Mi Dinero

Asignaciones familiares: quiénes las pueden cobrar

16/12/2019

Si sos empleado, estás “en blanco” y cobrás menos de $ 47.393 bruto por mes podrías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.


monto-asignaciones-familiares

Si sos empleado, estás “en blanco” y estás dentro de los límites de ingresos porías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.

Conocé en esta nota de cuánto son los beneficios, cuándo se cobran, quién y cómo se pagan.

Hay tres sistemas diferentes:

1- Asignaciones familiares para empleados, y jubilados.

2- Asignación universal para desocupados, empleadas domésticas y monotributo social.

3- Asignaciones familiares para monotributistas.

¿TE CORRESPONDEN ASIGNACIONES? Consultá este test de ANSES.

1- Asignaciones familiares para trabajadores en relación de dependencia

Quienes lo reciben. Los trabajadores que están en empresas privadas (siempre y cuando sean formales) y los empleados públicos dependientes de la Nación que no superen los topes salariales fijados, los jubilados y pensionados nacionales y quienes reciben subsidio por desempleo.

El organismo encargado del pago es la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social). Aclaro que los empleados públicos provinciales y municipales también tienen un régimen de asignaciones, que es diferente según el lugar ya que lo fijan las provincias o los municipios, no dependen de la Anses.

Las asignaciones por hijo sólo la pueden cobrar uno de los dos padres, pero la prioridad es de la madre (si ella trabaja).

Desde marzo de 2020, el tope de ingresos es de $ 155.328 por mes por grupo familiar, sin que ningún miembro supere los $ 77.664 brutos en forma individual. Aclaración: no importa si los padres no están casados o no conviven, igual se computan los ingresos de ambos padres legales.

Consultá más abajo, en esta nota, los montos de las asignaciones según tu sueldo.

Cómo se calcula el tope de ingresos. Para ese límite no sólo se suman los sueldos cobrados en la actividad privada, también se incluyen lo que cada uno (o su cónyugue) cobre por empleos públicos, o como monotributistas o autónomos.

Los topes se toman mes por mes, así que, una familia puede cobrar asignaciones un mes y otro no si sus ingresos varían. (mirá «Cómo entender tu recibo de sueldo«)

Cuáles son las prestaciones. Aunque la prestación más común es la Asignación por Hijo (para menores de 18 años), la Anses también paga por: Hijo con Discapacidad (sin límite de edad), Ayuda Escolar (anual), Prenatal (en los meses de embarazo), Nacimiento, Adopción y Matrimonio. Salvo la de hijo discapacitado, todas las otras sólo la cobran quienes no superen los topes salariales.

Además, las mujeres embarazadas cobran la asignación por Maternidad (en este caso no hay límite de ingresos), que es equivalente al sueldo habitual bruto (sin deducir aportes a la obra social y jubilación) de la trabajadora en esta situación. O sea, en los 90 días de licencia, la empresa no abona el salario sino la Anses.

Cuánto se cobra. Los montos de las asignaciones familiares dependen del rango de ingresos de la familia y de cada uno en particular.

Los valores vigentes son los siguientes:

Asignaciones familiares Empleados
Infogram

Consultá los Montos de asignaciones familiares y AUH desde Marzo de 2020.

Anterior: Montos de las asignaciones familiares y la AUH desde Diciembre de 2019.

Otras asignaciones:

Nacimiento.

Adopción.

Matrimonio.

Ayuda escolar anual.

Cónyuge (solo jubilados).

Qué trámites hay que hacer. Los trabajadores privados deben declarar a su empleador las cargas de familia (esto debe realizarse una sola vez) y con estos datos, la Anses liquida la asignación por hijo en los meses que correspondan (siempre que no se pasen los topes de ingreso). Cada niño tiene que tener generado su número de CUIL, si no lo tiene, hay que ir a pedirlo a una oficina de ANSES.

En los otros casos, de prestaciones especiales, los empleados tienen que pedir el beneficio mediante un trámite en la ANSES. Hay que pedir turno por teléfono en el 130 o en la página web (www.anses.gob.ar)

Cómo se cobra. La ANSES deposita directamente el monto de las asignaciones en la cuenta sueldo del empleado o en su cuenta bancaria (esto se denomina SUAF, Sistema Único de Asignaciones Familiares). Las empresas empleadoras ya no intervienen más en este tema.

Si necesitás más detalles, mirá en la página del organismo.

2- Asignación Universal por Hijo y por Embarazo

Este beneficio es diferente que las asignaciones familiares de los trabajadores.

Es para los desocupados, trabajadores «en negro», empleadas del servicio doméstico, o monotributista social. Para acceder a este beneficio es necesario que los dos padres (no importa su situación de pareja) estén incluidos en estas situaciones. Mirá más detalles en la página de la Anses.

Si uno de los dos es empleado o monotributista, el hijo (o la mujer embarazada) no puede cobrar la asignación universal.

Montos. El pago mensual de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo se puede consultar en la web de Anses.

3- Asignaciones familiares para Monotributistas

Los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado (Monotributo) pueden acceder a las asignaciones familiares siempre y cuando no sean, a su vez, empleados o su cónyuge, sea asalariado o autónomo.

Cobran lo siguiente:

Asignaciones familiares Monotributistas
Infogram

Mirá en esta nota cuáles son los montos que percibirán de acuerdo a la categoría y cómo obtener el beneficio.

Para seguir leyendo

Cómo entender tu recibo de sueldo.

Qué hay que tener en cuenta al contratar a una empleada doméstica.

Monotributo: cómo es el régimen para pequeños contribuyentes.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

3.121 comentarios

  1. Hola, yo cobro un plan social y mi esposa es monotributista. Le corresponde el cobro de salario de mi hija?! Y sí es así como debería hacer el reclamo?! Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Depende si el plan es compatible o no con el cobro de asignaciones. Deberías consultarlo con la entidad que te paga el beneficio

  2. Carlos Carlos dice:

    hola buenas noches soy Carlos jubilado
    mi consulta es que tengo vinculadas a mis 2 hijas menores y mi esposa en la Anses

    desde hace un año que no cobro las asignaciones familiares
    intente via internet via telefonica sin resultado alguno

    recien en Marzo me dieron turno pero por la pandemia se fue reprogramando
    y tenia para fecha 8/6/20 y en la pagina de anses reza que me llamaran o enviaran a mi correo
    y hasta la fecha nada

    ya presente los certificados escolares el dia 17/03/20 y no tuve respuesta

    como asi mande por atencion virtual de anses un reclamo
    y no tuve novedad ya que tiene que resolver y me contestaran

    alguna guia o solucion a mi inquietud
    por favor
    gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Carlos, la única solución es seguir insistiendo en la Anses, al teléfono 130.

  3. Julia Lourdes Cisnero Julia Lourdes Cisnero dice:

    Hola el padre de mis hijos es empleado público en córdoba tiene sueldo mínimo los 2 niños uno con certificado de discapacidad.están a su nombre así que el cobra la asignación pero es mínima$2.000 y no vivimos juntos los niños están conmigo.que trámite hay que hacer para poder cobrar yo la asignación por hijo de la nación? ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si solo el padre trabaja y es empleado provincial, cobra la asignación de la provincia. No se puede cobrar también la de la Anses.

  4. MARIA NELLY MARIA NELLY dice:

    HOLA , SOY AUTÓNOMA Y TAMBIÉN TRABAJO EN RELACIÓN DE DEPENDENCIA TENGO RECIBO Y ME HACEN LOS APORTES, SIEMPRE COBRE SALARIO POR MIS HIJOS, HACE DOS MESES QUE NO COBRO , QUERÍA CONSULTAR CUAL ES EL MOTIVO

  5. Tamara Tamara dice:

    Mí marido cobra el suaff y ahora lo despidieron,yo trabajo de empleada doméstica en Blanco y estoy de licencia por embarazo.hay que hacer algún trámite o automáticamente pasa a auh?lo sigue cobrando el ???

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No es automático el cobro de la AUH. hay que pedirlo especialmente en la Anses.

  6. Vanesa Vanesa dice:

    Buenas tardes,
    Nació mi hija y tengo entendido que puedo cobrar una asignación por nacimiento, yo no tengo empleo y mi pareja no tiene un trabajo en blanco. Aún así, puedo cobrarlo?
    Aguardo comentarios.

    Muchas gracias,
    Saludos.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      La asignación por nacimiento es para empleados en relación de dependencia

  7. Florencia Florencia dice:

    Hola. Yo cobro la AUH de mis dos hijos, vivo con mi pareja pero no estamos casados. Ahora él comienza a trabajar en blanco de forma temporal. Tengo que hacer tramite para cobrar la Asignacion Familiar?? y cuando deja de estar en blanco que hago??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si el tiene declarados los chicos a su nombre en Afip y sus ingresos están dentro de los límites, la asignación la cobra él.

  8. Maria Maria dice:

    Cobre AUE hasta abril y ahora como puedo aser para cobrar AUH ya q las oficinas de anses no atienden y llamo y no me atiende en el 130

  9. Debora Debora dice:

    Hola me podrían sacar una duda. Yo soy monotributista y el papá de mi hijo es autonomo. Pero no factura nada ya que quedo endeudado. Yo puedo solicitar el prenatal y luego salario familiar??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Tratá de hacer el trámite en Anses para ver si te otorgan la asignación.
      En principio, no te la dan si uno de los padres es autónomo. Lo que te sugiero es que, si no factura, pida la baja para no generar más deuda de aportes.

    2. Ramon Ramon dice:

      Hola! mi consulta es… tengo 2 trabajos en blanco ¿Los 2 trabajos me tienen q pagar el Sistema Único de Asignación familiar (SUAF)?
      Y de ser así,nada tiene que ver o mejor dicho,no debería interferir los depósitos el uno con el otro verdad?

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Hola.
        La Anses te paga la asignación y toma en cuenta la suma de ambos sueldos. Si superás el tope con la sumatoria, no te corresponde.

  10. Verónica Verónica dice:

    Hola soy monotributista categoría B y trabajo en relación d dependencia pero no llego al mínimo de 8 horas semanal me corresponde cobrar algo porque me quitaron todo desde diciembre y nose que hacer

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si no llegás al mínimo de sueldo, no vas a poder cobrar asignación.

      1. Verónica Verónica dice:

        Hola tampoco salario familiar quiere decir que no cobro nada por más que pague monotributo

  11. Elízabeth Elízabeth dice:

    Hola, soy Licenciada en Enfermería. Pero quedé inhabilitada, ya no puedo trabajar. Me corresponde alguna pensión, exhimirme de boletos, algo?
    Quedé con movilidad reducida, porque las lesiones las tengo en columna y afectaron a mis miembros inferiores. Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Te sugiero que consultes en Anses para ver si te corresponde la prestación por invalidez.

  12. liliana liliana dice:

    Hola,soy empleada pública cerre una cuenta donde me depositaban escolaridad y salario familiar,tengo que hacer algún trámite para que la anses me deposite en la nueva cuenta?
    o lessalta automáticamente que la cuenta vieja está cerrada .

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Tendrías que declarar la cuenta bancaria nueva en Mi Anses: https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx?system=mianses

  13. Yanina Yanina dice:

    Buenas Tardes Paula, mi consulta es la siguiente si un empleado cobra menos del mínimo de la remuneración bruta establecida para percibir la asignación por hijo, es necesario modificar la remuneración 3, con el la remuneración mínima de $ 5.352,24 o directamente no le corresponde la asignación por no llegar al mínimo de la remuneración bruta?
    Muchas Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Si cobra menos del mínimo no se pagan asignaciones.

  14. Alejandra Alejandra dice:

    Hola mi hija cobra pnc tiene 22 años.yo trabajo de empleada domestica en blanco.Puedo tramitar asignación familiar por hija discapacitada?

  15. Milagros Milagros dice:

    Hola, mí pareja dejo de trabajar en enero de 2020 y me dijieron que cobraba la asignación familiar hasta abril. Pero lo que no se es que si me la pasaron a universal o siguo cobrando familiar, me comunico y no atienden

  16. Micaela Micaela dice:

    Buenas tardes!yo cobraba AUH por mis dos hijos,desde que mi ex pareja se inscribió como monotributista me dieron de baja la asignacion,Soy desempleada,mi ex pareja me deja $300 por día,tengo dudas de si el cobra asignacion familiar por hijo,hay alguna forma de saber si el esta cobrando el beneficio?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Tenés que consultar en Anses.

  17. Rosario Rosario dice:

    Buenas tardes.
    Tengo un hijo con certificado de discapacidad. Tiene 24 años.
    En este momento está trabajando en el campo en blanco.
    Soy docente en una escuela privada. Me corresponde seguir cobrando el subsidio por discapacidad, o se pierde porque él está trabajando?
    Espero su respuesta.
    Muchísimas gracias!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Consultá con el organismo que te otorga el subsidio las condiciones para acceder. slds.

  18. Ernesto Ernesto dice:

    Hola buenas tardes,mí consulta es si yo puedo dar de baja la tenencia de mís hijo ,para que la mamá cobre el salario familiar,ella no trabaja,soy empleado del Gobierno de la Ciudad. gracias.

  19. Maria Maria dice:

    Hola , trabajo en municipalidad. Por el contrato que tengo no me pagaron pre natal.. mi sueldo es de menor a 20 000 pesos. Pregunto puedo cobrar la asignación por embarazo por parte de anses? Gracias

  20. Vanina Vanina dice:

    Hola! Empecé a trabajar en blanco en enero. En la municipalidad. Y nunca me depositaron el salario por mis hijos, todos menores y uno con discapacidad. Mi consulta es, si los salarios son retroactivos??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Consultá en tu trabajo poruqe los municipios, en general,no dependen de la Anses para el pago de asignaciones

  21. Carina Carina dice:

    Hola qué tal?
    Tengo una pregunta… yo me separé hace poco… y el papá de los chicos cobra el salario en la pensión, que trámite debería hacer para que yo lo pudiera cobrar

  22. José Antonio Martínez José Antonio Martínez dice:

    hay gente que cobra por hijos mayores de 18 años que estudian , soy jubilado con la mínima , los colegios están cerrados para que den los certificados , aunque los presentaron está en 6to año

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      La Anses no paga por hijos de 18 años la asignación familiar.
      Por supuesto que toda la documentación que haya que presentar se va a prorrogar por la cuarentena.

  23. Beatriz Fernandez Beatriz Fernandez dice:

    Hola te queria preguntar me separe hace siete años y quise cobrar el salario y mi ex marido me dijo que nunca cobro nada y el anses no tiene que pagarme nada de los años que no cobre y mis hijas tienen 20 y 16 años gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Las asignaciones no se pagan en forma retroactiva. Además es para hijos menores de 18 años.

  24. José Antonio Martínez José Antonio Martínez dice:

    Mi hijo cumplió 18 años , que tramite tengo que hacer , está terminando el secundario y preparándose para universidad

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No se paga más asignaciones cuando los chicos cumplen 18.

  25. mirian mirian dice:

    Holaa ,mi marido estaba trabajando en blanco en una empresa y yo estaba cobrando suaf ahora que el se quedo sin trabajo.paso direcro a AUH o tengo que hacer algun tramite? gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. el cobro de la AUH no es automático, hay que hacer el trámite en la Anses.