Servicio doméstico

Empleada doméstica: cómo pedir la licencia por maternidad

16/01/2014

embarazo empleada doméstica-trámite licencia por maternidad ante anses

A partir de la nueva ley que rige desde mayo de 2013, todas las trabajadoras del servicio doméstico tienen derecho a una licencia de maternidad de 90 días. La Anses ya reglamentó este beneficio.

La prestación se enmarca en la misma norma que rige, a nivel nacional, la licencia para las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado.

Cómo es el beneficio

La trabajadora debe tomarse 90 días de licencia por maternidad en forma obligatoria. Durante este período, el empleador puede tomar otra persona bajo la modalidad eventual. En este caso, al darle de alta en la Afip (mirá  “Paso a paso para registrar el servicio doméstico”) también hay que incorporar la fecha de baja.

La empleada puede tomarse 45 días antes y 45 días después de la fecha probable de parto (según certificado médico), o bien, 30 días antes y 60 días después. Si el parto se adelanta, se tienen que cumplir los 90 días.

Durante ese período, la Anses abona a la trabajadora la prestación por Maternidad (una de las asignaciones familiares previstas), que es equivalente al sueldo que cobra en forma habitual.

La Anses recomienda realizar el trámite con bastante anticipación porque hay una demora entre la presentación de los papeles al organismo y la fecha en la cual se empieza a cobrar el beneficio. De esta forma, la trabajadora no va a estar períodos sin cobrar nada.

Tiempo mínimo. Para acceder a esta prestación de la Anses, la empleada tiene que tener una antigüedad mínima de 3 meses continuos en su trabajo.

Si cumple este paso después de que inició su licencia por maternidad, recibirá la asignación por los días que le queden.

La empleada, además, tiene que residir en el país, ser argentina naturalizada o por opción, y en caso de ser extranjera, tener una residencia mínima de 3 años.

Cómo es el trámite

Para obtener la asignación de la Anses, la trabajadora debe presentar a su empleador un certificado médico informando el embarazo, con la fecha probable de parto.

Debe pedir un turno al organismo (teléfono 130) y llevar la siguiente documentación:

–  Formulario 2.75 de Maternidad Servicio Doméstico (Descargar Formulario Maternidad trabajo doméstico Form. PS.2.75).

– Constancia del alta de la empleada doméstica ante la AFIP.

– Último volante de pago de los aportes y contribuciones a la AFIP (Formulario 102B o VEP).

– Documento Nacional de Identidad (DNI).

Recordá que las empleadas domésticas pueden acceder a la Asignación por Embarazo para Protección Social y, cuando nazca el niño, a la Asignación Universal por Hijo, siempre y cuando cumpla con los otros requisitos, entre ellos, que no haya otro ingreso “en blanco” del grupo familiar

Contenido relacionado

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

328 comentarios

  1. yessica yessica dice:

    hola paula te molesto para una consulta xq siempre me sacas de las dudas,,, estoy embarazada de 39 semanas tengo probable fecha de parto el 3 de octubre ,,la licencia por maternidad tome el dia 3 de septiembre,,Y en Anses empece con los tramites para la licencia de maternidad el dia 25 de julio,, mas o menos cuando tengo que empezar a cobrar,??? la persona que me atendio me dio un talon y me dijo que empezaria a cobrar despues del nacimiento de mi bebe esto es asi???,, y otro tramite que hice fue el de asignacion x embarazo fue el dia 8 de julio,, pero empeze a cobrar desde el 11 de septiembre, en el banco tenia depositado 2400 pesos y la proxima fecha de cobro es el 10 de octubre,, LO QUE NO ENTIENDO ES EL DEPOSITO QUE TENIA EN EL BANCO ES POR LA ASIGNACION X EMBARAZO??? ESO SERIA LOS 80% QUE TENIA QUE COBRAR ?? Y AHORA LA PROXIMA COBRO SERIA EL 20% QUE QUEDA,, ??? COMO NO ESTA ACLARADO NO SE SI ESA PLATA ES DE LA ASIGNACION SUMADO CON LA LICENCIA DE MATERNIDAD,, IGUAL MI SUELDO ES MUY POCO SON 560 PESOS PORQUE TRABAJO POCAS HS PORFAVOR ACLARAME ESTO PORQUE PARA IR HASTA ANSES CON ESTA PANZOTA YA NO PUEDOOOO!!! DESDE YA MUCHAS GRACIAS

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Yessica,
      Sobre la fecha de cobro, aproximadamente la Anses se demora unos dos meses desde que iniciaste el trámite para empezar a pagar.
      La aignación por embarazo te la pagan retroactiva desde el 3º mes y la asignación por maternidad desde la fecha que iniciaste la licencia.
      Por lo que me contás, el monto que te depositaron debería ser de la asignación por embarazo, ya que si saliste de licencia en septiembre recién te la van a pagar en octubre.
      Es probable que no te hayan pagado todos los meses de la asig. por embarazo (son 6 como máximo) así que tendrías que cobrar en las próximas fechas.
      Slds.

  2. mariana mariana dice:

    hola mi empleada me acaba de avisar que esta de 2 meses, que es lo que tiene hacer?? y durante la lic de maternidad se la paga el anses?
    gracias-

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Mariana,
      Tiene que hacer los trámites en la Anses, que menciono en la nota. Durante los 90 días de licencia la Anses paga la remuneración declarada a la AFIP.
      Slds.

      1. mariana mariana dice:

        muchas gracias!!.

  3. Paola Paola dice:

    Buenos días Paula! Muy interesante el blog! Ojalá puedas ayudarme…
    Mi empleada está registrada desde el año 2012, yo abono mensualmente los $ 135.- Ella dice que le corresponde una Asignación por Hijo que da el gobierno.(tiene 2 hijas menores de 18 años) Me informa que cuando fue a la Anses a reclamarla le dijeron que no tenía aportes realizados, consulté en la web de la Afip y figuran todos los aportes a su CUIL. Es posible que anses y afip no crucen información? Esa asignación realmente le corresponde? Gracias! Paola.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Paola
      Las empleadas domésticas pueden cobrar la asignación por hijo siempre y cuando cobren menos del salario mínimo, vital y movil (a partir de ahora 4.400) y el padre de los niños no tenga ingresos declarados.
      No tiene nada que ver el tema de los aportes, así que no sé por qué le preguntan eso.
      Que insista en la Anses y se fijen si puede cobrar por sus ingresos familiares.
      Slds.

  4. Valeria Valeria dice:

    Durante la licencia el empleador debe realizar el aporte del F102?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Valeria,
      Sí. Hacé los aportes porque si no te quedarán tres meses en blanco con la Afip.
      Slds.

  5. Carlos Carlos dice:

    Durante la licencia por maternidad de la empleada domestica, consulta: se debe seguir pagando los aportes y contribuciones como si trabajara?, o es otro monto?. Muchas gracias.

  6. Carol Bustamante Carol Bustamante dice:

    Buen Dia Paula

    Mi empleada domestica no me trajo la constancia de embarazp porque segun ella la obstertra le dijo que todavia no podia porque tiene muy poco tiempo y ademas le dijo segun el eco que tenia utero bajo q se tenia q cuidar. todo esto fue conversado nada por escrito. Anteriormente me habia comentado que queria abortar. me da miedo que lo haga y diga que fue por el trabajo que hace en ksa. como me puedo proteger?.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola
      La constancia de embarazo sólo te la tiene que entregar a los fines de la licencia y si recién empieza, todavía tiene tiempo.
      La forma de cubrirte es teniendo todo en regla. Sobre todo, fijate si está afiliada a una obra social para tener cobertura de salud.
      También le podés contratar un seguro de accidentes personales porque todavía no está el tema de la ART.
      Slds.

  7. Carol Bustamante Carol Bustamante dice:

    si la empleada renuncia 3 meses antes del parto. Goza del pago de licencia?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Uno de los requisitos para obtener la asignación por maternidad de Anses es «Contar con una antigüedad mínima y continuada en cada uno de los empleos de tres (3) meses a la fecha de inicio de la Licencia por Maternidad». Además, agrega que la empleada debe estar prestando efectivamente servicio al momento de sacar la licencia.
      O sea que si renuncia antes no podrá cobrar la prestación por maternidad de Anses.
      Slds.

  8. Carol Bustamante Carol Bustamante dice:

    Hola Paula.
    Mi empleada esta embarazada recien me lo informo. pero como vive lejos quiere trabajar hasta diciembre. como hariamos en ese caso. ella deberia presentar carta de renuncia con su exposición de motivos?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola, Carol.
      Ella debería enviarte un telegrama de renuncia, no hace falta que explique los motivos.
      Slds.

  9. Carlos Heguy Carlos Heguy dice:

    Buen dia, en la Agencia de Anses donde me presente me dicen que mi empleador no hizo los aportes desde el año 2012, que no les figura en el sistema. Yo tengo los comprobantes de pago de Pagomiscuentas al dia pero me dicen que no tiene nada que ver !!?? Como es posible esto ? y le aclaro que los pagos estan hechos.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Carlos,
      Tu empleador debería ir a reclamar a la AFIP. Tendrían que fijarse bien si coinciden los datos del CUIL.
      Slds.

  10. alicia aranda alicia aranda dice:

    De qué manera se integra Form.102/B durante los tres meses de licencia por maternidad de la trabajad.casa particular, período que percibiría sueldo de Anses?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Alicia,
      La verdad que la Afip no dice nada al respecto (al igual que otros temas como los aportes, me parece que es algo no previsto). Estoy tratando de averiguar, pero todavía no pude encontrar nada. Sigo buscando
      Slds.

  11. ana laura ana laura dice:

    Hola. Mi empleada tiene declarado su domicilio en corrientes, así que el turno para tramitar la licencia se lo están otorgando en una sede del anses de corrientes. Cómo se hace para modificar el domicilio, cosa de poder hacer el trámite en CABA, que es donde trabaja y vive realmente?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Ana,
      Consultá a la Anses (teléfono 130).
      Slds.

  12. Llanos Erica Llanos Erica dice:

    hola mi empleada presento todos los papeles cuando estaba de 3 meses de embarazo y ahora que el bebe ya tiene dos semanas y ella no esta trabajando hace un mes todavia no puede cobrar por que en ANSES le dicen que tiene que presentar otros papeles cuando el tramite ya estaba terminado en el momento que lo presento a los tres meses de embarazo ustede pueden informarme a donde se puede llamar para consultar por que se esta demorando el pago de su sueldo.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Erica,
      Tendrías que llamar a la Anses. Teléfono 130.
      Slds.

  13. Silvia Oviedo Silvia Oviedo dice:

    Buenos días, quisiera saber si en el periodo de licencia por maternidad hay que seguir abonando los aportes o tampoco le corresponde al empleador hasta que se reincorpore al trabajo. Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Silvia,
      Si uno tuviera que equiparar la situacion de las empleadas del régimen general, durante la licencia por maternidad no generan aportes. El tema es que la Afip no tiene previsto esta situación para las empleadas domésticas. Podrías consultar en Afip:
      Canal de contacto para Trabajadores de Casas Particulares : línea gratuita y exclusiva 0800-222-2526, de lunes a viernes de 8 a 20hs.
      Slds.

  14. Maria Maria dice:

    Hola Paula!! Mi empleada me aviso que esta embarazada con un certificado medico que dice test de embarazo positivo y que necesitaba 1 semana de reposo pero en ningún lado dice fecha probable de parto. Si llega a tener reposó todo el embarazo, el sueldo lo tiene que pagar el empleador?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola María,
      Más allá de la licencia por maternidad (la Anses paga un equivalente al sueldo), la empleada tiene hasta 3 meses de licencia por enfermedad al año, que son pagas por el empleador (se cuenta en días corridos cada vez).
      Slds.

  15. Hola, una consulta: necesito sacar un turno por nacimiento para empleada doméstica. Cual es el turno que tengo que sacar exactamente?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Consultá al teléfono 130 de la Anses. Ahí te van a informar si necesitás turno o si tenés que ir directamente. Es para licencia por maternidad.
      Slds.

  16. Carola Narbais Carola Narbais dice:

    hola, quiero sacar turno para tramitar licencia por maternidad de empleada doméstica, pero no existe opción para esto, solo para la asignación por nacimiento que es por unica vez y es diferente. Me podés ayudar. El 130 es imposible acceder a que atiendan, siempre te piden que cortes y llames luego.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Carola,
      Si no te podés comunicar al 130, vas a tener que ir personalmente a una oficina de Anses.
      slds.

  17. blanca blanca dice:

    Hola mi tema es lo siguietes yo presente todo los papeles q piden y el anses donde hize el tramite aceptaron después de dos meces q perdieron los papeles q presente yo hize el 7 de marzo hasta ahora no pude cobrar todavia me pidieron q lleve todo de vuelta lo hize y hasta ahora nada q tengo q hacer para q cumpla el anses gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No sabría decirte, Blanca. Volvé a insistir en la delegación de Anses.
      Slds.

  18. mayra mayra dice:

    hola,
    cuando la empleada esta de licencia cobrando la asignacion por maternidad, como empleadora debo pagar los aportes de ese periodo?
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Mayra,
      En teoría no, pero no hay disposiciones claras al respecto de Afip.
      slds.

  19. Stefany Stefany dice:

    Buenas noches Paula.
    En el formulario PS 2.75 dice:

    El campo “Fecha de Notificación de la Licencia por Maternidad al Empleador” deberá ser cumplimentado con la fecha en la cual la trabajadora presentó certificado médico ante su empleador e informó como iba a hacer uso de su licencia
    (30 días pre/60 días post – 45 días pre/45 días post).
    mi consulta es:
    Cuenta como certificado medico un papel de recetario que me dio la obstetra donde esta la fecha ultima de mestruaciòn y fecha de parto acompañado del sello de la doctora y la fecha del día que realizo dicho documento o es un documento mas elaborado?
    y mi otra consulta es si mi empleador tiene que entrar a la pagina del AFIP donde tenga que notificar la fecha en la cual yo avise de mi embarazo? o como es que el ANSES comprueba que la fecha que yo puse en ese campo es valido?
    Desde ya muchas gracias por tu respuesta.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola
      La ANSES no pide un formulario específico para el certificado médico. Supongo que lo que te den (si está firmado) está bien.
      Slds.

  20. Damaris Damaris dice:

    Hola buenos dias! Mi consulta es la siguiente mi jefa me dio el alta en el mes de abril como empleada domestica, Yo ya tramite la asignacion por embarazo en el anses. Puedo tramitar para que me pague tambien la licencia?? Yo ya estoy de 30 semanas de embarazo. Muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola,
      Para la asignación por maternidad tenés que tener 3 meses de antigüedad al comenzar la licencia, o bien cumplirlos mientras tanto.
      Slds.

  21. Sol Sol dice:

    Hola!
    Mi empleada esta embarazada de 7 meses. Desde el 3er mes que le vengo diciendo que haga los trámites correspondientes para ingresar al Plan de Embarazo para poder cobrar todo lo que le corresponde (que es bastante).
    Le he dado el tiempo para hacerlo, y le insistí muchísimas veces que lo haga. Nunca fue.
    Lo cierto es que ahora comienza su licencia y me reclama a mi ese pago.
    Tarde, (hace 2 semanas) empezó con el trámite en Anses pero el turno se lo dieron para el 1 de Agosto. Probablemente el chico ya haya nacido.
    Mi pregunta concreta es: de quien es esa responsabilidad? Le tengo que pagar yo la licencia? O Anses luego de que tenga todo en orden le paga la licencia y sus retroactivos?

    Cabe aclarar que para mi es imposible pagársela, ya que tengo que reemplazar a ella por otra persona que también necesita cobrar su sueldo. Es decir, no me alcanzaría para pagar la licencia de una y el sueldo de otra.
    Agradezco de antemano la respuesta!
    Saludos,!!!
    Sol

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Sol,
      Tu obligación es darle la licencia por maternidad por 90 días. Durante ese tiempo, la Anses le paga la asignación por maternidad (son dos cosas distintas), para lo cual ella tiene que hacer el trámite personalmente (no es responsabilidad del empleador si demora).
      Slds.

  22. yessica yessica dice:

    hola paula mi consulta es la siguiente estoy embarazada de 24 semanas la atencion prenatal estaba siguiendo en un hospital publico que queda en el partido de 3 de febrero san martin provincia ,, resulta que yo vivo en capital federal en ese hospital me anotaron en el plan nacer y asignacion por el embarazo,, la obstetra lleno con sus datos,, para poder presentar en ANSES de san martin pero por la direccion de mi domicilio me toca la de villa urquiza,, tambien resulta que desde hace un mes me salio la obra social de empleada domestica, asi que estoy aprovenchando la obra social para hacerme algunos estudios,,,, asi que la consulta es puedo presentarme en ANSES de la provincia teniendo mi domicilio en capital federal????,, o tendria que empezar todo de nuevo y pedir a mi nueva obstetra de la obra que me llene otro formulario para poder presentar en ANSES de capital?,, y me tengo que inscribir en algun lugar para el la asignacion del embarazo,,??? y para tramitar la licencia por maternidad uqe formulario tengo que descargar para que lo llene mi empleador tambien tiene que llenar la obstetra?? por favor ayuda estoy perdida no tengo idea de nada y se que vos contestas todas las preguntas que hacen en la web desde ya muchas gracias!!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Yessica,
      Por el tema de dónde hacer el trámite, consultá en el teléfono 130 de Anses.
      Después, fijate que en esta nota están los formularios y lo que tenés que llenar. De todos modos, en Anses te van a dar un turno y ahí podés consultar la documentación.
      Seguro tenés que presentar un certificado con la fecha probable de parto que llene tu obstetra.
      No te demores mucho, porque la Anses puede tardar en darte turno y en empezar a pagar.
      Slds.

  23. marquino marquino dice:

    hola mi hna esta embarazada ya de 8 meses y en anses le dicen que no puede pedir licencia por maternidad porque el prenatal realizo a nombre del papa del bebe con el cualtiene papel de concubinato presentado ya en anses, le dijeron que ella tiene que tener el plan nacer para poder acceder a la licencia por maternida pero cuando ella entro a los 3 meses realizo el tramite del plan nacer y le rechazaron porque estaba en blanco, es empleada domestica que se puede hacer porque ya no le queda nada para tener y todavia no puede tener su licencia

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola,
      En esta página ponemos orientaciones generales de los temas. En casos tan puntuales te recomiendo averiguar bien en Anses, porque no los conozco.
      Si ella es empleada doméstica, la ley dice que tiene derecho a una asignación durante la licencia por maternidad. No sé qué tiene que ver el plan nacer.
      Slds.

  24. maria cuestas maria cuestas dice:

    Hola! hice todo para que mi empleada pueda percibir la licencia paga pero en el Anses no le quisieron tomar el trámite siquiera, le dicen que no se estan dando esas licencias.. ??!!! increible pero real, hable personalmente y me dicen que esas son las directivas..?? soy de Córdoba, estoy pensando en hacer un amparo.. igualmente por supuesto le voy a pagar el sueldo yo. Tendrías algun dato sobre eso??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola María,
      Es la primera vez que escucho esto.
      Yo también soy de Córdoba y conozco empleadas que ya cobraron la licencia sin problemas. Será que está haciendo un trámite distinto? voy a ver si puedo averiguar algo.
      Slds.

  25. Ariel Ariel dice:

    Hola. Durante el período de licencia por maternidad, me corresponde seguir pagando como empleador el aportes de formulario 102/b (135) o también se hace cargo ANSES, por le dijeron que no tendría obra social si no se paga eso.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Ariel,
      La verdad que eso no se aclara en ningún lado (hay bastante poca información sobre la licencia por maternidad, en general). Te sugiero que lo sigas pagando, porque si no la Afip lo va a tomar como una deuda (y la empleada no tendrá obra social, si te lo dijeron en Anses, así será).
      Slds.

      1. leticia leticia dice:

        Una consulta, necesito una certificacion de servicios (manual, porque es desde el año 2007) para presentarle a una domestica pues finalizo la relación laboral. La contadora me pide un histórico de aportes porque no les surge por el sistema de Afip . De donde lo saco? Gracias.

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola Leticia,
          Se puede entrar en la Afip con la clave fiscal de la empleada. El link es: https://servicios1.afip.gob.ar/tramites_con_clave_fiscal/misaportes/app/basica/ingresoDatos.aspx
          También, http://www.afip.gob.ar/misaportes o http://www.sssalud.gov.ar/index/index.php?cat=consultas&opc=mono_pagos_sd
          En estos casos te muestra los últimos 12 meses.
          Con la clave fiscal de la empleada puede entrar a la Cuenta corriente de monotributistas y autónomos CCMA, y ahí ver los pagos realizados.
          Slds.