Emprendedores

Créditos a tasa cero: estos son los requisitos para monotributistas y autónomos

30/09/2020

El Gobierno da un financiamiento como un saldo a favor en la tarjeta de crédito. La AFIP precalifica cada caso. Se devolverán en 12 cuotas, con 6 meses de gracia. Qué hay que hacer.


credito-financiamiento-cuarentena-coronavirus

El Gobierno da un financiamiento como un saldo a favor en la tarjeta de crédito. La AFIP precalificará cada caso. Se devuelven en 12 cuotas, con 6 meses de gracia. Qué hay que hacer.

Requisitos actualizados al 30 de septiembre. Los créditos se pueden pedir hasta el 31 de octubre  de 2020 (otra prórroga). 

Los pequeños contribuyentes del Régimen del Monotributo y a los trabajadores autónomos que están siendo afectados por la cuarentena debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19) pueden recibir como ayuda estatal un financiamiento a costo cero para devolver a lo largo de los próximos 18 meses (6 de gracia y 12 cuotas).

Monotributistas. Están incluidas todas las categorías.

Autónomos. Incluye no sólo a quienes aporten al régimen previsional de la Nación, sino también a profesionales afiliados a Cajas Profesionales Provinciales.

Mirá el encuentro virtual que tuvimos con los miembros de la Comunidad Mi Presupuesto (clic para sumarte) sobre este tema:

YouTube video

Condiciones

El beneficio se incluyó en el Decreto 376/2020 dentro del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y se complementó por diversas reglamentaciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Los monotributistas y autónomos tienen que cumplir con las siguientes disposiciones:

  • Podrán acceder los Monotributistas de cualquier categoría y todos los autónomos
  • No es incompatible con el cobro del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
  • No pueden tener un ingreso en relación de dependencia o cobrar una jubilación (sí puede ser una pensión).
  • No deben prestar servicios en el sector público nacional, provincial  o municipal. Se considera cuando la facturación de estos sectores es del 70% o más.
  • No pueden estar en situación crediticia 3, 4, 5 o 6 (atrasos superiores a 90 días) en el sistema financiero. En caso de varias calificaciones se considerará la correspondiente al monto de deuda más alto. Consultá tu situación en la Central de Deudores del Banco Central.
  • Los beneficiarios no podrán comprar dólares en el mercado oficial, ni a través de la Bolsa (MEP o contado con liquidación) hasta que devuelvan el préstamo.

Criterios y períodos a considerar

Los criterios para ser elegibles se fueron modificando en los distintos meses.

Para julio, se extendieron los períodos a considerar para evaluar la variación de la facturación y la existencia de ingresos por un trabajo en relación de dependencia.

Facturación:

La AFIP realizará una «evaluación secuencial»:

-Monotributo: Se evalúa si el monto de la facturación electrónica entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020 es menor al promedio mensual del ingreso bruto mínimo de la categoría del monotributista.

-Si es superior, se ve si se cumple con el mismo criterio (inferior al promedio mensual de la categoría) pero de todo abril completo (del 1 al 30 de ese mes).

-Si también supera el límite, se calcula mayo completo y, luego, junio. Siempre, del primero al último día calendario de cada mes.

Para la Categoría «A». Como el límite inferior es cero (0), se estableció un monto de $ 10.000 promedio de facturación en cada período mencionado.

Si no hubiera facturación electrónica, se considerarán las compras (gastos) del contribuyente. No pueden superar el 80% promedio mensual del límite inferior de su categoría.

-Autónomos: El monto de la facturación electrónica entre el 20 de marzo y el 19 de abril de 2020 se compara con el mismo período de 2019. Se admite como máximo una variación nominal de los ingresos de hasta un 5% interanual.

-Si se supera el parámetro en ese período, se toma el mes de abril completo. Si también es superior, se analiza la variación interanual de mayo y, luego, de junio y así sucesivamente.

Ingresos en relación de dependencia. Se pueden incluir en los créditos a tasa cero quienes no hayan tenido ingresos asalariados en febrero, marzo, abril o mayo.

Características

Monto. El tope máximo que se prestará dependerá de la categoría y serán $ 150.000. Cada monotributista podrá obtener un monto equivalente de tres meses el promedio de los ingresos brutos máximos (un 25% del monto anual) por su categoría.

Ejemplos:

  • Categoría A, con un tope de $ 208.739,25 anuales), podrán obtener un financiamiento de $ 52.184,81.
  • Categoría B (facturación máxima de $ 313.108,87. Crédito hasta $ 78.277,22.
  • Categoría C (facturación máxima $ 417.478,51). Tendrán crédito hasta $ 104.369,73 pesos.
  • Categoría D en adelante. Hasta $ 150.000.

Tasa de interés. Será un financiamiento a tasa cero, con un subsidio estatal del 100% del Costo Financiero Total (CFT).

Desembolso. Se acreditará como saldo en la tarjeta de crédito, en 3 meses consecutivos y montos iguales.

Plazo de devolución. Tendrá 6 meses de gracia y se devolverá en 12 cuotas mensuales. Si el primer desembolso fue en mayo, el primer pago se realizará en diciembre (el total del plazo se extiende por 18 meses).

Pago a la AFIP. Al monto del financiamiento se sumará la cuota mensual del Monotributo (impuesto integrado y cotizaciones previsionales) o los aportes previsionales de autónomos. Este monto se depositará directamente en la AFIP. Tenés que suspender el débito automático por estos meses para no abonar dos veces la cuota a la AFIP.

Hay que aclarar que este monto se sumará a la deuda contraída y se deberá devolver.

Qué hay que hacer

La ayuda funcionará de la siguiente manera:

#La AFIP precalificará a cada monotributista o autónomo.

#El contribuyente deberá ingresará al sitio web de la AFIP con su clave fiscal , inscribirse y ver si fue aprobado para el programa.

#A quienes se les haya aprobado la ayuda, la AFIP les pedirá el número de tarjeta de crédito o la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de su cuenta.

#Así se informará a los bancos de quienes son los beneficiarios del crédito a tasa cero.

#En el banco. El interesado solicitará a su banco que le acredite el monto del financiamiento.

Los bancos deben habilitar la operatoria por HomeBanking (opción «Créditos a Tasa Cero), ya hay varios que lo tienen disponible.

#El banco no puede negarse. Se fijara en un listado que le envíe la Afip si la persona tiene aprobado el crédito. Desde la solicitud, la entidad financiera tiene 2 días hábiles para acreditar la financiación.

#Modalidad. El monto se acreditará como un saldo disponible en la tarjeta de crédito. Será en tres cuotas durante los próximos tres meses.

#No es necesario utilizar todo el saldo. Si no se utiliza todo un mes, queda el saldo acumulado para el próximo mes.

#El monto utilizado se devolverá a partir de los 6 meses de gracia, en 12 cuotas consecutivas, sin costo financiero para el contribuyente.

Garantías. El financiamiento estará garantizado por el Estado nacional, y también subsidiará el costo financiero para que los monotributistas y autónomos puedan acceder sin mayores requisitos de los bancos .

¿Qué pasa si no tengo tarjeta de crédito?

Si el beneficiario no tiene un plástico, el banco le deberá brindar una tarjeta de crédito sin costo por el período que dure el financiamiento y exclusivamente por este monto.

También se puede optar por abrir a nombre del monotributista una «Cuenta a la vista para compras en comercios”.

Desembolso

Si la tarjeta de crédito en la que se acredita el financiamiento a tasa cero tiene saldos impagos, ese monto se destinará, en primer lugar, a cancelar estos vencimientos pendientes.

Adelantos de efectivo. No se podrán realizar desde el momento de la acreditación hasta la cancelación total del saldo del crédito a tasa cero.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

147 comentarios

  1. Yamila Yamila dice:

    Hola Paula, que pasa sino se utiliza el prestamos para nada, ni active la tarjeta.

    Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Te va a quedar como un saldo disponible en la tarjeta. Tendrías que consultar a la tarjeta si luego lo vas a tener que cancelar (podrías hacerlo con ese mismo saldo) o si no tenés que devolver nada.

  2. julia julia dice:

    Hola, hasta abril era monotributista cat D y a partir de abril estoy en relacion de dependencia. Mi primer sueldo lo cobre a partir de mayo. Tengo el credito en afip, pero no estoy segura de cumplir con los nuevos requisitos. Puedo sacar el mismo ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Entrá en la página y fijate en la sección Monotributo. Ahí te dice si te lo habilitan o no.

  3. Juliana Juliana dice:

    Hola solicite el crédito tasa O, pero al no tener tarjeta de crédito. Y al no comunicarme con el banco para solicitarla. Todavía no tengo el monto acreditado ni la tarjeta de crédito. Pero mi duda es que sucede si yo solicito el crédito, pero no consumo el dinero disponible? O bien no solicito la tarjeta de crédito al banco?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      No queda muy claro si realmente lo pediste. Una cosa es hacer la solicitud en Afip (es el primer paso) pero para que te otorguen el crédito lo tenés que pedir al banco. Si no hiciste este trámite te tenés que comunicar con ellos para que te den la tarjeta.

      1. Paulo Francisco Ontivero Paulo Francisco Ontivero dice:

        Hola. Si, hice todo y está ingresado el trámite, hoy jueves a las 18:30 se cumple el plazo de 48 ja que tiene el banco para acreditarmelo. La tarjeta de crédito me la tienen que enviar al domicilio declarado, ahora: hay alguna manera de que pueda empezar a usar ese dinero del crédito sin haber recibido la tarjeta de crédito? Por ejemplo usando la de débito que me envió el banco cuando hice la cuenta DNI.

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          No, no podés usar la de débito porque no es dinero en tu cuenta. Necesitás si o sí la tarjeta de crédito.
          En algunos bancos digitales, te dan una tarjeta virtual para usar hasta que te llega la de plástico. Si no, vas a tener que esperar.

  4. Paula Paula dice:

    Hola! Cuanto es la demora que debe respetar el banco en darme la tarjeta de crédito?? Porque hace una semana que me aprobaron el crédito tasa cero y solicité una tarjeta de crédito (no tenía una) en el banco que tengo cuenta, pero todavía no me la dieron. Gracias!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Los bancos están sobrepasados con la cantidad de gente. y no dan abasto para entregar tarjetas.
      Si no tenés la tarjeta, andá a la sucursal el día del cobro o fijate si podés retirar el dinero por cajero con un código.

      1. Gaby Gaby dice:

        Buen día! A mi me aprobaron el crédito y al no tener tarjeta de crédito el banco Nacion quedo en generarme una. Ya pasaron dos meses y no me la entregaron aún. Yo fui a la sucursal y me dijeron que si o si debo esperar que llegue a mi domicilio. Qué debo hacer? Ya que necesito el crédito para sustentar gastos de mi negocio. Desde ya muchas gracias!

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola. Tenés que insistir con el banco. No debería demorar más de 15 días.

  5. dario dario dice:

    hola apula gracais por responder siemrpe!! sos una genia, ahora edbo consultarte si la plata del credito quda en desuso, no se utiliza para nada, puedo pagar las cuotas del credito con la misma tarjeta?? porque no lo queria pero me lo otorgaron sin dar el ok desde la pag del banco

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Entiendo que podrían haber dos opciones si te queda un saldo sin usar en el momento de empezar a devolver: o podés pagar los vencimiento con ese saldo; o bien, te lo restan y las cuotas de la devolución son menores.
      Me parece que lo más lógico sería lo primero, por cómo funciona esto. pero no te puedo asegurar que será así.
      De todos modos, con ese saldo podés ir cancelando vencimientos de los resúmenes de estos meses (por ejemplo, débitos automáticos o cuotas anteriores)

  6. Seba Seba dice:

    Muchas gracias Paula!
    En la web me aprobaron el crédito por la categoría A (poco más de 50 mil pesos), estoy pensando en tomar el riesgo de esperar para ver si se extienden los plazos, aunque como bien me aclarás, eso tampoco sería garantía de que me actualicen el monto el 1 de agosto, cuando pasaría a ser categoría D, no es así?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Es así. Me parece que Afip toma en cuenta su información de un par de meses para atrás. no sé si te subirán el monto

      1. Paulo Francisco Ontivero Paulo Francisco Ontivero dice:

        Hola Paula, te hago una consulta: el 14 de este mes empecé el trámite del crédito a tasa cero, todo bien en AFIP, soy apto para recibirlo, pero debo entrar al home banking de Bapro a continuar con dicho trámite pero no figura en la app una solapa para acceder a la continuidad. He intentado comunicarme vía telefónica pero es imposible. Quedare relegado del beneficio del crédito? Gracias por contestarme.

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola Paulo.
          ¿pudiste concretar este trámite? deberías hacerlo con el banco y ellos te lo tendrías que resolver. Insistí por teléfono.

  7. Ruth Ruth dice:

    Hola …yo cobrare recien el primer ife…puedo acceder al prestamo?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      No es incompatible, así que podrías acceder a ambos beneficios si cumplís las condiciones.

  8. Gabriela Gabriela dice:

    Hola. MI duda es respecto a la devolución de las cuotas. si me acreditan en total 90000, las cuotas van a ser de 7500 o hay impuestos que abonar junto a la cuota?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Las cuotas suman los tres meses de aporte del Monotributo.
      Además, los saldos de tarjeta pagan impuesto de Sellos, según la jurisdicción. Supongo que este sí se va a cobrar (salvo que haya exencion expresa).

  9. Daniel Daniel dice:

    Hola, hasta Junio 2020 era monotributista C, desde Julio soy categoría B, en la solicitud de figuran los montos de mi anterior categoría (monto total credito y cuota monotributo). ¿Cómo debo hacer para actualizar a mi nueva categoría?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Ahora en la recategorización te la van a actualizar, pero tiene efecto para agosto.
      Si ya te dieron el crédito seguirán con los montos originales (no creo que lo cambien)

  10. Javier Javier dice:

    Hola yo soy jubilado y quisiera obtener el préstamo estoy estudiando para reparar e instalar sistemas de aire acondicionado y necesito comprar herramientas , que son muy caras ,imposible comprar todas juntas ,gcias

  11. gaston gaston dice:

    hola, si tomo el credito tasa 0, cobras el ife???, la diferencia es que uno lo devolves y el otro no…o…cobras el 3er ife y tambien podes tomar el credito???

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si cumplís con los requisitos, podés tener los dos beneficios.

  12. Jose Guanipa Jose Guanipa dice:

    Buenos días. Voy a recibir una tarjeta de crédito nueva (ya que no tengo) con saldo a favor de 1$ y alli se abonará el crédito. Sabes si una vez pagado el crédito pasados los 18 meses, la tarjeta se anula o el banco la deja activa con nuevo saldo?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola
      Entiendo que queda activa pero te empiezan a correr gastos de mantenimiento y renovación anual, que en este período están bonificados (hasta terminar el crédito).

  13. dario dario dice:

    hola paula como estas? con este credio a tasa 0 se pueden comprar herramientas? o es solo para alimentos?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      No hay ninguna limitación. Se puede usar para cualquier gasto que harías con la tarjeta.

  14. valeria valeria dice:

    Hola, mi duda es, me han acreditado la primera parte del crédito en el mes de junio, pero no entiendo porque no me han acreditado la segunda parte en este mes de JUlio, cada cuanto es el periodo de acreditación

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Hay muchos que tuvieron este problema.
      Tendrías que comunicarte con la tarjeta, quizá está expresado de alguna manera que no te das cuenta… (o bien, todavía no se acreditó)

  15. Seba Seba dice:

    Hola Paula, a mi me recategorizaron a D pero entra en vigencia el 1 de agosto y el plazo para pedirlo es el 31 de julio. Naturalmente, me gustaría pedir el monto máximo, pero eso sería posible una vez que entre en vigencia mi nueva categoría. Mi pregunta es si tenés alguna información si van a extender los plazos para pedir el crédito? Saludos!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      La verdad que no sé si se extenderá. Creo que no hay mucha intención de hacerlo, por el costo que implica, pero si esta situación se prolonga, capaz que sí lo hagan. Fijate en la web de Afip con tu clave fiscal para ver si tenés el crédito aprobado (no sé si después te cambiarán el monto en este caso).

  16. Mónica Mónica dice:

    Hola, buenas tardes. Todavía me aparece que no puedo acceder por la facturación de 12/03 al 12/04. Es porque no actualizaron los períodos de análisis aún? Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Deberían haberlo actualizado, pero puede ser que demore.

  17. Vero Vero dice:

    Hola Paula. En el resumen figura que tengo que abonar la primera cuota en diciembre, y la acreditaron en la tarjeta en junio. Está bien?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      hola.
      Sí, es así

  18. Pamela Pamela dice:

    Una pregunta.. hicieron el 1er desembolso el 26/5 como se cuando hacen 2do desembolso..

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Consultá en el banco o en la tarjeta.

      1. Adrian Adrian dice:

        Hola una consulta , si solo pedí 50, puedo solicitar de nuevo otros 50

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Probá, pero no creo.

  19. Fernando Fernando dice:

    Hola,
    Tengo acreditado en tarjeta de credito el importe de credito a tasa cero.
    No tengo deudas anteriores, los consumos que haga, cuando los tengo que pagar??
    En el proximo resumen?? O dentro de seis meses??
    Que gastos van a venir encada resumen mensual??

    Saludos.
    Fernando

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Fernando.
      En teoría, la tarjeta es sin costo pero para este crédito en particular. si ya tenías la tarjeta de antes, te seguirán cobrando los gastos habituales.
      El crédito se devuelve en 12 cuotas fijas sin interés a partir del sexto mes siguiente al que te hicieron el primer desembolso.

  20. florencia florencia dice:

    Hola. Suponiendo que no uso el saldo el primer mes, me queda como saldo a favor para el segundo mes? O sea, se acumula el saldo que no usaste con lo que te depositan al mes siguiente?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí, es así.

  21. Tamara Tamara dice:

    Hola te hago una consulta. A nosotros nos figuro en la tarjeta que el primer desembolso se hizo el 30 de abril algo totalmente ireal porque lo solicitamos el 4 de mayo, el 27 de mayo me aparece el monto exacto para el monotributo, recien llego a tu nota y no sabia que se debia pagar mayo asi que ahora estpy tratando de pagarlo desde la pagina de la afip. por lo que entiendo en tu nota ese monto del monotributo que me depositaron el 27 de mayo va a pagar junio. Otra cosa hoy siendo 11/06 no me depositaron el segundo desembolso, y yo ya lo use para pagar un proveedor por lo que estoy asustada que por haber cometido el error de no pagar mayo no me lo depositen para que se realice el pago el mes que viene.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      No creo que no te depositen el segundo desembolso porque estés atrasada con la cuota. Te sugiero que la pagues apenas puedas, por las dudas, pero no era una causal de suspensión el tener deuda.
      Sobre el segundo monto, según vi hay mucha gente que se demoró ese desembolso pero lo tienen que hacer.

  22. Paula Martinez Paula Martinez dice:

    ¡Hola a todos! Como esta nota tiene muchas consultas, las voy respondiendo de a poco a todas juntas (hay muchas parecidas).
    -¿Cuándo se acredita la segunda cuota? No hay una fecha establecida, entiendo que más o menos a los 30 días del primer desembolso debería estar, pero no es seguro. Quizá la Afip tenga un día para acreditar todo. Sugiero esperar unos días.
    -Pago de la cuota de Monotributo/autónomos a la AFIP. Al acreditarse el crédito, el banco resta este monto PERO, el primer pago todavía no se hizo: son los vencimientos de junio, julio y agosto o siguientes (si el primer desembolso es en junio). SE ACREDITA EN LA FECHA DE VENCIMIENTO (Monotributo, el 20 de junio). La CUOTA DE MAYO hay que pagarla, después hay que frenar el débito automático. Si se paga doble, hay que reasignar ese monto a otro vencimiento, no se devuelve.

    El resto de las consultas las voy a ir respondiendo con esta modalidad.

    1. Teodoro Teodoro dice:

      Hola buen dia . El dia de ayer me llego la tarjeta de credito porq yo el plastico no lo tenia .
      Mi consulta es ,ami me acreditan por 3 meses el saldo que me dieron?
      Otra pregunta es , recien voy a empezar a pagarlo en diciembre a todo lo que gaste ?

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Sí, se empieza a pagar en 12 cuotas desde diciembre o enero (según cuándo te hayan dado el crédito).

  23. María María dice:

    ¡Hola!
    El 08/05 se me acreditó correctamente el crédito a tasa cero. Gasté la mitad del monto.
    El 08/06 se me acreditó también correctamente, pero no veo el saldo que me quedó sin gastar del mes pasado… ¿dónde figura ese acumulado?
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      no sé bien cómo lo pone el banco, lo tendrías que ver en el resumen de pago de este mes como un saldo a favor (salvo que ese saldo lo uses para pagar el vencimiento de este mes).

  24. Vero Vero dice:

    Hola Paula. Si pido el crédito siendo monotributista A, supongo que se pueden pedir hasta $ 50.000, no tengo tarjeta, pero luego no lo utilizo. Me puedo quedar con la tarjeta?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Sí te podés quedar con la tarjeta.
      No tendrá gastos durante el plazo del crédito, siempre hasta el monto que te presten. Después sí generará costos de mantenimiento, emisión y otros.

      1. Vero Vero dice:

        Ya lo solicité el 12 de junio y me lo otorgaron. Veo x homebanking que está dada de alta la tarjeta al 16 de junio (hoy). Desde qué mes tendría que dar de baja el débito automático del pago mensual del monotributo? Gracias.

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          El pago de la cuota del Monotributo es al mes siguiente al desembolso del crédito a tasa cero.
          Si el priemr desembolso fue en junio, el banco pagará el aporte en julio, o sea que tendrías que abonar el vencimiento de este mes y suspender el débito para el mes próximo. Acá podés ver más detalles: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/creditos-a-tasa-cero-como-se-pagara-el-aporte-a-la-afip/

  25. Patricia Patricia dice:

    Hola soy empleada doméstica puedo pedir el préstamo tasa cero?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Es para monotributistas y autónomos.