A partir de la última semana de julio la Afip aumenta, del 35% al 45%, el recargo a cuenta de impuestos sobre la compra de dólar ahorro.
De esta manera, quienes todavía pueden acceder a los U$S 200 por mes, ahora deberán pagar más una cotización más alta.
Esa percepción sobre el dólar (que se toma como pago a cuenta de Ganancias y Bienes Personales) se equipara, ahora, al resto de las operaciones cambiarias (compras y pagos con tarjetas).
@mipresupuestofamiliar Los 3 impuestos sobre operaciones con dólares Cómo y cuándo recuperar cada uno según tu situación. #dolar #ahorro #compras #impuestos #pesos #afip #argentina #argentinos #CapCut ♬ sonido original – Mi Presupuesto Familiar
Con este cambio (aun no instrumentado por la Afip, pero anunciado por el Gobierno el fin de semana) quienes quieran comprar el dólar ahorro tendrán que pagar:
En total, da un recargo del 75% (frente al 65% anterior). A la cotización del 24/7, el nuevo dólar ahorro sube de $ 467 a $ 495,25. Cabe aclarar que este es un valor promedio, que depende de cada banco y está subiendo a un ritmo aproximado al 7% mensual.
De esta manera, las principales cotizaciones del dólar quedan de la siguiente manera:
-Dólar oficial: $ 283. Tipo de cambio minorista (se toma sólo para referencia).
-Dólar ahorro: $ 495,25. Dólar oficial más el 75% (antes, el 65%).
–Dólar tarjeta, consumos hasta U$S 300: $ 495,25. Oficial + 75%, igual al dólar ahorro.
–Dólar Qatar (turista): $ 566. Oficial + 100% (incluye, 30% del impuesto PAIS, 45% percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, y 25% percepción a cuenta de Bienes Personales. Dólar tarjeta por consumos superiores a U$S 300 y pagos de viajes y servicios turísticos al exterior sin mínimo.
Además, fuera del mercado cambiario se pueden conseguir las siguientes cotizaciones:
–Dólar MEP (o dólar Bolsa): $ 499. Tipo de cambio implícito que surge de comprar con pesos y vender contra dólares títulos públicos dolarizados (varía según la cotización de los bonos AL30 o GD30). Termina en una cuenta de Argentina.
-Dólar CCL (contado con liquidación): $ 535. Similar al dólar MEP pero la operación termina con los U$S en cuentas del exterior. Se utiliza en activos extranjeros como los Cedear y los ETF.
-Dólar blue: $ 550. Mercado informal.
La adquisición de los U$S 200 mensuales para ahorro ya estaba muy restringida (según el Gobierno, sólo acceden 900.000 personas).
Como principio general, sólo se autoriza esta compra a quienes tienen “ingresos o activos suficientes” aunque no hay montos mínimos sino que cada entidad evalúa la situación particular.
Expresamente, se excluye a las siguientes personas:
Por: Paula Martinez
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.