Desde el año fiscal 2018 no podrán computar el monto completo cada uno de los dos padres. Es obligatorio actualizar los datos del Siradig. Tené en cuenta las fechas.
Luego de que, a partir del año fiscal 2017, la deducción por hijo se limitara a aquellos menores de 18 años (cuando antes el tope era 24 años), pasada la mitad de 2018, se decidió restringir aún más esta reducción en el pago del Impuesto a las Ganancias.
NUEVO. Agregamos a esta nota aclaraciones de la AFIP a dudas muy importantes sobre esta deducción.
Antes, si ambos padres tributaban el impuesto, cada uno de ellos podía tomar la deducción completa por cada hijo para calcular el monto a pagar.
Desde el año fiscal 2018, sólo uno de los progenitores podrá deducir la totalidad de la carga de familia o, los dos en un 50% cada uno.
Para 2018, la deducción total por hijo era de $ 31.461,09 al año y, para 2019, de $ 40.361,43.
El otro punto que se especificó, aunque ya estaba previsto en la reforma tributaria que rige desde 2017, es que quien cobra asignaciones familiares por hijo no puede tomar esta deducción en Ganancias. El padre que percibe la asignación, no podrá deducir a los niños como carga de familia en el Siradig.
Para esto, también se adecuaron los topes salariales para tener derecho a recibir la asignación familiar por hijo.
Dudas que respondió la AFIP en sus Consultas y Respuestas Frecuentes:
-¿Si un padre cobra asignaciones y el otro no, puede este último deducir a los hijos en Ganancias? Este tema era confuso, pero la respuesta de AFIP es sí, el progenitor que no percibe las asignaciones puede deducir el 100% de Ganancias.
-¿Qué pasa con los padres que reciben un mes asignaciones y otros no? Este tema no es menor, porque el cobro de estos beneficios puede variar de un mes a otro. La AFIP dice que sí se pueden deducir los hijos en los meses que no se perciben asignaciones. La carga de familia se puede informar en el Siradig en los meses que no se reciban asignaciones.
-¿Si un empleado cobra asignaciones de un régimen provincial, no de la Anses, es incompatible con la deducción por hijo? La AFIP respondió que no, ya que la norma solo señala a las prestaciones de la Anses. Es decir, que, quien recibe asignación por hijo de un régimen provincial sí lo puede deducir en Ganancias.
Las nuevas medidas se aplican para el ejercicio fiscal 2018.
Como se decidió cuando el año ya estaba avanzado y los asalariados y jubilados que estaban pagando Ganancias con los criterios anteriores y ahora no puedan deducir el 100%, tendrán un incremento en el pago del impuesto.
Todos los empleados y jubilados deben actualizar la información de sus cargas de familia a través del servicio Siradig Trabajador, en la página web de la AFIP, con clave fiscal.
Deberán realizarlo desde del 3 de septiembre 2018 y hasta el 31 de marzo de 2019, el plazo para la presentación del F. 572 web. Aunque la norma no lo dice, quien no cumpla este trámite no podría tomar la deducción.
Advertencia. La AFIP está notificando a los padres vía electrónica que tienen hasta el 31 de marzo de 2019 para informar bien su situación respecto al cobro de asignaciones familiares o la deducción del 50% o 100% para 2018.
Para ver si uno tiene la advertencia, hay que entrar con clave fiscal y ver las notificaciones del domicilio fiscal electrónico.
Allí tendrán que detallar si perciben asignaciones familiares y si el otro progenitor tributa Ganancias, con lo cual, cada uno computará la mitad de la deducción.
Con estas modificaciones, las familias pueden encontrarse en distintas situaciones.
1-Uno sólo de los padres tributa Ganancias.
Este podrá seguir deduciendo la totalidad del monto por cada hijo. No tendrá cambios en su liquidación del impuesto. Tampoco impactará en el otro padre, ya que no tributaba.
2-Los dos padres tributan Ganancias.
En este caso, uno o ambos tendrán que pagar más por el impuesto. Podrán optar entre que uno sólo deduzca $ 31.461,09 ($ 40.361,43) por año o bien, $ 15.730,55 ($ 20.180,72) cada uno.
Por lo tanto, si la deducción es del 50%, en los últimos meses de 2018 abonan la diferencia del tributo o bien en los primeros meses de 2019.
¿Cuánto más? Depende. Como Ganancias es un impuesto progresivo, tiene una alícuota que va aumentando con un ingreso más alto. El máximo de incremento para todo el año será de $ 5.505,7 para cada uno, si la persona estuviera tributando a la tasa máxima del 35%.
Y, si uno de los padres dejar de tomar esa deducción, el mayor aumento a pagar para este sería de $ 11.015.
En esta situación, la familia deberá evaluar qué le conviene.
3-Uno de los padres cobraba asignaciones familiares y tributaba Ganancias
Este es un caso muy raro, pero se daba en situaciones cerca del límite de remuneración permitida para cobrar asignaciones familiares. Ahora, el tope para percibir estas prestaciones de la Anses se redujo para que sea compatible con los mínimos de Ganancias, por lo que es probable que dejen de recibir las asignaciones.
En estos casos, ninguno de los dos padres podrían deducir a esos hijos del cálculo del impuesto.
Si cobrar asignaciones no es conveniente, se puede renunciar a cobrar el beneficio y, así, poder tomar la deducción por hijo.
En tanto, a priori, la norma establecería que quienes tienen hijos discapacitados no podrían deducirlos del impuesto si siguen recibiendo asignaciones familiares (no tienen tope salarial para cobrar estas prestaciones).
IMPORTANTE. Hay que estar atentos a actualizar los datos del Siradig, para clarificar las situaciones de cada uno y seguir realizando la deducción, en caso de que corresponda.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Hola, si a los dos padres les retienen ganancias, pero sólo uno de ellos cobra asignaciones, el otro (que no percibe asignaciones) podrá deducirlo?
Muchas gracias!
Hola. No pueden ninguno de los dos, salvo que renuncien a cobrar las asignaciones. Slds.
Hola. No puede deducirlo ninguno de los dos. Tené en cuenta que los datos de los menores están con número de CUIL y es muy fácil que la Afip vea si la Anses paga o no las asignaciones. Slds.
Hola hice el formulario 572 con mis 2 hijos a cargo, y cobre 3 meses solamente en Asignación Familiar pero en los 3 meses de deposito no llego a cobrar $4000, debo hacer el formulario 2018 de nuevo y sacarlo?
Hola. La Afip tiene todos los datos para cruzar el número de CUIL de los menores con la Anses y saber si cobraste o no asignaciones. Por eso hay que declarar correctamente la situación en el Siradig.
Lo que podrías hacer es poner a tus hijos como deducción por los meses que no recibiste asignaciones. La verdad que, como es la primera vez, no sé si la Afip lo va a tomar o va a considerar que, por haber cobrado un mes ya no los podés descontar todo el año.
Otra opción para 2019 es renunciar a las asignaciones y deducirlos de Ganancias, todo depende si te conviene o no.
Hola, soy trabajador en relación de dependencia y tributo impuestos a las ganancias. Soy divorciado con un hijo a cargo cuya madre no tiene trabajo registrado. Tengo otra hija con mi actual compañera (no estamos casados) por lo que usualmente yo deducía dos hijos (sin cónyuge).
En 2018 a mi mujer le abonaron asignación familiar hasta Agosto inclusive. Supongo que puedo deducir a mi niña para los meses de septiembre en adelante, es correcto? Me lo permite el sistema?
Hola. Sí, el sistema te permite cargar a los hijos por algunos meses.
Hola, soy trabajador en relación de dependencia y no tributo impuestos a las ganancias por mi salario. Lo que si todos los años debo realizar la declaración jurada informativa por medio de SiRADIG y ahora me encuentro con este problema: yo cobro asignaciones familiares por mis dos hijos menores por medio de ANSES. Al hacer la declaración de la carga de familia pongo que SI cobro asignaciones familiares, pero luego en el porcentaje de deducción lo dejo en «seleccionar» ya que no hay 0% y me dice «campo obligatorio» teniendo de esa manera que seleccionar 50% o 100%. Cualquiera que seleccione me da un error y me dice «no puede deducir a la carga de familia que intenta informar ya que percibe asignaciones familiares por ella». Que es lo que tendría que hacer? Saco a mis hijos de la carga de familia?
Hola.
No los podés poner como carga de familia. Es medio confuso el sistema pero si ponés que sí cobrás asignaciones, no te los deja cargar en 0%.
Buenas una consulta si los padres estan separados y uno de ellos cobra asignacion y el otro paga ganancias se puede deducir de ganancias al.hijo??
Hola.
No se puede.
Buenas tardes, quisiera hacerles esta consulta:
Soy empleada en relación de dependencia, abono ganancias,y cobro una pensión de Anses donde me abonan (todo junto) pensión mas asignación por hijo con discapacidad. Por otro lado mis tres hijos menores cobran pensión de ANSES.
Como debo informarlo? 1)Yo tendría dos empleadores…quien me descuenta ganancias y ANSES? Debo informar valor total de pensión mas asignación? 2) Puedo deducir a mi hijo con discapacidad si ya incluyo la asignación en mi pensión? 3)Debo informar ingresos de pensión de ANSES de cada uno de los menores??me descontarán por eso??
Gracias
Alicia
Hola.
Si cobrás asignación familiar de Anses, no podés deducir a tus hijos en Ganancias (en el Siradig).
Si los tenés como carga de familia en 2018, antes del 31 de marzo lo tendrías que modificar. Tené en cuenta que la Afip puede cruzar los datos con los números de CUIL de tus hijos.
Slds.
Paula, buenas tardes. Me llego una notificación de la AFIP por Asignaciones Familiares.
Yo pago ganancias por relación de dependencia y mi mujer también trabaja en relación de dependencia pero No cobra ganancias.
El tema que revisando en ANSES, ella cobró Asignaciones familiares ($620) por Febrero y Mazo 2018
No se cobro mas nada en otro meses.
Como debo hacer en este caso? Pongo que SI cobran o debo declarar que NO y poner solo que los descuento desde Abril a Diciembre 2018 (Dejando fuera Enero que no percibieron nada).
O directamente los declaro por año completo y que NO cobran Asignaciones.
Muchas gracias!
Hola.
La AFIP está mandando notificaciones por este tema. Con el cruce de datos con Anses (por el número de CUIL de los hijos) es muy fácil ver si se cobra o no.
En casos como el tuyo, yo los declararía por el período que no percibieron asignaciones. No te aseguro que la Afip permita declararlos los otros meses (ya que Ganancias es un impuesto anual) pero yo lo pondría así porque sería lo correcto.
Como es el primer año que se hace, nadie conoce cuál será el criterio de la Afip, si se pueden tomar unos meses sí y otros no. Slds.
Buenas tardes,
Mi consulta consiste porque he cobrado asignaciones familiares de enero a agosto 2018. Al completar el F.572 es correcto colocar «no» cobra asignaciones familiares y en el periodo colocar septiembre a diciembre? Gracias y Saludos
Hola. Yo creo que es correcto, pero habría que ver cómo lo considera la Afip, si deja que uno tome un período inferior a un año. La verdad que, como es la primera vez, hay muchas dudas con esto. Slds.
Buenos días, mi duda es si eres empleado público en la provincia del Neuquén, las Asignaciones familiares no las abona Anses, sino la provincia, se debe informar que cobra Asignaciones y no puede deducir el hijo?
Gracias.
Hola. La normativa de Afip no distingue si las asignaciones las paga Anses o la provincia.
HOLA HASTA DICIEMBRE DE 2018 MI SUELDO NETO FUE DE $56000.EN FEBRERO DEDUCI A MI UNICO HIJO EN ELNFORMULARIO 572 DE LA AFIP COMO SE VA A VER REFLEJADO ESTO EN MI RECIBO DE SUELDO ME BENEFICIA ES RETROACTIVO DE CUANTO?
Hola. En el Siradig (f 572 web) tenés que deducir a tu hijo por todo el año (hasta que cumpla 18), tenés que indicar de enero a diciembre.
Para el cálculo de Ganancias se toman ingresos y deducciones acumuladas desde enero, así que si todavía no te habían computado los hijos para el impuesto, ahora te los van a tomar retroactivo.
Por otra parte, tené en cuenta que hasta el 31 de marzo podés completar las deducciones (incluidas las cargas de familia) de 2018. O sea, si no incluiste a tu hijo el año pasado, lo podés hacer hasta fin del mes que viene y te devolverían si pagaste de más.
Hola si mi mujer cobra asignación familiar por ambos hijos, pero no tributa ganancias ($21.000 con asignación), yo que sí tributo ganancias puedo seguir deduciendo el 100% de cada hijo, para 2018 y 2019?
Hola. No se puede. De hecho, la Afip está cruzando con Anses con el CUIL de los menores y está notificando a los trabajadores que sí habían declarado a los hijos, sobre esta situación.
Hola buen dia, puse en mi declaracion de ganancia que deduzco 100% al hijo de mi mujer la cual no trabaja. Si el padre del nene tambien lo deduce, deberiamos hacerlo 50 y 50 o a mi no me corresponde deducir nada directamente? Gracias
Hola.
Los hijos los tienen que deducir los familiares más directos, si tiene padre, al padrastro no le corresponde. Slds.
Hola mi esposa paga ganancias y yo casi nada. Conviene modifique al 50% cada uno o dejo a ella al 100% la deducción por hijo?
Gracias
Hola. Depende bastante de cuánto cobre cada uno y si tienen otra cosa para deducir o no (empleada doméstica, aportes a prepaga o cobertura de salud profesional, crédito hipotecario, seguro de vida).
si uno tuviera empleada a cargo, por ejemplo, quizá les convenga que el otro deduzca el 100%. Pero siempre depende de cuánto es su ingreso. Como la alícuota de Ganancias es progresiva, quienes menos ganan pagan menos (en porcentaje).
Pero, un tema a considerar es que, quizá voz no pagás casi nada porque deducís tus hijos y ver qué pasaría si no los descontás más.
espero que te sirva, pero hay que analizar bien cada caso. Un saludo,
Hola, si tengo un hijo con discapacidad y percibo asignación por esa discapacidad en anses y si acorde a la normativa yo no lo deduzco de ganancias, en el caso del otro progenitor, puede deducirlo al 50%?
Gracias,
Hola. No puede deducir nada ninguno de los dos. Es más, la Afip está mandando notificaciones a padres con Cuit de menores que cobran asignaciones. Slds.
Quisiera hacer una consulta, yo trabajo en relación de dependencia y no pago ganancias (sueldo bajo) pero desde que nació mi hija ANSES me paga lo q entiendo es asignación familiar. Al papá si le descuentan ganancias por ende tiene deducida a la nena, tengo que renunciar yo al beneficio para que el pueda deducir bien a la nena?
Hola.
Es una zona medio gris, la normativa de Afip dice que quien tributa Ganancias puede deducir los hijos si no cobra asignación (no dice si el hijo recibe el beneficio). El tema es que la asignación es por hijo (no por padre), aunque no está muy claro si el caso tuyo estaría o no incluido.
Entiendo que debería tomarse por grupo familiar (que es como lo considera Anses) pero, si la Afip no lo rechaza queda una ventana de interpretación… Hay que ver qué hace Afip porque con el Cuit de los chicos es fácil ver si son beneficiarios o no.
Hola, tengo una comañera de trabajo que cargó el siradig y se cargó al 100% los hijos, pero el ex parece que había presentado el siradig antes y los había cargado también al 100%. Qué pasa en este caso? Porque tendrían que haber cargado al 50 no?
Hola. Tienen que poner 50% cada uno. Si el sistema no lo impide, en algún momento va a saltar una inconsistencia.
Hola, soy de Chubut, mi consulta es la siguiente, yo no puedo deducir a mis hijos menores al 100 % porque cobro salarios, pero en el sur el salario es menor que el estipulado por nación. Yo soy el único ingreso como jubilado. Que debo hacer? Borrar la carga de familia o colocar que no cobro salarios? Gracias.
Hola. Si estás cobrando asignaciones no podés deducir hijos de Ganancias. Hay que ver cuál beneficio te conviene más y optar por uno. Slds.
Hola mi pareja es monotributista, tenemos dos hijos ella no paga ganancias porque tiene una facturación muy chica, aproximadamente $12000 al mes, tenemos dos hijos con discapacidad y ella cobra la asignación familiar por ambos. Por otro lado yo los tengo a ambos al 100% declarados en Ganancias en el formulario de SIRADIG y no tengo indicado que cobro asignación familiar. Es correcto como lo tengo declarado? o deberia hacer algun tipo de corrección? Gracias
Hola. si la madre es monotributista no paga Ganancias (está incluido en el monotributo).
En teoría, si los menores cobran asignaciones, no los podría descontar ningún padre. El tema es si la Afip cruza o no datos con Anses (si los cruza, no se podrían deducir). Slds.
Buenos días,
Al igual que le pasaba a Cecilia, estoy actualizando mis cargas de familia en el sidarig y no permite enviarlo si cobras asignaciones.
Quería saber (en realidad confirmar por lo que vengo leyendo) si es obligatorio renunciar al cobro de la asignación o si en ese «gris» del que hablabas se está colocando que no se cobra para poder enviar el formulario.
Muchas gracias!
Hola.
Lo que dice la normativa es que hay que declarar si se cobran asignaciones familiares o no, en el Siradig. No sé si la AFIP ya está cruzando datos con Anses pero es probable que lo haga.
Si uno cobra asignaciones no puede deducir a los hijos de Ganancias. Slds.
Buenas, yo percibía salario por hijo con discapacidad, y me lo sacaron, el 4 de septiembre rectifique el formulario f572, y saque a mi hijo de las deducciones, pero aun no me abonan el salario, como debo reclamar para que me lo abonen?
Hola. Las asignaciones se pagan con un atraso de un par de meses, así que es probable que te lo abonen luego.
Hola en mi caso yo cobro la asignacion familiar de mis hijas una es por descapacidad yo no pago ganancias mi marido si como tengo que poner en el formulario
Hola. Lamentablemente, es un caso que no fue aclarado. En teoría, es el hijo el que cobra o no asignación y así hay que consignarlo en el Siradig. PEro en caso de hijos con discapacidad, no se podrían deducir de Ganancias.
No sé si Afip cruza o no estos datos con Anses, y si en el CUIL de los menores que se ponen en el Siradig podría llegar a saltar que cobran asignaciones.
Buenas tardes, no me queda claro el caso de los chicos con discapacidad, si bien indican que son deducibles, no aclara como es su tratamiento, dado que siempre, sin tope de haberes tienen su asignación, por lo que confunde el hecho de si deduce o no? y en todo caso como exteriorizarlo en SIRADIG
Hola.
Si nos atenemos a la norma, si cobrás asignación no los podrías deducir de Ganancias.
Yo hice una consulta sobre este tema a la AFIP pero me respondieron con el texto de la norma, que no hace ninguna distinción.
En este caso, deberías ver qué te conviene, si deducir Ganancias o cobrar la asignación (como es un monto más alto para hijos discapacitados, probablemente, te convenga cobrar esta última).
En mi caso yo soy asalariado del gobierno de la ciudad ($82000 bruto mensual), tributo ganacias solo yo xq mi señora no pasa el minimo no imponible(cobra $11.000 mensual), tengo un hijo y me pagan asignación familiar a traves de mi recibo de sueldo y NO por parte del anses. Haciendo calculo me pagan una asignacion familiar de $270 por mes trasladado a 12 meses es $3240 anual, es claro que lo que me convienes es no recibir asignacion familiar y si deducir por hijo que es $31.461,09 anual, las pregunta son: Porque mi empleador no me paga lo que dice la tabla del anses que según mis calculos serian $11.011 anual? Debo renunciar a la asignacion familiar a traves de mi empleador o a traves de la ANSES?
Hola.
En el caso de empleados públicos provinciales y municipales las asignaciones no las paga Anses sino el empleador. Si fuera de Anses, con ese sueldo bruto no deberías cobrar asignaciones. Es claro que en tu caso te conviene renunciar a ellas.
Te aclaro que lo que te ahorrás de Ganancias no es la deducción completa sino la alícuota que pagás (máximo 35%).
hola, mi consulta es, mi pareja cobraba las asignaciones familiares de los 3 nenes y tributaba ganancias, es decir estaban cargado en el( siradig,)que pasa ahora? yo no trabajo soy ama de casa. que debo hacer?, En el formulario 572 dice cobra asignación por esta persona si pongo si y al 100% no me deja seguir.
DEBO COBRAR LA ASIGNACION YO QUE SOY LA MADRE Y EL NO?
DEBO SACARLO DEL FORMULARIO NO ENTIENDO. GRACIAS
Hola.
Tendrían que ver qué conviene, si cobrar la asignación o deducir los hijos en Ganancias (depende del sueldo).
Si le fuera más conveniente descontar en Ganancias, puede renunciar a cobrar la asignación: https://www.anses.gob.ar/tramites/renuncia-al-cobro-de-asignaciones-familiares/
Si no, tiene que informar en el Siradig que cobra asignaciones y le dejarán de descontar los hijos.
Recordá que las asignaciones las cobran los hijos (a través de los padres) por eso es indistinto que lo reciba uno u otro. Slds.
Tengo una duda: Entre mi esposo y yo, ambos en relacion de despendencia, solo el abona ganancias (su empleador abona al contador).
Poseemos prepaga familiar, la cual el no deduce por estar a nombre mio. La consulta es: es correcto eso o puede deducirla de igual forma o debemos realizar un cambio de titularidad para llevar la deduccion a cabo??
Espero me puedan responder. Saludos
Hola Nadia,
Podés deducir la prepaga, sólo si es un monto adicional al descuento obligatorio de la obra social (para el caso de empleados).
Y sólo se puede computar si es para la cobertura propia o de un familiar a cargo (los hijos menores de 18 años o discapacitados, o cónyuge sin ingresos).
Si vos trabajás, tu marido no puede tomar la cuota por tu cobertura. Sí podría tomar la de los hijos, si él fuera titular (siempre y cuando no esté dentro del pago de obra social normal). Slds.
Buenas, mi duda es si hay que ir a la anses a dar de baja la asignacion por hijo, porque cuando acturalice el siradig no me permitio poner el tilde que cobraba y por lo que entiendo no voy a poder computarme el año que viene la deduccion por hijo en la declaracion de ganancias.
La verdad que ese tema tiene varios temas en zona gris.
Uno de ellos es qué pasa si no querés cobrar la asignación porque te conviene.
Hay una opción para renunciar: https://www.anses.gob.ar/tramites/renuncia-al-cobro-de-asignaciones-familiares/