pesos y cuenta en dólares, antes de viajar, por homebanking o por la app del celular podés elegir de cuál de las dos cuentas se van a debitar los gastos.
Estuve viendo que el real en Argentina no está muy caro, capaz que puedas comprar un poco para usar donde no reciban tarjeta. Saludos y buen viaje!
Hola. Buenas noches. En noviembre me voy de viaje a Camboriu (viaje de egresados) ya está todo pago, estadía y comida. Vamos a ir al parque boliches (comprar algunos tragos también) y demás… con cuántos reales aprox debo contar? (Si salimos de shoping comprar algo, alguna comida en la calle por cuando andemos visitando
Hola.
Tené en cuenta que los precios en Brasil no difieren mucho de los de Argentina (en algunas cosas, acá es más caro). O sesa, todo depende de qué hagas, dónde van a comer, si tienen excursiones, etcétera. Lo que te sugiero es llevar un monto mínimo (menos de 500 reales) en efectivo y llevar una tarjeta de débito para gastar allá.
También vas a necesitar ver el tipo de cambio del momento (ahora está algo más de 11 pesos por real). te sugiero que vayas comprando reales o dólares para congelar el tipo de cambio por las dudas suba para ese entonces.
es posible ir a florianopolis en junio…?…se puede disfrutar?
Hola. Sí, aunque no sabría decirte si te podrías meter al agua en esa época (depende qué quieras hacer, Florianópolis es una ciudad muy linda más allá de la playa):
hola buen dia yo estoy viajando a buzios el dia domingo y hasta el dia de hoy no tenia para comprar reales. y las unica opcion que me queda ya que dia sabado es comprar en una casa de cambiio la cual me cobra 12,75 el real siendo que en el banco hoy cerro 10,15 si no me equivoco. cuanto me recomendas que compre como para tener gastos alla como el peaje etc, pienso tener dinero en mi caja de ahorro
somos 2 adultos y 1 bebe, muy buena data.
. gracias.
Si vas en auto, podés comprar en la frontera. El peaje no es mucho (no más de 100 reales).
Después, podés llevar dólares y cambiarlos allá
Hola el jueves voy unos días a Brasil conviene cambiar allá dolores x Real gracias
Hola. En general, sí.
Hola muy buen informe !por fin pude comprender que conviene almirante a Brasil gracias.consulta: con 100 reales por día Podemos comer 2 personas? Tranki ?
Hola. Qué bueno que te sirva la nota!
Pensá que los precios en Brasil son parecidos a los de Argentina y 100 reales son unos 1.000 pesos argentinos. Sí podés comer, siempre que no salgas afuera a restaurantes dos veces por día! Como en todo, depende de cada uno, pero se puede. Buen viaje!
Hola el jueves voy a Brazil conviene cambiar allá dólar x Real
Hola. En general, sí.