Tener actualizados los datos de las empleadas de casas particulares es fundamental para emitir el recibo y realizar diversos trámites. Mirá el video tutorial en nuestro canal de YouTube.
Cuando se aumenta el sueldo de la empleada doméstica o se modifican parámetros de la relación laboral (categoría, cantidad de horas, pase de activo a jubilada, etcétera) es importante actualizar los nuevos datos en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
De esta manera, al emitir el recibo de sueldo la información será correcta. Pero, además, en caso de accidentes laborales o licencia por maternidad, la ART o la Anses abonarán el monto que corresponde.
El trámite es muy sencillo y lo podés ver en este video tutorial:
Esto debe hacerlo el empleador por cada trabajador de servicio doméstico, en caso de modificación de cualquier dato.
#1-Ingresar al sitio web de AFIP con CUIT y clave fiscal.
#2-Ir al portar “Casas Particulares”. Si no aparece en la pantalla principal, buscar en “Mis Servicios” la herramienta “Personal de Casas Particulares” e ingresar.
#3-En la sección Trabajadores a cargo, hacer clic en Datos del trabajador.
#4-Donde se muestra el detalle, ingresar en “Modificar datos”.
#5-La información está agrupada en distintas secciones, que se pueden cambiar por separado:
#6-En la sección Datos del trabajo a realizar está la información del sueldo, categoría, cantidad de horas, modalidad de pago y otras que se pueden modificar.
Ingresar ahí y cambiar lo que haga falta, por ejemplo, el monto del sueldo.
#7- Confirmar los cambios y obtener la constancia.
Cuando quieras generar el recibo desde la página de AFIP, estará preimpreso el nuevo salario que modificaste.
TE PUEDE INTERESAR. “Cómo generar el recibo de sueldo de la empleada doméstica”
VIDEO TUTORIAL. “Cómo pagar los aportes del servicio doméstico desde la web de AFIP»
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
hola, tengo a la señora que trabaja en casa en la categoría 5 pero ya no hace cuidado de persona sino solo limpieza. Cómo se hace para bajar de categoría?…
Hola.
Se cambia en la AFIP en «modificación de datos»: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/servicio-domestico-como-modificar-sueldo-datos-en-la-web-de-afip/
Tené en cuenta que cualquier cambio que implique pagar menos tiene que ser de común acuerdo para no pagar indemnización.
Hola! Buenas tardes! 🙋🏼♀️
Te consulto, en caso de tener un error de tipeo en el recibo de sueldo (tenía que generar un descuento y no puse el menos por lo cual se sumó) Cómo puedo solucionarlo? Hay forma de anularlo o modificarlo de sistema?
Hola.
Hay que generar un nuevo recibo para el mismo período y se pisa el anterior.
Hola. Como hago para modificar la fecha de alta de la empleada doméstica? Puse desde enero 2020 y era enero 2019. Tengo que hacerle aportes retroactivos. Puse modificar pero no tengo la opción de modificar la fecha de ingreso.
No se puede
Hola Paula, mí empleada doméstica trabaja en categoría 5 jornada completa de 8 hs de lunes a viernes, por cuestiones personales quiere venir 4 hs diarias es decir 20 semanales, le pago el sueldo mensual y ahora tendría que pagar el valor hora, tengo que modificar datos en AFIP? Y ella me firma el formulario que imprima o a su vez tengo que pedirle que renuncie a través de telegrama esas 4 horas? Gracias, espero tus comentarios
Hola.
Se pueden modificar las condiciones de trabajo de común acuerdo. No sería una renuncia, sino un acuerdo entre partes y lo mejor es que quede por escrito.
Y sí hay que modificar los datos laborales en la web de Afip.
Muchas gracias por tu ayuda!!!!
Hola! me paso lo mismo e hice un nuevo recibo con los datos correctos pero ahora me quedaron dos recibos para el mismo mes y uno aparece como RECIBO 1 y otro como RECIBO 2
Descargá, imprimí y hacé dirmar em correcto. Es lo que vale.
Hola! hice una modificacion de los datos y modifique erroneamente la fecha de inicio de la relacion y me desaparecieron todos los recibos previos a la nueva fecha de inicio que cargue!!!! como hago para volver a la situacion anterior?
hola. fijate si lo podés volver a modificar.
No puedo modificar un recibo de sueldo de una empleada doméstica que acabo de generar. Por error tipeé mal el aguinaldo y no encuentro la forma de cambiarlo. Tampoco me permite generar otro recibo por el mismo mes, de forma tal de desestimar uno y tomar como válido el otro.
Tenés que hacer otro con la misma fecha.
Al ingresar al sistema de Casas Particulares entrá en el boton «generar recibo». No lo hagas desde pagos y recibos mes por mes, porque desde ahí no te va a dejar.
Ok, resuelto. Muchas gracias.
No encuentro la forma de modificar un recibo que emití erróneamente hace unos minutos porque consigné mal el aguinaldo.
Sólo encuentro cómo modificar datos de la empleada, pero no cómo rectificar el recibo de sueldo.
No hay forma de anularlo ni de modificarlo. Sólo me permite emitir el recibo del mes siguiente.
Necesito cambiar el monto porque me equivoqué y no encuentro la forma de modificarlo
Hola. tenés aue hacer un nuevo recibo con la misma fecha del anterior y lo reemplaza.
Buenas tardes:quisiera hacerle una preguntahace 7años trabajoen una casa de familia ,conla cuarentena deje de hir demas esta desir que desde entonces no me pagaron nadadel sueldo
esta mañana me comunicaron que estaba despedida ,porsupuesto sin ningun tipo de imndenizacion
Como yo trabajaba en una casa quinta y solo los familiares de la señora o el jardinero me vehian trabajar alli y ,obvio no me va a salir de testigo .
Hay alguna otro forma de probar la relaion laboral?
Te sugiero que te comuniques con el sindicato para que te brinde asesoramiento legal.
Hola, una pregunta, si cambio la categoría de empleada doméstica a cuidadora de niños debo modificar la fecha o la dejo así para que no le afecte la antigüedad a mi empleada?
Hola. La fecha de alta no la tenés que cambiar.
Hola, necesito modificar la fecha de baja de mi empleada, y la web no me lo permite.. que puedo hacer??
no se puede
Bueno en mi caso soy empleada de casas particulares x mes …desde que empezó la pandemia no trabajo ..mi empleador me pagó mi sueldo normal hasta junio ..hoy es 21 de julio y no me pagó ni mi sueldo ni el medio aguinaldo le mando mensajes y no contesta o si llega a contestar me dice mañana te aporto y no lo hace.que debo hacer en este caso??Ayudaaaa
Hola, cambié de dirección durante la cuarentena y mi empleada doméstica no ha venido a trabajar, a pesar de que hay colectivos. Le propuse venir menos días y más cantidad de horas. Antes iba 20 horas semanales (4 hs diarias) y ahora debería venir 2 días (7 hs diarias) . La cuestión es que le estoy pagando el sueldo desde marzo por ningún servicio. Cómo puedo proceder? También está el dilema de que en este tiempo cambiaron las reglas, Yo le pagaba mensualmente por 20 hs porque era más conveniente y desde mayo 20 hs semanales se considera pago por hora, por lo cual además que no estoy recibiendo el servicio el sueldo que debo pagar es mucho mayor. Podrían asesorarme?
Hola.
Durante la cuarentena hay que seguir pagando el sueldo normal a las personas ue están en aislamiento obligatorio.
En general, los lugares que habilitaron el retorno de la actividad no permiten el uso del transporte público, es algo que el empleador tiene que resolver.
Hola Paula. Para pasar en Limpio. Tengo Una empleada para cuidado de niños en la categoría de 12hs a 16hs por semana y necesito bajar la categoría a menos de 12hs por semana. En este caso ademas de hacer el cambio en AFIP, tengo que hacer algún tipo de indemnización? como seria? y a su vez un acuerdo mutuo firmado por ambos?. Muchas gracias
Hola.
Si es de común acuerdo, no corresponde indemnización y lo mejor es que quede todo registrado y firmado. Si no, corresponde pagar la reducción salarial.
Hola. tbjo mensual,d. 7a 13hs. todos los dias.ahora voy a tbjar 3veces x semana 5hs. para esto me pide que renuncie» al regimen mensual para adherir al pago por hora tbjada d. 15hs. semanales. Esto, es asi…??
Hola.
Desde marzo, por 15 hs. semanales se computa pago por día (te puede seguir abonando a fin de mes, igual).
Hola! una pregunta, si ya imprimi el recibo de sueldo, pero me equivoque en cargar el salario al tipear , como lo rectifico? COn un nuevo recibo es suficiente? uno anula al otro?
hola. Sí, emití uno nuevo con la misma fecha y se reemplaz.
Hola Paula.. quise modificar un recibo haciendo uno nuevo con la misma fecha pero no se reemplazo como pasaba antes (debe haber cambiado la pagina)…. se me genero otro nuevo y ahora dice «Recibo 1» y «Recibo 2», tenes idea como eliminar o anular uno de ellos?
gracias!
La verdad que no vi este caso. Si no está la posibilidad hacele firmar el correcto a la empleada y listo. Esto es lo que vale.
Hola Paula: trabajo 20 hs semanales en categoría 5 (me pagan valor hora) y el mes proximo me necesitan 25 hs semanales pagandome de acuerdo a ley de forma propocional sobre 48 hs por lo cual voy a cobrar menos. Para este supuesto Corresponde indemnización por la diferencia de sueldo ?. Gracias, Rosa
Sí, no se puede reducir el sueldo si no se indemniza el proporcional (Si fuera mensual).
mi empleada ya no viene todos los dias, como hago para bajar la carga horaria?
Si le pagabas por hora, no hay problema.
le pago mensual categoria 5, se puede bajar la carga horaria
si hay baja de sueldo se debe indemnizar
Hola, si tengo una empleada que venia 4 hs diarias para cuidar a mis hijos y ahora la quiero cambiar a 8hs diarias pero quiero que sea para tareas generales, eso implica que la tengo que indemnizar y volver a contratar? Porque por un lado subo en hs pero por otro le bajo de categoría. ¿Cómo sería el procedimiento?
Hola.
No hace falta. Deberías cambiar la relación laboral en la AFIP.
Más allá del cambio de categoría, lo que hay que indemnizar es si le reducís el sueldo (si cobra lo mismo no hace falta).
Sí es aconsejable que todo quede por escrito y firmado por duplicado para que sea de común acuerdo.
Hola Paula, cambie la categoría de la empleada domestica a partir del 1/5/20. ne la modificación coloque esa fecha como alta y ahora no puedo consultar ninguno de los recibos y aportes efectuados anteriores a esa fecha. Como los puedo ver? Neceisto la info de 2020 para deducirlo de ganancias. Gracias
Hola Federico.
No tenés impresos o descargados los comprobantes de pago y los recibos anteriores? con esos datos podés cargar el Siradig.
Hola, hay que esperar para que te de la opcion de hacerlo de nuevo? Solo me dice ver recibo
Hola
No hay una opción así. CUando entres a generar un nuevo recibo, podés poner un mes que ya generaste y ahí te lo va a reemplazar por el más nuevo.
Buenas tardes:
Quisiera saber si dado que mi empleada de casa particular sin retiro esta con licencia por enfermedad inculpable ( Trastorno de ansiedad generalizada ) desde hace 2 meses, si debo pagarle igual a la ART dado que no está viniendo a trabajar.
Saludos,
Marina Lòpez
Hola Marina.
Sí, no podés dejar de pagar un concepto solo (como la ART) ya que el aporte es una suma única que incluye también OS y jubilación. No se puede desdoblar.
BUENAS TARDES PAULA.
AL CONFECCIONAR EL RECIBO DE SUELDO, EL IMPORTE DE LA OBRA SOCIAL LLEVA SIGNO NEGATIVO? O SE CARGA POSITIVO Y LUEGO EL SISTEMA RESTA AUTOMATICAMENTE?
Hola Silvia.
Tenés que cargarlo con signo menos, no es automático.
Por las dudas, antes de generar el recibo te muestra el saldo (sueldo de bolsillo). Corroborá ahí que esté bien.
Necesito que la señora que hacía tareas generales en casa venga a cuidar a mis hijos para ir a trabajar, si la cambio de categoría hoy como se generaría el recibo que tiene una parte de mes en una cat y 4 días en otra? Son dos recibos?
Hola. No se puede cambiar mitad de mes y tampoco hacer dos recibos.
Yo te diría que lo pongas en observaciones y ya la regitres en la 4.