A partir de febrero de 2023, las cuotas de la medicina prepaga se ajustan por un índice oficial, pero empieza a regir un tope para las personas con ingresos que no superen el equivalente a 6 salarios mínimos, vitales y móviles.
El indicador que marca el máximo que puedan ajustarse las cuotas es el Índice de Costos de Salud, que publica la Superintendencia de Servicios de Salud. Para febrero, el incremento que surge de esta variable fue del 8,21% mensual.
Pero las personas con ingresos hasta $ 371.718 mensuales (6 salarios mínimos, a valor actual) tendrán un ajuste que no puede superar el equivalente al 90% de la variación de los salarios formales del último RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) publicado. Esto es un 4,91% (el último RIPTE, de octubre 2022, arrojó un alza de 5,45%.
Sin embargo, para que se haga efectivo ese beneficio de tener menor ajuste en las cuotas de la cobertura de salud, los individuos deben completar, todos los meses, una declaración jurada de ingresos. Así, lograrán que sus precios suban sólo 4,91%% y no el 8,21%.
El trámite tiene que ser realizado antes del día 20 del mes anterior. Si no, las empresas prepagas no tendrán tiempo de ajustar las cuotas.
Así, para tener un menor aumento en febrero 2023, se deberá completar el formulario antes del 20 de enero.
Mirá el video tutorial:
#1-Para completar la declaración jurada de ingresos, las personas tienen que ingresar a la página web de la AFIP con clave fiscal nivel 3 (ver “Paso a paso para obtener la clave fiscal nivel 3 desde el celular”).
#2-Allí hay que habilitar al servicio MiSSSalud a través del Administrador de Relaciones con clave fiscal.
#3-Una vez habilitado, se puede ingresar desde el listado de servicios, en la página de AFIP.
#4-Desde el enlace se redirecciona a la página de la Superintendencia y ahí hay que buscar la opción “Declaración Jurada para Usuarios de Prepagas”.
#5-En el formulario hay que confirmar, en los casilleros correspondientes que:
#6- Al hacer clic en el botón “Aceptar” se envía el formulario.
Este trámite hay que hacerlo todos los meses, antes del 20, teniendo en cuenta los cambios en el monto del salario mínimo, vital y móvil y en el ingreso personal.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: Paula Martinez
Deja una respuesta
Debes estar conectado para dejar un comentario.