Mi Dinero

Tres razones para mantener tus deudas bajo control

11/09/2013

mantener tus deudas bajo controlEndeudarse no es bueno o malo en sí mismo. Depende para qué vas a usar el dinero, cuánto te cuesta el financiamiento y cómo lo pagarás.

Pero lo peor de contraer una deuda es, sin duda, no pagarla. Esto nos generará no sólo un mayor costo, sino una “mancha” en nuestra historia que repercutirá en el futuro.

Evitar costos crecientes

Antes de contraer una deuda cualquiera (desde una tarjeta de crédito hasta un crédito hipotecario) es importante evaluar, no sólo cuáles son sus costos, sino también si podemos afrontar los pagos.

El atraso en la cancelación de las cuotas genera intereses (punitorios y resarcitorios) que se cobran no sólo sobre el capital adeudado sino también sobre los intereses que no se pagan. Así, los costos se van elevando en forma exponencial y pueden transformar una pequeña deuda en una “bola de nieve” cada vez más difícil de pagar.

Mantener un presupuesto equilibrado

El pago mensual de nuestras deudas no debería superar el 30% de nuestro ingresos (es el porcentaje que, en general, los bancos que otorgan créditos toman como referencia). Si es mayor, es probable que tengamos problemas para hacer frente a nuestros otros gastos y que caigamos en incumplimientos.

No pagar las deudas hará que nuestro costo financiero se incremente y que este problema se complique en lugar de resolverse, con lo cual todos nuestros esfuerzos por ahorrar y por recortar gastos serán cada vez menos eficaces.

Tener un buen historial de crédito, mejora nuestra financiación.

En el sistema financiero suele decirse que “los bancos otorgan crédito a quien no lo necesita”. Esta es una frase muy escuchada y, aunque no siempre es cierta, tiene un trasfondo real: la gente que paga sus deudas en tiempo y forma, que tiene múltiples tarjetas de crédito y que consume productos bancarios, es la más requerida por las entidades que ofrecen préstamos.

En cambio, aquellos que tienen problemas para pagar (y, por ende, necesitan financiamiento de sus deudas) o que no tienen tarjetas, no son de interés para entes financieros.

Por esta razón, si tomamos deudas, asegurémonos que vamos a poder cancelarlas cuando corresponde. El sistema financiero hoy tiene una alta información del historial crediticio de cada uno y, si figuramos como incumplidores, serán pocos quienes quieran prestarnos dinero o lo harán a un costo muy elevado.

En el otro extremo, quien nunca tomó una deuda ni tiene tarjetas de crédito (por ende, no tiene historia), tampoco es interesante para quienes prestan dinero.

Lo importante para tus potenciales acreedores no es deber poco, sino pagar a tiempo. Pero, para vos lo mejor es tener un presupuesto que puedas manejar: no te endeudes a menos que sea necesario.

Para seguir leyendo

– ¿Cuándo me conviene tomar un préstamo?

– Claves para pedir un préstamo.

– 6 claves para usar la tarjeta de crédito.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

Deja una respuesta

A %d blogueros les gusta esto: