Ahorro e inversión

Inversiones: cuánto rinden en 2025 el dólar, el plazo fijo y otras opciones

31/05/2025

¿Cómo se movieron las alternativas de inversiones frente al dólar y la inflación? Comparamos, mes por mes, la tasa del plazo fijo, la UVA, acciones, bonos y otras opciones en 2025.


Inversiones 04

Una de las preguntas que más nos hacen quienes tienen algunos ahorros es qué hacer con el dinero. La respuesta depende de cada persona, pero bien vale conocer cómo se vienen desempeñando y tratar de proyectar que puede pasar en los próximos meses.

En esta nota analizamos cómo están moviéndose distintas alternativas en 2025, desde las más tradicionales como el dólar (oficial y libres) y el plazo fijo hasta otras más sofisticadas como las acciones o los bonos.

A todas las comparamos contra la inflación, que todavía es relevante (pese a que se redujo bastante y sigue bajando) y en un contexto de tasas de interés que son más altas que la suba prevista en los precios.

Como es normal, los resultados de los primeros meses de 2025 son diferentes a los de 2024 y de años anteriores ya que el contexto siempre va cambiando.

¿Sabés qué impuestos pagan tus inversiones ? 👉 Dejanos tus datos acá y recibí sin cargo la «Guía de Impuestos e inversiones de Argentina».

Distintas opciones para colocar nuestro dinero

Si hubiéramos tenido $ 100.000 al 31 de diciembre de 2024, podríamos haber comenzado 2025:

–Con un plazo fijo por $ 100.000, para renovarlo cada mes.

-Con un plazo fijo UVA por 76,87 UVA.

-Comprando U$S 94,31 dólares oficiales, al tipo de cambio minorista de $ 1.060,30 (este es un ejercicio hipotético porque la compra del dólar ahorro, de U$S 200 por persona, estaba restringida y, además, había que sumarle el 30% de la percepción.

-Comprando U$S 85,47 a través de la Bolsa (dólar MEP) a una cotización de $ 1.170.

-Comprando U$S 82,30 en el mercado informal a un valor del dólar blue de $ 1.215.

Invertiendo en la Bolsa argentina (índice Merval).

Comprando un bono (título público nacional dolarizado) AL35.

-Invertiendo en la Bolsa de EEUU: comprando 2,85 del Cedear del ETF del S&P500 (SPY) a $ 35.075 cada uno.

Cuánto dinero tendríamos al 31 de mayo de 2025

Veamos, entonces, cuánto serían esos $ 100.000 colocados en cada una de las opciones durante los 5 primeros meses de 2025

Como se ve, en cada mes el comportamiento es diferente. Por eso, en este otro gráfico se observa el resultado en el acumulado de los primeros 5 meses del año :

Qué pasó con las inversiones en cada mes

Como se puede ver, mayo fue un muy buen mes para las inversiones, pero el acumulado del año no siempre arroja un balance positivo ya que, en los primeros 5 meses de 2025 las opciones se movieron de manera diferente.

Las acciones argentinas, medidas por el índice Merval, en mayo tuvieron una fuerte recuperación, aunque todavía no alcanza para recuperar las caídad de los meses previos a la salida del cepo (que generó mucha incertidumbre.

En cambio, los títulos públicos locales (representado en el bono Bonar 2023, AL35) recuperaron en mayo lo perdido en el año.

Por su parte, las acciones de Estados Unidos (medidas por el SPY, el ETF del índice S&P500) mejoraron en pesos hasta marzo por la suba del dólar CCL pero perdieron en abril y volvieron a subir en mayo pese a la fuerte caída del dólar CCL.

Esto obedeció, sobre todo al fin del cepo cambiario y la unificación del dólar oficial y los dólares financieros.

El dólar MEP y el dólar blue subieron hasta marzo pero bajaron con la eliminación de las restricciones en abril, que hicieron que las personas físicas pudieran comprar dólar ahorro en el mercado oficial. A fin de mayo hubo un leve repunte (cerca de $ 1.200) pero lejos de los máximos del año (más de $ 1.350)

El dólar oficial, ahora flota entre una banda de $1.000 a $ 1.400 (que se irá ampliando un 1% para arriba y para abajo cada mes).

YouTube video

En este primer cuatrimestre, la inflación acumularía una suba estimada de 13,8% (se proyecta una inflación a la baja, que ronde el 2% en mayo luego de un 2,8% en abril y 3,7% de marzo).

Qué pasó con el plazo fijo

El plazo fijo tradicional le ganó a la inflación en los primeros 5 meses, con excepción de marzo.

En abril, los bancos subieron las tasas de interés y aumentaron el rendimiento de los plazos fijos ante la falta de liquidez. En mayo redujeron un poco la tasa pero sigue siendo mayor a los primeros meses.

La situación del dólar flotando y tasas atractivas en pesos, generó interés por el denominado carry trade en abril. Esto significa, realizar colocaciones en pesos para lograr rendimientos positivos en dólares.

Pero, en mayo quien hizo carry trade no tuvo una gran ganancia. Esto ees conveniente, siempre que la tasa de interés (en pesos) sea superior a la tasa de devaluación. Y en mayo, el dólar oficial tuvo un salto en la última semana.

Como sea, siempre se recomienda diversificar para disminuir los riesgos y cubrirse tanto frente a una devaluación como ante la inflación.

Para poder tener más alternativas y administrar bien los riesgos, es importante aprender a invertir (como enseñamos en este curso grabado) y animarse a otras opciones un poco más sofisticadas pero que nos amplían los horizontes y nos permiten lograr mejores rendimientos en el largo plazo.

Al analizar opciones de inversión es fundamental recordar que el comportamiento pasado no explica lo que pase en el futuro. Es más, es probable que si algo subió mucho, luego ese aumento se modere o incluso tenga alguna baja.

Lo que importa hacia adelante son las expectativas. Para ello, es importante tener buena información, confiable y a tiempo.

  • ¿Querés entender mejor la realidad económica y conocer cómo te afecta? Conocé la Comunidad Mi Presupuesto, sólo lo que necesitás sin marearte.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: Paula Martinez

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *