Si estás por ir a Brasil de vacaciones, te estarás preguntando qué te conviene llevar para pagar tus gastos. El tipo de cambio varía, según la opción que uses. Todas las opciones del verano 2024/2025.
Si vas a Brasil en el verano 2024/2025, tenés que tener en cuenta cómo pagar tus gastos afuera ya que, el dólar turista está bastante más caro que otras opciones, como el dólar libre (blue o MEP)
Aunque, en general, nos referimos al dólar, el real brasileño se mueve de la misma manera porque tiene los mismos impuestos.
En esta nota vamos a analizar todas las opciones para pagar los gastos al llegar a Brasil. En otra nota anterior hablamos en forma general de cómo pagar consumos en otros destinos y también analizamos cómo te conviene comprar el pasaje o el alojamiento antes de viajar.
Entonces, acá veremos cuál es el tipo de cambio del peso argentino al real que se aplica en las distintas formas de pago: reales, dólares o tarjeta. Y, además, cómo hacer para obtener el más barato.
Para pagar tus gastos durante tus vacaciones en el verano 2024/2025 tenés varias alternativas:
Cada alternativa tiene un tipo de cambio diferente y distintos riesgos, que vamos a comparar en esta nota, con datos actualizados para fines de diciembre de 2024.
Es probable que algunas opciones las tengas disponibles libremente, mientras que en otras tengas restricciones totales o parciales. En cualquier caso, lo mejor es empezar por la más conveniente e ir utilizando las demás en función de las posibilidades.
Al final de la nota, detallaremos las Conclusiones con una comparación de todas las alternativas. Si te mata la ansiedad, andá directamente a ver el título «Para comparar».
@mipresupuestofamiliar
En Argentina, la mejor opción para hacerse de dólares es ir a los mercados libres: dólar blue o dólar MEP. Ya nadie compra el dólar ahorro en el mercado oficial. No sólo porque está limitado a U$S 200 y solo para algunas personas, sino porque es muchísimo más caro.
Al terminar diciembre de 2024, el dólar blue ronda los $ 1.200 y el dólar MEP está en $ 1.170. Estas cotizaciones varían (incluso a principios de mes llegaron a estar a 4 1.050, más baratos que el dólar oficial).
En cambio, el dólar ahorro supera los $ 1.365, porque, al dólar oficial (promedio minorista del Banco Central en $ 1.051) hay que sumarle el 30% de la percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias. El 23 de diciembre ya no se aplica el 30% del impuesto PAIS, pero la percepción del 30% sigue, por lo tanto, el dólar turista/ahorro y tarjeta superalos $ 1.365.
Entonces, si vamos a Brasil con los “billetes verdes” (comprados al blue o al MEP) y los cambiamos allá por reales, la cotización del real brasileño está alrededor de 6 reales por dólar (este cambio puede variar según el día y el lugar). ¡OJO! En varias ciudades brasileñas, si pagamos con dólares color verde nos dan menos que si pagamos con dólares color azul.
Así, el cambio aproximado de 1 real con el peso argentino será:
Por supuesto que estas cotizaciones pueden variar, según el día. Así que hay que ir siguiendo los valores en cada momento.
Para redondear, lo mejor es tomar un promedio de $ 200 por real. De esta manera podés convertir tus gastos de manera simple.
El valor final que te costarán los reales dependerá de cuánto pagues por el dólar en Argentina y cuántos reales te den por dólar en las casas de cambio Brasil. Esto es variable según la fecha y la ciudad de destino, pero es útil tener una referencia como la que te damos en esta nota.
En lugar de comprar dólares, también podrías comprar reales en Argentina.
Igual que con los dólares, no te conviene comprar en una casa de cambio porque también paga el 30% de percepción.
Aquí no tenés la alternativa del MEP (real financiero) sino que tendrías que comprar el real blue (a un conocido). Pero, ¡ojo con la cotización! puede variar mucho de un lugar a otro.
En general, conviene más comprar los dólares por el mercado informal y luego cambiarlos en Brasil por reales (la opción que vimos primero)
En el mercado paralelo (blue), la cotización de fin diciembre de 2024 del real blue está en $ 187/207 para la compra o venta. O sea, es más conveniente comprar dólares en Argentina y cambiarlos por reales en Brasil.
Tanto la primera opción como esta segunda alternativa tienen como ventaja que te asegurás el tipo de cambio antes de viajar. Así, si llega a haber un salto del dólar o del real, no te afectará.
Fuera del país podés pagar tus gastos con tarjeta débito o tarjeta de crédito, tanto en pesos como en dólares.
La opción de pagar con pesos, descartala. Tanto con débito como con crédito, si pagás con pesos argentinos te aplican el 30% de percepción Así, el dólar tarjeta o dólar turista, hoy supera los $ 1.366 (hasta el 22 de diciembre, a ese valor se agregaba el 30% del impuesto PAIS y superaba los $ 1.650) y el real está a los $ 230.
Entonces, lo que tenés que hacer es pagar con la tarjeta de débito o de crédito en dólares. Cuando pagues en reales, los consumos se transforman a dólares al tipo de cambio (dólar/real) del día de la compra. En este caso, el tipo de cambio es similar a llevar los dólares en efectivo y cambiarlos por reales: $ 200 pesos por cada real.
Veamos cómo hacer en cada caso:
Tarjeta de débito. Antes de viajar tenés que elegir en tu banco que te debiten los gastos de la caja de ahorro en dólares. Por su puesto, tenés que tener dólares en la cuenta. Esto es muy IMPORTANTE!! Si no, te van a debitar de la cuenta en pesos con el 30% de recargo!.
No te olvides de informar antes a tu banco que vas a viajar y habilitar las tarjetas. Además, sacá la clave para compras con débito (hay lugares que te la piden).
Tarjetas de crédito. Estos gastos se convierten del real al dólar el día de compra (al tipo de cambio en Brasil, que está en unos 6 reales por dólar, a diciembre 2024) y te van a figurar en tu próximo resumen (según el vencimiento) como un gasto en dólares.
Es importante saber que en el resumen de cuenta, el Impuesto PAIS y las percepciones aparecen en pesos al tipo de cambio del día del cierre. Y el consumo aparece en dólares.
Nuevamente, no es conveniente pagar el resumen en pesos, sino que te conviene pagarlo en dólares (para lo cual tenés que restar los impuestos del monto en pesos).
Antes de viajar, siempre recomiendo tener el dinero y no endeudarte. Por eso, la tarjeta de débito o los billetes son mucho mejor opción para manejar tu presupuesto que la tarjeta de crédito.
Una advertencia: Hay bancos que tienen políticas de mucha seguridad y te bloquean las tarjetas de débito si las usás varias veces un mismo día. Es para evitar robo de identidad. Te sugiero que consultes en tu banco cómo es, según el lugar adónde vayas, y lleves otros medios de pago alternativos por si tenés problemas.
En 2024, surgió una nueva manera de pagar para los argentinos que viajan a Brasil.
Se trata de abonar con billeteras virtuales cripto de Argentina, a través del sistema de cobros de Brasil denominado Pix.
Pix es una forma muy usada en Brasil en los últimos años. Es a través de un código QR, similar a las billeteras virtuales argentinas. Incluso los vendedores ambulantes de la playa lo tienen.
Este año, varias fintech de criptomonedas argentinas adecuaron sus sistemas y realizaron acuerdos para poder pagar en el sistema de PIX. Entre otras, están las billeteras «cripto» Belo, Blex y Fiwind.
¿Cómo funcionan?
La billetera virtual opera con un envío de criptomonedas: al pagar los pesos argentinos se transforman en el dólar cripto USDT (Tether) y luego se convierten a reales. El tipo de cambio es el que surge de la cotización del Tether más las comisiones. Ronda los $200.
Esta alternativa tiene un cambio similar al de pagar con dólares billete pero tenés que sumar costos fijos de extracción.
Estos son montos que varían según el banco y que te cobran aunque saques pocos o muchos reales y no son bajos. Averiguá bien antes de viajar.
En general no es conveniente, dejalo sólo para emergencias.
No hay restricción para una cuenta en moneda extranjera (la extracción de una cuenta en pesos tiene el tope de U$S 200 o 1.200 reales por mes y paga los impuestos, así que es más caro).
Esta opción no conviene para nada, pero también lo podés dejar para emergencias.
Según el lugar dónde vayas de Brasil, lo que te van a cobrar va a ser muy diferente y muy caro. Además, no vas a conseguir en todos los lugares. Mientras más te alejes de Argentina (más al norte de Brasil) menos conveniente es. En general, si elegís esto, el mejor lugar para comprar es la frontera.
Este es el tipo de cambio final de cuánto te cuesta un real con pesos argentinos según cada alternativa (al 06/12/2024) los precios van variando según las distintas cotizaciones del día):
En general, te recomiendo usar tarjeta de débito para todos tus gastos en Brasil pero este año sólo es conveniente si lo hacés con una cuenta en dólares.
Si no tenés cuenta en dólares, también podés hacerte una cuenta en las nuevas billeteras cripto (Belo, Fiwind, Blex) y pagar a través del código QR de la red PIX.
Otra alternativa (recomiendo que la tengas como resguardo ante problemas con las tarjetas o billeteras) es llevar dólares a Brasil o comprar reales en Argentina (según el cambio que consigas) y pagar con billetes.
Si viajás en auto, tené en cuenta que los peajes solamente reciben reales, podés comprar algunos en la frontera.
También, llevá pesos por si se te pierde la tarjeta de débito o crédito, o te niegan la autorización por motivos de seguridad.
Si tenés dólares ahorrados, lo mejor es llevarlos en efectivo y cambiarlos en Brasil por reales (no conviene cambiarlos en Argentina). También, los podés depositar y pagar con débito, o combinar ambas opciones.
Antes de terminar, te cuento cómo hago yo para convertir los precios que veo en Brasil a pesos.
Hay que ver el tipo de cambio del real y multiplicar los precios en reales. El cambio que me parece más correcto es el del real libre, sin restricciones, de la opción 1, que sería alrededor de $ 200 .
De esa manera, multiplicá los precios en reales por 200 y ahí verás el valor en pesos argentinos para comparar.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: Paula Martinez
Hola viajo a cabo frio en julio. Mi consulta es con un dólar a 25 que conviene? Pagar directamente con débito? O comprar dolares si o si? O sea la tarjeta de débito te cambia al real del día o al dólar del día? Porque si es al real del día estamos hablando de mucho menos precio que si el cambio es a dólar! Saludos
Hola. Si te querés asegurar el cambio, comprá dólares ahora y dejalos en una cuenta. Podés llevar algo en efectivo o usar tarjeta de débito.
Se puede debitar de una cuenta en dólares o de una cuenta en pesos (consultá antes de viajar cómo lo maneja tu banco). En general se convierte de real a dólares y de ahí a pesos. Pero, a veces, los negocios te dan la opción de pagar en pesos directamente (eso lo podés elegir). Incluso podés pagar con tarjeta de crédito (te lo cobran en dólares) y, si tenés los U$S, los usás para pagar el vencimiento.
Creo que, si tenés el dinero, mejor asegurarte el cambio ahora cuando se calme un poco la cosa y veas a qué precio queda el tipo de cambio. Slds.
Hola quisiera saber si me conviene comprar dólares en Argentina y pasarlo a reales acá o en Brasil? O directamente comprar reales en Argentina?
Hola. Comprar reales en Argentina es mucho más caro. En general, te conviene comprar dólares en Argentina y cambiarlos por reales en Brasil (habría que ver qué está pasando en estos días que el dólar está bastante volátil).
La otra opción es usar la tarjeta y sacar reales en Brasil de un cajero automático (averiguá bien las comisiones).
HOLA QUE TAL EN DOS SEMANA VIAJO A BAHIA Y QUERIA SABER QUE ME CONVIENE MAS?? COMPRAR REALES EN ARGENTINA?? COMPRAR EN BRASIL?? O BIEN COMPRAR DOLARES Y CAMBIARLO EN BRASIL.-
YA QUE EN LAS TARJETAS NO CONFIO PARA USARLAS EN BRASIL.
hola.
Yo te diría que lo mejor son las tarjetas (tené cuidado, nada más). O bien, llevar dólares y cambiarlos.
En realidad, todo depende el tipo de cambio que consigas acá. Tené en cuenta que allá te dan alrededor de 3/3,2 reales por dólar (hace la cuenta según a cuánto compras el dólar), te da alrededor de 6,6. Si acá lo conseguís más o menos a ese valor, comprá acá. Igual, el cambio va variando todos los días.
Hola. Viajo en Marzo a Rio, no se sipuede cambiar 300 dolares y algunos reales aca en Argentina. O solo llevar dolares . Que me conviene?
Hola. Comprar reales en ARgentina es más caro que en Brasil. Te conviene llevar algunos dólares y cambiarlos allá, pero lo mejor es pagar con tarjeta de débito o crédito, o, incluso, sacar reales de un cajero allá.
Hola .. estoy por viajar a brasil en doa semana mi consulta es. Me conviene llevar tarjeta de debito ? . Tengo unos dólares aparte que los voy a cambiar cuando este aya me conviene ? . Gracias
Hola. Sí, la tarjeta de débito es la que más te conviene.
Los dólares los podés cambiar allá para tener algunos reales en efectivo, por si necesitás.
Tene cuidado con las tarjetas,te la clonan como loco y te dejan la cuenta pelada si podes lleva dolares si podes los cambias y te ahorras un dolor de cabeza
Es cierto, pero hay que tener resguardo. No dejar que se lleven nunca las tarjetas y chequear la cuenta todos los días (se puede hacer por el celu) para avisar al banco cualquier problema en ese momento.
Además, hay que avisar del viaje para que quede registrado y reclamar si te la usan después.
Buenas tardes, viajo en abril y la verdad que todos me indican cosas diferentes. Lo que quiero es gastar lo menos posible en el cambio. Qué me conviene realmente?. Viajo en abril y no sé si esperar y comprar antes de viajar o ir comprando para tener reales a la hora de viajar o pagar todo con débito o crédito ?
Hola. Si tenés el dinero y te querés asegurar el cambio, podés ir comprando ahora (aunque, la verdad que ahora no está barato y en Argentina los reales son caros).
Si vas a comprar en el momento de viajar, lo mejor es pagar con débito porque te hacen un tipo de cambio sin intermediación entre compra y venta.
Otra opción ahora es comprar dólares y después cambiarlos allá por reales, o dejarlos en tu cuenta para usar débito. El problema de esto es que el real puede subir o bajar respecto al dólar. Otra alternativa es que la plata en pesos la pongas en un plazo fijo para que no se te desvalorice y después uses débito.
La verdad que no hay forma de asegurar si ahora va a ser más barato o más caro el real que en abril. Este mes subió bastante y nadie dice que no vaya a bajar pero, si no querés sorpresas y tenés el dinero, comprá reales ahora, guardalos y listo.
Hola viaje a Brasil con reales y los estoy pagando en cuotas en pesos. Muy bueno porque subio tanto el real que sali ganando, lo saque en Bco de Comercio.
Y donde queda Banco de Comercio
Quiero llevar 1000 dolares a brasil y en el aeropuerto esta el Banco Do Brasil para cambiar por reales.-
Esta es la operacion es mas conveniente , cambio Reales en Argentina con los 1000 dolares que tengo.-
Es más conveniente cambiar directamente los dólares en Brasil, no en Argentina porque la diferencia entre la compra y la venta es mayor y perderías más.
En Itau me dijeron que si voy al Itau de Brasil tambien me cobran comision por retirar de cajero pero si se retiran reales por cajero en el Banco Do Brasil no lo cobran. Eso si. Hay que avisar al banco antes de viajar que van a usar la tarjeta de debito para extraccion en cajeros en el exterior.
A mí me habían comentado que la extracción del Banco do Brasil no pagaba comisión. Acabo de volver de Brasil y al retirar allá no me cobraron, pero sí cobraron comisión desde el banco de acá, más IVA. Esto depende de cada entidad, así que averiguá en la tuya.
Me dicen que si queres cambiar dinares x reales en Brasil te pagan lo que quieren no al cambio oficial Yo quería saber xq me voy a Manaos uno sabía si llevar dólares
En Brasil, igual que en ARgentina, no hay un cambio oficial único sino que depende de cada casa de cambio. Es igual que acá.
Me pasó en Aruba, me apareció un gasto de uss 600 que no había realizado.
a partir de ese momento di de baja mis tarjetas de crédito y felizmente no pertenezco más al mundo plástico..
En Canasvieiras abril del 2016 estuve del 7 al 14. Lleve poco dinero y algo de dolares. Use tarjeta de credito en varias compras en distintos rubros…Regreso a Argentina todo tranqui. Chequeando el hombanking en el dia 22 y en total como 4 dias me aparecen compras con mi tarjeta por un valor de 2.600 pesos…. IMPOSIBLE SI YO ESTABA EN ARGENTINA!!! Alla tambien son muy ligeros. Cuando te llevan la tarjeta hacia adentro para pasar el postner seguramente copian el numero de la misma y luego la utilizan en forma manual…Por suerte reclame al banco por compras no realizados y me devolvieron el dinero…CUIDADO…NO ENTREGUEN LA TARJETA SI NO ESTAN ALLI OBSERVANDO…NO SE SI TIENEN OTRA FORMA DE HACERLO LOS BRASILERO HDP…
Hay que tener cuidado con las tarjetas en cualquier lado, no solo en Brasil, conozco casos similares de Estados Unidos.
Siempre hay que informar antes la fecha del viaje para estar cubiertos, por compras fuera de esos plazos.
OMAR, los mozos en Brasil siempre te traen el Posnet a tu mesa. Si te cobraron por compras que no realizaste, seguro que fue un comerciante argentino!
Estimados, ¿SE PUEDE IR AL BANCO CENTRAL DE BRASIL COMO EXTRANJERO Y CAMBIAR DOLARES POR REALES SIN TENER UNA CUENTA AHÍ MISMO? Esa parte no la entendí, porque que yo sepa en Argentina no se puede.
El banco central no vende divisas al público.
Sí se puede cambiar dólares por reales en cualquier casa de cambio.
Hola he leido que al llegar al aeropuerto esta el Banco Do Brasil (banco oficial de alli) so te cambian dolares por Reales al precio oficial, no se cuento cobran de comision.-
No sé cuál aeropuerto será. Depende de la ciudad.
Paula nosotros cuando fuimos cambiamos solo 100 dolared como para pagar remis el resto lo cambie en las casas de cambio camine bastante hasta encontrar el mejor cambio minimo en 5 casas de cambio pregunte
En el aeropuerto no es bueeno el cambio q te ofrecen
Gracias por la info, Pablo.
En general no es bueno el cambio del aeropuerto.
Hola quería saber si se puede comprar de peso a real,y luego con esos reales comprar dolares. Gracias
Sí se puede, pero no te conviene para nada porque perdés al comprar a un tipo de cambio más alto y vender a uno más bajo.
Claramente es bueno andar con algo de efectivo sobre todo dolares, dado que en cualquier momento sin previo aviso te pueden bloquear la tarjeta o peor, se puede extraviar o simplemente robar.
Hola. Tal cual dice la nota, haciendo cuentas entiendo que si uno tiene ahorros en pesos, lo mejor para dinero en efectivo, es comprar dólares en Argentina ($15,75 Banco Nación) y con los verdes ir a Brasil y comprar Reales (BRL 3,277 Banco Central do Brasil), pasando todo este circuito el cambio queda:
1 BRL= $4,81ARG.
a diferencia de la cotización peso-real del BNA que es:
1 BRL = $5,4 ARG.
Hola! sería bueno que aclares que lo de la tarjeta depende del lugar de brasil al que vayas. En las playas como Florianopolis o la zona sur se puede usar tarjeta de débito hasta para comprar en la playa y es mas que conveniente el cambio pero en Rio de Janeiro no ya que los bancos Argentinos por seguridad te bloquean las tarjetas.
No me paso solo a mi, conozco a varias personas que fueron en momentos diferentes. Al hacer más de un consumo por día con tarjeta de débito el banco (aunque avises en argentina la salida al exterior) te las bloquea por seguridad ya que hay muchas denuncias por robo (no hay control sobre los postnet y te vacían las cuentas, esa es la respuesta del banco) Esto hay que saberlo y contarlo porque se te bloquean las tarjetas y estas en bolas!!
Cuando llegas a argentina vas al banco a averiguar que paso y te dicen que por seguridad te la bloquearon para que no te roben tus fondos.
Lo mejor es cambiar reales y llevar por las dudas una tarjeta de débito para alguna compra de súpermercado o ropa.
Gracias, Bárbara.
Yo estuve en varios lugares de Brasil, inclusive en Río, y no tuve problemas. Sí me pasó en Chile que a determinada hora o si había realizado muchas compras, me lo bloqueaban.
PEro está buena la aclaración para tenerla en cuenta.
Muy útil toda la información! Consejo: llevar reales -si vas en auto- para pagar los peajes dentro de Brasil. No reciben dólares ni pesos ni tarjetas.
Gracias, Marcela.
Sí, y es para una de las pocas cosas que necesitás reales. En general, se puede pagar con tarjeta de débito hasta en la plazo.
Te doy gracias a tus comentarios… muy ilustrativos a la hora de como proceder … Gerardo
Qué bueno que te sirvan, Gerardo!
Hola tengo planeado viajar a EEUU (Miami y New York) el año próximo. Cuántos dólares debería llevar para 10 días 2 personas para gastos diarios (comida, paseos) Muchas gracias. ..muy útiles tus consejos..
Hola,
No hay un monto fijo, depende mucho de qué hagas, dónde comas, el alojamiento, etc.
Yo dispondría, por lo menos, unos 100 dólares diarios por persona, pero podés gastar muchísimo más.
Saludos,
hola buenos dias amigo.. tengo pensado en viajar a brasil. ps la verdad me gusta saber como conseguiras Real. MONEDA DE BRASIL… Oz la verdad me gustaria platicar sobre eso valee.. eh aqui mi numero #04264341484
Hola Paula! Viajaré a Rio de Janeiro en agosto. Qué es más conveniente? Que compre dolares acá y cambiarlos luego en Brasil por Reales?
Hola! Creo que sí. De todos modos, lo mejor es tratar de usar siempre la tarjeta de débito (en menor medida, crédito).
Holaa, quisiera saber q me recomendas de tus opciones hoy en dia?? Usar débito o comprar reales aca y manejarme con efectivo en reales??
Hola. Hoy no hay mucha diferencia en el cambio, todo depende del día en que compres.
Yo aconsejo usar la tarjeta de débito (siempre el cambio es mejor) y podrías llevar algunos pocos reales (o comprarlos en la frontera o el aeropuerto), no más de 100 (aunque depende del lugar al cual vayas), para usar en lugares que no reciban tarjeta.
hola en el aeropuerto de sao pablo venden reales? se pueden pagar con pesos arg o dolares?
En todos los aeropuertos hay casas de cambio y la podés pagar con $ o dólares.
Hola, como estas ??? Sabes que quise ingresar las percepciones del 2015 porque tenia entendido que es ahora a partir del 1 de abril, y no me deja. Se modifico la fecha ?? Muchas gracias
Todavía no se puede. Es después de los vencimientos de las DDJJ de Ganancias y Bienes Personales, hay un vencimiento ahora a mediados de abril y el otro el 30 de junio.
Hola estoy por viajar a Brasil y desde el banco ( Hsbc) me advirtieron que durante todo el verano tuvieron muchas denuncias de clonaccion de tarjetas de debito. Yo tenia decidido usar debito por el beneficio a partir del tipo de cambio, entonces decidi llamar Banelco y me confirmaron lo que me decia el banco y me reiteraron que no me recomendaban por cuestiones de seguridad. Segun me dicen estando alla aparenta estar todo bien pero luego empiezan a llegarte compras que uno no realizo. Queria saber si estas al tanto de este tema y en ese caso que me aconsejas. Gracias.
Hola.
No sabía de que hubiera alguna situación de proliferación de esto, no más que cualquier riesgo normal.
Te sugiero que no le des nunca la tarjeta a los vendedores, pasala vos por los posnet.
Yo seguiría usando la tarjeta, la de crédito tendrá el mismo riesgo y si vas con efectivo también te pueden robar…
Lo que sí sé (lo viví en dos viajes diferentes) es que, a veces, los comercios te rechazan las tarjetas sin motivo. Me pasó con débito y crédito. Por eso, recomiendo llevar distintas alternativas (tarjetas varias y efectivo).
Saludos
Hola en julio viajo a Camboriu, quería saber dnde se venden los dolares allá, porque tengo entendido que en los bancos te pagan un precio y en casa de cambios otro. Gracias
No conozco específicamente ese lugar, pero es cuestión de averiguar. Al ser una ciudad grande, no vas a tener problemas de encontrar dónde cambiar. Slds.