Luego de la devaluación del 22% del tipo de cambio oficial tras las elecciones primarias PASO, el Banco Central también anunció un salto en la tasa de interés que pagan los plazos fijos hasta 118% nominal. El último incremento había sido en mayo y este, de agosto, es el quinto de 2023.
La intención es que el rendimiento no sea negativo respecto a la inflación. Y se espera que los precios se disparen al subir el dólar oficial mayorista a $ 350 y el minorista a $ 365,50 el lunes 14 de agosto (frente a $ 287 y $ 300 del cierre del viernes 11, respectivamente).
En este nuevo aumento del interés mínimo de un plazo fijo para personas humanas con colocaciones a 30 días hasta 10 millones de pesos, la tasa nominal anual pasó del 97% al 118% (a principios de 2023 estaba en 75%).
Así, para un depósito a 30 días, el rendimiento aumenta de 7,97% a 9,70%.
Si bien es un porcentaje alto, es de esperar que la inflación se dispare en agosto producto de la suba del dólar previa a las PASO y la devaluación del 22%, posterior a las elecciones.
Lo que importa, de todos modos, es comparar ese 9,70% con la suba de precios de los próximos meses. Veremos cómo sigue el tema, el problema es que no hay anclas inflacionarias y la incertidumbre está en aumento (teniendo en cuenta el año electoral):
Y también tener en cuenta la evolución esperada del tipo de cambio: un eventual salto del dólar nos puede hacer perder mucho más que la tasa de interés.
Con este cambio, los plazos fijos realizados a partir del 14 de agosto de 2023 pagarán un interés de $ 9.698,60 cada $ 100.000 para colocaciones a 30 días. Las colocaciones realizadas durante la primera quincena de agosto rendían $ 7.972,60 y, en marzo, $ 6.410,96.
Si es plazo fijo se renueva al vencimiento, incluyendo capital e intereses, al cabo de 12 meses, la ganancia será de $ 209.000 Esto es el triple de rendimiento en un año, ya que la tasa efectiva anual (con colocaciones a 30 días) queda en 209%, frente a 154,14% anteriores.
No está claro que este aumento de la tasa de interés supere a la inflación pero, como explicamos en esta nota, tener nuestros pesos en un plazo fijo es siempre mejor que dejarlo en una caja de ahorro sin rendimiento (o en efectivo). Quizá no recuperemos todo el poder de compra que pierden por la inflación pero se acercarán.
Por: Paula Martinez
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.