Con la ley de alquileres vigente desde 2020, los precios que deben pagar los inquilinos se actualizan una vez al año. Este mes es el turno de quienes firmaron contratos en marzo de 2021 o el mismo mes de 2022.
Para actualizar los valores se utiliza un indicador que publica el Banco Central y que sigue la evolución combinada de la inflación y los salarios.
Para marzo, el aumento anual ya supera el 90% y en dos años acumula más del 190%. Estos incrementos vienen subiendo junto con la inflación, ya que en diciembre, por ejemplo, era inferior a 170%.
Indicador. La actualización de los alquileres no puede hacerse con cualquier referencia sino que se debe tomar el Índice para Contratos de Locación (ICL), que se puede consultar en la web del BCRA.
Está conformado, en partes iguales, por el IPC (Índice de Precios al Consumidor) y el RIPTE (remuneración imponible promedio de los trabajadores estables).
Fecha. El ICL varía en forma diaria, por lo tanto, el porcentaje de aumento dependerá de la fecha del contrato.
Esto es así ya que se toman los índices del día del contrato original y del día del aumento.
Vigencia. Los valores con el incremento se mantendrán por los 12 meses siguientes.
1-En el link del índice ICL hay que completar las fechas “desde” y “hasta” para ver el valor del indicador en ambos días. Se debe tomar el mismo día de los dos años que se quieren comparar.
2-Para hacer el cálculo, se divide el valor de la fecha actual sobre el ICL de un año atrás.
3-Se obtendrá un coeficiente que se debe multiplicar por el precio del alquiler anterior, para obtener el valor actualizado.
A los dos años del contrato, el nuevo alquiler se puede consultar aplicando la suba sobre el valor original con la variación del ICL en dos años; o bien, ajustado el monto del alquiler del mes anterior con la suba del ICL en 12 meses.
Si tomamos un alquiler de $ 10.000 el 5 de marzo de 2021, con la primera suba anual se estaba pagando $ 15.250 hasta febrero de 2023.
Ahora, en marzo de 2023 hay otro incremento para los próximos 12 meses y el valor mensual pasará a $ 29.000. El aumento de estos dos años es de 190%.
Los cálculos son los siguientes:
Valores del ICL: 05/03/2021: 1,20. 05/03/2022: 1,83. 05/03/2023: 3,48
Coeficiente de aumento a marzo de 2022. 1,83/1,20= 1,525 (suba del 52,50% anual).
Coeficiente de aumento a marzo de 2023. Dos años: 3,48/1,20= 2,90 (190% en 2 años). Último año: 3,48/1,83=1,9016 (90,16% en el último año).
Cálculo del alquiler.
-Marzo 2021 a febrero 2022: 10.000.
-Marzo 2022 a febrero 2023. $ 10.000 x 1,525= $ 15.250.
-Marzo 2023 a febrero 2024. Primera opción; $ 10.000 x 2,9= $ 29.000; segunda opción, $ 15.250 x 1,9016= $ 29.000. Las dos tienen que dar el mismo monto (puede haber diferencias de redondeo). Los contratos que comenzaron en marzo de 2022, utilizan este último cálculo de 1 sólo año.
Otra fecha. Si el contrato tuviera otra fecha, hay que tomar ese día y los valores cambian ligeramente.
Por ejemplo: 10 de febrero. ICL al 10/03/2021= 1,21; 10/03/2022= 1,84; 10/03/2023= 3,51.
Entonces, en marzo de 2022 el alquiler original de $ 10.000 (contratado en marzo 2021) hubiera pasado a $ 15.207 y, en marzo de 2023 subiría a $ 29.018.
¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:
Por: Paula Martinez