Si necesitás presentar una certificación de tus ingresos a un banco, una tarjeta o a otra institución, ahora podrás pedirlo a través de Internet, en lugar de solicitárselo a tu empleador.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó desde octubre de 2014 el denominado Certificado Digital de Ingresos Laborales (CDIL). Este documento muestra la remuneración bruta y los aportes de quien lo solicita en los últimos seis meses.
¿Cuánto te pueden pedir estos datos? Cuando estés por sacar una nueva tarjeta de crédito, solicitar un préstamo o alquilar un inmueble, por ejemplo. O sea, cuando necesites comprobar que estás trabajando y cuánto cobrás.
¿Quiénes puede sacar el certificado vía web? El trámite está habilitado para los trabajadores en relación de dependencia públicos y privados que aportan al régimen jubilatorio nacional (el Sistema Integrado Previsional Argentino- SIPA). Es decir que no incluye a empleados provinciales o municipales que no aporten al sistema nacional. Tampoco a independientes ni monotributistas.
El certificado tiene incorporado un código de respuesta rápida (QR) que permite que cualquiera que lo reciba pueda consultar si es válido, a través de un teléfono, tablet u otro dispositivo móvil. Además, se pueden consultar los datos del destinatario, del trabajador y del empleador.
Si no se puede leer el código QR, quien reciba el certificado podrá ingresar en la página web de AFIP en el servicio Trabajo en Blanco a través de la opción “Verificación del Certificado Digital de Ingresos Laborales”.
[sam_ad id=»14″ codes=»true»]
Por: comunidadpresupu-admin