Servicio doméstico
Servicio doméstico y cuarentena: cómo es la modalidad de trabajo según el lugar
12/10/2020
La provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las últimas jurisdicciones que habilitan en octubre el trabajo de casas particulares. En el resto del país ya estaban trabajando. Mirá los detalles.
NOTA ACTUALIZADA AL 20 de octubre de 2020.
Con 7 meses de aislamiento social obligatorio, tanto empleadores como trabajadores de casas particulares siguen atentos a cómo sigue la actividad en las nuevas etapas para combatir la pandemia.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la cuarentena por el coronavirus es diferenciada y depende de cada provincia, departamento o localidad.
Durante algunos meses, las zonas más complicadas en cuanto a crecimiento de los contagios del Covid-19 eran la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y varios municipios de la provincia (área Metropolitana de Buenos Aires, AMBA) pero en este trimestre, las más complicadas son las provincias.
Actividad habilitada
Con la incorporación del AMBA en octubre, las empleadas domésticas ya pueden volver a trabajar en todo el país, pero hay que estar atentos a los medios locales por si se producen restricciones en localidades puntuales. La decisión dependerá de cada jurisdicción, es importante tratar de ver los diarios locales para informarse en detalle (sobre todo en provincias donde hay diferencias por localidades).
Sí trabajan. De acuerdo a un relevamiento realizado por Mi Presupuesto Familiar, a partir de octubre la actividad del servicio doméstico estará habilitado en todo el país.
Los últimos en sumarse son:
- Provincia de Buenos Aires (fuera del AMBA, la mayoría ya estaba trabajando): se puede retornar a la actividad a partir del lunes 19 de octubre. Localidades habilitadas: Almirante Brown, Avellaneda, Bahía Blanca, Berazategui, Berisso, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Pueyrredón, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Moreno, Merlo, Morón, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Nicolás, San Vicente, Tandil, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López. Más info: https://www.upacp.org.ar/?event=importante-trabajo-pcia-buenos-aires-defecha-20-10-20
Normativa: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/236283/20201020
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba): se habilitó la vuelta al trabajo el 15 de octubre. Se permitiría, desde el 19, el trabajo de empleadas que viven en provincia y trabajan en Caba.
Normativa: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/236109/20201015
IREMOS ACTUALIZANDO ESTA INFORMACIÓN CUANDO SURJAN NOVEDADES.
Modalidad
Para las empleadas domésticas que vuelven a la actividad, hay limitaciones que establecen según lo que decida cada jurisdicción.
En general, la modalidad más común es la siguiente:
- Los trabajadores pueden trabajar para un solo empleador.
- Los empleados deberán tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación – Emergencia Covid-19.
- Se incluyen todas las categorías y actividades de cuidado, limpieza, jardinería y otras especificas (cocina).
- Pueden trasladarse en transporte público con el certificado habilitante o la aplicación Cuidar.
- No se pueden movilizar de una localidad a otra. Se está por ver qué pasa en el caso de empleadas que vivan en provincia de Buenos Aires y trabajen en Capital.
- Deben trabajar con los elementos de cuidado necesarios: barbijo o tapabocas, guantes. Se deben extremar los cuidados de higienes personal al llegar y retirarse de los domicilios.
- No pueden trabajar personas de grupos de riesgo: mayores de 60 año, embarazadas, personas con enfermedades crónicas preexistentes como diabetes, respiratorias, cardíacas, renales.
- Están exceptuadas quienes sean el único adulto responsable para el cuidado de niños.
Casos sospechosos o contactos estrechos
No pueden concurrir a trabajar (pero deben seguir cobrando el sueldo):
- Las empleadas que deban realizar aislamiento obligatorio por ser positivo en Covid, o ser contacto estrecho de un positivo, durante el tiempo establecido por cada jurisdicción.
- Si algún miembro de la familia del domicilio donde trabajan tiene que realizar aislamiento obligatorio por ser positivos o contacto estrecho.
Si el trabajador doméstico tiene algún síntoma sospechoso, debe avisar a su empleador y no debe ir al domicilio hasta que tenga hisopado negativo o haya cumplido con el aislamiento.
En el caso de los lugares que regresaron al aislamiento estricto por alguna circunstancia , hay que recordar que:
- Las empleadas domésticas no pueden concurrir al lugar de trabajo.
- Deben seguir cobrando su salario normal y habitual. Mirá cómo pagar si el trabajador no tiene cuenta bancaria.
- Están exceptuadas las actividades esenciales: cuidado de niños o adultos mayores, encuadradas en categoría 4.
- No pueden trabajar de ninguna manera quienes están en grupos de riesgo.
Relacionado
Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Hola
Vivo en CABA y vengo pagando a mi empleada doméstica puntualmente desde el inicio de la cuarentena.
Desde hace dos semanas le dije que vuelva a trabajar (yo le pago el transporte privado) y algunos días se niega. Le puedo descontar los días no trabajados?
Muchas gracias
Hola. Sí, claro que se puede descontar el día de falta, como en cualquier trabajo.
Buen dia Lic. Paula,
Consulto: He contratado una Asistente Adultos Mayores(Cat. 4 de Convenio Empleadas Casas Part.)
para el cuidado con cama adentro de mi madre. Empezó a trabajar lunes 2-nov-20 y a la fecha no es lo que esperaba. Al estar ella en Periodo de Prueba, puedo despedirla verdad?
Gracias por pronta respuesta.
Hugo
Hola Hugo.
Sí se puede terminar la relación durante el período de prueba (no es un despido sin causa). Slds
Buen día. Nuestra empleada doméstica ya empezo a trabajar en casa (wilde avellaneda) ella es de wilde tambien. Tiene otro trabajo en capital. Le pidieron que en 15 días vuelva. Como se decide donde tiene que trabajar. Desde capital la llevarían y traerian en auto
Hoy tendremos un encuentro en vivo y chat para actualizar novedades sobre el personal del servicio doméstico, para miembros de la Comunidad Mi Presupuesto. Se pueden sumar para que les enviemos el link acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/comunidad-mi-presupuesto/
Hola!! Empeze a trabajar en enero 2020 ..por hora ..3 veces por semana ..4 horas por día…cuando empezó la cuarentena ..no me pago ningún día.. no estoy registrada por esa persona..puedo reclamar?? O era a voluntad del empleador?
Soy de city bell..cuando se empieza acá?
Es obligatorio seguir pagando si no se puede trabajar por la cuarentena
Hola me llamo Maria, yo trabajo en cuatros casas diferentes , cuanto se paga la hora en limpieza
https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleadas-domesticas-como-quedan-los-sueldos-con-el-aumento-de-marzo/
Estan exceptuadas a partir del 27 de julio las empleadas domesticas?
La empleadas domésticas están trabajando (con algunas restricciones según el lugar) en todo el país, menos en el área metropolitana de Buenos Aires (Capital y municipios de los alrededores) donde están los mayores casos de Covid.
Necesito q venga mi empleada a trabajar, vive a 3 cuadras de mi cada, yo no me puedo mover casi x un problema siatico, por favor.
hola mi empleada es jubilada y desde el 0 de marzo no viene a trabajar. vivo en el partido de san isidro. Le estoy pagando desde entonces pero la verdad es que se me esta complicando ya que mi marido trabaja en turismo y desde marzo y estima que hasta fin de año no va a tener ingresos, con lo que dependemos solo de mi ingreso, que tampoco se con certeza como sigue, soy autonoma, por ahora voy tirando pero se hace dificil. La empleada tiene 70 con lo que yo creo que no va a volver a trabajar en lo que queda del año. Ella cobta una jubilacion de comercio, no la minima, y ademas trabaja en casa mas de 16 hs de lunes a viernes con modalidad mensual. Puedo ante este panorama hacer algun acuerdo para reducirle en todo caso las horas y poder pagarle menos? reitero que ella no va a venir en lo que resta del año y en mi casa el presupuesto familiar se esta complicando. Se puede hacer algun arreglo o licencia o algo que pueda aliviar la situacion para mi presupuesto familiar? gracias!
Hola.
Todos los acuerdos entre partes están permitidos. De hecho, es lo que se aconseja. Todo lo que arregles, dejalo por escrito y firmado por ambas partes.
Estoy pagando a mi empleada desde que comenzó la cuarentena. Su trabajo es cuatro hs una vez por semana. En estas condiciones en que el ama de casa se desloma y sigue pagando como corresponde , qué pasa con el aguinaldo? Sospecho que muchas cobran en las casas y estám trabajando en otros lados
Hay que seguir pagando igual. No hay ningún alivio para empleadores en las normas.
Están exceptuadas quienes sean el único adulto responsable para el cuidado de niño.
Me podrías decir hasta que edad son los menores? me comentaron que los menores a cargo son hasta 6 años.
La normativa no lo especifica.
Soy del partido de San Martín y mi trabajo queda en el mismo partido….puedo empezar a trabajar??
General San Martín forma parte del Amba, todavía no está liberada la actividad.
hola q tal soy del partido de san fernando , puedo volver a trabajar en v , lopez…..
En el Amba todavía no se habilitó el servicio doméstico.
Hola, mi empleada domestica es jubilada, tiene 70 y por ende no esta trabajando desde el 20 de marzo.Vivo en el partido de san isidro. Le estoy pagando todos los meses, pero se me esta complicando ya que mi marido se dedica al turismo y esta con 0 ingreso desde marzo y estima hasta el año proximo seguira igual.. Dependemos solo de mi ingreso. Entiendo que siendo de riesgo mi empleada no podra venir el resto del año. Puedo terminar la relacion laboral de alguna manera? tengo alguna manera de hacer algun tipo de licencia? o algun tipo de acuerdo? obviamente está en blanco y con todo en regla. La verdad me resulta muy injusto tener que pagar todo el año sin que ella siquiera tenga que pagar un viatico, ella esta cobrando su jubilacion que no es la minima, ya que es jubilada de comercio, y yo en cambio haciendo malabares con todas las tareas domesticas en casa mas el presupuesto familiar. Gracias.
Hola Marga, totalmente entendible tu situación.
Lamentablemente la normativa no te da ninguna opción y prohibe los despidos.
Una alternativa es llegar a algún arreglo con ella, para finalizar la relación laboral con algún monto en acuerdo. No sería una renuncia sino un acuerdo entre partes (dejalo todo por escrito).
Hola! La semana pasada hubo paro total de colectivos y mi empleada que trabaja por hora no pudo venir, y yo tampoco tenía condiciones de ir a buscarla. Ella trabaja por hora en blanco. Tengo que abonarle algo de esa semana que no trabajo? Ella viene solo una vez por semana. Gracias!
Sí hay que abonarle.
El empleador es quien tiene que procurar que el trabajador llegue al domicilio (incluso hay muchas ciudades que no se puede usar el transporte público).
hola. muchas gracias por la atención. Tengo una empleada de lunes a viernes 4 hs. el salario de acuerdo al gobierno debe ser de casi $ 9000. mi empleada cobra 18.000 y los aportes. No es persona de riesgo, es decir menor de 60 años; no usa transporte público para venir a trabajar, no tiene personas a cargo en su domicilio, no tiene patologías preexistentes. y es el único trabajo que tiene en estos momentos de cuarentena.
Cuando estuvimos en fase tres, vino a trabajar pero muy a disgusto.
Yo estoy en cuarentena, a pesar de ser esencial porque tengo asma, y supero los 60 años. No puedo desarrollar las actividades de limpieza de mi casa.
Durante la fase 1, obviamente estaba exceptuada de venir a trabajar.
Si a partir del 20, pasamos nuevamente a fase 3, le sugiero que vuelva a ocupar su lugar de trabajo, o si quiere seguir en cuarentena, paso a abonarle lo que indica el gobierno. Porque, por las razones expuestas debo emplear a otra pesona por horas.
Este procedimiento es de valor? de acuerdo a las dispocisiones del gobierno?
Hola.
Las empleadas están o no obligadas a trabajar según la situación de cada jurisdicción. En caso de que no puedan por el aislamiento, deben seguir cobrando el sueldo habitual (no se puede reducir).
Hola soy empleada con retiro y en esta cuarentena me estoy quedando adentro de mi trabajo me pagan doble sueldo y ahora estoy muy cansada y quiero volver a mi casa ellos me amenazan con que no me pagaran los que trabaje que puedo hacer?
Hola soy empleada domestica, mi patrona me hizo el permiso que soy cuidadora de personas mayor y no es así, y me hace trabajar feriados y no me lo reconoce. Y en el barrio tengo que salir cada 15 días pero ella me saca escondida en el auto. Todas las semanas, es decir trabajo de lunes a viernes, y hay un viernes que me saca en el auto y el otro salgo sola, está bien eso? Necesito información. Trabajo en el partido de San Isidro
Te sugiero que te contactes con el gremio para que te asesoren. Estas cuestiones las tenés que denunciar en las autoridades por violación de la cuarentena.
Muchas gracias! soy de Ingeniero Maschwitz
Hola ! Mi empleada trabaja dos veces por semana no tiene que viajar en transporte público le estoy pagando el sueldo completo. Puede volver a partir del 18 /7??????
Depende de donde vivas. Si en tu ciudad se habilitó, sí.
Muchas gracias! soy de Ingeniero Maschwitz
Hola mi empleada no quiere volver a trabajar y en Mendoza ya todas trabajan.ella dice que esta en cuarentena.Yo la voy a buscar y la llevo.
Si no está en los grupos de riesgo, tiene que volver a trabajar.
Hola t soy de santa fe, tengo una niñera, que no puede venir en colectivo porque estade paro el transporte, debo pagarle el traslado? Gracias
Hola. Sí, corresponde al empleador procurar que la trabajadora llegue al domicilio.
Hola, mi empleada se jubiló el año pasado pero siguió trabajando. Le sigo pagando como si asistiera. Ahora me pidió volver a trabajar. Puede hacerlo siendo persona de riesgo? Soy de Mar del Plata y aquí está exceptuada esta actividad.
Hola.
No pueden trabajar los mayores de 60 años (siguen cobrando), en ningún lugar del país.
Hola, entiendo que el cuidado de niños se considera trabajo esencial, pero esto es así incluso cuando los padres del niño no trabajan y están en la casa (sin home office tampoco)? Gracias.
Sí. Es un poco gris el tema, pero se lo puede considerar esencial.
tengo 65 años y empecé la cuarentena en marzo pero la empleadora me pagó marzo y el resto de los meses no me pagó .y me no kiere pagar xq soy jubilada me dijo q no me corresponde y yo trabje 19 años con ella¿ quería saber si es cierto? x favor me gustaría q me den una respuesta?
Quienes no pueden trabajar por la pandemia tienen que seguir cobrando el sueldo habitual.
Hola, en el distrito en que vivo el servicio doméstico está habilitado. Mi empleada tiene 62 años y la tarea es cuidado de niños. Debe concurrir a trabajar o esta exceptuada. Gracias.
Hola. Mayores de 60 años están exceptuados porque son grupo de riesgo
Que acción debo tomar en este caso si se que pese a ser grupo de riesgo y no presentarse a trabajar, esta persona no respeta la cuarentena de persona de riesgo.
Me parece que lo que ella haga (o incumpla) es independiente a la obligación como empleador. La verdad que veo como algo gris, que se pueda tomar como una causal de despido.
Te sugiero conversarlo primero con la empleada
Tengo una empelada de mas de 60 años, que está de licencia por COVID? Debo pagarle aguinaldo por 6 meses o sólo hasta la entrada de licencia? Saludps
Sí. Mirá esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/pagar-aguinaldo-empleada-domesticadomestica/
Hola . trabajo en una casa de familia hago tareas generales y cuido nene de 3 años .Mi empleador trabaja desde la casa . Debo ir a trabajar ? Soy del Amba mi distrito es uno de los más afectados
Sí, el cuidado de personas es actividad esencial. https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleadas-domesticas-y-cuarentena-por-coronavirus/
Buenas. Trabajo como empleada en casa de familia, estoy a cuidado de una bebe y sus padres hacen home Office. En esta nueva etapa que se pasó a etapa 1 y arranca desde el 1 al 17 Julio, debo ir a trabajar en esta nueva face? Mis jefes deben hacerse cargo de mi traslado o debe correr por mi cuenta.
En esta etapa todavía no cambia nada respecto a las últimas semanas de junio.
De todas formas, cada ciudad tiene actividades y protocolos diferentes.
Buenas tardes. Vivo en Paraná, actualmente nos encontramos en Fase 5. Mi consulta es la siguiente, si la empleada (corresponde a la quinta categoría con distintos empleadores) que no sabe si va a poder trabajar porque se siente debil. Qué certificado o documentación tiene que presentar para avalar lo que dice? Existe un listado de patologías de riesgo? O algo que nos oriente a los empleadores? Muchas gracias.
Hola.
Las enfermedades que están exceptuadas para trabajar las podés ver acá: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/335000-339999/335541/norma.htm
En cualquier caso, tienen que tener certificado médico y obviamente tiene que obedecer a una de las patologías previstas en la norma.