Presupuesto

Empleadas domésticas y cuarentena por coronavirus

31/03/2020

Las trabajadoras de casas particulares están incluidas en la obligación de quedarse en casa, cobrando el sueldo. Distintos casos. 


cuarentena-coronavirus-servicio-domestico

Las trabajadoras de casas particulares están incluidas en la obligación de quedarse en casa, cobrando el sueldo, en los lugares que sigue la cuarentena. Distintos casos. Mirá una forma para pagar  a empleadas sin cuenta bancaria.

Nota actualizada al 23 de septiembre. 

La pandemia del coronavirus (Covid-19) afecta la vida de todos. Suspende las clases, reduce la actividad y los ingresos de los independientes, obliga a quedarse en cuarentena a muchas familias y eso impacta en los trabajadores de casas particulares.

NOVEDAD. Se extendió (por tercera vez)   hasta fin de noviembre de 2020, la prohibición de realizar despidos o suspensiones sin causa, o por disminución de trabajo o fuerza mayor. Los despidos en estos meses no son válidos.  La medida comenzó el 30 de marzo.

Mirá el encuentro virtual en vivo que hicimos para miembros de la Comunidad Mi Presupuesto  (clic para saber de qué se trata y registrarte).

YouTube video

Decreto del 20 de marzo

En la noche del jueves se decretó el «aislamiento social preventivo y obligatorio» para todas las personas del país.

Todos deben quedarse en su domicilio y no salir salvo para comprar alimentos, trabajar en actividades que están permitidas, ir a la farmacia y asistir a personas que lo necesiten.

Los trabajadores deben seguir cobrando su salario habitual. También se deben seguir pagando los aportes a la AFIP, que vencen el 13 de abril. 

Si la empleada no tiene cuenta bancaria, una opción útil es que el empleador le envíe dinero para retirar por cajero con un código único.

Servicios esenciales

Están exceptuadas las actividades esenciales para que el país siga funcionando.

En el caso del servicio doméstico, los casos en los cuales la trabajadora tendría que seguir prestando el servicio serían los considerados esenciales:

  • El caso típico es el de cuidado de una persona mayor o discapacitada.
  • Otra situación incluida en las excepciones al aislamiento es el cuidado de niños. Este caso podría darse siempre que los padres tengan que trabajar en tareas esenciales y no puedan hacerse cargo de ellos.

Certificado para circular. Desde el 6 de abril, es obligatorio completar en la web el Certificado Único Habilitante para Circulación (Cuhc) (clic para completar la declaración jurada). Esto genera un formulario que se puede descargar en el celular, consultar desde la aplicación móvil Mi Argentina o bien, imprimirlo para presentar a quien lo requiera.

Cama adentro. Si la empleada vive en el lugar de trabajo puede realizar el aislamiento allí.

Lo que dice el decreto es que las personas deben quedarse donde estén residiendo a las 0,00 horas del viernes 20.

Recordá, además, que el 23 y 24 de marzo son feriados nacionales (se deben pagar doble si se trabaja).  Además, se adelantó el feriado del 2 de abril para el 31 de marzo.

Semana Santa. El jueves es día no laborable (no se paga como feriado), y el viernes 10 es feriado nacional.

Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)

Las empleadas domésticas están incluidas en el beneficio de $ 10.000 por única vez en abril (se puede extender si sigue la cuarentena) para trabajadores vulnerables. Aplica tanto a registradas como «en negro».

Medidas aún vigentes

Estos eran los distintos casos que se podían presentar hasta el jueves 19, que todavía se mantienen.

Familia que vuelve de viaje del exterior

En este caso, la cuarentena en el hogar de todos quienes viajaron es obligatoria y estricta por 14 días y aquí no se considera ningún caso de excepción para salir. Deben tener alguien que les alcance los elementos esenciales.

Por esta razón, no pueden tomar contacto con otras personas, incluido el personal del servicio doméstico (salvo que también haya viajado con la familia).

En estos casos, la empleada doméstica no debe concurrir al domicilio pero debe seguir cobrando su salario normal. En algunas situaciones, se les pide que hagan las compras familiares, las cuales pueden realizarse sin contacto físico y teniendo en cuenta que el dinero en efectivo también es una fuente de contagio.

Un caso particular puede presentarse en el caso de trabajadoras cama adentro. Acá, lo mejor es que la empleada se traslade a otro lugar, pero si es imposible, también deberá cumplir la cuarentena y extremar todas las precauciones de limpieza y prevención.

Grupos de riesgo

Recordemos que, en el marco de esta pandemia, el Gobierno argentino dispuso que no deben ir a sus lugares de trabajo y seguir cobrando su salario normal, estas personas (ahora se sumó para todo el mundo salvo servicios esenciales):

  • Mayores de 60 años, excepto que sean considerados personal esencial.
  • Embarazadas.
  • Con enfermedades preexistentes de riesgo: enfermedades respiratorias crónicas (enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo); enfermedades cardíacas (insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas); inmunodeficiencias; diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o por ingresar a diálisis.

Las empleadas domésticas están incluidas en esta resolución oficial.

Período. Es por 14 días, del 17 al 31 de marzo inclusive.

Responsables de menores

Como los chicos no tienen clases y deben quedarse en su casa, el Gobierno también dispuso una licencia especial para que uno de los padres se quede con ellos y no vaya a trabajar.

Es posible que este sea el caso de muchas trabajadoras de casas particulares con hijos.

¿Qué dice la norma? Que mientras dure la suspensión de clases (por ahora, hasta el 31 de marzo) “se considerará justificada la inasistencia” del padre, madre o “persona adulta responsable a cargo cuya presencia en el hogar resulte indispensable para el cuidado” de los menores.

Quienes estén alcanzados deben notificar esta situación al empleador, justificar la necesidad y detallar los datos indispensables para controlar. Sólo se puede adherir a esto un padre o responsable por hogar.

Otras situaciones

Trabajadoras enfermas. En caso de que la empleada doméstica presente síntomas no debe concurrir al domicilio a trabajar y presentar el certificado médico de alta médica. Según la ley debe informar fehacientemente al empleador -por telegrama (que es gratuito)-, su situación y que no va a concurrir en el caso de que represente un riesgo para una de las partes, según informó el sindicato de casas particulares (UPACP).

Empleador enfermo u otro miembro del hogar. En este caso, si no se interna, se debe aislar a la persona en la casa y extremar los cuidados de limpieza.

ATENCIÓN. Recordá que todas estas medidas para evitar que el virus se disperse entre la población. No es para cuidarnos a cada uno de nosotros sino a la sociedad en general.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

423 comentarios

  1. isabel isabel dice:

    como se otorgan los francos y feriados en una empleada sin retiro? los fines de semana siendo sin retiro como se compensa? gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Ella tiene que tener un régimen de descansos diario y de francos semanales, que lo establecen entre las partes.
      Los feriados se pagan doble si trabaja. Se computan los días de su trabajo habitual.

  2. Jesica Jesica dice:

    Hola Paula, quisiera saber si trabajando en blanco desde las 6.30 am a 13 hs (32,5 hs semanales) de lunes a viernes, categoría 4 cuidado de niños ¿me correspondería el sueldo mensual completo que figura en Afip? ya que hay días que mi empleadora le dan sus francos en la semana. Esos días no trabajados se abonan lo mismo o se descuentan?? Actualmente estoy en negro y me pagan por hora, pero si me darían el alta cambiaría la modalidad de pago? por eso le quise consultar. Muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      hola. El sueldo mínimo es proporcional y lo podés ver acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/herramientas/calculadoras/
      esto es para pago mensual. Todo depende del acuerdo que hagas, si es un monto fijo todos los meses, o si te pagan solo los días que vas a trabajar.

  3. Stella Stella dice:

    Hola
    Soy empleada doméstica hace 5años y me quieren pagar solo la mitad del sueldo por la pandemia,tengo derecho a exigir que me paguen todo ? También me dijeron que me arregle con el bono si no quería la mitad del sueldo. A dónde tendría que pedir que me saquen el porcentaje de mi liquidación por los 5años?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí hay que pagar el sueldo completo. Te sugiero que consultes en el sindicato por asesoramiento puntual.

  4. Anna Anna dice:

    Buenas tardes Paula.
    Podría por favor explicitar sobre la respuesta a Eduardo que dice: «La única salida es tratar de…[ ]»
    respecto al tener que pagar sueldo, aguinaldo,etc.
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Lo que digo es que hay que se podría llegar a un acuerdo de desvinculación entre las partes (no un despido, porque no es válido) que contemple un pago de un monto equivalente a una indemnización más todos los accesorios (aguinaldo, vacaciones, etc). sería algo parecido a un retiro voluntario.

      1. Anna Anna dice:

        Interesante.
        Sería cuestión de evaluar costos.
        Como siempre muy explícita y sobre todo muy amable. Gracias!!

      2. Eduardo Eduardo dice:

        Hay posibilidades de demandar al estado por obligarme a pagar servicio domestico estando impedido a su vez de trabajar. NO logro comprender como pueden obligar a pagar a un empleador si este no tiene ingresos. servicio domestico
        ¿hay algun centro que reuna a personas que están en mi situacion?? el titular del ejectuvo dice cosas muy lindas pero incumplibles que por cierto logra fantasear y agitar a los beneficiarios con cosas no reales; en todo caso el estado deberia proporcionar ayuda como lo hace con personal de planta productiva ¿se puede pedir amparo o igualdad ante la ley?? porque el propio estado no pondera a empleadas domesticas generando conflictos de intereses donde antes no lo estaban ¿porque no da ayuda ??
        Bueno si podes agradecere tu respuesta siendo que entiendo debe haber varios que estamos padeciendo estas injusticias .
        gracias

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Es totalmente entendible tu argumento (no sos la única persona en esa situación) pero es lo que hay en materia normativa.
          Siempre te queda la opción de recurrir a la Justicia, pero deberías consultar con un abogado qué planteo se podría hacer y si puede o no prosperar.

  5. Sabrina Sabrina dice:

    Buen dia mi empleador no m pago mi medio aguinaldo que devo hacer el reclamo

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

  6. Gaston Gaston dice:

    Hola buenas, una consulta… Yo estuve sin poder trabajar durante la cuarentena por ser diabético y quisiera saber si en el momento de pagar el aguinaldo, el tiempo que no trabaje(abril-junio) no es contado para el promedio o si esta contemplado como licencia especial o tiempo de servicios. Desde ya muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      en principio, sino podés trabajar en cuarentena seguís cobrando normal.
      Pero en algunas actividades hubo acuerdos con el gremio para suspender y pagar como no remunerativo. Deberias averiguar en tu rubro cómo quedó

      1. Johanna Gisela palacio Johanna Gisela palacio dice:

        Hola le comento estaba trabajando en una casa como empleada domestica en negro de noviembre del año pasado…cuando comenzó la cuarentena yo trabaje dos semanas en marzo cuando mi jefe me pago en abril sólo me abono las dos semanas que habIA trabajado en marzo según el era lo que me corresponde, en abril empiezo a trabajar por la insistencia de el que tenía que trabajar si o si y trabajo una semana la ultima semana de abril la primer semana de mayo me llama y me dice que no me va a necesitar más en su casa porque su novia habia quedado sin trabajo y el no podía ayudar a todo el mundo..Y desde mayo me debe la plata que le trabaje y no responde las llamadas ni los msj como debo actuar ante tal situación?

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola.
          Comunicate con el sindicato en tu ciudad.

      2. Alejandra Alejandra dice:

        Me despieron hace una semana soy empleada doméstica mi empleador me dice que vaya a retirar carta documento al correo yo ,ya que a mí domicilio no me llegó la notificación de despido ,luego me manda un msj de texto el cual tengo que transcribir aceptando el despido psra que me realice la liquidación esto es legal ,como puedo proceder .

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Consultá con el sindicato.

  7. Johanna Gisela palacio Johanna Gisela palacio dice:

    Hola mi situación es la siguiente estaba trabajando de empelada doméstica en negro de noviembre del 2019 mi ex patrón me abono en abril sólo 8 mil pesos dijo que era lo que correspondía de las dos semanas que trabaje en marzo…No me pago el sueldo completo Cómo contempla la ley después a fines de abril comenze a trabajar cuando aún no se podía y el 3 de mayo me despidió sin causa y aun no me abona las dos semanas que trabaje en abril y según el solo me tiene que pagar las dos semanas que trabaje y aun me sige sin abonar minformación sueldo lo llamo y no responde ni los msj que debo hacer

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Tenés que ir al sindicato y que te asesoren legalmente.

  8. Micaela Micaela dice:

    Hola buenas noches quería saber cm hacer si mi empleador me tiene en blanco pero no me pagó los últimos tres meses y en marzo y abril me dió un proporcional me corresponde el sueldo completo verdad?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí, corresponde completo.

      1. Patrik Patrik dice:

        El tema es q podrá corresponder pero como se hace pagar si el q tiene q pagar no puede trabajar!!! Los q legislan son unos chorros ineptos

      2. Dolly sanchez Dolly sanchez dice:

        Hola! Soy empleada doméstica categoría 5 trabajo de lunes a viernes de 8a13 ha me pagan por horas antes de la cuarentena mi sueldo era de 15 mil y pico ago 25horas semanales y 110 ha mensual según los días q traiga el mes cuando empeso la cuarentena q no fut a trabajar asta el 13 de julio me estuvieron pagando 8900 casi mitad de sueldo le pregunté si me depositarían lo q faltaba y dijo q no eso es lo q su contadora dijo q era y no me correspondía pagar más Ami me pagan por horas no mensual está bien? Que debería hacer?

  9. Marina Marina dice:

    Hola, puedo empezar a descontar en el recibo de sueldo la obra social a mi empleada domestica que el formulario 102/RT me obliga a pagarlo o es un derecho adquirido?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      La parte de la obra social es una aporte del trabajador y se descuenta del sueldo bruto.
      Lo que no se puede es reducirle el sueldo de bolsillo.

    2. Veronica Veronica dice:

      Hola, mi empleada está viniendo a trabajar desde que está autorizada (donde vivo estamos en fase 5). Está en blanco desde hace dos años y siempre cobro su sueldo como corresponde, aún en pandemia. El viernes no asistió porque hay paro de colectivos. Estoy obligada a pagar su salario?

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        En estos casos el empleador tiene que procurar que el trabajador llegue al domicilio.

      2. Sara Sara dice:

        Hola yo estoy en blanco y me exigen ir a trabajar. Donde vivo esta en face 4 auque hay muchos contagios.
        Los otros trabajos que estoy en negro no voy pero me pagan igual.
        Es obligatorio que vaya al que este en blanco ?

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Depende donde vivas. Si allí está habilitado el servicio doméstico, sí tenés que trabajar.

  10. Luciana Luciana dice:

    Hola Paula, soy empleada domestica categoria 4 es decir trabajo escencial.
    Yo trabajaba hasta marzo 32,5 hs por semana (entre 130 y 140 menduales).
    En mayo mi empleador me dijo que vaya menos dias a la semana y que me avisaba cuando me precisaba ya que ellos estaban en su casa. Durante mayo fui 36 hs y me pagaron solamente esas y en junio fui 9 hs y me pagaron esas (apenas 1500 pesos).
    Entiendo que me corresponde que me paguen como si hubiese ido normalmente no? Además me estan reclamando que le firme el recibo de sueldo de $1500, se lo tengo que firmar? en disconformidad?
    Y en su caso como puedo proceder? ya que me diejron que si no me iban a pagar mas mensual sino las hs que iba y que sino que renuncie.
    Agradeceria tu respuesta

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      En la cuarentena se debe seguir pagando normalmente como los meses anteriores.
      Sí podrían arreglar cambiar la modalidad de trabajo y pasar a cobrar por día.
      Cualquier problema, te tendrías que comunicar con el gremio para que ellos te asesoren en pasos legales.

      1. Angela Angela dice:

        Como se hace para cambiar la
        Modalidad de trabajo? Gracias

    2. Hilda Hilda dice:

      Mi empleada doméstica se jubiló hace dos años y siguio trabajando ,tengo que pagarle el sueldo higual?

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Sí, claro.
        El sueldo es el mismo, pero el aporte por trabajadores jubilados es más bajo.

  11. angela angela dice:

    Hola buenas tardes , la empleada qUE tengo en casa es de nacionalidad Boliviana , se fue de vacaciones en el mes de marzo y no pudo volver al pais a causa de la restricciones en la frontera . Yo sigo aportando todos los meses . Quiero saber si hay alguna manera de pagarle su sueldo en el exterior . y hasta cuando debo esperarla .
    Podria yo pedirle que viniera a trabajar , si le proveo la manera de llegar a mi casa sin servicio publico ?
    gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí puede trabajar, siempre que donde vivas sea un lugar habilitado.

  12. Victoria Victoria dice:

    Hola Paula, se le puede solicitar a la niñera que cumpla su trabajo en otro domicilio durante la cuarentena o cambiar la modalidad de con retiro a sin retiro? Esta en blanco y nunca se incumplió con los pagos.
    Muchas gracias por tu respuesta.
    Slds

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí se puede cambiar el domicilio y también la modalidad. Te sugiero que lo dejes por escrito.

  13. Eduardo Eduardo dice:

    Muy buen dia !!!! realmente estamos muy preocupados y asustados en el brete en que estamos desde lo legal……
    tenemos un pequeño negocio atendido por toda la familia el cual esta parado desde marzo. Tenemos una empleada domestica en blanco quien presta servicios 3 veces por semana de 8 a 14 horas en nuestro hogar. Tenemos nuestra economía destrozada y estamos subsistiendo por ayudas familiares.. La persona que presta servicio desde el primer dia nos aviso que no vendría y exigía pago total. Se propuso pagar la mitad pero tampoco accede.
    Escucho el gobierno dilatar esto y comunicando ademas seguir pagando todo como si estuvieramos en una situacion normal que obviamente no lo estamos
    No tengo recursos para hacer frente ante esto . MI afirmacion es rapidamente demostrable siendo que toda nuestra actividad familiar esta en blanco
    Dra ¿se puede presentar un amparo?? hay alguien que laude o determine alguna mecánica para solucionar este tema
    Por ultimo aclaro he pagado total marzo ; mayo mitad y junio ya no puedo pagar
    Gracias por su tiempo y a la espera de su respuesta
    saludosEduardo

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Eduardo.
      Lamentablemente, no hay una solución oficial para tu situación (que es la de muchas familias). Lo que dice la normativa es que se debe pagar el 100% sin alivio del Estado, ni reducción de aportes a la Afip, ni nada. Tampoco se puede despedir porque es inválido.
      La única salida es tratar de llegar a algún acuerdo…
      Dudo que si algo así lo llevás a la Justicia te den la razón, ya que lo que dice la ley es esto.

      1. Eduardo Eduardo dice:

        Gracias por tu respuesta pero como se hace pagar hay abusos no se puede pedir un amparo?

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Se puede pedir, el tema es que la justicia te lo de y no te salga más caro esa vía.

          1. Eduardo Eduardo dice:

            Muchas gracias consultaré pero no me entra en la cabeza como alguien inrresponsable como este presidente asume q podemos pagar cosas con negocios cerrados de nuevo muchas gracias por tus respuestas

  14. Paola Paola dice:

    Hola soy categoría 4 esencial tengo 2 menores a mi cargo podría tomarme licencia ? Como debo notificar a mi empleador ? Deberían abonarme ?

  15. Marta Marta dice:

    Hola soy empleada y trabajo 2 veces por semana y no cobre abril ,mayo y ya junio corresponde que me abonen todo el sueldo más aguinaldo? Estoy en blanco hace 23 años que estoy con ellos . Espero me puedas responder gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí, corresponde que se pague todo

  16. gisela gisela dice:

    Hola, Hace años tenemos niñera en blanco, pero desde el 13/03 no trabaja por el COVID-19. He pagado todos sus sueldos y aportes correspondientes aunque no trabajó. Es posible pagar medio aguinaldo del SAC de junio ya que solo trabajo 2 1/2 de lo que va del año? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Actualizamos esta nota sobre el aguinaldo: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/pagar-aguinaldo-empleada-domesticadomestica/

  17. Andreina Andreina dice:

    Hola Paula, mi pregunta es la siguiente hay una persona que venia a mi casa cuando la llamaba 1 o 2 veces por mes (6 horas). Desde antes de la pandemia no ha venido y no le he abonado nada.
    Tendria que abonarle algo ya que no habia ninguna relación laboral fija?
    Gracias por tu respuesta y espero puedas ayudarnos.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      si no era una relación habitual, no.

      1. Marcela Marcela dice:

        Hola Paula tengo una duda.soy empleada doméstica.mis patrones estan al dia con el pago.pero de aguinaldo n m dijeron nada todavia.se paga igual con esto q esta pasando?

  18. Maria Maria dice:

    Hola estoy en negro me deben 2 meses por la cuarentena puedo reclamar o por ser en negro no me coresponde ???

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí corresponde

  19. Lola Lola dice:

    Hola Paula. Mi empleada viene una vez por semana 5 horas. Es jubilada.Le pago por hora no mensual y no esta anotada.
    Me reclama los días de cuarenta que no trabajo. Debo abonarselos?
    Ahora sigue sin venir porque el marido no la deja. Que hago?
    Gracias!!!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Sí, corresponde seguir cobrando el sueldo habitual.

  20. Hola Paula!Mi empleada no está viniendo desde que empezó la cuarentena, ella sabía que yo me mudaría, pero no quiere ir hasta el nuevo domicilio.Ella obviamente estuvo cobrando todo este tiempo.En caso de mudanza, como tendría que hacer?igual indemnizarla?Yo no la despido, pero ella
    no quiere ir a ese nuevo lugar.Qué debo hacer?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Es un caso excepcional. El problema es que la ley actual impide los despidos.
      Tendrías que intimarla a que se presente a trabajar (siempre y cuando lo pueda hacer en el marco del aislamiento obligatorio) y si no lo hace, dar por finalizada la relación laboral. Lo mejor, siempre, es llegar a un acuerdo para no tener que acudir a estas cuestiones y no tener problemas.

      1. Vanesa Vanesa dice:

        Hola Paula soy empleada doméstica y mi empleador me quiere despedir por ser factor de riesgo (soy asmatica crónica) no quiere pagarme más el sueldo. Puede despedirme? Gracias por tu tiempo

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Están prohibidos los despidos hasta el 31 de julio

  21. Diego Saez Diego Saez dice:

    Hola Paula,
    Tengo una empleada domestica que viene a mi casa 1 vez por semana (8 horas). Esta registrada con liquidacion diaria (solo para cobrar los dias que viene). Durante la pandemia no le hemos abonado sueldo porque considerabamos que al ser diaria no habia que hacerlo. Estamos haciendo algo mal?
    Si hay que abonar todo lo que se debe de estos meses, ademas debemos incluirlos en el 1/2 aguinaldo?
    Gracias por tu respuesta y espero puedas ayudarnos.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      En principio, las empleadas con una relación laboral estable tienen que seguir cobrando el sueldo habitual. Se entiende que es, por ejemplo, cuando tienen un día fijo por semana. Si va de vez en cuando y en forma intermitente, ya es más opinable el tema. Yo creo que algo deberían pagarle (un promedio de los meses anteriores, por ejemplo). Pero siempre depende de cuál es el acuerdo que ustedes tienen.

      1. Anyela mantilla peralta Anyela mantilla peralta dice:

        Hola …Paula Martines..mi pregunta es la sgt:Yo estaba trabajando desde novienbre del 2019 hasta marzo del 2020.q pasa si mi empleador no me paga desde que comenzo la cuarentena por el motivo q tampoco esta trabajando y no tiene los ingresos …tengo que cobrarlo?me corresponde aguinaldo..? trabajo una ves a la semana 8 horas.Estoy en blanco.
        Desde ya muchas gracias.

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola. En estos casos, se sugiero conversar y tratar de llegar a un acuerdo entre las partes.
          Hay situaciones muy complicadas que no están contempladas por las normas.

  22. Susana Susana dice:

    Buen día! Además del sueldo, debo pagar el viatico? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si no va, el viático no habría que pagarlo porque es como una compensación de gastos.

    2. Vera karina Vera karina dice:

      Hola.quisiera saber yo trabajo una vez x semana en una casa y me tiene en blanco..quisiera saber…el sr se fue 2 semanas d vacaciones y no me pago..¿me corresponde q me pague o no???..trabajo solo 6 hs

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        A los empleados les corresponde el pago de vacaciones una vez al año.

  23. Tomas Ramírez Tomas Ramírez dice:

    Hola Paula.buenos días. Tenemos un inconveniente con el permiso de circulación unico. Tengo una empleada doméstica categoría entiendo que 5 porque además de las tareas de la casa tenemos tres nenas que cuando las cosas eran normales no necesariamente estaba con el cuidado de las nenas pero cuando regresan del Cole y/ o van a Cole hace el desayuno y el almuerzo las ayuda a bañar y a vestir . Ahora con este tema de la cuarentena hemos llegado a un acuerdo para que venga dos veces a la semana. Pero cómo hacemos o hace con el permiso? Como sacamos el permiso? O es ella que lo debe solicitar para que se lo den ? Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. En el permiso lo que te piden es el DNI de las personas a cuidar, si lo pone no creo que tenga problemas.

  24. Cecilia Cecilia dice:

    Hola. Que pasa si por el tema de la pandemia no estamos cobrando nuestros sueldos habituales (en mi caso, mi marido esta sin trabajar, es independiente no esencial) con lo cual los ingresos del hogar se redujeron a la mitad y tengo 4 hijos…que pasa si no puedo pagar el aguinaldo?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Lamentablemente, no se definió ninguna solución general, ni en la norma.
      Es un tema que hay que conversar, creo. Tené en cuenta que habrá muchos que cobrarán el aguinaldo desdoblado.

  25. Taty Lerena Taty Lerena dice:

    Trabajo en negro en una casa y no me ha pagado nada, voy 3 hs cada 15 días, quiero saber si me tiene q pagar esas horas y el aguinaldo, gracias