Impuestos

Ganancias: calculá cuánto vas a pagar en 2020

30/12/2019

planilla-calculo-Ganancias-2020

En 2020, las deducciones generales aumentan 20% respecto a los valores vigentes y el resto de los parámetros un 44%. Descargá la planilla de cálculo para estimar lo que vas a pagar.

Los trabajadores en relación de dependencia, los jubilados y los autónomos empezarán a tributar el  Impuesto a las Ganancias (4° categoría) desde enero de 2020 con nuevos parámetros.

Por ley, los valores de las deducciones y la escala de alícuotas aumentan un 44,28% respecto a los que regían a principios de 2019. Pero, como en agosto hubo otra actualización de algunos ítems (la ganancia mínima no imponible y la deducción especial) estos rubros sólo se incrementan un 20% respecto del vigente el último mes de 2019.

En definitiva, en 2020, el piso para comenzar a tributar sólo aumenta 20,2%. Por esa razón, los aumentos salariales que se den a lo largo del año harán que más personas comiencen a abonar el impuesto y, quienes ya lo hacían, paguen más (incluso puede aumentar más por pasar a escalas más altas de alícuotas).

Cuánto es el mínimo para empezar a pagar

Para calcular a partir de qué monto de ingresos netos se comienza a tributar Ganancias, se suman todas las deducciones y se restan de la base imponible.

Esto quiere decir que, mientras más deducciones puedas hacer, menos impuesto pagarás con el mismo sueldo.

Lo que se conoce comúnmente como “mínimo no imponible” (aunque no es su nombre técnico) surge de las deducciones generales para todos los empleados y autónomos. Está formado por:

Ganancia no imponible. Pasa de $ 85.848,99 anual en 2019 a $ 123.861,17 en 2020.

Deducción especial para asalariados en relación de dependencia. Sube de $ 494.490,17 a $ 594.533,62.

Deducción especial para autónomos. Es el doble de la ganancia no imponible. En 2020 aumenta a $ 247.722,33.

Deducción especial nuevos profesionales y emprendedores. Es 2,5 veces la ganancia mínima no imponible. Para 2020 sube a $ 309.652,93.

Deducción especial jubilados. Se aplica sólo a quienes no tienen otros ingresos (ni siquiera Monotributo) y no tributaron el Impuesto sobre los Bienes Personales el año anterior. Podrán deducir el equivalente a 6 jubilaciones mínimas por mes. Para 2020, la estimación es de $ 1.012.890,96, aunque varía en la medida que se incremente el haber mínimo jubilatorio.

Cómo calcular el piso para tributar

De los valores anteriores surge que, en 2020, los empleados empezarán a pagar Ganancias a partir de un sueldo neto anual de $ 718.394,79, y se incluyen todos los pagos extra. El piso de remuneración neta mensual para tributar es de 55.261,14 (la suma anual dividido 13).

En tanto, los autónomos pagarán el impuesto desde un ingreso neto de gastos de $ 329.898,73 anuales o $ 27.491,56 por mes (aquí se divide por 12, ya que no cobran aguinaldo).

A partir de este piso (que muchas veces se conoce como “trabajadores solteros”, aunque no es lo más correcto), cada persona puede reducir el monto a pagar del impuesto deduciendo otros ítems, que detallamos más abajo.

Cargas de familia

En 2020, los valores de las cargas de familia son las siguientes:

Cónyuge. Pasa de $ 80.033,97 en 2019 a $ 115.471,38 anual en 2020. Sólo se puede deducir al marido o la esposa si estás casado/a y si no tienen ingresos mayores a $ 123.861,17 al año (la ganancia no imponible).

Hijos. Se pueden computar los hijos hasta 17 años cumplidos (incluye el mes que cumplan 18). El monto por cada uno aumenta de $ 40.361,43 al año a $ 58.232,65 en 2020. Recordá que sólo uno de los padres puede deducir el monto total por hijo; o bien, cada uno de los padres puede descontar el 50% ($ 29.116,33cada uno).

Esto quiere decir que, si un trabajador tiene cónyuge que trabaja e hijos mayores de 18, no podrá deducir a ninguno.

Todas estas deducciones y las que siguen tenés que informarlas a tu empleador que actúa como agente de retención (o la Anses o Caja de Jubilaciones, en caso de jubilados). Esto se realiza a través de la herramienta web Siradig, en la página web de AFIP, a partir de enero. De esta manera, tu empleador va a ir computando las deducciones en la liquidación de Ganancias de cada mes y así evitás que te descuenten de más y te tengan que devolver luego.

Otras deducciones

Servicio doméstico. De la base imponible del impuesto se pueden deducir remuneraciones y contribuciones obligatorias de empleados de casas particulares hasta el equivalente a la ganancia no imponible; para 2020, el tope es de $ 123.861,17 anual. Hay que completar en el Siradig lo que se paga todos los meses (aunque te pases de ese monto) y el sistema informático pone el límite.

Alquileres. Se puede descontar el 40% del monto pagado por la casa donde vive quien paga el impuesto, siempre que no tenga inmuebles a su nombre ni tribute Bienes Personales. El máximo a deducir son $ 123.861,17 en 2020.

Intereses de créditos hipotecarios. Hasta $ 20.000 al año, siempre que sea de vivienda única.

Seguros de vida (titular y familiares a cargo). En 2019, luego de 23 años, se actualizó el monto anual a $ 12.000. Incluye prima por riesgo de vida y prima de capitalización. En 2020, sube a $ 18.000.

Seguros de retiro. En la reforma tributaria de diciembre de 2017 se lo incluyó pero recién se pudo deducir desde 2019. El tope anual es el mismo que el seguro de vida, de $ 18.000 en 2020. Se pueden tomar en forma separada.

Gastos y honorarios médicos. Hasta el 40% del monto abonado, con factura.

Gastos de sepelio. Hasta $ 996,23 al año. Por personas incluidas como cargas de familia.

Medicina prepaga. Hasta el 5% de la ganancia neta del año. Sólo se toma lo pagado en forma voluntaria, no los aportes obligatorios. Se pueden deducir cuotas de familiares a cargo.

Viáticos. Hasta $ 49.544,47 al año en viajes de corta distancia. Hasta $ 123.861,17  en larga distancia.

Sueldo anual complementario (SAC)

El aguinaldo se prorratea en 12 meses a los fines del cómputo del impuesto. O sea que se tributa por adelantado, pero no vas a tener un saldo cuando cobres el aguinaldo, aunque, probablemente, sí queden algunas diferencias.

Alícuotas

En 2020, también se actualizaron los parámetros de la escala de alícuotas con lo cual, con el mismo nivel de ingreso imponible se paga un monto menor.

Las tasas comienzan en 5% para los primeros $ 47.669,16 de base imponible y van subiendo en forma progresiva hasta llegar al 35% sobre el excedente para un monto alcanzado por el tributo (después que le restás a tu ingreso todas las deducciones posibles) superior a $ 762.706,57 al año.

Patagonia

Los empleados que trabajan y los jubilados que viven en la zona Patagónica tienen deducciones un 22% más altas que las del resto del país:

Los valores para 2020 son:

  • Ganancia no imponible. $ 151.110,63.
  • Deducción especial para asalariados en relación de dependencia.$ 725.331,02.
  • Deducción especial para autónomos. $ 302.221,25.
  • Deducción especial nuevos profesionales y emprendedores.$ 377.776,57.
  • Cónyuge.$ 140.875,09.
  • $ 71.043,83.
  • Ver todas las Deducciones de Ganancias para la Patagonia en 2020.

 


Por: comunidadpresupu-admin