Servicio doméstico

Empleadas domésticas: así es el aumento salarial de marzo y mayo

30/04/2020

Desde el 1 de mayo se debe abonar la segunda parte del incremento del 10% al sueldo mínimo como reajuste pendiente de 2019. La primera, fue en marzo. Datos oficiales. 


sueldo servicio doméstico

Desde el 1 de mayo se debe abonar la segunda parte del incremento del 10% al sueldo mínimo como reajuste pendiente de 2019. La primera, fue en marzo. Datos oficiales. 

Aunque en un principio se había señalado que el aumento del 10% en los salarios mínimos del personal de casas particulares entraba en vigencia completo el 1 de marzo, cuando se publicó en el Boletín Oficial, se dispuso que será en dos veces:

  • Desde el 1 de marzo de 2020: un 5% respecto a los valores de noviembre.
  • Desde el 1 de mayo de 2020: el 5% (no acumulativo) restante.

Aportes a la AFIP. Recordá que con cada aumento salarial también se ajusta la parte de la cuota a la ART.

Las empleadas que cobran por hora ya tienen que cobrar con la suba desde marzo y desde mayo. Las trabajadoras que lo hacen en forma mensual, deben ver reflejado el incremento a fin del mes.

Este es el anexo de la Resolución 1/2020 de la Comisión de Casas Particulares, publicado el 20 de marzo en el Boletín Oficial.

El acuerdo forma parte de la cláusula de revisión acordada en 2019.

YouTube video

Valores desde el 1 de mayo de 2020

El segundo tramo del aumento previsto elevará los salarios mínimos a los siguientes montos desde mayo.

Categoría 5 (tareas generales). El sueldo mínimo subirá a $ 17.785,50 por mes y $ 144,50 por hora, con retiro. En el caso de trabajo cama adentro será de $ 19.777,00 y $ 155,50, respectivamente.

Categoría 4 (cuidado de personas). El monto mensual será de $ 19.777,00 y, por hora, $ 155,50 para trabajadores con retiro. Para quienes están cama adentro el mínimo será $ 22.039,50 por mes y $ 174,50 la hora.

Los valores desde el 1 de marzo

A continuación, detallamos cómo quedan los salarios mínimos en las distintas categorías desde el 1 de marzo de 2020, según la resolución:

Para la categoría 5 (tareas generales). El sueldo mínimo es de $ 17.150,50 (hasta febrero, $ 16.515,00)  para el pago mensual por 48 horas de trabajo semanal,  o de $ 139,50 ($ 134,00) por hora, con retiro. Para las empleadas domésticas cama adentro es de $ 19.070,50 ($ 18.364) y $ 150 ($ 144), respectivamente.

En el caso de la categoría 4 (cuidado de personas). El monto mensual es de $ 19.070,50 ($ 18.364) y, por hora, $ 150 ($ 144) para trabajadores con retiro. En tanto, quienes están cama adentro tienen un mínimo de $ 21.252,50 ($ 20.465) mensual o $ 168,50 ($ 162) la hora.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

199 comentarios

  1. Hernan Hernan dice:

    hola buenas tardes. Cuando dice a partir de MAYO, el aumento lo cobraria los primeros dias de junio no?.. o se aplica al sueldo del mes de abril que se paga en mayo?. gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí, es el sueldo desde el 1 de mayo, que se cobra a fin de mes (si es mensual) o ya, si es por día. Slds.

  2. Solanilla Gariela Solanilla Gariela dice:

    Hola yo trabajo en la categoría número 5 y con retiro .En total 20 horas semanales o sea q por mes son 100 horas . Cuanto me corresponde cobrar?

  3. Flavia Herrero Flavia Herrero dice:

    Hola, como genero el recibo de sueldo con las vacaciones, primero lo sumo y al siguiente recibo lo resto ? es así

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Flavia.
      Te dejo esta nota que lo explica: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/servicio-domestico-como-y-cuanto-pagar-vacaciones/

  4. JUAN JUAN dice:

    BUENAS CONUSLTA, POR QUE VARIA LA LIQUIDACION DE LA CATEGORIA (4) DEL MES DE ABRIL, CON RESPECTO A LA DE MARZO….
    POR EJEMPLO en el mes de abril la liquidacion de una empleada que trabaja 36 hs semanales (CATEG. 4) me da un total de $14.832, contra 19.070 del mes pasado (marzo)….
    GRACIAS

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Juan.
      Hubo un cambio en la forma de cálculo de febrero a marzo.
      Es que cuando se publicó el convenio con los nuevos valores de 2020 se incorporó un artículo que señala que para 24 o más horas se paga por mes en forma proporcional. Por menos horas, se paga por día.
      Antes esto no estaba, por lo tanto se aplicaba la ley de contratos de trabajo que prevé que por 2/3 del tiempo total (en este caso, 32 hs.) no se puede proporcionar y se abona jornada completa.
      Realmente, el nuevo criterio no tiene ninguna fundamentación en ninguna resolución o ley pero, como está en el convenio, lo incorporamos en la calculadora. Además, esto te da una situación insólita de que, quien trabaja 20 hs. a la semana cobraría más que quien trabaja 24, por ejemplo.
      Si querés ver el encuentro virtual que hicimos sobre este tema, lo explico mejor: https://www.youtube.com/watch?v=_1pFUzvMgBE

  5. María Isabel Quevedo María Isabel Quevedo dice:

    Yo cobro más del mínimo porque hace 6 años que cuido una Sra. enferma, me corresponde el aumento?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Lo que establece el convenio son sueldos mínimos, lo que se cobra por arriba se acuerda entre las partes.

  6. Paula Martínez Paula Martínez dice:

    ¡Hola!
    Para todos los interesados en este tema: este viernes 8 de mayo, a las 19 hs. realizaremos un encuentro en vivo por YouTube sobre el pago de salarial y de aportes del servicio doméstico en 2020: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/este-viernes-encuentro-en-vivo-empleadas-domesticas-sueldos-y-aportes-de-2020/.
    Es exclusivo para miembros de nuestro nuevo espacio Comunidad Mi Presupuesto. Pueden ver de qué se trata y registrarse aquí: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/comunidad-mi-presupuesto/

  7. Erika Erika dice:

    Hola Paula . Mí empleada cobra más del mínimo que marca AFIP , igual corresponde el aumento en este momento ? Mí gremio no ha arreglado paritarias aún ( y no se si lo hará ) y estamos cobrando con reducción de nuestro salario.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Lo que hay que pagar es el sueldo mínimo.
      Mañana tenemos un encuentro virtual sobre este tema, por si te interesa: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/este-viernes-encuentro-en-vivo-empleadas-domesticas-sueldos-y-aportes-de-2020/

    2. Natalia Natalia dice:

      Buenas me podría decir cuanto a se le paga x hs a una empleada domestica.

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Fijate que está el PDF con los valores vigentes en esta nota.

  8. Sabina Noemí González sosa Sabina Noemí González sosa dice:

    Cuando se va a tratar las paritarias de este año? El 10% es la última parte del año pasado quisiera saber si este año se Irán a tratar

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      no hay nada todavía.

  9. MARIA CLARA MARIA CLARA dice:

    Buenos dias, te consulto si el aumento del 5º restante se abona este mes o se abona en junio cuando se paga el mes de mayo

    Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Cuando se abona el mes de mayo.

  10. Paula Martínez Paula Martínez dice:

    Hola a todos.
    Ya está actualizada la calculadora con los datos del sueldo y los aportes de Mayo.

  11. Paola Paola dice:

    Hola buenas tardes por favor usted me puede decir cuanto debo cobrar trabajo de cuidadora de adulto mayor trabajo solo por día 8horas al día solo trabajo de lunes a viernes son 40 horas semanales .usted me puede decir como se debe liquidar mi sueldo por favor se lo agradezco

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Fijate en la calculadora que está en esta nota.

  12. Maria Maria dice:

    Buen día,yo trabajo por horas ,soy de la quinta categoría,cuánto me tienen q pagar la hora este mes de mayo, gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      FIjate que están los datos actualizados en la nota.

  13. Ariana Ariana dice:

    Hola yo trabajo por horas en 8casas diferenes, entre dos y tres horas en cada casa, trabajo en negro. No me corresponde aumento, y q me paguen algo tampoco?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Los salarios mínimos rigen para todos los casos y también que se siga pagando.

  14. José José dice:

    buenas noches. Mi consulta es si una empleada hace tareas de categoria 5 con una carga semanal de 30 hs con retiro y por la noche en la misma casa desarrolla trabajos de categoria 4 con una carga semanal de aproximadamente 65 hs. cual sería el sueldo que debo pagarle? entiendo que sería el mensual de categoría 4? gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      la empleada tiene que estar en una sola categoría, en la que realice la mayor cantidad de tareas (en general, es la más alta).

  15. johanna johanna dice:

    Hola una pregunta se cobra el meses de mayo xq no me lo quieren pagar y no se que a ser

  16. Cristina Patricia Baldo Cristina Patricia Baldo dice:

    Buenas noches señora Paula, mi pregunta es, mis patrones todavía no me llaman a trabajar, mi rol es cuidarle los niños, debo percibir mi sueldo ahora en Mayo, como fue el mes de Abril

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí, se sigue pagando en mayo como en abril. no hay cambios por el momento: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleadas-domesticas-y-cuarentena-por-coronavirus/

  17. Evelyn Evelyn dice:

    Hola yo trabajo de lunes a viernes 7 horas entre en marzo a trabajar en blanco me corresponde el aumento mi sueldo es 18 mil por mes mi pregunta me tiene que dar el aumeto de las empleadas categoria 5

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Los sueldos mínimos vigentes los podés consultar acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/herramientas/calculadoras/

  18. Guillermina Guillermina dice:

    Hola! Quisiera saber si se puede reducir las horas trabajadas ya que me está costando mantener el sueldo de la persona q trabaja en casa. Ella lo hace por 48 hs semanales y a partir de julio me gustaría q viniera solo 36. Se puede o debo realizar algún tipo de indemnización?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Hay que indemnizar (doble) si se reduce el sueldo.

  19. Analia Analia dice:

    Hola Paula, quisiera saber si la persona que cuida a mi mamá y que tiene más de 60 debe venir a trabajar o está exceptuada. Aclaro que mi mamá tiene 84 años. Y la señora hace nueve meses que trabaja. Cuando comienzan a regir derechos de relación dependencia?
    Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Está exceptuada de trabajar si tiene más de 60 años o está en algún otro grupo de riesgo.
      La registración debe hacerse desde el primer día de trabajo y durante el primer mes corre el período de prueba. Slds.

  20. Noelia Noelia dice:

    Hola soy noelia trabajo como empleada hace mucho tiempo en esa casa y nunka me pago nada ni bono ni por la cuarentena ni aguinaldo ni vacasiones q debo a hacer voy una ves a la semana .me corresponde ella no me tiene en blanco? Q debo hacer?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      hola Noelia.
      Corresponde que estés en blanco y que te abonen todos los ítems previstos para este régimen laboral.

  21. Sebastian Santoro Sebastian Santoro dice:

    Hola Paula consulta, cuál es el monto de sueldo que se le debe pagar a una empleada que por la “cuarentena” no tuvo presencia durante el mes de abril, meses anteriores cobraba por hora
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      El mismo sueldo habitual, como si hubiera trabajado.

  22. PRIS PRIS dice:

    BUENAS TARDES, EL VALOR HORA DE NOVIEMBRE ERA $134 Y SI LE APLICO EL 5% DEMAS ES 140.70, Y EN LA LISTA DE AFIP DICE 139.50… NO ENTIENDO ENTONCES DONDE ESTA EL 5% CALCULADO, ME PARECE QUE ES MENOR… ME PODRIA EXPLICAR QUE ESTOY HACIENDO MAL DEL CALCULO?
    GRACIAS!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Lo que publicamos en esta nota son los valores que fijó el convenio colectivo en la resolución.
      Es cierto que no es el 5%, hay errores en ese cálculo. Pero, hasta que no se corrija, lo que vale es el salario mínimo publicado en el Boletín Oficial.

  23. Chayle Leonardo Chayle Leonardo dice:

    Hola buen dia, soy empleado de comercio, a mi ahora me pagan en 50 % con descuentos, el otro 50% solo el 70% y me descuentan el 50% de lo que percibi en febrero, que «»supuestamente»» me acreditaría en mi cuenta bancaria el ANSES.
    Pregunto, yo debo pagarle a mi empleada, que no trabajo desde el 20/03 el sueldo completo???.
    Sio es asi, MO ME ALCANZAAAQue hago???

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Lamentablemente, tu situación la plantean muchas personas pero no hay respuesta oficial.
      Lo que dicen los decretos y resoluciones lo podés ver acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/empleadas-domesticas-y-cuarentena-por-coronavirus/?supersonic=wp-admin/
      Lo único que te puedo sugerir es que trates de llegar a un acuerdo con ella para ver cómo pueden arreglar.

  24. Guillermo Miravalles Guillermo Miravalles dice:

    Puede ser que las escalas de Marzo y Mayo de 2020 no reflejen el aumento de 10% en dos partes (5% y 5%aprox)sino un 8% (4% y 4% aprox)? A que se debe la diferencia? Saludos.-

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí, efectivamente no es el 5 y 5%, entiendo que puede haber un error. Pero lo que vale es el salario mínimo publicado en el Boletín Oficial, que es el PDF que se puede ver en esta nota. Slds.

  25. Graciela Graciela dice:

    Hola!! La Sra que trabaja en mi casa viene un solo día por semana ¿Cuanto le tendría que pagar la hora? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Fijate que en el PDF que está en esta nota figuran los montos mínimos por hora.