Con las restricciones para la compra de los U$S 200 de dólar ahorro y la brecha entre el tipo de cambio oficial y las cotizaciones libres, son cada vez más los ahorristas que buscan una opción que no quede atada al cepo cambiario.
Por supuesto, que la compraventa entre particulares (dólar blue) sigue vigente, pero al ser una operación fuera del circuito formal no siempre es buena para quien tiene dinero totalmente registrado.
Para quienes operan “en blanco” hay otra alternativa, cuyo precio está por encima del dólar ahorro/solidario (oficial más el 65%): comprar (o vender) divisas en la Bolsa a través de la operatoria dólar MEP (mercado electrónico de pagos).
Aunque el mercado de capitales puede parecer muy lejano para el público en general, la operatoria del dólar bursátil es muy simple y está al alcance de cualquiera que tenga una cuenta bancaria y pueda justificar sus ingresos.
Incluso, el Banco Central estuvo dialogando con los bancos para que estos pongan un botón en su Homebanking o app celular para poder operar con dólar MEP.
La compraventa de dólar Bolsa no es una operación de cambio de divisas, con lo cual no afectan las reservas del BCRA (porque se realiza entre particulares), pero en 2020 se fueron poniendo varias limitaciones para intentar frenarla, sin éxito.
El dólar MEP surge del tipo de cambio implícito en la cotización de títulos públicos que se negocian tanto en pesos como en dólares. Aunque se puede hacer con cualquier bono con estas características, se suele utilizar uno que tenga mucho volumen. Luego del canje de la deuda, el preferido es el Bono de la República Argentina 2030 en dólares (AL30).
Compra de dólar MEP. Se adquiere un bono con pesos (AL30) y se lo vende contra dólares (AL30D). La operación se fondea con pesos de una cuenta bancaria y las divisas también se acreditan en una cuenta.
En este caso, entre la compra y la venta de los títulos hay que esperar 1 día hábil o parking (este plazo bajó el 11 de enero de 2021). Por lo tanto, el tipo de cambio no es el del día sino que depende de cuánto varíe la cotización de los bonos
Si el final es una cuenta bancaria del exterior, la operación se denomina contado con liquidación (o dólar Cable) y el bono que se vende es el AL30C.
Venta de dólar MEP. Esta operación es la inversa de la anterior. Se compra con dólares un bono AL30D y se vende contra pesos un AL30. Desde el 15 de septiembre, se quitó el parking de 5 días. Por lo tanto, la venta por esta vía es inmediata (no tiene parking) y esta es la opción que los bancos podrían impulsar para evitar que la gente vaya al blue a cambiar sus dólares (aunque en este momento hay un diferencial de precio importante).
#Aquellos que compraron los U$S 200 de dólar ahorro, durante los 90 días siguientes no pueden comprar dólar MEP (venta de títulos con liquidación en dólares). Pero sí pueden vender dólar en la Bolsa en forma inmediata.
Está prohibida la compra de dólar MEP para las siguientes personas:
-Beneficiario de “Créditos a Tasa Cero”, “Créditos a Tasa Cero Cultura” o “Créditos a Tasa Subsidiada para Empresas”.
-Empresas que obtuvieron créditos a tasa del 24% hasta su cancelación.
-Personas que obtuvieron la refinanciación automática de saldos impagos de la tarjeta de crédito en abril y septiembre.
-Personas que refinanciaron créditos bancarios en el marco de la pandemia.
-Deudores de créditos hipotecarios con cuotas congeladas.
#1-Abrir una cuenta comitente. Estas son cuentas para operar en el mercado bursátil, en general, no tienen costos de mantenimiento pero las operaciones pagan comisiones (son mínimas).
Aunque parezca algo lejano para la mayoría, es muy sencillo. Hay varias opciones:
#2- Fondear la cuenta comitente
En todos los casos hay que asociar una cuenta bancaria en pesos y otra en dólares para fondear la cuenta comitente (en el banco es la cuenta habitual del cliente).
Para operar, la cuenta comitente tiene que tener dinero.
En el caso de los bancos, el fondeo es automático, pero si se trata de agencias de Bolsa hay que transferir dinero. Cada una tiene un número de CBU, la primera vez puede tener alguna demora pero luego, es casi inmediato.
Para comprar dólar MEP, se transfieren pesos necesarios a la cuenta comitente. Para vender dólar MEP, se transfieren los dólares que se quieren cambiar.
Con los pesos en la cuenta comitente se compran títulos AL30 en la opción “contado inmediato”.
Luego de pasados 1 día hábil de parking, se venden los títulos AL30D también en contado inmediato.
El dinero se transfiere a la cuenta en dólares. Las agencias de Bolsa dejan el dinero en la cuenta comitente y luego hay que transferirlo a la cuenta bancaria. En los bancos, se acredita directamente en esta última.
Con los dólares ya transferidos a la cuenta comitente se compran títulos AL30D en la opción “contado inmediato”.
Una vez concretada la operación, sin necesidad de un parking, se venden los títulos AL30 en pesos también en contado inmediato.
El dinero se transfiere a la cuenta en pesos y desde allí se pueden retirar.
Por: Paula Martinez
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Soy una adulta mayor inmigrante con residencia temporaria y mis ingresos provienen principalmente de mi hijo que tiene un laburo en blanco. Si compro $100 en esta modalidad, el banco rechazaría la transferencia por la justificación de ingresos?
Hola.
No hay limitaciones para comprar dólar MEP de ese tipo.
Lo que no podés hacer es esta operación si dentro de los 90 días anteriores (ni posteriores) también comprás los 200 dls en el mercado oficial.
Tampoco estás habilitada si tenés crédito a tasa cero para monotributistas o autónomos.
hola, entonces solo para RECONFIRMAR, si financié tarjeta NO puedo acceder al dolar MEP, ni con pesos ni con dolares- gracias
Así es,