Las cauciones permiten obtener ganancias en pesos, en pocos días y casi sin riesgo. Es similar al plazo fijo, pero está pagando tasas más altas y a menor plazo.
Entre las alternativas de inversión para obtener rendimientos en pesos, las cauciones bursátiles aparecen en primer lugar en estos momentos. Permiten captar tasas de interés altas, con un retorno asegurado, bajo riesgo y a plazos de muy pocos días.
Por estas características, las cauciones son conocidas como “el plazo fijo de la Bolsa” pero con plazos menores (desde 1 día) y mucho más flexibles.
Si bien es un instrumento que existe hace mucho tiempo y era muy usada para manejar la liquidez de las empresas, las personas no lo usaban tanto porque había alternativas más simples de usar (como los FCI de dinero o las cuentas de billeteras virtuales).
En estos momentos, las cauciones tomaron vuelo porque están teniendo tasas de interés muchísimo más altas que los FCI, las billeteras y los plazos fijos.
Las cauciones bursátiles son operaciones que permiten prestar dinero, de una persona a otra, a muy corto plazo a través del mercado de capitales argentino (Bolsa).
Hay dos tipos de operaciones:
Las cauciones se realizan a través de un agente de Bolsa ( conocidos como broker o Alyc) en el mercado de capitales. Son operaciones casi sin riesgo porque tienen garantía de los títulos y están reguladas por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Las cauciones bursátiles tienen varios puntos a favor:
Las inversiones en cauciones se realizan a través de un agente de Bolsa o plataforma de inversión (broker). Algunos bancos tienen habilitada esta función en sus app o Homebanking, pero la mayoría no lo tiene.
Recomendación: no todos los brokers tienen la posibilidad de operar Cauciones en forma ágil. Antes de abrir una cuenta nueva, es mejor averiguar si esto está disponible en la app o a través de la web.
#1- Abrir una cuenta de inversión. Si todavía no lo hicimos, el proceso es bastante simple pero puede demorar unos días desde el registro hasta que se verifica la identidad y la documentación.
#2- Ingresar fondos a la cuenta. El fondo se realiza mediante una transferencia a la cuenta que indica en la aplicación.
#3-Ir al menú de inversiones y elegir Cauciones. En el horario del mercado (días hábiles y horario bursátil) abrir la opción “Cauciones”.
#4-Seleccionar el plazo de la caución. Allí se verán las tasas de interés de ese momento. Se puede ir simulando distintos plazos antes de elegir. Si bien el plazo va desde 1 hasta 120 días, la mayor liquidez es para plazos menores a 30 días.
#5- Indicar el monto y confirmar. Una vez que se ingresa el monto y el plazo, se muestran todos los datos. Allí se incluye el monto a invertir, el interés a cobrar al vencimiento y las comisiones de mercado.
#6-Esperar al vencimiento. Cuando termina el plazo, el capital original se acredita en la cuenta de inversión junto con el interés ganado y menos las comisiones.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: Paula Martinez