Consumo inteligente

Dólares, reales, tarjeta o billetera: ¿cómo conviene pagar en Brasil este verano?

28/12/2024

Si estás por ir a Brasil de vacaciones, te estarás preguntando qué te conviene llevar para pagar tus gastos. El tipo de cambio varía, según la opción que uses. Todas las opciones del verano 2024/2025.


dolar_reales_tarjeta_gastos_Brasil_mipresupuestofamiliar

Si estás por ir a Brasil de vacaciones, te estarás preguntando qué te conviene llevar para pagar tus gastos. El tipo de cambio varía, según la opción que uses. Todas las opciones del verano 2024/2025.

Si vas a Brasil en el verano 2024/2025, tenés que tener en cuenta cómo pagar tus gastos afuera ya que, el dólar turista está bastante más caro que otras opciones, como el dólar libre (blue o MEP)

Aunque, en general, nos referimos al dólar, el real brasileño se mueve de la misma manera porque tiene los mismos impuestos.

En esta nota vamos a analizar todas las opciones para pagar los gastos al llegar a Brasil. En otra nota anterior hablamos en forma general de cómo pagar consumos en otros destinos y también analizamos cómo te conviene comprar el pasaje o el alojamiento antes de viajar.

Entonces, acá veremos cuál es el tipo de cambio del peso argentino al real que se aplica en las distintas formas de pago: reales, dólares o tarjeta. Y, además, cómo hacer para obtener el más barato.

Las opciones para pagar en Brasil

Para pagar tus gastos durante tus vacaciones en el verano 2024/2025 tenés varias alternativas:

  1. Llevar dólares y comprar reales en Brasil.
  2. Comprar reales en Argentina y llevarlos.
  3. Pagar con tarjeta de crédito o de débito.
  4. Pagar con una billetera virtual cripto, a través del código QR de PIX (NUEVO!).
  5. Sacar reales de un cajero automático en Brasil.
  6. Llevar pesos argentinos y cambiarlos por reales en Brasil.

Cada alternativa tiene un tipo de cambio diferente y distintos riesgos, que vamos a comparar en esta nota, con datos actualizados para fines de diciembre de 2024.

Es probable que algunas opciones las tengas disponibles libremente, mientras que en otras tengas restricciones totales o parciales. En cualquier caso, lo mejor es empezar por la más conveniente e ir utilizando las demás en función de las posibilidades.

Al final de la nota, detallaremos las Conclusiones con una comparación de todas las alternativas. Si te mata la ansiedad, andá directamente a ver el título «Para comparar».

@mipresupuestofamiliar

♬ sonido original – Mi Presupuesto Familiar

1) Llevar dólares y cambiarlos por reales en Brasil

En Argentina, la mejor opción para hacerse de dólares es ir a los mercados libres: dólar blue o dólar MEP. Ya nadie compra el dólar ahorro en el mercado oficial. No sólo porque está limitado a U$S 200 y solo para algunas personas, sino porque es muchísimo más caro.

Al terminar diciembre de 2024, el dólar blue ronda los $ 1.200 y el dólar MEP está en $ 1.170. Estas cotizaciones varían (incluso a principios de mes llegaron a estar a 4 1.050, más baratos que el dólar oficial).

En cambio, el dólar ahorro supera los $ 1.365, porque, al dólar oficial (promedio minorista del Banco Central en $ 1.051) hay que sumarle el 30% de la percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias. El 23 de diciembre ya no se aplica el 30% del impuesto PAIS, pero la percepción del 30% sigue, por lo tanto, el dólar turista/ahorro y tarjeta superalos $ 1.365.

Entonces, si vamos a Brasil con los “billetes verdes” (comprados al blue o al MEP) y los cambiamos allá por reales, la cotización del real brasileño está alrededor de 6 reales por dólar (este cambio puede variar según el día y el lugar). ¡OJO! En varias ciudades brasileñas, si pagamos con dólares color verde nos dan menos que si pagamos con dólares color azul.

Así,  el cambio aproximado de 1 real con el peso argentino será:

  • $ 195, comprando el dólar en el MEP a $ 1.170 y vendiendo los dólares a 6 reales.
  • $ 202,5 comprando el dólar blue a $ 1.215 y vendiendo los dólares a 6 reales.

Por supuesto que estas cotizaciones pueden variar, según el día. Así que hay que ir siguiendo los valores en cada momento.

Para redondear, lo mejor es tomar un promedio de $ 200 por real. De esta manera podés convertir tus gastos de manera simple.

El valor final que te costarán los reales dependerá de cuánto pagues por el dólar en Argentina y cuántos reales te den por dólar en las casas de cambio Brasil. Esto es variable según la fecha y la ciudad de destino, pero es útil tener una referencia como la que te damos en esta nota.

2) Comprar reales en Argentina

En lugar de comprar dólares, también podrías comprar reales en Argentina.

Igual que con los dólares, no te conviene comprar en una casa de cambio porque también paga el 30% de percepción.

Aquí no tenés la alternativa del MEP (real financiero) sino que tendrías que comprar el real blue (a un conocido). Pero, ¡ojo con la cotización! puede variar mucho de un lugar a otro.

En general, conviene más comprar los dólares por el mercado informal y luego cambiarlos en Brasil por reales (la opción que vimos primero)

En el mercado paralelo (blue), la cotización de fin diciembre de 2024 del real blue está en $ 187/207 para la compra o venta. O sea, es más conveniente comprar dólares en Argentina y cambiarlos por reales en Brasil.

Tanto la primera opción como esta segunda alternativa tienen como ventaja que te asegurás el tipo de cambio antes de viajar. Así, si llega a haber un salto del dólar o del real, no te afectará.

3) Usar tarjetas de débito o crédito

Fuera del país podés pagar tus gastos con tarjeta débito tarjeta de crédito, tanto en pesos como en dólares.

La opción de pagar con pesos, descartala. Tanto con débito como con crédito, si pagás con pesos argentinos te aplican el 30% de percepción Así, el dólar tarjeta o dólar turista, hoy supera los $ 1.366 (hasta el 22 de diciembre, a ese valor se agregaba el 30% del impuesto PAIS y superaba los $ 1.650) y el real está a los $ 230.

Entonces, lo que tenés que hacer es pagar con la tarjeta de débito o de crédito en dólares. Cuando pagues en reales, los consumos se transforman a dólares al tipo de cambio (dólar/real) del día de la compra. En este caso, el tipo de cambio es similar a llevar los dólares en efectivo y cambiarlos por reales: $ 200 pesos por cada real.

Veamos cómo hacer en cada caso:

Tarjeta de débito. Antes de viajar tenés que elegir en tu banco que te debiten los gastos de la caja de ahorro en dólares. Por su puesto, tenés que tener dólares en la cuenta. Esto es muy IMPORTANTE!! Si no, te van a debitar de la cuenta en pesos con el 30% de recargo!.

No te olvides de informar antes a tu banco que vas a viajar y habilitar las tarjetas.  Además, sacá la clave para compras con débito (hay lugares que te la piden).

Tarjetas de crédito. Estos gastos se convierten del real al dólar el día de compra (al tipo de cambio en Brasil, que está en unos 6 reales por dólar, a diciembre 2024) y te van a figurar en tu próximo resumen (según el vencimiento) como un gasto en dólares.

Es importante saber que en el resumen de cuenta, el Impuesto PAIS y las percepciones aparecen en pesos al tipo de cambio del día del cierre. Y el consumo aparece en dólares.

Nuevamente, no es conveniente pagar el resumen en pesos, sino que te conviene pagarlo en dólares (para lo cual tenés que restar los impuestos del monto en pesos).

Antes de viajar, siempre recomiendo tener el dinero y no endeudarte. Por eso, la tarjeta de débito o los billetes son mucho mejor opción para manejar tu presupuesto que la tarjeta de crédito.

Una advertencia:  Hay bancos que tienen políticas de mucha seguridad y te bloquean las tarjetas de débito si las usás varias veces un mismo día. Es para evitar robo de identidad. Te sugiero que consultes en tu banco cómo es, según el lugar adónde vayas, y lleves otros medios de pago alternativos por si tenés problemas.

4) ¡NUEVO! Pagar con una billetera virtual, a través de PIX

En 2024, surgió una nueva manera de pagar para los argentinos que viajan a Brasil.

Se trata de abonar con billeteras virtuales cripto de Argentina, a través del sistema de cobros de Brasil denominado Pix.

Pix es una forma muy usada en Brasil en los últimos años. Es a través de un código QR, similar a las billeteras virtuales argentinas. Incluso los vendedores ambulantes de la playa lo tienen.

Este año, varias fintech de criptomonedas argentinas adecuaron sus sistemas y realizaron acuerdos para poder pagar en el sistema de PIX. Entre otras, están las billeteras «cripto» Belo, Blex y Fiwind.

¿Cómo funcionan?

  • Hay que instalar la app y hacer una cuenta en alguna de estas billeteras argentinas.
  • Se fondea la billetera con pesos argentinos o con criptomonedas.
  • En Brasil, al pagar se lee el código QR del vendedor con estas aplicaciones.
  • La billetera realiza la transferencia en criptomonedas.
  • Al vendedor le llega el dinero en reales.

La billetera virtual opera con un envío de criptomonedas: al pagar los pesos argentinos se transforman en el dólar cripto USDT (Tether) y luego se convierten a reales. El tipo de cambio es el que surge de la cotización del Tether más las comisiones. Ronda los $200.

5) Sacar reales de un cajero automático de Brasil

Esta alternativa tiene un cambio similar al de pagar con dólares billete pero tenés que sumar costos fijos de extracción.

Estos son montos que varían según el banco y que te cobran aunque saques pocos o muchos reales y no son bajos. Averiguá bien antes de viajar.

En general no es conveniente, dejalo sólo para emergencias.

No hay restricción para una cuenta en moneda extranjera (la extracción de una cuenta en pesos tiene el tope de U$S 200 o 1.200 reales por mes y paga los impuestos, así que es más caro).

6) Llevar pesos argentinos y comprar reales en Brasil

Esta opción no conviene para nada, pero también lo podés dejar para emergencias.

Según el lugar dónde vayas de Brasil, lo que te van a cobrar va a ser muy diferente y muy caro. Además, no vas a conseguir en todos los lugares. Mientras más te alejes de Argentina (más al norte de Brasil) menos conveniente es. En general, si elegís esto, el mejor lugar para comprar es la frontera.

Para comparar

Este es el tipo de cambio final de cuánto te cuesta un real con pesos argentinos según cada alternativa (al 06/12/2024) los precios van variando según las distintas cotizaciones del día):

  • Comprar dólar blue ($ 1.215) y cambiar por reales en Brasil (6 reales por dólar). $ 203 por real.
  • Comprar dólar MEP ($ 1.170) y cambiar por reales en Brasil. $ 195.
  • Comprar dólar ahorro y cambiar a reales en Brasil. $ 228.
  • Comprar reales en mercado oficial argentino. $ 228.
  • Comprar reales blue en Argentina. $ 206.
  • Pagar con tarjeta de débito desde una cuenta en dólares. $ 195.
  • Pagar con tarjeta de crédito con dólares. Según el día del pago del resumen. Hoy: $ 195.
  • Pagar con billetera virtual cripto a través de Pix. $ 200.

Conclusión

En general, te recomiendo usar tarjeta de débito para todos tus gastos en Brasil pero este año sólo es conveniente si lo hacés con una cuenta en dólares.

Si no tenés cuenta en dólares, también podés hacerte una cuenta en las nuevas billeteras cripto (Belo, Fiwind, Blex) y pagar a través del código QR de la red PIX.

Otra alternativa (recomiendo que la tengas como resguardo ante problemas con las tarjetas o billeteras) es llevar dólares a Brasil o comprar reales en Argentina (según el cambio que consigas) y pagar con billetes.

Si viajás en auto, tené en cuenta que los peajes solamente reciben reales, podés comprar algunos en la frontera.

También, llevá pesos por si se te pierde la tarjeta de débito o crédito, o te niegan la autorización por motivos de seguridad.

Si tenés dólares ahorrados, lo mejor es llevarlos en efectivo y cambiarlos en Brasil por reales (no conviene cambiarlos en Argentina). También, los podés depositar y pagar con débito, o combinar ambas opciones.

Cómo hacer la conversión de los precios de reales a pesos

Antes de terminar, te cuento cómo hago yo para convertir los precios que veo en Brasil a pesos.

Hay que ver el tipo de cambio del real y multiplicar los precios en reales. El cambio que me parece más correcto es el del real libre, sin restricciones, de la opción 1, que sería alrededor de $ 200 .

De esa manera, multiplicá los precios en reales por 200 y ahí verás el valor en pesos argentinos para comparar.

  • ¿Querés entender mejor la realidad económica y conocer cómo te afecta? Conocé la Comunidad Mi Presupuesto, Sólo la información que necesitás, sin marearte.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: Paula Martinez

Comentarios

594 comentarios

  1. flor.94olguin flor.94olguin dice:

    Hola Paula, muy interesante el blog, te consulto, tengo que viajar por trabajo dos meses a brasil, agosto y septiembre de 2023, haciendo los mismos cálculos pero con valores actualizados del real y el dólar llego a la conclusión de que me conviene comprar acá los reales al precio blue antes que llevar dólares y cambiarlos por reales en brasil, es correcto?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola!
      Gracias por los comentarios.
      Hay que ver en cada momento, qué te conviene.
      Si vas a gastar menos de U$S 300 por mes (ojo, se suman todos los gastos con tarjeta de débito y crédito en el país y en el exterior), es probable que te convenga pagar con tarjeta de débito. Pero, si superás los U$S 300 por mes, ya no, porque te aplicarán la percepción extra del 25% y el tipo de cambio es mucho más alto.
      De todos modos, si conseguís reales acá a buen precio, quizá sea más conveniente. habría que ver los números en concreto.

  2. Aribeber Aribeber dice:

    Hola Paula. Gran nota te felicito.
    Te hago una consulta. Yo tengo una cta en uruguay. Me conviene usar la tarj de debito de esa cta o me sigue conveniendo usar las de Arg y cambiar usd para pagar al vto?
    Mil gracias
    Ariel

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Ariel
      Siempre que no te pases de U$S 300 de consumos por mes, te conviene usar pesos argentinos. Pero si vas a gastar más, es mejor pagar con una cuenta en dólares (de Arg. o de Uruguay).

  3. Maria Emilia Silva Maria Emilia Silva dice:

    Hola! tengo una consulta respecto los dolares. Si luego de comprar el cupo de USD 200 realizo consumos en el exterior durante el mismo mes, sigo teniendo USD 300 como tope para que no me aplique el 25% de impuesto adicional? O me consume ese tope y tendria solo USD 100 para gastar sin esa afectacion? Gracias!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola!
      Son dos cosas independientes.
      Por un lado los U$S 200 que te habilitan para comprar dólar ahorro. Este cupo se vuelve a reactivar todos los meses, pero las compras en el exterior o con tarjeta desde acá se restan en los meses siguientes.

      El límite de U$S 300 no tiene nada que ver con esto. Se cuenta para todos los gastos con tarjeta de crédito o débito (estos sí se suman). Ojo que las tarjetas de crédito pueden sumar para meses distintos según el cierre del resumen. Y los débitos automáticos también se incluyen.

      1. Maria Emilia Silva Maria Emilia Silva dice:

        Muchas gracias!
        Para viajar a Brasil entones por ejemplo se podria comprar los USD 200 del cupo, pero usarlos recien cuando haya acumulado gastos por USD 299 con mi tarjeta de debito y asi usaria al mes USD 499 al tipo de cambio turista, sin el recargo del llamado dolar Qatar.
        Es correcto?

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola, Sí es correcto.

          Pero tené cuidado con el cupo de U$S 300. Hay que sumar los gastos con tarjeta de débito y crédito y estos pultimos pueden tener asignación otro día, según el cierre del resumen. Además, puede haber consumos de meses anteriores que también se sumarán (por ejemplo, abono de netflix, spotify, etc).
          Yo dejaría un mayor margen (no gastaría más de U$250) por las dudas

  4. Java Java dice:

    Una pregunta. Con mi esposa tenemos dos cuentas, una cada uno donde el otro es cotitular. En este caso como contabiliza los 300 dólares? Solo podemos gastar 300 entre las dos o 600?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Lo que dice el texto de la normativa es que son U$S 300 por persona (por CUIT) por mes. Entonces, si los gastos son con tarjetas de dos personas se deberían asignar a cada titular.
      Pero, como podrían haber problemas con los sistemas informáticos, lo que te sugiero es que uno use una cuenta y el otro la del otro banco. Así va a ser más fácil también poder controlar los montos.
      Es bastante complejo el sistema pero, en fin…

  5. luciano luciano dice:

    Hola paula, nosotros viajamos a brasil este año y tenemos dolares ahorrados. Queriamos saber si al cambiarlos alla por reales nos hacen el cargo del 35% o el 30%.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Luciano.
      Allá vas a cambiar los dólares por los reales al tipo de cambio del día en Brasil.
      El 35 y 30% son impuestos argentinos que no tienen nada que ver, se aplican acá en Argentina al cambiar pesos argentinos por moneda extranjera.

  6. gonzalogalvarez gonzalogalvarez dice:

    Hola Paula muy buena la nota ,tengo una duda. Yo no estoy habilitado a comprar los $200 mensuales porque tengo un prestamos uva. Mi pregunta es , Puedo usar la de débito allá en brasil? O al estar inhabilitado para comprar los 200 por banco no voy a poder ?Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí podés usar la tarjeta de débito.
      Para los gastos en el exterior (o cualquiera que realicen con tarjeta desde Argentina) no rigen las restricciones que hay para acceder a los 200 dls. del mercado oficial.
      Slds.

  7. Gonzalem Gonzalem dice:

    Hola perdon pero no me quedo en claro, todo lo que compre en brasil con tarjeta de debito me va a llegar con el 30% mas el 35% ?
    muchas gracias saludos !

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí, va al tipo de cambio oficial más el 30% y el 35% (este último lo podrás recuperar el año que viene).
      Si te permitieran comprar los U$S 200, los gastos con débito se descuentan los próximos meses de este cupo (la cantidad de meses necesarios para completar lo gastado).
      Slds.

  8. Viviana Viviana dice:

    Hola.se puede hacer una cuenta en un banco de brasil con sucursal en argentina, santander rio, y comprar reales depositarlos en esa cuenta y usar la tarjeta de debito en brasil con reales? Puede ser? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Se podría según el banco (hay que preguntar costos y requisitos ahí). Lo que no me queda claro es para qué.
      Con la tarjeta de débito se puede pagar en Brasil tanto de una cuenta en pesos o en dólares de un banco de Argentina. No hay un impedimento en eso.

  9. roberto roberto dice:

    buenas tardes paula
    viajamos este fin de semana que viene a pipa brasil…que me conviene hacer?
    llevo dolares y los cambio alla o compro reales aca con moneda argentina?
    desde ya muchas gracias por la info

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Depende a cuánto consigas los reales o los dólares. Si conseguís los reales a menos de 20, compralos.
      Los dólares a menos de 80 te dan un cambio inncluso mejor, o sea que te convendría comprarlos a ese precio

  10. Nicolás Nicolás dice:

    Hola Paula, cómo estás?

    Veo que en el artículo indicás:

    «Tarjeta de débito. Estos gastos te los debitan de tu cuenta bancaria en pesos, al tipo de cambio de ese día más el 30%. Esta es la alternativa más conveniente, en general.»

    No sé si será mi caso en particular pero el banco nación me indicó que al realizar retiros en el exterior, debo poseer sí o sí una cuenta en dólares y declararla como cuenta primaria. De esta forma, se me debitará la extracción en dólares sin cobrarme el impuesto del 30%. Es decir, que no existiría la opción que indicás.

    Slds!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Son dos cosas distintas.
      Para extraer dinero de un cajero del exterior, sí o sí, tenés que usar una cuenta en dólares (y tener dinero). No te cobran el 30% pero hay gastos y comisiones y no es barato, en general.
      Lo que y ol señaloen ese párrafo es comprar con tarjeta de débito, ahí podés usar una cuenta en pesos o en dólares (si elbanco lo permite, tenés que elegir antes de viajar).

  11. Gisel Gisel dice:

    Hola no tengo idea. Me voy dentro de unos días a Brasil. Me recomendaron que por seguridad y mejor llevar tarjeta de crédito y muy poco en efectivo. Que hago? Ya tengo todo pasajes y alojamiento pago desde acá. Pero cómo me manejo allá. Compro reales acá o llevo dólares y los compro allá. Hay cosas que no me quedaron claras. Todo lo que compre me ponen el 30%?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Todo paga el 30%.
      Lo mejor es usar tarjeta de débito. El cambio es más omenos, 20 pesos por real. Si conseguis acá más barato, podés comprar un poco para tener en efectivo.

      1. caitomarcelo caitomarcelo dice:

        Buenas tardes Paula: viajo a Brasil… cuál es el monto máximo que puedo gastar con mi tarjeta de débito (en pesos) en el período de 25 días de mi estadía.

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola.
          No hay tope para gastar con débito. Podés usar una cuenta en pesos sin restricción.
          Lo único que el monto que gastes te lo descuentan en los meses siguientes del permiso para comprar 200 dls hasta completar.
          Pero es muchísimo más conveniente pagar con débito por la diferencia del cambio (yo estoy ahora en Brasil y es de 34 con débito vs. más de 40 si cambias dolares por reales).

  12. Lily Lily dice:

    Buen día, consulta? Estoy angustiada ya que viajo ahora a Río con mis hijas, llevo reales pero en verdad no sé si me va alcanzar, al no tener idea de los valores allí en esa ciudad y me estoy desesperando!!! Podrías ayudarme por favor, indicándome cuántos reales debo llevar para mi estadía por dos semanas. Quedó atenta a tú pronta respuesta, gracias! Saludos cordiales.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Lily,
      No te desesperes, aprovecha las vacaciones para relajarte! (pero sin endeudarte, claro).
      Siempre que me hacen esa pregunta, les respondo que depende de cada uno: dónde y qué vas a comer, si vas a hacer excursiones o paseos, si necesitás pagar alojamiento, si tenés que movilizarte (en Río podés usar el transporte público o el taxi), etcétera.
      En cualquier caso, yo no llevaría menos de 100 reales por día y de ahí para arriba.

      Para no tener inconvenientes, lo mejor es tener distintas opciones: un poco de reales en efectivo (o dólares para cambiar allá), dinero en tu cuenta bancaria para usar tarjeta de débito, y la tarjeta de crédito, sólo para emergencias. No hace falta usar todo, empezá por lo más conveniente y, lo otro, de reserva.
      Saludos y buen viaje!

  13. Paula Paula dice:

    Hola Paula, como estás? Una pregunta, me voy a Porto de Galinhas, y quería saber si allí funcionaban las tarjetas de débito tipo Mercadopago, Brubank etc. Y si es así, conviene tener reales o dolares ? Tenes idea si allá funciona? Leí también en un foro, algo que le pasó a una señora. Al pasar la de débito (en este caso una de visa) le pedía una contraseña o algo así, a lo que le respondieron que la haga pasar por tarjeta de crédito, por qué?
    Espero puedas ayudarme y desde ya muchas gracias!
    Espero haber sido clara!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Paula.
      Las tarjetas de débito deberían funcionar contra cuentas en pesos. Pero no todas permiten contra cuentas en dólares. Te sugiero que hables y lo consultes expresamente y habilites las tarjetas si es necesario.
      Y es así como decís, en general, en Brasil hay que decir a los comercios que la pasen como tarjeta de crédito, es un tema de las redes pero no te influye en nada.
      Que tengas un buen viaje.

  14. Cristian Cristian dice:

    Hola Paula buenas noches consulta viajo a Río y tengo dólares me conviene cambiarlos alla?? O o en Argentina?? El Brazil podés cambiar los dólares q quieras o tenés un límite de cambiar?? Muy buena tu nota espero tu respuesta muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Cristian.
      Creo que siempre conviene cambiar los dólares allá.
      Si tenés cuenta en dólares, también podrías ver de usarla con tarjeta de débito, pero preguntá a tu banco si se puede.
      Y sí podés cambiar en Brasil sin límite.
      Buen viaje!

  15. Agustín Agustín dice:

    Hola Paula, hice todas las autorizaciones (registro de viajes on line) de todas las tarjetas. Llego a Brasil y no me autorizan comprar con las tarjetas de débito, tampoco pude extraer dinero, y no compre dolares en Enero. Cual puede ser el problema. Solo puedo utilizar las tarjetas de crédito.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Agustín.
      Fijate que algunos bancos no te permiten usar el débito de una cuenta en dólares, no sé si es tu caso.
      Otra cosa que puede suceder es que quieras comprar por montos grandes (o realizás varias compras en el mismo día) y se frena el uso por motivos de seguridad.
      No creo que tenga nada que ver con la cmpra de dólares. En todo caso, fijate si hay un número para cobro revertido de tu banco para poder consultar.

  16. Leandro Leandro dice:

    Hola Paula yo voy a ir a Camboriú en marzo , por lo q explicas me conviene comprar dolares blue para evitar cepo , y depositarlos en la cuenta en dolares de la cuenta de debito, la pregunta es la discriminación de dolares y pesos dentro de la misma tarjeta la hace automáticamente , xq yo voy a tener pesos también en la tarjeta o para eso es la clave q decis q hay q pedir en el banco , es decir yo quiero evitar las dos cosas el cepo y el impuesto, gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Leandro.
      Te aclaro que no todos los bancos permiten usar débito de una cuenta en dólares. Averiguá primero.
      Por otra parte, no creo que te permitan elegir en el momento de qué cuenta usar. Eso lo tenés que tener seleccionado previamente (lo hacés por la app o homebanking).
      La otra opción es dejar pesos para usar con débito y llevar los dólares en efectivo y cambiarlos allá por reales.
      Saludos y buen viaje

  17. Mabel Mabel dice:

    Hola cuanto gastaria dos personas solo en comidas y paseos gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      hola Mabel.
      Depende qué comas y qué paseos hagas (esto último lo podés averiguar por Internet).
      En cuanto a la comida, pensá que los precios del súper y de salir a comer afuera están un poco más altos que acá (mucho más). Si comés fuera todos los días es un gasto mayor que si cocinás en tu casa. PEnsá más o menos cuánto gastarías acá si lo hicieras (y sumale un poquito más).

  18. Liliana Liliana dice:

    HolA
    Viajo la semana que biene a brasil pienso pagar con debito pero tengo mi cuenta en pesos,que me conviene pasarlo a dolar o a reales,mas o menos para 10 dias cuantos reales deveria llevar gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si tenés dolares ya comprados, podes usar el débito de la cuenta en dolares (si el bancolo permite).
      Si no, lo mejor es el débito de cuenta en pesos.
      Sk conseguís reales a buen precio, podes comprar acá.

  19. Yanina Yanina dice:

    Hola, no me queda claro si llevar dólares , usar débito o comprar acá reales y cuántos aproximadamente voy con un nene de 13 años 8 días. Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      El cambio con débito ronda los 20 reales. Si conseguís más barato acá, comprá. Dólares depende de cuánto los conseguís. A menos de 80, te conviene.

  20. Lucía Lucía dice:

    Hola Paula! un amigo se va a Brasil en una semana y sólo tiene dolares. No tiene tarjeta de débito ni de crédito. Cuando llegue a Brasil (Va a Río) sabes dónde le conviene cambiar esos dólares? Es conveniente de los cambie todos juntos? Se que una opción segura sería cambiarlos en el Aeropuerto al llegar, pero lógicamente debe ser más caro. Aguardo tus comentarios. Muchísimas gracias por la nota!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Lucía.
      El aeropuerto siempre es menos conveniente.
      En Río hay muchos lugares para cambiar, debería consultar en el hotel y ver distintas opciones.
      Sobre la cantidad a cambiar, yo recomiendo que no vaya a comprar reales de más porque si después le sobran, cuando los venda le van a pagar menos.
      También depende de cómo se mueven las cotizaciones, si están subiendo o bajando (real versus dólar). Hay que ver en el momento y en una ciudad como esa hay muchos lugares para averiguar y buscar el mejor precio. Saludos!

  21. Emmanuel Emmanuel dice:

    Hola! Muy bueno el artículo. Me estoy yendo por la madrugada a Noronha y según me dicen no tiene casas de cambio en la isla. Soy del caso de los que YA tienen los dólares para viajar. Por lo que, siguiendo tu consejo, cambién algunos dólares a pesos para tener la cuenta con pesos y utilizar la tarjeta de débito. Me llevo unos dólares adicionales que cambiaré en el aeropuerto para tener cambio pequeño. Te parece conveniente? Acá me ofrecían cambiarme reales a 19,50 pesos ARG. Pero con un mínimo de 3000 Reales.

    Cualquier consejo adicional te lo agradezco!
    Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Emanuel.
      Si tenés una cuenta en dólares que puedas usar con tarjeta de débito en el exterior (averiguá si se puede en el banco), es una buena opción. Si no, cambiá algo en el aeropuerto por reales. Ya que tenés los dólares, te dejo esta nota sobre el pago con tarjetas sin impuestos: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/tarjetas-pagar-en-dolares-sin-impuesto-pais-30/
      Comprar reales a 19,50 es una buena cotización, pero 3000 reales es bastante dinero, todo depende de cuántos días vayas a estar, cuánta gente es y qué cosas tenés pagadas y qué te queda pendiente (me parece que para comer y excursiones es mucho, pero todo depende).

      Saludos.

  22. Lucas Lucas dice:

    Hola Paula queria saber si, me conviene comprar dolar blue y cambiarlos en brasil por reales, o, comprar aca directamente reales. Gacias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Lucas.
      Depende las cotizaciones. Tené en cuenta que pagar con tarjeta de débito en pesos más el 30%, te da un real a $ 20/21.
      Y el dólar en Brasil está un poco más de 4 reales.
      Entonces, si conseguís el dólar a menos de 80, conviene comprarlo y cambiar allá reales. Y, si te venden reales a 20, también (porque así te evitás cambiar dos veces. Slds.

  23. Beto Beto dice:

    Hola!! Nosotros tenemos algunos dólares y Euros.. Los podemos ingresar a nuestro DEBITO y desde allí poder hacer nuestras compras? En ese caso no nos debitarian con el 30%mas… No?
    Porque se trata de unos ahorros.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Beto.
      Si usás la tarjeta de débito de una cuenta en dólares no te cobran el impuesto del 30%. Eso es así.
      El tema es que algunos bancos no te permiten debitar de la cuenta en dólares (hay otros bancos que sí, por ejemplo, el Santander). Consultá antes de depositar el dinero, por las dudas.
      Si te no te permiten el débito, ahí te convendría llevar los dls en efectivo y cambiarlos allá por reales. O pagar con tarjeta de crédito y cancelarla en dólares, pero es algo más complicado. Mirá en esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/tarjetas-pagar-en-dolares-sin-impuesto-pais-30/
      Saludos y buen viaje.

  24. Matías Garro Matías Garro dice:

    Hola que tal. Estamos planeando vacacionar en Brasil.. tenemos pocos dólares. La idea era comprar dólares o reales en alguna casa de cambio de argentina. Como para llevar algo de sencillo y el resto cambiar en brasil.. que nos convendría o usar tarjeta de débito?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Matías.
      Pagar con tarjeta de débito te da un cambio de alrededor de $ 20 por real (puede ser un poco menos ahora, ya que el real bajó).
      Si conseguís comprar acá reales más barato, te conviene, también si podés comprar dólares a menos de $ 80 (el cambio ronda los 4,20 reales por dólar). En el mercado formal (casa de cambio) no podés comprar más de U$S 200 u equivalente en cualquier moneda, por mes y por persona.

  25. Darío Darío dice:

    Hola! Te hago una consulta. Tengo dólares. Con todo lo del 30 porciento donde me conviene cambiar mis dólares? Aca en Argentina o en Brasil?
    Y por otro lado, Brasil tiene tope de cambio ? Acá en Argentina lo máximo que puedo cambiar de reales es el equivalente a USD 200
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Darío
      En Brasil, el cambio ronda los 4 reales por dólar, tomalo como referencia para ver si te conviene o no cambiar acá.
      Yo creo que acá debe ser menos conveniente, pero varía mucho de dónde quieras hacer el cambio (quizá consigas alguien que tenga reales y te quiera vender dólares a buen precio).
      La cotización oficial del real en Brasil la podés buscar en Internet, pero tené en cuenta que siempre al comprar te pagan menos.
      Saludos y buen viaje!