Consumo inteligente

Dólares, reales, tarjeta o billetera: ¿cómo conviene pagar en Brasil este verano?

28/12/2024

Si estás por ir a Brasil de vacaciones, te estarás preguntando qué te conviene llevar para pagar tus gastos. El tipo de cambio varía, según la opción que uses. Todas las opciones del verano 2024/2025.


dolar_reales_tarjeta_gastos_Brasil_mipresupuestofamiliar

Si estás por ir a Brasil de vacaciones, te estarás preguntando qué te conviene llevar para pagar tus gastos. El tipo de cambio varía, según la opción que uses. Todas las opciones del verano 2024/2025.

Si vas a Brasil en el verano 2024/2025, tenés que tener en cuenta cómo pagar tus gastos afuera ya que, el dólar turista está bastante más caro que otras opciones, como el dólar libre (blue o MEP)

Aunque, en general, nos referimos al dólar, el real brasileño se mueve de la misma manera porque tiene los mismos impuestos.

En esta nota vamos a analizar todas las opciones para pagar los gastos al llegar a Brasil. En otra nota anterior hablamos en forma general de cómo pagar consumos en otros destinos y también analizamos cómo te conviene comprar el pasaje o el alojamiento antes de viajar.

Entonces, acá veremos cuál es el tipo de cambio del peso argentino al real que se aplica en las distintas formas de pago: reales, dólares o tarjeta. Y, además, cómo hacer para obtener el más barato.

Las opciones para pagar en Brasil

Para pagar tus gastos durante tus vacaciones en el verano 2024/2025 tenés varias alternativas:

  1. Llevar dólares y comprar reales en Brasil.
  2. Comprar reales en Argentina y llevarlos.
  3. Pagar con tarjeta de crédito o de débito.
  4. Pagar con una billetera virtual cripto, a través del código QR de PIX (NUEVO!).
  5. Sacar reales de un cajero automático en Brasil.
  6. Llevar pesos argentinos y cambiarlos por reales en Brasil.

Cada alternativa tiene un tipo de cambio diferente y distintos riesgos, que vamos a comparar en esta nota, con datos actualizados para fines de diciembre de 2024.

Es probable que algunas opciones las tengas disponibles libremente, mientras que en otras tengas restricciones totales o parciales. En cualquier caso, lo mejor es empezar por la más conveniente e ir utilizando las demás en función de las posibilidades.

Al final de la nota, detallaremos las Conclusiones con una comparación de todas las alternativas. Si te mata la ansiedad, andá directamente a ver el título «Para comparar».

@mipresupuestofamiliar

♬ sonido original – Mi Presupuesto Familiar

1) Llevar dólares y cambiarlos por reales en Brasil

En Argentina, la mejor opción para hacerse de dólares es ir a los mercados libres: dólar blue o dólar MEP. Ya nadie compra el dólar ahorro en el mercado oficial. No sólo porque está limitado a U$S 200 y solo para algunas personas, sino porque es muchísimo más caro.

Al terminar diciembre de 2024, el dólar blue ronda los $ 1.200 y el dólar MEP está en $ 1.170. Estas cotizaciones varían (incluso a principios de mes llegaron a estar a 4 1.050, más baratos que el dólar oficial).

En cambio, el dólar ahorro supera los $ 1.365, porque, al dólar oficial (promedio minorista del Banco Central en $ 1.051) hay que sumarle el 30% de la percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias. El 23 de diciembre ya no se aplica el 30% del impuesto PAIS, pero la percepción del 30% sigue, por lo tanto, el dólar turista/ahorro y tarjeta superalos $ 1.365.

Entonces, si vamos a Brasil con los “billetes verdes” (comprados al blue o al MEP) y los cambiamos allá por reales, la cotización del real brasileño está alrededor de 6 reales por dólar (este cambio puede variar según el día y el lugar). ¡OJO! En varias ciudades brasileñas, si pagamos con dólares color verde nos dan menos que si pagamos con dólares color azul.

Así,  el cambio aproximado de 1 real con el peso argentino será:

  • $ 195, comprando el dólar en el MEP a $ 1.170 y vendiendo los dólares a 6 reales.
  • $ 202,5 comprando el dólar blue a $ 1.215 y vendiendo los dólares a 6 reales.

Por supuesto que estas cotizaciones pueden variar, según el día. Así que hay que ir siguiendo los valores en cada momento.

Para redondear, lo mejor es tomar un promedio de $ 200 por real. De esta manera podés convertir tus gastos de manera simple.

El valor final que te costarán los reales dependerá de cuánto pagues por el dólar en Argentina y cuántos reales te den por dólar en las casas de cambio Brasil. Esto es variable según la fecha y la ciudad de destino, pero es útil tener una referencia como la que te damos en esta nota.

2) Comprar reales en Argentina

En lugar de comprar dólares, también podrías comprar reales en Argentina.

Igual que con los dólares, no te conviene comprar en una casa de cambio porque también paga el 30% de percepción.

Aquí no tenés la alternativa del MEP (real financiero) sino que tendrías que comprar el real blue (a un conocido). Pero, ¡ojo con la cotización! puede variar mucho de un lugar a otro.

En general, conviene más comprar los dólares por el mercado informal y luego cambiarlos en Brasil por reales (la opción que vimos primero)

En el mercado paralelo (blue), la cotización de fin diciembre de 2024 del real blue está en $ 187/207 para la compra o venta. O sea, es más conveniente comprar dólares en Argentina y cambiarlos por reales en Brasil.

Tanto la primera opción como esta segunda alternativa tienen como ventaja que te asegurás el tipo de cambio antes de viajar. Así, si llega a haber un salto del dólar o del real, no te afectará.

3) Usar tarjetas de débito o crédito

Fuera del país podés pagar tus gastos con tarjeta débito tarjeta de crédito, tanto en pesos como en dólares.

La opción de pagar con pesos, descartala. Tanto con débito como con crédito, si pagás con pesos argentinos te aplican el 30% de percepción Así, el dólar tarjeta o dólar turista, hoy supera los $ 1.366 (hasta el 22 de diciembre, a ese valor se agregaba el 30% del impuesto PAIS y superaba los $ 1.650) y el real está a los $ 230.

Entonces, lo que tenés que hacer es pagar con la tarjeta de débito o de crédito en dólares. Cuando pagues en reales, los consumos se transforman a dólares al tipo de cambio (dólar/real) del día de la compra. En este caso, el tipo de cambio es similar a llevar los dólares en efectivo y cambiarlos por reales: $ 200 pesos por cada real.

Veamos cómo hacer en cada caso:

Tarjeta de débito. Antes de viajar tenés que elegir en tu banco que te debiten los gastos de la caja de ahorro en dólares. Por su puesto, tenés que tener dólares en la cuenta. Esto es muy IMPORTANTE!! Si no, te van a debitar de la cuenta en pesos con el 30% de recargo!.

No te olvides de informar antes a tu banco que vas a viajar y habilitar las tarjetas.  Además, sacá la clave para compras con débito (hay lugares que te la piden).

Tarjetas de crédito. Estos gastos se convierten del real al dólar el día de compra (al tipo de cambio en Brasil, que está en unos 6 reales por dólar, a diciembre 2024) y te van a figurar en tu próximo resumen (según el vencimiento) como un gasto en dólares.

Es importante saber que en el resumen de cuenta, el Impuesto PAIS y las percepciones aparecen en pesos al tipo de cambio del día del cierre. Y el consumo aparece en dólares.

Nuevamente, no es conveniente pagar el resumen en pesos, sino que te conviene pagarlo en dólares (para lo cual tenés que restar los impuestos del monto en pesos).

Antes de viajar, siempre recomiendo tener el dinero y no endeudarte. Por eso, la tarjeta de débito o los billetes son mucho mejor opción para manejar tu presupuesto que la tarjeta de crédito.

Una advertencia:  Hay bancos que tienen políticas de mucha seguridad y te bloquean las tarjetas de débito si las usás varias veces un mismo día. Es para evitar robo de identidad. Te sugiero que consultes en tu banco cómo es, según el lugar adónde vayas, y lleves otros medios de pago alternativos por si tenés problemas.

4) ¡NUEVO! Pagar con una billetera virtual, a través de PIX

En 2024, surgió una nueva manera de pagar para los argentinos que viajan a Brasil.

Se trata de abonar con billeteras virtuales cripto de Argentina, a través del sistema de cobros de Brasil denominado Pix.

Pix es una forma muy usada en Brasil en los últimos años. Es a través de un código QR, similar a las billeteras virtuales argentinas. Incluso los vendedores ambulantes de la playa lo tienen.

Este año, varias fintech de criptomonedas argentinas adecuaron sus sistemas y realizaron acuerdos para poder pagar en el sistema de PIX. Entre otras, están las billeteras «cripto» Belo, Blex y Fiwind.

¿Cómo funcionan?

  • Hay que instalar la app y hacer una cuenta en alguna de estas billeteras argentinas.
  • Se fondea la billetera con pesos argentinos o con criptomonedas.
  • En Brasil, al pagar se lee el código QR del vendedor con estas aplicaciones.
  • La billetera realiza la transferencia en criptomonedas.
  • Al vendedor le llega el dinero en reales.

La billetera virtual opera con un envío de criptomonedas: al pagar los pesos argentinos se transforman en el dólar cripto USDT (Tether) y luego se convierten a reales. El tipo de cambio es el que surge de la cotización del Tether más las comisiones. Ronda los $200.

5) Sacar reales de un cajero automático de Brasil

Esta alternativa tiene un cambio similar al de pagar con dólares billete pero tenés que sumar costos fijos de extracción.

Estos son montos que varían según el banco y que te cobran aunque saques pocos o muchos reales y no son bajos. Averiguá bien antes de viajar.

En general no es conveniente, dejalo sólo para emergencias.

No hay restricción para una cuenta en moneda extranjera (la extracción de una cuenta en pesos tiene el tope de U$S 200 o 1.200 reales por mes y paga los impuestos, así que es más caro).

6) Llevar pesos argentinos y comprar reales en Brasil

Esta opción no conviene para nada, pero también lo podés dejar para emergencias.

Según el lugar dónde vayas de Brasil, lo que te van a cobrar va a ser muy diferente y muy caro. Además, no vas a conseguir en todos los lugares. Mientras más te alejes de Argentina (más al norte de Brasil) menos conveniente es. En general, si elegís esto, el mejor lugar para comprar es la frontera.

Para comparar

Este es el tipo de cambio final de cuánto te cuesta un real con pesos argentinos según cada alternativa (al 06/12/2024) los precios van variando según las distintas cotizaciones del día):

  • Comprar dólar blue ($ 1.215) y cambiar por reales en Brasil (6 reales por dólar). $ 203 por real.
  • Comprar dólar MEP ($ 1.170) y cambiar por reales en Brasil. $ 195.
  • Comprar dólar ahorro y cambiar a reales en Brasil. $ 228.
  • Comprar reales en mercado oficial argentino. $ 228.
  • Comprar reales blue en Argentina. $ 206.
  • Pagar con tarjeta de débito desde una cuenta en dólares. $ 195.
  • Pagar con tarjeta de crédito con dólares. Según el día del pago del resumen. Hoy: $ 195.
  • Pagar con billetera virtual cripto a través de Pix. $ 200.

Conclusión

En general, te recomiendo usar tarjeta de débito para todos tus gastos en Brasil pero este año sólo es conveniente si lo hacés con una cuenta en dólares.

Si no tenés cuenta en dólares, también podés hacerte una cuenta en las nuevas billeteras cripto (Belo, Fiwind, Blex) y pagar a través del código QR de la red PIX.

Otra alternativa (recomiendo que la tengas como resguardo ante problemas con las tarjetas o billeteras) es llevar dólares a Brasil o comprar reales en Argentina (según el cambio que consigas) y pagar con billetes.

Si viajás en auto, tené en cuenta que los peajes solamente reciben reales, podés comprar algunos en la frontera.

También, llevá pesos por si se te pierde la tarjeta de débito o crédito, o te niegan la autorización por motivos de seguridad.

Si tenés dólares ahorrados, lo mejor es llevarlos en efectivo y cambiarlos en Brasil por reales (no conviene cambiarlos en Argentina). También, los podés depositar y pagar con débito, o combinar ambas opciones.

Cómo hacer la conversión de los precios de reales a pesos

Antes de terminar, te cuento cómo hago yo para convertir los precios que veo en Brasil a pesos.

Hay que ver el tipo de cambio del real y multiplicar los precios en reales. El cambio que me parece más correcto es el del real libre, sin restricciones, de la opción 1, que sería alrededor de $ 200 .

De esa manera, multiplicá los precios en reales por 200 y ahí verás el valor en pesos argentinos para comparar.

  • ¿Querés entender mejor la realidad económica y conocer cómo te afecta? Conocé la Comunidad Mi Presupuesto, Sólo la información que necesitás, sin marearte.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: Paula Martinez

Comentarios

594 comentarios

  1. Meli Meli dice:

    Viajo en febrero a Br. Pensaba pagar con tarjeta d credito pero creo q no es conveniente. El real seguira aumentando hasta febrero?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Es difícil saber qué puede pasar en febrero con el real.
      Sigue siendo conveniente pagar con tarjeta de débito o crédito, o bien llevar dólares y cambiarlos allá por reales.

  2. Gaston Gaston dice:

    BUENOS DIAS,
    ESTOY POR VIAJAR A FLORIANOPOLIS LA SEGUNDA QUINCENA DE ENERO. Y MI PREGUNTA ES LA SIGUIENTE. ¿QUE ME MONEDA ME CONVIENE LLEVAR O SI ES MEJOR CON TARJETA DE DEBITO CREDITO?. GRACIAS

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Gastón,
      Fijate que actualicé esta nota con lo que preguntás. Mejor pagá con tarjeta de débito y comprá algunos dólares para llevar y cambiar por reales Saludos.

  3. soledad soledad dice:

    Hola…tengo una reserva hecha en florianopolis, con tarjeta. el resto lo pago cuando llegue me conviene tarjetear, o que conviene? pagar en dolares, reales?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Soledad,
      Sigue siendo conveniente la tarjeta de débito. O llevar algunos dólares y cambiar allá por reales.
      Fijate que actualicé esta nota. Saludos,

  4. Facundo Facundo dice:

    Buenas tardes, me voy el 25 a Itajai. Me conviene ir con dolares y cambiarlos alla por reales, o ir con reales directamente desde Argentina

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. No hay demasiada diferencia ahora.
      Te conviene llegar y cambiar allá por reales porque en Argentina comprar reales es muy caro. Lo más conveniente sigue siendo pagar con tarjeta de débito (evitás la diferencia de cambio comprador/vendedor).
      Como referencia, fijate que debería ser 3,5 pesos argentinos por cada real (si acá es mucho más caro, yo no compraría).

  5. ERNESTO ERNESTO dice:

    hola…..voy a viajar a camboriu…. soy de argentina…. que llevo? dolares y los cambio por reales alla en una casa de cambio? o compro en argentina directamente los reales?…..o pago con tarjeta de DEBITO

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Creo que sigue siendo conveniente pagar con tarjeta de débito.
      Fijate que si llevás dólares y los cambiás allá, el tipo de cambio te queda, más o menos, en 3,5 pesos por real (al día de hoy). Si acá los reales son muchos más caros, no conviene comprar.

  6. noelia noelia dice:

    hola, queria saber que conviene mas para llevar a brasil, si comprar aca reales, o dolares? o directamente comprar alla, viajo a bombinhas el 15 de enero .. gracias!! (no me manejo con tarjeta, solo efectivo)

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Creo que sigue siendo conveniente pagar con tarjeta de débito.
      Fijate que si llevás dólares y los cambiás allá, el tipo de cambio te queda, más o menos, en 3,5 pesos por real (al día de hoy). Si acá los reales son muchos más caros, no conviene comprar.

  7. claudio claudio dice:

    y ahora sin el cepo que conviene????

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Claudio,
      Recién veo tu comentario, fijate que actualicé esta nota.

  8. negro negro dice:

    Hola Paula, queria saber si la conversion de monedas es igual en la de debito como la de credito? es decir, se pasa de reales a dolar y despues a pesos, o con la debito el pase es de reales a pesos directamente. Espero tu respuesta. saludos, felicitaciones por la pagina.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola, gracias por el comentario!
      La conversión es igual en las dos tarjetas pero la diferencia es que, mientras la de débito te cobran el tipo de cambio del día de la operación con la de crédito el cambio es la del día de pago del resumen (vencimiento).

  9. sebastian sebastian dice:

    Y ahora?, estoy sacando cuentas a lo loco, ahora que se puede comprar dolares conviene eso creo, pero una pregunta, a cuanto nos venden los reales alla en brasil llevando dolares?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Sebastián,
      Yo seguiría comprando dólares, sobre todo porque el real está bajando contra el dólar.
      El fin de semana voy a actualizar esta nota (estoy esperando que la cosa se estabilice un poco) pero me parece que sigue conviniendo pagar con tarjeta de débito allá. Además, ahora se pueden sacar reales de un cajero allá de tu cuenta en pesos.

  10. marcos marcos dice:

    hola en enero me voy a brasil, tenia pensado pagar tdo con debito y credito quedandome el real a 3.21 pero ahora?? que hago? que me conviene hacer? para comprar el real esta hoy a 4 si no me equivoco. saludos gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Marcos,
      Fijate que actualicé esta nota.
      El tipo de cambio ahora ronda los 3,5 pesos por un real. Te sigue conviniendo llevar algunos dólares por las dudas pero pagar la mayoría con tarjeta de débito. Saludos,

  11. juan juan dice:

    Y ahora? Q quilombo!!! que llevamos con la devaluación ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Yo seguiria pagando allá con débito como primera opción. Igual en unos días voy a hacer otra nota con los nuevos valores. Quiero esperar que se acomoden un poco los valores del dólar y el real acá.

  12. Maximiliano Mora Maximiliano Mora dice:

    Buenas tardes, te hago una consulta, se puede proyectar cuanto aumentará el real con el aumento del dólar?
    Desde ya, agradecido por tu respuesta.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Debería ir de la mano del dólar pero también influye el cámbienla cotización del real en Brasil. Puede haber un desajuste los primeros días pero después se va a acomodar.

  13. gisela gisela dice:

    Hol yo viajo a bombinhas el 4 de enero, me conviene llevar reales comprados por afip? o llevar dolares? nose que hacer… graciass

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Podés llevar dólares y cambiar reales allá o pagar con tarjeta de débito. También se va a poder sacar reales de un cajero contra una cuenta en pesos. https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-funciona-la-compra-de-dolares-con-el-fin-del-cepo/

      1. javier javier dice:

        Disfruta las vacaciones lleva reales , o vas a estar buscando casa de cambio allá.
        yo compre reales en paraguay 640 local 121 viajo el 5 de enero

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Me parece mejor pagar con tarjeta. Además, ahora podés sacar reales allá de un cajero.
          Depende dónde compres reales en Argentina pero el cambio no conviene.

  14. Adrian Adrian dice:

    Leí por ahí que otra opción conveniente podría ser si uno tiene una cuenta en dólares (de banco argentino).
    Los dólares que uno ponga ahi, ya sea por la compra de los dólares ahorro o simplemente porque uno los depositó ahí, se sacarían a través de un cajero automático en Brasil, y el banco cobra alrededor de U$S 5 por extracción. En mi caso con el ICBC, hay un tope diario de extracción equivalente a $1500 argentinos (más los U$S 5).
    Este es un extracto de una nota de La Nación del 27 de Noviembre.

    Manejarse de esta manera con el dólar ahorro es más económico, ya que se paga un adicional del 20% de impuesto en vez del 35%, pero también es más seguro al no tener que moverse con billetes encima. Además uno puede usar lo que fue pedido en meses anteriores y no tiene la necesidad de esperar a los siete días previos al viaje, que es el plazo pedido para comprar el dólar para turismo.

    Incluso si uno tiene dólares fuera del banco, depositarlos y luego extraerlos en reales en Brasil no lleva ninguna clase de percepción. Llevar dólares a Brasil sería un error porque habría que venderlos, y exponerse a los costos indirectos de los precios de compra/venta, que suelen ser algo distantes de los que ponen las tarjetas de crédito.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Ahora, después de la devaluación, creo que sigue siendo conveniente pagar con tarjeta de débito.
      Además, desde ahora se puede extraer reales de un cajero en Brasil de una cuenta en pesos (antes solo se podía de cuenta en dólares).
      Sobre el comentario de La Nación, me parece que, entre pagar 5 dólares por extracción te conviene la diferencia de cambio de llevar dólares y cambiarlos allá por reales.
      Yo usaría los distintos mecanismos (por las dudas tengas problemas con las tarjetas, pierdas la billetera con dólares, o cosas así). Utilizaría, como primera medida, la tarjeta.
      En unos días voy a armar una nota sobre qué moneda te conviene usar (actualizar las que hice antes). Estaba esperando unos días para ver cómo se estabilizan los valores.

  15. Pablo Pablo dice:

    Paula: Buen dia, una pregunta.
    En brasil cambio 100 dolares ($1600) y me darían 400 reales? maso menos.
    y si compro los reales en argentina no me saldria mas economico?
    Saludos
    Pablo.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hoy los dólares los podés comprar a 13.60/14, según el lugar y el real está a 3.80 por dólar. Te da a lo sumo 3,7 pesos por real. (Con 1400 pesos te dan 380 reales)
      Creo que es mejor pagar con débito porque evitás la pérdida entre cambio vendedor y comprador.

  16. German German dice:

    Les hago una consulta, pagando con tarjeta de DEBITO en Brasil se le suma el 35%? O es solo el tipo de cambio oficial cuando realizas la compra.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Sí, se cobra el 35% de percepción a las compras con tarjeta de débito y crédito fuera del país.

  17. viviana viviana dice:

    Hola Paula, como ya te dije anteriormente me parece muy buena tu ayuda para con nosotros, te queria consultar ya que el sábado salio una nota en Clarín informado que el cambio seria R$1 = $ 2,50 tomando como referencia el dolar tarjeta.
    Vos que opinas?

    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola, me alegra que te sirva la página!
      No leí la nota que mencionás pero el cálculo que tenés que hacer es así (te lo hago con valores aproximados ya que puede variar): Dólar tarjeta (9,80+35%= $ 13,25). Real: 3,70 por dólar (más o menos, al día de hoy). Entonces: 13,25/3,7= 3,58 reales por peso (según el cambio del día puede variar un poco más o menos).
      Supongo que los 2,50 son sin contar el 35%.
      Saludos,

      1. Pablo Pablo dice:

        Buen dia, entonces un ej. cambiando 100 dolares te darían 370 reales? maso menos
        o estoy equivocado?

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

  18. azucena azucena dice:

    Hola quiero viajar con mi familia a brasil para mis vacaciones en febrero, quiero que me orienten donde puedo reservar alojamiento y que es conveniente comprar reales en buenos aires o en brasil .

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Podés consultar páginas web como Despegar, Booking, etc.
      Sobre la moneda extranjera, me parece que sigue conveniendo comprar reales en Brasil si tenés dólares. SI no tenés, podés sacar allá de un cajero automático de una cuenta en pesos o pagar con tarjeta de débito.

  19. mariela mariela dice:

    hola, estoy por viajar a brasil en enero, queria saber si puedo obtener reales en un cajero automatico con mi tarjeta de debito.

    muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Solamente podés sacar moneda extranjera del exterior con tarjeta de débito si tenés una cuenta en dólares.
      Sí podés extraer con una tarjeta de crédito un adelanto en efectivo en reales. Slds

  20. daniel daniel dice:

    hola yo puse una pregunta que quedaba a confirmar y nunca la subieron!!!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Tené paciencia porque voy respondiendo las preguntas de a una. Si se me pasó por algo, volvé a subirla, por favor.

  21. sara sara dice:

    soy de argentina queria saber para ir a brasil la 1°de febrero que me conviene llevar o comprar??reales o dolares,porke no tengo ninguna de los 2 ,pero lei que alla dolares no aceptan….pague la reserva de un hotel c/tarjeta y el resto lo tengo ke abonar alla cuando entre en reales…me convendria comprar aca en argentina ya reales???el que no es oficial?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Yo esperaría hasta que asuma el nuevo Gobierno y veamos cuál es la situación, si se pueden comprar dólares, etc.
      Ahora, conviene pagar allá con tarjeta, pero esto podría cambiar.
      Te sugiero que sigas la página porque voy a ir haciendo notas a medida que haya novedades. Slds.

  22. Pablo Pablo dice:

    Hola, como va? Si el dólar oficial sube el 10/12, sube el real blue?

    Otra, si a mi no me autorizan dólares la afip, no puedo acceder al real turista, no?
    Muchas gracias por la ayuda

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. No se puede saber qué va a pasar con el dólar después del cambio del Gobierno.

      En principio, la intención es liberar el mercado con lo cual el dólar oficial va a subir pero el blue también va a tender a converger a ese mismo valor.
      Si liberan el mercado, también podrías comprar reales en Argentina.
      El dólar turista, en principio, es independiente del dólar ahorro, tendrías que probar. Slds.

  23. Natalia Natalia dice:

    Hola ,viajo a brasil,Maceio con mi nena de 7 años.
    Ya pague vuelos y esadia de hotel con desayuno,es la primera vez que viajo a brasil,cuanto crees en pesos argentinos que deberia llevar para comidas y traslados??donde compro reales??estoy re perdida

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Comprá dólares (si podés dolar ahorro autorizados por la Afip) y cambialos allá por reales. Si no, espera nos días a ver qué pasa, quizá siga conveniente pagar con tarjeta.
      Los gastos dependen mucho de lo que hagan (si comen afuera o se hacen la comida, si los chicos son grandes o chicos, cuánto necesites movilizarte, etc). Yo diria que un presupuesto diario de 1.000 pesos argentinos es lo mínimo, mínimo que podrías gastar. De ahí para arriba, todo lo que quieras.

  24. Hector Hector dice:

    Hola, viajo a Brasil (PDG), el 6 de Dic, y pensaba llevar los reales comprados por turismo(aun no los compre), pero viendo el detalle que pusiste, estoy en duda …seria solo para gastos de almuerzo y lo que quiera hace alla (ej: excursions), porque ya pague viaje y estadia con tarjeta, pero creo me convendria pagar todo con tarjeta de credito, y llevarme algunos dolares …..
    Esto es lo que recomendarias ?
    Por cierto, muy bueno el site, los consejos, y ejemplos.
    Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Héctor,
      Tené en cuenta que después del 10 de diciembre puede venir la devaluación, así que, si vas a estar después de esa fecha tené cuidado al gastar.
      Yo pagaría todo con tarjeta hasta esa fecha, pero la de débito (si pagás con tarjeta de crédito quizá tengas que pagar el dólar al nuevo valor).
      Si podés comprar dólar ahorro en estos días, aprovechalo. Si no, quizá te convenga comprar algunos reales por turismo para gastar después del 10 (por las dudas se devalúe). Si no hay devaluación, los podés vender después.
      Saludos,

      1. lorena lorena dice:

        Hola paula !!! Muchas gracias por toda la info que brindas por acá ! Yo me fui a Brasil en octubre y me super sirvió, así que estoy muy agradecida por esto ! Por otro lado, necesito ver si me podes ayudar con lo siguiente, a mi no me descuentan ganancias ni bienes y entre a ver mis retenciones como lo enseñas por acá , y me figuran retenciones realizadas. Ahora, además de completar mes por mes Cómo indicas e la pag de la afip debo presentar comprobantes o algo más ? Donde los debería presentar ? Hasta que fecha tendría tiempo de enviar mi reclamo para ver si me los devuelven ? Es factible la devolución o por lo gral no se da ?! Espero que me puedas ayudar !!! Muchas gracias, saludos lorena

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola Lorena,
          ¡ME alegra que te sirva la página!
          Solamente tenés que pedir por el formulario 746 (MIs aplicaciones web) y armarte de paciencia porque la Afip demora más de un año en responder.
          Saludos,

          1. lorena lorena dice:

            Gracias nuevamente Paula !!!! Última pregunta, ese formulario el 746 lo veo por la WEB y lo conpleto por ahí lo tengo que pedir en la AFIP ?! Saludos

          2. Paula Martinez Paula Martinez dice:

            Lo tenés que completar a través de Mis Aplicaciones Web.
            Mirá los detalles en esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/10-preguntas-pedir-reintegro-20-35-compra-de-dolares/

          3. lorena lorena dice:

            Perdón perdón !!!! Leí el link que me pasaste y según ahí tengo q hacer el formulario A746 porque no me sacan ganancias ni bienes. Pero puedo cargar los datos ahora en diciembre o tengo tiempo hasta el 39 de enero de 2016 ? Me podría generar algún inconveniente reclamar estas retenciones ? Son todas del viaje a Brasil, pasajes, compras allá con debito y cambio de moneda pedido primero en la afip y luego en la casa de cambio. Muchas gracias

          4. Paula Martinez Paula Martinez dice:

            Si las percepciones de 2015 recién las podés reclamar el año que viene.
            El límite del 31 de enero de 2016 es para cargar el Siradig, para aquellos empleados que sí pagan Ganancias. Slds.

  25. daniel daniel dice:

    hola a ver si entendí, yo en febrero me voy a brasil y pienso por las dudas llevar 3 medios de pago (tcredito, tdebito y dolares billetes), decidi esto por seguridad, mira si llevo solo tarjeta de debito y por alguna razon no anda la banda magnetica o con la de credito igual !!! o si llevo solo dolares billetes y me roban y me quedo sin plata!!! hombre precavido vale por 2, los dolares los compro ahorro al cambio ofial + 20% y alla compro los reales, como veras llevo los 3 medios de pago mas convenientes. Despues alla si andan bien los 3 medios de pago, priorizo primero usar tdebito, despues tcredito y finalmente cambiarlos dolares por reales, porque? porque me conviene traerme los billetes de regreso ya que puedo aca cambiarlos blue y me dan mas dinero de lo que los compre (ahorro) para pagar el resumen de la tarjeta de debito. La unica contra ya se que puede ser una devaluacion aqui en argentina entre que uso la tarjeta de credito alla y pago el resumen aca 20 dias despues pero bueno esa parte tambien la puedo compensar con la diferencia que me hago entre la compra de los verdes ahorro y la venta blue !! Está bien todo mi razonamiento?? como lo ves??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Daniel.
      Se ve que entendiste Ok!
      Está perfecto tu razonamiento! Veremos que pasa con el nuevo gobierno, a ver qué conviene en ese momento.