Servicio doméstico

Empleada doméstica: cómo pedir la licencia por maternidad

16/01/2014

embarazo empleada doméstica-trámite licencia por maternidad ante anses

A partir de la nueva ley que rige desde mayo de 2013, todas las trabajadoras del servicio doméstico tienen derecho a una licencia de maternidad de 90 días. La Anses ya reglamentó este beneficio.

La prestación se enmarca en la misma norma que rige, a nivel nacional, la licencia para las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado.

Cómo es el beneficio

La trabajadora debe tomarse 90 días de licencia por maternidad en forma obligatoria. Durante este período, el empleador puede tomar otra persona bajo la modalidad eventual. En este caso, al darle de alta en la Afip (mirá  “Paso a paso para registrar el servicio doméstico”) también hay que incorporar la fecha de baja.

La empleada puede tomarse 45 días antes y 45 días después de la fecha probable de parto (según certificado médico), o bien, 30 días antes y 60 días después. Si el parto se adelanta, se tienen que cumplir los 90 días.

Durante ese período, la Anses abona a la trabajadora la prestación por Maternidad (una de las asignaciones familiares previstas), que es equivalente al sueldo que cobra en forma habitual.

La Anses recomienda realizar el trámite con bastante anticipación porque hay una demora entre la presentación de los papeles al organismo y la fecha en la cual se empieza a cobrar el beneficio. De esta forma, la trabajadora no va a estar períodos sin cobrar nada.

Tiempo mínimo. Para acceder a esta prestación de la Anses, la empleada tiene que tener una antigüedad mínima de 3 meses continuos en su trabajo.

Si cumple este paso después de que inició su licencia por maternidad, recibirá la asignación por los días que le queden.

La empleada, además, tiene que residir en el país, ser argentina naturalizada o por opción, y en caso de ser extranjera, tener una residencia mínima de 3 años.

Cómo es el trámite

Para obtener la asignación de la Anses, la trabajadora debe presentar a su empleador un certificado médico informando el embarazo, con la fecha probable de parto.

Debe pedir un turno al organismo (teléfono 130) y llevar la siguiente documentación:

–  Formulario 2.75 de Maternidad Servicio Doméstico (Descargar Formulario Maternidad trabajo doméstico Form. PS.2.75).

– Constancia del alta de la empleada doméstica ante la AFIP.

– Último volante de pago de los aportes y contribuciones a la AFIP (Formulario 102B o VEP).

– Documento Nacional de Identidad (DNI).

Recordá que las empleadas domésticas pueden acceder a la Asignación por Embarazo para Protección Social y, cuando nazca el niño, a la Asignación Universal por Hijo, siempre y cuando cumpla con los otros requisitos, entre ellos, que no haya otro ingreso “en blanco” del grupo familiar

Contenido relacionado

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

328 comentarios

  1. soledad soledad dice:

    hola ,me podrías decir en donde te paga la ANSES ? en una cuenta bancaria ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí.

  2. Antonela Antonela dice:

    Hola alguien me puede decir cual es el tiempo prudencial para presentar el formulario? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Cuanto antes, mejor, porque la Anses demora un par de meses en pagar.

  3. Tamara Tamara dice:

    Hola yo use todoa los tramites para la licencia. (Trabajo de niñera en blanco) y el anses sólo me pago 1 mes. QUE debo hacer? ??? ! aclaró : siempre llamó al andes y nunca me atienden y cuando me atienden me dicen que no ahí turno . no ce que hacer

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Andá a una oficina de la Anses personalmente.

  4. Jorge Jorge dice:

    Una empleada dice estar embarazada: no me trae el certificado medico y me pide indemnizacion porque dice que no puede trabajar y no se presenta a trabajar. Que debo hacer como empleador:

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Te sugiero consultar con un profesional especialista en temas laborales. Despedir a una persona embarazada puede ser un problema, así que es mejor que hagas todontología con resguardo legal.

  5. nilda nilda dice:

    quiero saber si primero me tengo q tomar la licencia x maternidad y después renunciar o si puedo hacer las dos cosas a la vez!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Se pueden hacer las dos cosas, pero te conviene tomar primero la licencia.

  6. Mariana Mariana dice:

    Hola chicas que numero es el formulario de la LICENCIA DE MATERNIDAD?? SI ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR SE LO AGRADECERIA MUCHAS GRACIAS!!!! Soy Mariana

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Mariana,
      En este link de la Anses podés descargar el formulario (mirá al final): http://www.anses.gob.ar/prestacion/maternidad-maternidad-down-87
      Saludos,

  7. ely ely dice:

    Hola mi nombre es ely estoy embarazada de 6 meses y llevo dos años trabajando en casa de familia estoy en blanco… mi consulta es la siguiente mi jefa me pide que le mande el telegrama yo para que ella me liquide… y yo no quiero renunciar tengo entendido que me corresponde pedir mi licencia de maternidad….no entiendo por que me pide a renuncie…

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si estás embarazada, te sugiero que hagas cuanto antes el trámite en la Anses para cobrar la asignación por maternidad cuando tengas que tomarte la licencia obligatoria.
      En caso de despido durante el embarazo o en meses posteriorres, las indemnizaciones son agravadas. Cualquier duda, asesorate en el sindicato.

  8. María María dice:

    Como debe proceder el empleador si la empleada no presenta a tiempo los formularios en la anses?

  9. María María dice:

    En el sindicato de empleadas de casas particulares me indicaron que no se puede contratar de forma eventual, con alta y baja para cubrir una licencia, sino que hay que dar un alta y luego hacer un despido. Es así? Hay alguna ley al respecto?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      La verdad, no hay nada previsto en la ley. Te sugiero consultar en el ministerio (www.trabajo.gob.ar/domestico) o a un asesor laboral.

  10. Elizabeth Elizabeth dice:

    Hola , estoy de 7 meses y recien tengo turno para el mes que viene para entregar el formulario en Anses .
    Queria saber ademas de ese formulario que mas hay que llevar y si me corresponde cobrar? Y si me pagan retroactivo de los meses anteriores?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Acá podés ver los detalles de ese beneficio: http://www.anses.gob.ar/prestacion/maternidad-maternidad-down-87

  11. Alicia Alicia dice:

    durante los 90 dias de licencia por maternidad la Anses paga el equivalente a su haber mensual,pero quien paga la obra social? Anses? el empleador? la empleada?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. En el servicio doméstico hay una zona gris. En el régimen general nadie paga aportes por las empleadas con licencia por maternidad, pero siguen gozando de la cobertura por esos meses. Acá, si no pagás los aportes, la Afip computa como faltante esos tres meses

  12. cinthia cinthia dice:

    Hola Paula. Me gustaría saber que papeles tengo que presentar para transmitar la asignacion por embarazo en el anses. Estoy en blanco. Muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Consultá en esta página que están la documentación y los formularios: http://www.anses.gob.ar/prestacion/maternidad-maternidad-down-87

  13. Arminda pereira Arminda pereira dice:

    Hola Paula para entregar el formulario de licencia para embaraza al AFIP ahí que pedir turno.?

  14. Luz Luz dice:

    Hola Paula! a mi empleada le informaron que no le corresponde cobrar la asignación por embarazo ¿esto es así? o le informaron mal? ella trabaja 24 hs. semanales y está entrando al cuarto mes de embarazo…

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola, depende del ingreso de ella y del padre del niño.

  15. Natalia Natalia dice:

    Hola que tal una consulta yo ya presente los papeles para cobrar la licencia por maternidad a partir de mayo pero ahora con los aumentos de sueldo cobro mas de lo que me figuraba en los papeles que presente. Como haho el cambio? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Creo que el monto que toma Anses es el que estaba vigente al salir de licencia, de todos modos, consultá a ver qué te dicen ahí.

    2. Matilde Matilde dice:

      La empleadora debe mantener actualizado el campo sueldo, en la página AFIP, máxime en estos casos.
      Con esa modificacion del Alta que concurra a Anses la empleada a solicitar el ajuste. La licencia por maternidad frecuentemente es ajustada al mes siguiente en caso de ser necesario. Saludos

  16. Claudia Tulipano Claudia Tulipano dice:

    Hola Paula! Te quería consultar: Mi empleada tiene que realizar reposo por embarazo de riesgo y son más de los 3 meses que le corresponden pagos por año pero todavía no entró en la licencia por maternidad. Yo una vez que se cumplen los 3 meses de licencia, dejo directamente de abonar el sueldo? los aportes se siguen realizando o tampoco? Cuando esté con licencia por maternidad y anses le abone el sueldo, yo realizo los aportes esos 90 días de licencia?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si se excede de los 3 meses por enfermedad no correspondería cobrar el sueldo. Si dejás de realizar los aportes se entiende que es el fin de la relación laboral.

  17. Carla lorenzo Carla lorenzo dice:

    Hola me figura que me van a pagarealizar el primer mes de mi licencia por maternidad en el banco superville por ventanilla, no entiendo por que si mo cuenta sueldo es en el banco nación. Ademas no se como hago para cobrar? Me presento en el banco con el dni? O tengo que ir a anses a buscar algún cheque o papel?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      consultá en la Anses.

  18. Yaninachavez Yaninachavez dice:

    Hola me pueden decir cuanto me tienen q pagar por trabajar 3 hora..por fia al mes cuanto setia..en blanco..

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si el pago es por día, el mínimo por hora es de $ 43.

  19. cinthia cinthia dice:

    Hola me gustaria saber que formulario presentar en el anses el de Prenatal o Asignación por embarazo, estoy embarada de 10 semanas. Porque despues del nacimiento el que seguirá cobrando sera el papá , nosotros estamos en pareja pero no tenemos el certificado de concubinato. El cobra salario familiar por nuestra nena. Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Para empleados en blanco es el prenatal.

  20. cinthia cinthia dice:

    Hola,una consulta mi marido esta en blanco y cobra salario familiar por nuestra nena. Yo tambiem estoy en blanco por servicio domestico ahora estoy embarazada de casi 2 meses. Me gustaria saber si me corresponde cobrar asignacion por embarazo o el prenatal lo tiene que hacer mi marido
    Muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Tiene que seguir cobrando tu marido. Corresponde el prenatal para trabajadores en relación de dependencia. Slds.

      1. cinthia cinthia dice:

        Ok.Gracias!

  21. yanina yanina dice:

    Hola.si yo trabajo en blanco de empleada domestica cobro la asignacion familiar.?? Ya que hice el formulario madre xq el papa de mis nenas no me pasa nada lo puedo cobrar??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí podés, siempre que el padre no tenga ingresos superiores a $ 15.000. En este caso sería la asignación familiar.
      Si él trabaja en negro, podrías cobrar la asignación universal (no es lo mismo). Consultá bien en la Anses

  22. Gisse Galarza Gisse Galarza dice:

    Hola estoy embarazada de 6 meses y medio, si hago ahora los tramites para mi licencia cuanto tardan en pagarme, tengo fecha probable de parto para el 20 de marzo…

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Por lo que tengo entendido, demora cerca de dos meses en empezar a pagar.

  23. Victoria Victoria dice:

    Mi empleada quiere optar por la licencia de maternidad 30 dias antes y 60 posteriores al parto pero esta con malestar y se ausenta. Estamos cerca de los 45 días antes de la fecha probable de parto, puedo exigirle que se tome la licencia 45 días antes?
    Como dejo de abonar su sueldo y me cubro en AFIP durante su licencia si ella aun no ha presentado los papeles?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. No hay un formulario de AFIP para este trámite.
      Te sugiero que le notifiques por escrito la fecha de la licencia junto con una copia del certificado médico que ella te presentó con la fecha probable de parto.
      Es importante que haga el trámite en la Anses para que pueda cobrar la licencia a tiempo, porque se demora un par de meses. Además, le van a pagar la asignación por embarazo.

  24. tomassi susana tomassi susana dice:

    hola,yo ya entre en licencia x maternidaddesd el 19 d diciembre,m gustaria saber cuando empiezo a cobrar?gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Consultá en la Anses en qué momento del mes te pagan.Slds.

  25. Mariana Mariana dice:

    Mi empleada esta embarazada y desde que se enteró está con trastarnos en el embarazo y no puede trabajar. ¿Como es el tema del pago de haberes? ¿Puedo tomar una persona eventualmente durante 9 meses???

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Solamente puede tener licencia por enfermedad hasta 3 meses al año (con menos de 5 años de antigÜedad) o 6 meses (con más de 5 años):
      Ella tendría que seguir registrada y hacer los aportes como empleada para que la Anses le pague la asignación por maternidad-