Servicio doméstico

Empleada doméstica: cómo pedir la licencia por maternidad

16/01/2014

embarazo empleada doméstica-trámite licencia por maternidad ante anses

A partir de la nueva ley que rige desde mayo de 2013, todas las trabajadoras del servicio doméstico tienen derecho a una licencia de maternidad de 90 días. La Anses ya reglamentó este beneficio.

La prestación se enmarca en la misma norma que rige, a nivel nacional, la licencia para las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado.

Cómo es el beneficio

La trabajadora debe tomarse 90 días de licencia por maternidad en forma obligatoria. Durante este período, el empleador puede tomar otra persona bajo la modalidad eventual. En este caso, al darle de alta en la Afip (mirá  “Paso a paso para registrar el servicio doméstico”) también hay que incorporar la fecha de baja.

La empleada puede tomarse 45 días antes y 45 días después de la fecha probable de parto (según certificado médico), o bien, 30 días antes y 60 días después. Si el parto se adelanta, se tienen que cumplir los 90 días.

Durante ese período, la Anses abona a la trabajadora la prestación por Maternidad (una de las asignaciones familiares previstas), que es equivalente al sueldo que cobra en forma habitual.

La Anses recomienda realizar el trámite con bastante anticipación porque hay una demora entre la presentación de los papeles al organismo y la fecha en la cual se empieza a cobrar el beneficio. De esta forma, la trabajadora no va a estar períodos sin cobrar nada.

Tiempo mínimo. Para acceder a esta prestación de la Anses, la empleada tiene que tener una antigüedad mínima de 3 meses continuos en su trabajo.

Si cumple este paso después de que inició su licencia por maternidad, recibirá la asignación por los días que le queden.

La empleada, además, tiene que residir en el país, ser argentina naturalizada o por opción, y en caso de ser extranjera, tener una residencia mínima de 3 años.

Cómo es el trámite

Para obtener la asignación de la Anses, la trabajadora debe presentar a su empleador un certificado médico informando el embarazo, con la fecha probable de parto.

Debe pedir un turno al organismo (teléfono 130) y llevar la siguiente documentación:

–  Formulario 2.75 de Maternidad Servicio Doméstico (Descargar Formulario Maternidad trabajo doméstico Form. PS.2.75).

– Constancia del alta de la empleada doméstica ante la AFIP.

– Último volante de pago de los aportes y contribuciones a la AFIP (Formulario 102B o VEP).

– Documento Nacional de Identidad (DNI).

Recordá que las empleadas domésticas pueden acceder a la Asignación por Embarazo para Protección Social y, cuando nazca el niño, a la Asignación Universal por Hijo, siempre y cuando cumpla con los otros requisitos, entre ellos, que no haya otro ingreso “en blanco” del grupo familiar

Contenido relacionado

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

328 comentarios

  1. maria cecilia bugallo maria cecilia bugallo dice:

    hola mi empleada domestica esta embarazada de 6 meses tiene dni argentino y esta en blanco y fue a averiguar ala anses por la asignacion por embarazo y le dijeron que como solo tiene un año de residencia en el pais no le corresponde.nunca me trajo el certificado del medico donde consta de su embarazo , mi pregunta es debo pagarle la licencia yo como empleador?
    muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Durante los 90 días que se toma la empleada de licencia, la Anses debería pagar la asignación por embarazo (aunque hay casos que no corresponde), pero la única obligación del empleador durante ese tiempo es conservar el puesto de trabajo. Slds.

  2. Romina Romina dice:

    Hola el dia 26 de diciembre del 2018 mi pareja presento los papeles para mi licencia en anses y lo del tramite del prenatal. Mi licencia comienza el 15 de febrero del 2019. Anses hasta ahora lo unico que mando es que reciebieron mis papeles de mi licencia. Cuanto tardan en decirme si la voy a cobrar a tiempo a la licencia y a lo del prenatal?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. La Anses demora alrededor de un par de meses para empezar a pagar. Igual, se paga a mediados del mes vencido. Si el trámite está hecho, te van a pagar el retroactivo aunque empiecen tarde.

  3. Graciela Petrina Graciela Petrina dice:

    Mi empleada comenzó su licencia x maternidad el 1/11/2018. Se presentó en ANSES ayer, 13/11 porque no sabíamos ni ella ni yo, q le correspondía cobrar los tres meses, y al pedir el turno se lo dieron para 15 días después, y, con todos los formularios requeridos y le dijeron en el ANSES de Talar de Pacheco, q era tarde y no le iban a pagar…. es correcto??? Gracias por una pronta respuesta

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Sí le pagan pero van a demorar (un par de meses). Es un trámite que hay que hacerlo con tiempo.

  4. Ezequiel Ezequiel dice:

    Consulta quien debe ser los aporte cuando la empleada sale de licencia por maternidad ! El ance o el empleador

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No se hacen aportes por esos meses.

  5. Rosana Rosana dice:

    Hola consulta yo empese mi licencia el 24 de 10 queria saber si mi empleador m tiene que pagar asta la fecha que trabaje o el mes completo. Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      hola. Se paga hasta el día de la licencia, el resto lo paga Anses. Slds.

  6. Carrizo Andrea Noemí Carrizo Andrea Noemí dice:

    Hola si mi marido está en blanco también lo ahí al trámite como indica es el mismo formulario ?Tengo q llevar algún otro papel ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí, leé bien esta página, incluidas las cartillas con los trámites más precisos: https://www.anses.gob.ar/prestaciones/maternidad-maternidad-down/

  7. Ivana Ivana dice:

    Hola tengo 28 semanas de embarazo y quiero tramitar licencia por maternidad ,ya que trabajo de empleada domestica estoy a tiempo.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí, hacelo cuanto antes para que puedas cobrar a tiempo.

      1. Jorgelina Jorgelina dice:

        Hola buenas tardes .. Quería realizar una consulta, en la parte del formulario donde dice:Rubro 3, tipo de novedad alta y baja que debo marcar alta o baja ? Y en donde dice motivos de la baja, interrupción del embarazo
        Fin de relación laboral
        Cual de las 2 opciones se deben marcar y a quien le corresponde marcar esos casilleros… a mí, a mi empleador o en el mismo anses?
        Y otra cosa en donde dice
        *codigo de dependencia
        *UDAI
        *Tramite n°
        *Tipo de novedad:ALTA /BAJA
        ESO TAMBIEN QUIEN LO COMPLETA?
        ESPERO ME PUEDAN DESPEJAR DUDAS, ESTOY DE 27 SEMANAS Y COMO ME ATIENDO EN HISPITAL PUBLICO ME COSTO CONSEGUIR UN MÉDICO QUE PUEDA COMPLETAR EL FORMULARIO PARA MI LICENCIA …

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola Jorgelina.
          Si vas a pedir la licencia, tenés que marcar «alta». El resto pedí que lo completen en Anses.

  8. Natalia Natalia dice:

    Hola mi empleada trabaja 12 horas por semana, como es el regimen de licencia por maternidad en ese caso? yo le hago los aportes con el regimen de empleadas domesticas

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Es igual que el resto

    2. Marielaflecha Marielaflecha dice:

      Hola soy empleada domestica y estoy de 6 meses tengo que precentar el formulario 2.67 para cobrar asignacion por embarazo para proteccion social ? O solo tengo que precentar el formulario 2.55 que es el de mi empleador?

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Hola. Mirá acá todos los trámites y formularios: https://www.anses.gob.ar/asignacion-por-maternidad

  9. Ezequiel Ezequiel dice:

    Buen dia, mi empleada domestica entra en licencia por maternidad el 20/03, el mes de marzo lo debo abonar total o proporcional?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Es proporcional.

  10. Faviola Faviola dice:

    Hola yo trabajo en negro estoy embarazada de 7 meses trabajo de lunes a sabados cuantos dias de licencia me corresponde
    Mi empleador me tiene que pagar los dias de licencia o me lo paga anses

  11. Alberto Alberto dice:

    Hola!mi empleada domestica esta embarazada y quiere dejar de trabajar por que no quiere manejarse en moto, ahora ella espera para junio, mi pregunta es?debo pagar el sueldo esos meses que no estarían contemplados los 90 días de la lic. por maternidad?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      hola. Lo que corresponde es la licencia por maternidad, 45 días antes y 45 días después de la fecha probable de parto.

  12. Liz Liz dice:

    Hola yo tengo un problema,me dicen que tengo que buscar el formulario 2,75,pero hoy fui al anses y me dieron otro formulario 267 y dice asignación por embarazo! Alguien me puede decir que formulario es la que tengo que llenar x favor?según me dijeron mi empleador debe llenar una parte,mi obstetra otra y yo con mis datos,pero hoy me dijeron que no es necesario.yo no entiendo nada.alguien me ayuda gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Mirá acá qué tenés que llenar: https://www.anses.gob.ar/embarazo-y-nacimiento/
      los formularios varían según seas empleada común (asignación por maternidad) o empleada doméstica (asignación por embarazo para protección social). Fijate en ese link cuál te corresponde.

    2. Luli Luli dice:

      Hola acá arriba te da la opción de imprimir el formulario q es el de la licencia el otro es el q tenes q llevar luego para cobrar la asignación familiar algo así creo q es yo también estoy medio en el aire pero a mi cuando llame me dijero q lleve los dos formularios q vos compraste

  13. Paola Paola dice:

    Hola. Una consulta, mi licencia por maternidad empieza el 01-02-18 ya que mi fecha probable de parto es 03-03-18. La doctora me dio certificado desde el 15-01 en adelante o sea al primero de febrero por el motivo de que no puedo limpiar más ni mucho menos andar y viniendo en colectivo a la distancia q trabajo.. Mis jefes me dicen que eso lo tengo q cambiar a días de licencia de maternidad. Que hay de cierto porque no quiero perder días que son obligatorios mios y mi licencia.si me pueden ayudar gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. 45 días antes de la fecha probable de parto están incluidos en los 90 días de licencia por maternidad. Si es antes, debería ser una licencia por enfermedad Slds.

  14. Luciana Luciana dice:

    Hola. Mi empleada tenía fecha de parto el 5 de diciembre. Dejó de venir el 5 de noviembre. Anses le pagará recién los primeros días de enero. Me toca a mí pagar ese mes que se fue antes? O ha Sido una demora de Anses? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No, Anses paga los 90 días. Si ella demoró en hacer el trámite de la licencia, le pueden empezar a pagar después. Slds.

  15. Laura Laura dice:

    Hola mi márido esta en blanco y yo soy empleada domésticas, estoy embarazada, quisiera saber si mi licencia X maternidas quien la paga ya que, mi marido está cobrando el.prenatal y salario de mis otros hijos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Tenés que hacer el trámite en la Anses como dice la nota

  16. Viviana Viviana dice:

    Hola. Soy empleadora y la chica que trabaja en casa a su vez trabaja en un comercio. Le dijeron en Anses que solo le pagan la licencia por maternidad de un solo trabajo, en este caso, el del comercio donde percibe el sueldo mayor. Que pasa con el sueldo que debería abonar yo? Gracias

  17. Adriana Adriana dice:

    Mi empleada tuvo a su bebé en abril, no hizo los trámites para cobrar la licencia. Cuánto tiempo tiene desde el nacimiento para gestionar el pago de esa licencia en anses? Gracias

  18. JACINTA BARDACH JACINTA BARDACH dice:

    Hola. A mi empleada le piden en Anses que presente el formulario de ALTA en Afip (que le hice oportunamente) pero con la cifra del sueldo que percibe actualmente.
    El alta es una sóla y tiene el sueldo de cuando la contraté.
    Tengo que cambiar el sueldo en ese formulario?
    Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Tenés que modificar el alta cada vez que se actualiza la remuneración.
      El formulario debería salir con los nuevos valores, pero la verdad que no sé cómo está el sistema de la Afip en esto. Slds.

  19. maria maria dice:

    Hola Tengo una empleada por horas (6 horas semanales) esta en blanco conmigo y con otro empleador donde trabaja por mes de lunes a viernes 5 horas. Esta embarazada y segun estuve leyendo es el Anses quien le pagara el sueldo mientras dure su licencia si ella presenta los papeles que le exigen. ¿Que pasa en mi caso.? Yo no pondría suplente , seguiría pagándole los aportes (ya que es muy poco dinero).Si el formulario lo completa el empleador cuyo sueldo es mayor,¿ lo que recibe por las horas en mi domicilio lo dejará de percibir?Podrían aclararme, por favor?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Tiene que presentar todos los trabajos que tiene

  20. gabriela gabriela dice:

    hola, soy empleada domestica en blanco, estoy casada y mi marido tambien trabaja en blanco, en anses me dicen que no m corresponde SUAF,asi que hicimos el tramite a nombre de mi marido, pero la licencia me corresponde? en anses me dicen que no..

  21. Gisela Gisela dice:

    Hola
    Mi empleada doméstica está en blanco y quedó embarazada.
    Vive en concubinato con un encargado de edificio y tiene otra hija
    Ella tiene que cobrar la licencia los 90 días que no trabaja?
    Yo no le pago el sueldo esos meses y si pago los aportes?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí, es así. Pero tiene que hacer sí o sí el trámite en la Anses porque si no, no le va a pagar esos 90 días.

  22. Gisela Gisela dice:

    Hola
    Mi empleada esta en blanco hace 4años
    Quedó embarazada.
    Me confunde que debo hacer en el período cuando da a luz.
    Le doy 90 días en total,pero le sigo pagando su sueldo y los aportes?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Durante esos 90 días no le pagás

  23. Alberto Alberto dice:

    Hola, consulta, mi empleada domestica dio a luz en agosto y esta de licencia desde julio del 2016, aun hoy (fin de marzo de 2017) estamos pagando las cargas sociales, pero todavia no regresa a trabajar. Mi intención es que no vuelva, pero no se como debo abordar el tema para no generar ningún conflicto. Comunicándome con ANSES (llamando al 130) no hay opción que me sirva. Desde ese momento tramitamos todo en tiempo y forma y ella comenzó a cobrar el sueldo via ANSES. Necesito saber si corresponde despedirla o solicitarle la renuncia. Antes de acercarme a algún centro de atención y que me descuenten el dia en el trabajo quería saber si podrían ayudarme… Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Si la vas a despedir corresponde indemnización. Si ella renuncia, no.
      Te sugiero que te asesores en el ministerio de Trabajo: http://www.trabajo.gob.ar/domestico
      Slds.

  24. Cristina Cristina dice:

    Hola, buenas tardes. Tengo registrada una empleada del servicio domestico que comenzó su licencia por maternidad el día 16-03-2017 por 90 días, la pregunta es si debo hacer el pago total de los aportes y contribuciones durante este periodo ? Y a la empleada que se toma para su reemplazo tambien ?

    desde ya muchas gracias

    PD: consulte en la AFIP y me informaron que no. Consulte en el ANSES y me dijeron que si . Que hago ?

    Cristina

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Cristina, esa es una de las tantas zonas grises de esto…
      Según la ley no hay que hacer los aportes porque ese período se considera que no trabaja (de hecho, no se computan ess meses para la jubilación).
      El problema es que, si dejás de hacer aportes y después volvés a hacerlos, la Afip te va a cobrar ese período como si fuera una deuda.

  25. Mariana Mariana dice:

    Si está hace un mes en blanco y viene con un certificado de 22 semanas de embarazo… se lo cubre Anses? Puede hacer eso y no declarar su embarazo al momento de la contratación?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Anses paga la licencia a partir de que cumple los tres meses de antigüedad. Cualquier duda, consultá ahí.