Si estás por ir a Brasil de vacaciones, te estarás preguntando qué te conviene llevar para pagar tus gastos. El tipo de cambio varía, según la opción que uses. Todas las opciones del verano 2024/2025.
Si vas a Brasil en el verano 2024/2025, tenés que tener en cuenta cómo pagar tus gastos afuera ya que, el dólar turista está bastante más caro que otras opciones, como el dólar libre (blue o MEP)
Aunque, en general, nos referimos al dólar, el real brasileño se mueve de la misma manera porque tiene los mismos impuestos.
En esta nota vamos a analizar todas las opciones para pagar los gastos al llegar a Brasil. En otra nota anterior hablamos en forma general de cómo pagar consumos en otros destinos y también analizamos cómo te conviene comprar el pasaje o el alojamiento antes de viajar.
Entonces, acá veremos cuál es el tipo de cambio del peso argentino al real que se aplica en las distintas formas de pago: reales, dólares o tarjeta. Y, además, cómo hacer para obtener el más barato.
Para pagar tus gastos durante tus vacaciones en el verano 2024/2025 tenés varias alternativas:
Cada alternativa tiene un tipo de cambio diferente y distintos riesgos, que vamos a comparar en esta nota, con datos actualizados para fines de diciembre de 2024.
Es probable que algunas opciones las tengas disponibles libremente, mientras que en otras tengas restricciones totales o parciales. En cualquier caso, lo mejor es empezar por la más conveniente e ir utilizando las demás en función de las posibilidades.
Al final de la nota, detallaremos las Conclusiones con una comparación de todas las alternativas. Si te mata la ansiedad, andá directamente a ver el título «Para comparar».
@mipresupuestofamiliar
En Argentina, la mejor opción para hacerse de dólares es ir a los mercados libres: dólar blue o dólar MEP. Ya nadie compra el dólar ahorro en el mercado oficial. No sólo porque está limitado a U$S 200 y solo para algunas personas, sino porque es muchísimo más caro.
Al terminar diciembre de 2024, el dólar blue ronda los $ 1.200 y el dólar MEP está en $ 1.170. Estas cotizaciones varían (incluso a principios de mes llegaron a estar a 4 1.050, más baratos que el dólar oficial).
En cambio, el dólar ahorro supera los $ 1.365, porque, al dólar oficial (promedio minorista del Banco Central en $ 1.051) hay que sumarle el 30% de la percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias. El 23 de diciembre ya no se aplica el 30% del impuesto PAIS, pero la percepción del 30% sigue, por lo tanto, el dólar turista/ahorro y tarjeta superalos $ 1.365.
Entonces, si vamos a Brasil con los “billetes verdes” (comprados al blue o al MEP) y los cambiamos allá por reales, la cotización del real brasileño está alrededor de 6 reales por dólar (este cambio puede variar según el día y el lugar). ¡OJO! En varias ciudades brasileñas, si pagamos con dólares color verde nos dan menos que si pagamos con dólares color azul.
Así, el cambio aproximado de 1 real con el peso argentino será:
Por supuesto que estas cotizaciones pueden variar, según el día. Así que hay que ir siguiendo los valores en cada momento.
Para redondear, lo mejor es tomar un promedio de $ 200 por real. De esta manera podés convertir tus gastos de manera simple.
El valor final que te costarán los reales dependerá de cuánto pagues por el dólar en Argentina y cuántos reales te den por dólar en las casas de cambio Brasil. Esto es variable según la fecha y la ciudad de destino, pero es útil tener una referencia como la que te damos en esta nota.
En lugar de comprar dólares, también podrías comprar reales en Argentina.
Igual que con los dólares, no te conviene comprar en una casa de cambio porque también paga el 30% de percepción.
Aquí no tenés la alternativa del MEP (real financiero) sino que tendrías que comprar el real blue (a un conocido). Pero, ¡ojo con la cotización! puede variar mucho de un lugar a otro.
En general, conviene más comprar los dólares por el mercado informal y luego cambiarlos en Brasil por reales (la opción que vimos primero)
En el mercado paralelo (blue), la cotización de fin diciembre de 2024 del real blue está en $ 187/207 para la compra o venta. O sea, es más conveniente comprar dólares en Argentina y cambiarlos por reales en Brasil.
Tanto la primera opción como esta segunda alternativa tienen como ventaja que te asegurás el tipo de cambio antes de viajar. Así, si llega a haber un salto del dólar o del real, no te afectará.
Fuera del país podés pagar tus gastos con tarjeta débito o tarjeta de crédito, tanto en pesos como en dólares.
La opción de pagar con pesos, descartala. Tanto con débito como con crédito, si pagás con pesos argentinos te aplican el 30% de percepción Así, el dólar tarjeta o dólar turista, hoy supera los $ 1.366 (hasta el 22 de diciembre, a ese valor se agregaba el 30% del impuesto PAIS y superaba los $ 1.650) y el real está a los $ 230.
Entonces, lo que tenés que hacer es pagar con la tarjeta de débito o de crédito en dólares. Cuando pagues en reales, los consumos se transforman a dólares al tipo de cambio (dólar/real) del día de la compra. En este caso, el tipo de cambio es similar a llevar los dólares en efectivo y cambiarlos por reales: $ 200 pesos por cada real.
Veamos cómo hacer en cada caso:
Tarjeta de débito. Antes de viajar tenés que elegir en tu banco que te debiten los gastos de la caja de ahorro en dólares. Por su puesto, tenés que tener dólares en la cuenta. Esto es muy IMPORTANTE!! Si no, te van a debitar de la cuenta en pesos con el 30% de recargo!.
No te olvides de informar antes a tu banco que vas a viajar y habilitar las tarjetas. Además, sacá la clave para compras con débito (hay lugares que te la piden).
Tarjetas de crédito. Estos gastos se convierten del real al dólar el día de compra (al tipo de cambio en Brasil, que está en unos 6 reales por dólar, a diciembre 2024) y te van a figurar en tu próximo resumen (según el vencimiento) como un gasto en dólares.
Es importante saber que en el resumen de cuenta, el Impuesto PAIS y las percepciones aparecen en pesos al tipo de cambio del día del cierre. Y el consumo aparece en dólares.
Nuevamente, no es conveniente pagar el resumen en pesos, sino que te conviene pagarlo en dólares (para lo cual tenés que restar los impuestos del monto en pesos).
Antes de viajar, siempre recomiendo tener el dinero y no endeudarte. Por eso, la tarjeta de débito o los billetes son mucho mejor opción para manejar tu presupuesto que la tarjeta de crédito.
Una advertencia: Hay bancos que tienen políticas de mucha seguridad y te bloquean las tarjetas de débito si las usás varias veces un mismo día. Es para evitar robo de identidad. Te sugiero que consultes en tu banco cómo es, según el lugar adónde vayas, y lleves otros medios de pago alternativos por si tenés problemas.
En 2024, surgió una nueva manera de pagar para los argentinos que viajan a Brasil.
Se trata de abonar con billeteras virtuales cripto de Argentina, a través del sistema de cobros de Brasil denominado Pix.
Pix es una forma muy usada en Brasil en los últimos años. Es a través de un código QR, similar a las billeteras virtuales argentinas. Incluso los vendedores ambulantes de la playa lo tienen.
Este año, varias fintech de criptomonedas argentinas adecuaron sus sistemas y realizaron acuerdos para poder pagar en el sistema de PIX. Entre otras, están las billeteras «cripto» Belo, Blex y Fiwind.
¿Cómo funcionan?
La billetera virtual opera con un envío de criptomonedas: al pagar los pesos argentinos se transforman en el dólar cripto USDT (Tether) y luego se convierten a reales. El tipo de cambio es el que surge de la cotización del Tether más las comisiones. Ronda los $200.
Esta alternativa tiene un cambio similar al de pagar con dólares billete pero tenés que sumar costos fijos de extracción.
Estos son montos que varían según el banco y que te cobran aunque saques pocos o muchos reales y no son bajos. Averiguá bien antes de viajar.
En general no es conveniente, dejalo sólo para emergencias.
No hay restricción para una cuenta en moneda extranjera (la extracción de una cuenta en pesos tiene el tope de U$S 200 o 1.200 reales por mes y paga los impuestos, así que es más caro).
Esta opción no conviene para nada, pero también lo podés dejar para emergencias.
Según el lugar dónde vayas de Brasil, lo que te van a cobrar va a ser muy diferente y muy caro. Además, no vas a conseguir en todos los lugares. Mientras más te alejes de Argentina (más al norte de Brasil) menos conveniente es. En general, si elegís esto, el mejor lugar para comprar es la frontera.
Este es el tipo de cambio final de cuánto te cuesta un real con pesos argentinos según cada alternativa (al 06/12/2024) los precios van variando según las distintas cotizaciones del día):
En general, te recomiendo usar tarjeta de débito para todos tus gastos en Brasil pero este año sólo es conveniente si lo hacés con una cuenta en dólares.
Si no tenés cuenta en dólares, también podés hacerte una cuenta en las nuevas billeteras cripto (Belo, Fiwind, Blex) y pagar a través del código QR de la red PIX.
Otra alternativa (recomiendo que la tengas como resguardo ante problemas con las tarjetas o billeteras) es llevar dólares a Brasil o comprar reales en Argentina (según el cambio que consigas) y pagar con billetes.
Si viajás en auto, tené en cuenta que los peajes solamente reciben reales, podés comprar algunos en la frontera.
También, llevá pesos por si se te pierde la tarjeta de débito o crédito, o te niegan la autorización por motivos de seguridad.
Si tenés dólares ahorrados, lo mejor es llevarlos en efectivo y cambiarlos en Brasil por reales (no conviene cambiarlos en Argentina). También, los podés depositar y pagar con débito, o combinar ambas opciones.
Antes de terminar, te cuento cómo hago yo para convertir los precios que veo en Brasil a pesos.
Hay que ver el tipo de cambio del real y multiplicar los precios en reales. El cambio que me parece más correcto es el del real libre, sin restricciones, de la opción 1, que sería alrededor de $ 200 .
De esa manera, multiplicá los precios en reales por 200 y ahí verás el valor en pesos argentinos para comparar.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: Paula Martinez
Hola, viajo a Río el 10 de diciembre, llevo dólares ahorro y los quiero cambiar en Copacabana por reales. A cuanto me los cambian?? en casas de cambio o bancos, en donde conviene?? Gracias!!!
Hola. Los podés cambiar en cualquier lugar (en general, casas de cambio). No sé cuánto estará allá (depende la ciudad) pero ronda los 3,70/3,80 reales por dólar (quizá al público te dan un poquito menos). Slds.
Hola Paula, es muy útil tu página, felicitaciones. Te comento, viajo a Brasil en febrero (en auto). Entiendo que lo más conveniente sería pagar con tarjeta de débito o llevar dólar ahorro (oficial + 20 %). Ahora quería saber si conviene más… comprar «moneda extranjera para turismo», en este caso Reales, en lugar de las dos opciones anteriores. Y saber si reservo el hotel mediante transferencia bancaria, igualmente me cobran el 35 % de AFIP ? muchas gracias y saludos.
Hola Tamara, gracias por el comentario!
Comprar reales acá en Argentina (para turismo) no es conveniente. De todos modos, no sé si esta modalidad va a seguir o no en febrero (supongo que no).
Por las dudas, andá comprando dólar ahorro, mientras se pueda (mañana publico una nota con un caso como este).
Transferencia bancaria no vas a poder hacer, la opción es que pagues con tarjeta de crédito o débito la reserva (si se pudiera) o bien, que transfieras por wester union (mirá esta nota https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-enviar-dinero-al-exterior/)
Saludos,
Hola, muy bueno el desarrollo. Tengo dolares actualmente, y en enero tengo planeado un viaje a Brasil, lo que no comprendo bien es que o cuanta diferencia hay en cambiar ahora los dolares a reales acá en Argentina, que guardarlos y Enero cambiarlos allá en Brasil siendo que allá todo te lo toman en reales. Es por una cuestión de especular que se devalúe aún más el real contra el Dolar?
Conviene hacerlo en cualquier banco brasileño local o en otro lugar especifico?
Gracias-
No es por especular, es que el cambio en Argentina de los reales es menos conveniente que en Brasil. Acá hay mucha diferencia entre el valor de compra y venta porque no es nuestra moneda y el costo de traerla acá es más alto y los bancos y casas de cambio eso lo cobran,
En Brasil podés cambiar en cualquier casa de cambio sin ningún problema.
Ahora está cerca de 3,70 reales por dólar (podés ver cuánto te ofrecen en ARgentina para analizar si te conviene). Lo que podría pasar es que el real se aprecie en enero y te den menos en ese momento, pero eso no lo podemos saber.
Hola. Yo viajo en enero para tratar de conseguir trabajo en temporada allá.. no tengo la posibilidad de comprar dolares ni tengo tarjeta, que me conviene hacer para conseguir reales?
Te conviene comprar dólares acá y cambiarlos allá (si vas a recurrir al mercado marginal, mejor comprar allá los reales).
Buenas, yo voy a brasil en febrero, y pensaba usar la tarjeta de credito, la verdad es la primera vez que voy a usar la tarjeta en el exterior, supongamos que gasto $15.000 pesos con la tarjeta de credito, cuanto seria lo que tengo que pagar aca. mas o menos!!! Muchas gracias
Hola. En realidad vas a gastar en reales, la tarjeta de lo convierte a dólares y acá pagás en pesos (al tipo de cambio del día del pago).
Cuánto vas a pagar va a depender de a cuánto esté el tipo de cambio en ese momento y si hay o no percepción del 35% (según parece, la sacarían, pero todavía no se puede saber).
De todos modos, voy a seguir analizando el tema si se anuncian nuevas medidas sobre esto. Saludos!
HOLA PAULA .buen día yo voy en enero a brasil a florianopolis he leído todos los comentarios no tengo dolares pero tengo débito y tarjeta el débito va con el 35% con el precio oficial de día con el dolar y reciben en todo lado el débito. desde ya muchas gracias
Hola Maías. Por ahora, sí; pero no sé cómo va a estar el tema en enero con el nuevo gobierno.
Por supuesto, voy a tenerlos informados con todas las novedades, tratando de analizar las opciones disponibles.
Te recomiendo que, si tenés posibilidad de comprar dólares para ahorro, lo hagas ahora porque están baratos (más o menos, pagás $11,6).
Saludos y seguimos en contacto para ver qué pasa,
Hola, tengo dólares ahorrados y quiero comprar reales en cap fed, bs as, argentina, para pagar una seña en un hotel en Brasil (voy en auto) , me conviene cambiarlos en una casa de cambio? (ej: CASA PIANO) o en un banco de Argentina? y como serian los costos para que me convenga mas? muchas gracias
Hola Claudia,
Te recomiendo no comprar reales en Argentina, es mucho más caro que en Brasil. En cualquier caso, los bancos tienen mejor precio que las casas de cambio. Para tener una referencia, pensá que por cada dólar te dan unos 3 reales en Brasil (acá muchísimo menos).
Te sugiero que veas de transferir dinero a través de Western Union o algún sistema similar. No me queda claro cómo vas a enviar esos reales a Brasil si los comprás acá.
Fijate en esta nota para ver las opciones: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-enviar-dinero-al-exterior/
Saludos,
Hola, una consulta, viajo a brasil esta semana, me conviene comprar algunos reales en argentina para el remis y llevar dolares? o es mejor pagar allá con debito o credito y despues pagar en argentina?
que es mas recomendable, el pago con las tarjetas debito o credito o llevar dolares y cambiarlos allá?
Hola. Yo no recomiendo para nada comprar reales acá porque son muy caros.
Los dólares ahorro (comprados al oficial +20%) que después cambiás allá por reales es lo más barato. Pero, considerando que los dólares son un bien escaso y es muy probable una devaluación en poco tiempo, yo trataría de no usarlos salvo razones de fuerza mayor.
En ese caso, lo mejor es pagar con tarjeta, en las vacaciones yo recomiendo débito para no excederse en gastos con la tarjeta de crédito.
Tené en cuenta otra cosa si viajás a hora. No es seguro, pero podría haber un aumento del tipo de cambio en diciembre, si comprar con tarjeta de crédito te van a cobrar al valor del dólar el día de pago del resumen y, si sube, terminarás pagando todo mucho más caro.
Un saludo,
Hola, yo viajo a brasil a fines de febrero. Tengo el problema de que mi sueldo no alcanza al minimo para que la afip me permita comprar dolares, ya que es un sueldo a medio tiempo. Es posible que mis padres puedan comprar dolares por mi, y para luego cambiarlos por reales, en brasil?
Sí pueden comprar dólares para ahorro, pero no para vos sino como si fuera para ellos.
De todos modos, hasta febrero falta todavía. Esperemos a ver qué pasa con el nuevo Gobierno…
Paula.
como estàs?
Saquè en lagoinha para enero .
Estoy con el mismo tema que varios sobre el cambio de dolares a reales,pesos a reales,hacerlo acà ,hacerlo allà,usar dèbito,crèdito?
Yo creerìa que comprar reales acà en $$$ es mejor que quemar dòlares afuera..si podès es mejor guardarse los U$S Y GASTARSE LOS PESOS, no te parece?
Acà no se sabe que puede pasar a cada minuto y no sabès cuando podràs volver a juntar esos u$S,sobre todo si son pocos los que tenès.
Hoy con la subida del dòlar paralelo se disparò realmente mucho el comprar reales con pesos argentinos(entre $4,35 y $4,50 por real) con lo cual me parece que es mejor en tal caso con pesos comprar dòlar blue ($15,35 hoy) y con eso comprar los reales al mejor precio que consigas..
La otra que pienso es que ganando Macri,creerìa que el u$S va a rondar los $14,entonces esperar no serìa mala idea y si podès comprar màs adelante a oartir de las elecciones.
El uso de la tarjeta allà està bueno en la medida que lo puedas descontar de ganancias y bienes personales despuès sino ese 35% que pagàs de màs es mejor gastar en el billete directamente habiendo llevando los reales(aunque no sea bueno andar con tanta $$ encima)
Y te voy a tirar una bomba: Un amigo que trabaja muy bien en Visa me dijo que hay una posibilidad de que en el verano no se permita el uso de tarjetas de crèdito ya que todo gasto hecho en el exterior como vos sabès se liquida en dòlares que tienen que pedir al central que no tiene ni un dòlar
Que larga te la hice jajajajaj
Pensar que te escribì para preguntarte que hacer..
Me interesarìan tus consideraciones al respecto.
Saludos
Ramiro
Hola Ramiro,
Entiendo tu preocupación pero yo te diría lo siguiente.
Hoy, lo más conveniente es pagar con tarjeta (yo recomiendo en las vacaciones usar débito para no «endulzarse» y excederse en los gastos con crédito). Comprar dólar ahorro acá y cambiarlo allá por reales es más barato (paga 20% frente al 35% de la tarjeta), pero si después lo podés cambiar más caro, ya no es tan conveniente… Aunque no puedas deducir el 20% o 35% de Ganancias, igual te sigue conviniento más que comprar dólar blue.
Pero, si te vas a ir en enero, comprá todo lo que puedas en dólar ahorro y guardalo (oficial +20%). Como aún no están los resultados de las elecciones, saber qué te va a convenir en ese momento es imposible.
Como decís, si gana Macri el dólar lo van a liberar y el precio se va a unificar (la intención es que esté entre 13 y 15, pero realmente eso no se sabe). En eso quizá sea parecido llevar dólares o pagar con tarjeta.
Lo que no va a ser más barato es comprar reales con pesos argentinos, ni acá ni en Brasil. En cualquiera de los dos casos hay un spread (diferencia entre el precio de compra y venta) que es demasiado alto. En el dólar es menor y por eso rinde más.
De todos modos, en enero hablamos de nuevo (ja). Igual voy a ir haciendo notas con lo que vaya pasando, ¡va a estar entretenido el verano!
Un saludo,
Hola, viajo en enero y del hotel solo me tomaron la reserva con tarjeta pero tengo que abonar alla el resto en reales (pero a su vez dicen que aceptan tarjetas), en ese caso en conveniente pagar con debito o con reales?
Sdos
Al día de hoy (no sé qué cambios pueden haber con el nuevo Gobierno) te conviene pagar con tarjeta.
Como norma general, te diría que no compres reales en Argentina. En todo caso, llevá dólares y cambialos allá por reales. Pero, hoy lo más conveniente es usar la tarjeta de débito o de crédito.
Slds.
Hola. Muy clara la nota . Viajo a Brasil para mediados de noviembre tengo tarjeta de dèbito del Bco. Provincia de Bs. As., es una cuenta sueldo, sabès si hay algùn tope en los gastos diarios? Lo puedo saber antes de viajar en el banco o lo informan en Visa? Muchas gracias.
Legalmente, no hay tope.
Las tarjetas sí ponen un límite máximo por seguridad pero varía según el caso. Lo mejor es que hables a la tarjeta y consultes. Slds.
Hola Paula: he leído con gran interés tu artículo acerca de con qué moneda viajar a Brasil, dólares, reales o tarjeta. Te comento que he realizado por web una reserva para un dpto en Río de Janeiro para Agosto de 2016. El precio final del alquiler es de R$ 18.700, para lo cual me piden que haga una entrega del 50% en reales y el resto al ingresar. Yo no manejo tarjetas de crédito, solamente efectivo, y tengo algunos dólares ahorro. De qué forma podría ofrecerles un adelanto de la reserva, a los fines de asegurarme un lugar en dicho departamento? (lamentablemente la mayoría de los propietarios que alquilan sus inmuebles, solamente se manejan con tarjetas de crédito)
Desde ya muchas gracias.
( interesantísimo y muy claro tu artículo )
Hola Emilce,
Eso es un problema porque desde Argentina no se pueden hacer transferencias. Solo podrías enviar dinero a través de Western Union o algo similar pero tienen un límite de dinero por día (y cobran bastante de comisión).
Fijate si te sirve esta nota https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-enviar-dinero-al-exterior/
De todos modos, te sugiero que converses con los propietarios y les digas que te es imposible hacer esa reserva. Yo viajé en el último verano y finalmente no pagué nada adelantado (fue a Brasil), aunque otro año fui a Uruguay y envié parte del dinero por Western Union porque te quedaba más barato que el dólar blue.
Genial el post! pero si ya tengo dolares y los paso a pesos en el mercado ilegal y luego compro reales oficial, no es lo mas conveniente? que llevar dolares y cambiarlos en brasil?
Al comprar reales en el mercado oficial estás volviendo a ingresar dinero en negro al circuito formal, fijate si los podés justificar.
Además, con la diferencia del cambio en reales que hay en Argentina y en Brasil (allá te dan más), quizá no sea muy conveniente.
En caso de reservar un hotel donde el valor del mismo está expresado en Reales, teniendo una caja de ahorros en pesos. Como determino el valor a transferir?
Depende del tipo de cambio que te hagan. Lo mejor es pedir el precio en dólares. Averiguá donde transfieras el dinero (no sé cómo lo vas a hacer). Te dejo esta nota que te puede servir: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-enviar-dinero-al-exterior/
Paula, solo te quiero felicitar por darnos estas explicaciones, me ha servido de mucho lo que le aconsejas a la gente. Muchas gracias
Gracias, Viviana, por el comentario. Me alegro que te sirva! y agradezco cualquier sugerencia. Slds.
compro REALES BLUE y los llevo???
Vendo los dolares alla???
o pago con tarjeta directamente en brasil????
que harias vos????
gracias muy buen laburo haces!!!
hola!!! yo tengo algunos dolares… tengo tarjeta tambien….
compro REALES BLUE y los llevo???
Vendo los dolares alla???
o pago con tarjeta directamente en brasil????
que harias vos????
gracias muy buen laburo haces!!!
Hola Hernán,
Como explico en la nota, lo mejor es comprar con tarjeta. Si no te alcanza, podés llevar los dólares y comprar allá los reales.
No te conviene comprar reales en Argentina ni tampoco llevar pesos y cambiarlos allá.
Gracias por el comentario! Me alegro que te sirvan las notas! (esta la hice después de volver de Brasil, pero también se aplica a otros destinos, acabo de volver de Chile y es lo mismo). Saludos y buen viaje!
Hola, me conviene pagar mi estadia hotelera con dolar ahorro o con tarjeta de debito y/o credito?, quiero evitar el 35% de recargo, saludos
Hola. Con dólar ahorro vas a pagar el 20% (te lo cobraron al comprarlo), con tarjeta pagás el 35%. Slds.
Hola!! necesito saber, por ejemplo, con 100 dolares cuantos reales me dan en Brasil? Ademas al comprar con tarjeta de credito o debito , me recargan el 35% al pagarla en Argentina?muchas gracias
El tipo de cambio para la venta está cerca de 3,90 reales por dólar. O sea que por 100 dólares te darán algo menos de 390 reales, depende del lugar.
Las compras con tarjeta (cualquiera de las dos) tienen un 35% de percepción de Afip. Slds.
Hola,
Yo tengo tarjeta de debito del galicia y esta asociada a una caja de ahorro en pesos y a una en dolares que me obligaron a abrir esta ultima para poder comprar los dolares ahorro.
Ahora bien si yo pago mis gastos en brasil con tarjeta de debito no puedo pedir al banco que me los debite de la caja de ahorro en dolares?? capaz que asi entre real y dolar me evito el 35% de la afip, o solo te debitan siempre de tu cuenta de pesos?? La verdad no lo consulté esto en el banco, capaz vos lo sepas
Hola Daniel. Cuando comprás con débito te lo sacan de tu cuenta en pesos argentinos.
La cuenta en dólares te sirve para extraer moneda extranjera de un cajero del exterior (aunque averiguá bien la comisión porque no sé si te conviene, suele ser bastante alta).
De última, podrías sacar los dólares de tu banco acá en Argentina y llevarlos allá para cambiarlos por reales.
Viajo a Bombinhas en una semana? Donde cambio dolares por reales con la mejor opción? y otra, me comviene gastar con tarjeta guardar los dolares y al regresar venderlos a $16 y con eso pagar la tarjeta? Gracias
Hola Fabián.
Te recomiendo cambiar los dólares en Brasil y no en Argentina porque acá te van a dar menos reales, en general.
Si vas a vender dólares en el mercado informal no vuelvas a depositarlo en una cuenta bancaaria (para pagar la tarjeta o para otro gasto) porque la Afip te puede preguntar de dónde sacaste ese dinero (en todo caso, usalo para gastos en efectivo). Recordá que todo lo que pasa por el banco queda registrado.
Hola, muy bueno el informe!
Quería consultar si en el Banco do Brasil cambian pesos argentinos a Reales. Las cotizaciones son convenientes, pero desconozco si cobran algún tipo de comisión o si cambian moneda si sos extranjero y no tenes cuenta radicada en el banco. Viajo a Porto de Galinhas próximamente.
Muchas gracias.
Hola. Me alegro que te sirva la información!
El Banco do Brasil no cambia monedas. Podés cambiar dinero en las casas de cambio de allá pero no te recomiendo llevar pesos argentinos porque el cambio no conviene para nada e, incluso, en algunos lugares de Brasil no te los reciben.
Como dice la nota, lo mejor es pagar con tarjeta o llevar dólares. Slds
Hola! Quería saber si me sobran reales los puedo cambiar a dólares en Brasil? Gracias saludos!
Sí, claro, no hay ningún problema.
Buenos dias , voy hacer un viaje a brasil en febrero tengo que reservar 2050 R la habitación y llevar otros 1000R para manejarme en brasil que me conviene ? GRACIAS!!
Hola Nicolás. Si vas a reservar ahora, te conviene congelar el precio en pesos argentinos (por ejemplo, pagando la estadía con tarjeta).
Para llevar, lo conveniente en este momento es usar la tarjeta de débito. Voy a seguir el tema para ver si sigue siendo conveniente en el verano pero no creo que se modifique demasiado.
De todos modos, te sugiero que vayas juntando dólares por las dudas nosotros tengamos una devaluación, vos vas a estar cubierto para ese momento (quizá en ese caso te podría llegar a convenir usar los dólares en lugar de la tarjeta, no se sabe).
Un saludo
Si pago con débito, me lo debitan de mi cuenta en pesos o tengo que tener una cuenta en dólares y de allí serán debitados?
Se debitan de la cuenta en pesos. La cuenta en dólares te hace falta si querés sacar moneda extranjera de un cajero del exterior, si no, no.