Ahorro e inversión

Dólar turista y ahorro: cómo te afecta el impuesto del 30%

28/12/2019

Los U$S 200 de compra mensual también pagarán el extra que quiere establecer el Gobierno. Apunta a viajes, compras en el exterior y pagos de servicios. También impacta en los emprendedores. 

Esta nota está actualizada para incluir los cambios de la reglamentación del 28 de diciembre de 2019. 

recargo-30-dolar

El impuesto extraordinario del 30% sobre las compras de divisas, que impuso el Gobierno nacional, durará cinco años y es denominado “Impuesto Para Una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)”. Ya se lo llama «dólar solidario» o «dólar PAIS»

Así, si el tipo de cambio oficial es de $ 63, en realidad se estarán pagando $ 81,90, aunque el valor final dependerá de la cotización de cada momento en cada banco, casa de cambio o tarjeta.

La ley publicada el 23 de diciembre de 2019 en el Boletín Oficial dice que se aplicará a las siguientes operaciones:

-Compra de dólares y otras divisas para atesoramiento. Aquí sigue vigente el tope mensual de U$S 200 por persona.

-Pago de consumos al exterior con tarjeta. Esto impacta en cualquier operación con tarjeta de crédito, compra o débito que se cancele con pesos (lo que implica una operación de cambio). Incluye extracción de efectivo fuera del país y compras en sitios virtuales.

Esto incluye:

  • Viajes, alojamiento, gastos y compras en el exterior.
  • Compras en portales que estén en dólares (Airbnb, Booking, Amazon, y otras páginas, por ejemplo)
  • Pago de servicios y membresías como: Netflix, Spotify, Apple Pay, Amazon, PlayStore, etc.
  • Pagos de licencias, software, almacenamiento, publicidad y otros servicios en empresas como: Google, Amazon, Microsoft, Facebook, Dropbox, Windows, Adobe, entre otros.

En los dos últimos casos (servicios y licencias), la reglamentación del Decreto 99/2019 (del 28 de diciembre de 2019) establece que abonarán sólo el 8% del impuesto PAIS, ya que son pagos que ya pagan el 21% de IVA por servicios al exterior.

-Compra de viajes y otros servicios en el exterior, realizados en agencias de viajes y turismo del país. Se aplica a los que se abonan en efectivo, en pesos (el caso del pago con tarjeta, está contemplado más arriba). Si los viajes se los paga con dólares billete (en lugar de pesos) no debería aplicarse el 30% porque no es una operación cambiaria.

-Compra de vuelos, viajes en ómnibus, barco y otros con destino fuera del país. Quedan exceptuados aquellas transacciones que no impliquen operaciones de cambio, es decir, aerolíneas u otras empresas de Argentina que facturen en pesos. 

Quedan fuera del impuesto los gastos de:

-Prestaciones de salud.

-Compra de medicamentos.

-Compra de libros en cualquier formato.

-Utilización de plataformas educativas.

Cuándo se paga el impuesto

Vigencia. El gravamen empieza a regir luego de que se publicó la ley en el Boletín Oficial, el lunes 23 de diciembre de 2019.

No retroactividad. Se modificó la redacción del texto original para excluir del impuesto «a las transacciones efectuadas con anterioridad a la entrada en vigencia de la ley».

El impuesto se pagará de la siguiente manera:

  • En el momento de la compra de dólares (hasta U$S 200 por mes).
  • Al pagar con la tarjeta de débito.
  • En el resumen de cuenta de la tarjeta de crédito.
  • Al abonar un viaje de una agencia de viajes.

Pago en cuotas. En este caso, el 30% completo se abona en el primer pago.

Pasajes en avión, ómnibus, barco. El 30% se calcula sobre el monto neto de impuestos y tasas (es decir que el pasaje no se encarecerá en 30%, si no, en menor proporción).

¿Qué pasa con lo que se compra antes?

Para todo lo que está en pesos antes de la vigencia del impuesto (pasajes, alojamiento, alquileres) y se cancele ahora, con tarjeta de débito o crédito, no se aplica el impuesto porque no está vigente. Por más que el resumen de la tarjeta venga después, si el pago es en pesos no lo impacta.

Si los valores están en dólares y se paga con tarjeta, no debería aplicarse el impuesto aunque el resumen venza luego que el tributo esté vigente. Pero, para asegurarse es mejor que esté en pesos.


Por: comunidadpresupu-admin