Ahorro e inversión

Dólar y cuentas bancarias: estas son las nuevas limitaciones

23/07/2020

No se puede recibir más de una transferencia al mes en cuentas en dólares sin justificación. Qué se puede hacer y qué no al comprar los U$S 200 por mes. Qué pasa con otros envíos de divisas.


cepo-cambiario-dólar

No se puede recibir más de una transferencia al mes en cuentas en dólares sin justificación. Qué se puede hacer y qué no al comprar los U$S 200 por mes. Qué pasa con otros envíos de divisas.

El Banco Central (BCRA) decidió restringir las transferencias de dólares entre cuentas de distintas personas para evitar maniobras que buscan saltar el cepo cambiario. Así, a partir de julio se podrá recibir sólo una vez y las demás deben estar justificadas, según la Comunicación «A» 7072.

Recordemos que desde el último cepo cambiario, cada argentino tiene un límite para adquirir U$S 200 por mes para atesoramiento. Esta operatoria aumentó mucho en la cuarentena debido a la mayor brecha cambiaria que llevaron a muchas personas a comprar dólares en el mercado oficial y vender en el paralelo.

CEPO RECARGADO. Por esa razón, el 15 de septiembre, hubo nuevas medidas y restricciones para comprar dólar ahorro y, además, se estableció un recargo del 35%, con lo cual se redujo la brecha entre el dólar oficial más el 65% (impuesto país más percepción) y el paralelo .

Esta diferencia (que, según los días rondaban entre $ 25/35 por cada dólar y luego se achicó sustancialmente con el 35%) también incentivaba las operaciones de los “arbolitos” que usaban individuos y les “compraban” su cupo mensual a cambio de una  ganancia en pesos. Esto es lo que generó alertas en el BCRA y motivó la resolución que frena muchas transacciones.

YouTube video

Limitaciones

La autoridad monetaria y cambiaria ordenó a los bancos que tomen “recaudos especiales” antes de hacer efectiva una transferencia a cuentas en dólares.

# Una por mes. En un mes calendario sólo se podrá recibir libremente una transferencia a una cuenta en dólares. Las cuentas que recibieron varias transferencias por U$S 200 fueron bloqueadas por los bancos.

¡Recomendación! Tener cuidado con transferencias de dólares incluso entre cuentas de familiares (compras para o desde padres, hermanos, hijos mayores). Cada persona debe realizar su propia operación con sus cuentas.

# Documentación. A partir de la segunda transferencia, hay que justificar la operación. Hasta que no se lo haga, el movimiento de fondos no se hace efectivo. Si no satisface al banco, la transacción se rechaza.

# Cuentas recientes. Los bancos mirarán “con lupa” aquellas cuentas abiertas en los últimos 180 días.

# Cuentas sin actividad. También se prestará atención a aquellas que no tengan ni depósitos ni extracciones en los 180 días anteriores a la transferencia.

# Agenda de destinatarios. Si la cuenta de destino no fue dada de alta (asociada) por quien envía el dinero en forma previa, también despertará alertas en los bancos.

# Sin restricciones. No se aplicarán estos límites a las cuentas de comercio exterior o a aquellas que se justifique por su actividad recurrente (por ejemplo, que reciban dólares por ventas en esa moneda).

Algunos casos

Pasamos en limpio algunas situaciones que podrían presentarse y cuáles son los escenarios posible.

# Compras de U$S 200 en un banco tradicional. El dinero se puede mantener en las cuentas, extraer por ventanilla o por cajero.

# Compra de U$S 200 en billeteras digitales. Hay que tener pesos en la billetera y, luego las divisas se transfieren a una cuenta bancaria en dólares. Ambas cuentas (la original en pesos y la de destino en dólares, tienen que ser del mismo titular de la billetera. No se pueden extraer dólares.

# Compra de U$S 200 en bancos digitales. Permiten recibir y realizar transferencias desde y hacia cuentas propias o de terceros. Las divisas se pueden dejar en la cuenta. Para extraerlas hay que buscar un cajero que entregue dólares, o bien, pasarla a una cuenta de un banco tradicional para sacar por ventanilla.

Las transferencias a terceros están limitadas. Ojo con esto porque se pueden bloquear las cuentas bancarias de destino.

# Compra de U$S 200 a través de cuentas comitentes (sitios de inversiones o  agentes de Bolsa). En esto es similar a las billeteras digitales. El fondeo y la extracción de dinero se hace a cuentas propias. Sólo se puede recibir una transferencia por mes.

# Extracción de dólares de cuentas comitentes. Estas cuentas se utilizan para invertir, comprar y vender títulos u otros instrumentos, en pesos o en dólares (más allá de comprar los U$S 200 permitidos).

Para no tener problemas con estas transferencias desde las cuentas comitentes a cuentas bancarias se sugiere:

  • Incluir al agente bursátil (Alyc) que maneja la cuenta comitente, en la agenda de destinatarios frecuentes de transferencias.
  • Informar al banco cuando se realizan operaciones de compra y venta de instrumentos financieros.
  • Presentar la documentación de compraventa de títulos públicos en dólares y que se cumplió con la normativa (esperar 5 días, no acceder a los U$S 200 oficial, etcétera).

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

110 comentarios

  1. Hola Paula! Cómo te va? Te quería consultar si es posible recibir transferencias en dólares desde mi cuenta bancaria con menos de 180 días de antigüedad. Y si puedo recibir esta transferencia y hacer una extracción en el mismo mes.
    Gracias desde ya!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      En principio, la restricción de la antigüedad de la cuenta es para comprar moneda extranjera. De todos modos, te sugiero que consultes con tu banco, porque cada uno tiene sus propios protocolos.
      En cuanto a recibir transferencia y hacer extracción en el mismo mes no debería haber ningún problema.

  2. sgrais sgrais dice:

    Hola, Paula

    Yo vivo en el exterior y deseaba enviarme usd 10mil que ya tengo desde una cuenta bancaria en dólares que no es casi en la que soy co-titular (el titular principal es mi padre) a mi cuenta en euros aquí en la que soy el titular. Es viable? Tiene percepciones adicionales que comisiones bancarias? Por lo que entiendo entraría en lo que está seteado como A7 pero temo cualquier complicación.

    Agradezco tus comentarios!

    Saludos,
    Santiago

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí se puede. Deberías ver qué documentación pide el banco de destino.
      Y sí tiene un costo bancario (que no es bajo).
      Slds.

  3. Miguel Miguel dice:

    Te completo la pregunta anterior con otro ejemplo. Se pueden comprar 100USD una vez, y 100USD otra vez, durante el mismo mes? Osea, cuantas compras puedo realizar hasta alcanzar el cupo, sin que me pidan ningún comprobante ni nada por el estilo? Desde ya muchas gracias, disculpas por las molestias.

  4. Miguel Miguel dice:

    Hola Paula, una consulta! Se pueden comprar los 200Usd que te permite el banco y ademas recibir 200Usd de una transferencia de un tercero? O comprar 100USD en el Banco y recibir 100USD de un tercero? Habría problemas, o esta dentro de lo permitido? Gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Miguel.
      Lo que dice la ley es que se pueden comprar U$S 200 por mes por persona y, aparte, la normativa del BCRA no permite recibir 2 transferencias en el mismo mes a una misma cuenta, sin justificación (en esto último no dice nada del monto).
      El tema de recibir de un tercero, entiendo que vas a tener que justificarlo al banco con algún comprobante de por qué esa transferencia.
      Si comprás dos veces por U$S no tendrías que tener problema en la documentación, pero supongo que sí te la pueden pedir.

  5. horacio_k horacio_k dice:

    Buen dia Paula, mi consulta es saber si puedo hacer una transferencia de mas de 200 dolares entre cuentas a mi nombre. Tengo 2 cuentas pero necesito cerrar una.

    Gracias
    Horacio

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Horacio. No hay ningún impedimento.
      Sí te podrían pedir alguna documentación si fueran más de 2 transferencias, pero no está prohibido.

  6. Jose Huaymas Jose Huaymas dice:

    Hola, buenos días, mi consulta es la siguiente, si transfiero dólares entre mis cuentas propias hay algún problema? Por ejemplo si yo recibo una transferencia de mi madre a mi cuenta del banco Galicia que hasta ahi entiendo esta todo bien, pero luego si hago la compra de mi cupo en plus cambio y recibirlos en mi cuenta de rebanking y después desde rebanking transferirlos a mi cuenta del banco Galicia tendré algún inconveniente? Desde ya muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Si es una transferencia de una cuenta de tu madre, no es cuenta propia, es de terceros. Eso hay que justificarlo.
      Con la compra de rebanking tuya no tendrías que tener problemas. En algunos bancos estaban pidiendo presentar documentación de la compra de dólares personal para retirar los dólares (supe que pasó esto con las casas de cambio on line que realizan transferencias a cuentas de ellos, no del titular). Pero depende mucho de cada banco.
      Si recibís dos transferencias en el mes, sí te piden justificación.

  7. Flopez Flopez dice:

    Hola buenas noches, te hago una consulta por ejemplo yo tengo un amigo que me debe plata, pero vive en otra parte, me puede transferir sus 200us y yo comprar los mios y sacarlos normalmente? Muchas graxias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Ahí vas a tener problemas porque es una transferencia de terceros y tendrías que justificarla en el banco (tendrías que tener documentación de la deuda, o una factura de que le vendiste algo, etc.).

  8. Rogual Rogual dice:

    Buenas tardes, mi consulta es la siguiente. Yo estoy como cotitular en la cuenta sueldo de mi esposa en BBVA. Cada uno compraba sus 200 dólares a través de su propia cuenta en un banco digital y cada uno a su vez los transfería al BBVA, a la misma cuenta en dolares. Y ahora tengo entendido que ahora una cuenta en dolares puede recibir una sola transferencia mensual, pero no se aclara que pasa en esta situación de cotitularidad. Si volvemos a comprar los dos, ese mismo CBU recibiría dos transferencias en el mes. Creí entender que el problema sería cuando las transferencias vienen de terceros, y en este caso cada transferencia sería entre cuentas del mismo titular, pero la cuenta destino tiene dos cotitulares. Tendrémos problemas? muchas gracias!!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Depende de cada banco, la verdad.
      Te sugiero que te contactes con ellos para ver si en ese caso tienen que presentar alguna documentación. No debería haber problemas pero quizá no sea automático sino que te pidan algo.

      1. Rogual Rogual dice:

        Muchas gracias por la pronta respuesta!! saludos

  9. Marco Marco dice:

    Hola Paula muy buen día y desde ya gracias por compartir esta info.

    Antes de la consulta, te pongo en contexto. Tengo una cuenta bancaria que la mantengo porque estoy pagando un préstamo y solo para eso la estoy ocupando. Ahora bien, esta cuenta también admite dólares. Yo puedo empezar a recibir mensualmente montos menores a u$s 200 sin justificar mediante transferencia de terceros? O puedo recibir 100 y transferir 100? Parece sospechoso pero si conoces la plataforma Airtm sabrías por donde va la mano.

    Nuevamente gracias y atento a tus líneas.
    Un Saludo!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Marco.
      Estuve viendo lo de la plataforma Airtm y no hay problemas en general . Pero, más allá de esta en particular, tené en cuenta que el dinero de terceros que te ingrese en tu cuenta en dólares tiene que estar justificado (hay que ver qué te puede pedir el banco). Transferir vos hacia otros, no hay problema, el tema es cuando recibas plata.
      Tené en cuenta que solamente podés recibir una transferencia en tu cuenta en dls por mes sin que te digan nada, pero a partir de ahí (no imñorta el monto) hay que presentar documentación. Es más, le sucedió a un conocido que cuando fue a retirar los U$S 200 que había comprado en un banco, como lo había hecho en una plataforma (DolarIOL) le hicieron llenar una declaración jurada y le dijeron que para la próxima vez tenía que llevar comprobante que los había comprado con su cuenta.
      IMaginate que cada banco tiene sus propios procesos, así que hay que ir viendo y tratar de guardar comprobante de todo.
      Un saludo,

  10. ElMitico ElMitico dice:

    Hola Paula. Muy bueno el articulo, me suscribo!
    Te hago una consulta. Si quiero hacer una transferencia en dolares a mi broker por 10000 dolares, tendre algun problema?. Debo hacerlo en una única transferencia o puedo separarlo en varias? pagan algun impuesto estas transferencias?
    Saludos!,

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola!
      No hay problema para hacer transferencia a tu broker. Pero tené en cuenta lo siguiente: el tope de transferencia diaria sin costo es de $ 250.000 o equivalente en dls. A partir de ahí, los bancos cobran comisiones que varían según cada uno.
      lo que podés hacer es dividirla en varios días.
      De todos modos, consultale al broker si tenés que hacer algún trámite previo por las nuevas regulaciones para que todo funcione normal, si tenés que justificar el origen de los fondos o algo similar.

    2. sebasuarez2013 sebasuarez2013 dice:

      Buenas tardes, mi consulta es la siguiente. Yo tengo una cuenta cootitular con mi esposa en Santander. Cada uno compra 200 dólares a través de su onli banking. Y tengo entendido que una cuanta bancaria puede recibir una sola transferencia de terceros. Si me mamá me hace la transferencia de su cuenta de bru bank, tendré problema?

      1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

        Hola.
        No vas a poder recibir la transferencia de otra persona, ni siquiera de un familiar. El banco te la deja congelada y es un problema.
        Además, los bancos no quieren que compres en otro lado y que después ellos te tengan que dar los billetes físicos. Consultá para ver si te dejan y qué documentación pedirían, pero no creo que puedas.

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Otra opción es poner a tu madre como cotitular en tu cuenta y que compre con este banco que te permite sacar billetes por ventanilla. Pero claro, es un tema para verlo bien.

  11. MARI MARI dice:

    Hola Paula: queria preguntarte como puede hacer una persona que vive en europa (y que desea mudarse a la argentina) para traer su dinero para vivir y para invertir aqui. Para disponer de su dinero debe abrir una cuenta aqui y transferir todo o puede hacer ingreso de su dinero desde su cuenta en el extranjero a medida que vaya necesitando para vivir e invertir? Y por ultimo: El podria transferir el dinero que ha obtenido por la venta de equipamientos medicos a la cuenta de un argentino para posteriormente hacer inversiones en argentina? o en este caso podria el argentino ser acusado de lavar dinero? Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Mari.
      No es obligatorio traer todo el dinero a la Argentina. Incluso, si tiene tarjetas lo podría usar acá sin problemas. Una sugerencia es que deje afuera el dinero que no vaya a necesitar.
      Para traer el dinero hay que hacer una transferencia, que tiene un costo (bastante alto) y requiere un trámite en el banco.
      Por otra parte, le sugiero que vea con un contador el tema de la residencia fiscal, para ver dónde sigue tributando.
      Y, por último, para realizar transferencias importantes a cuentas de otra persona tiene que estar justificado. Como bien señalás, hay normas de lavado que así lo establecen. No se puede depositar dinero sin justificación así nomás. Slds.

  12. gj86 gj86 dice:

    Hola una consulta, sabes si al tener 2 cuentas en diferentes bancos puedo recibir una transferencia de dólares en cada una o el BCRA mira que sea solo una transferencia por persona? Porque me queda la duda de que sea una sola transferencia por cuenta y no por persona. Podrías sacarme la duda por favor? Muchas gracias desde ya.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Lo que hace el BCRA es instruir a los bancos para que, a partir de una segunda transferencia recibida en una cuenta en dólares se pida documentación de respaldo antes de hacerla efectiva.
      O sea que, en principio, no debería haber problemas si recibís una transferencia en una cuenta de otro bancos. Aunque qizá en algún momento sí lo controle el BCRA, no es lo que dice la norma.
      Para lo que el BCRA sí cruza datos es para que no compre más de U$S 200 la misma persona en todo el sistema. Ojo con esto porque te inhabilita para adelante y es un delito penal (violación a la ley penal cambiaria).

      1. gj86 gj86 dice:

        Ok, muchas gracias por responder. Lo tendré en cuenta.
        Saludos! 🙂

  13. josefernandez2020 josefernandez2020 dice:

    Hola , tengo una duda . Si yo compré los 200 dólares mensuales . Me puede transferir un amigo unos dólares que me está debiendo ?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. No se puede, salvo que presentes al banco justificación de esa segunda transferencia. Lamentablemente, estas operaciones habrá que hacerlas en efectivo (en la medida de lo posible).

      1. Luciana Luciana dice:

        Hola, Paula. ¿La compra se considera como transferencia?

        En caso de no haber comprado nosotros, ¿sí podemos recibir una transferencia de 200?

        Gracias.

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Sí, un sola transferencia podés recibir (si no compraste)

  14. John John dice:

    Buenas, muy completo todo, yo simplemente quiero sacarme una duda por favor. Si gano por ejemplo $1000 dólares jugando en un casino virtual (en tipo de moneda bitcoin por ejemplo), ese dinero luego lo paso a alguna empresa que haga exchange de criptomonedas para que los bitcoin me los convierta en dólares, supongamos que en neto para transferir me termina quedando en $900 dólares, lo transfiero entonces a mi cuenta del banco, ¿esto se puede hacer entonces solo UNA VEZ al mes calendario, correcto? ¿No puedo hacerlo supongamos $450 una mitad del mes y la otra mitad del mes los otros $450 verdad? De ser así tendría que justificarlo, y sobre eso ¿esto de ganancia en un casino virtual es justificación? ¿Tendría que conseguir un comprobante del casino que así fue y así se justifica?. Perdón si lo hice muy largo, capaz también es duda de otros. Muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Creo que tu razonamiento es correcto (digo «creo» porque nunca se sabe cómo se instrumentará todo esto en la práctica). No habría problema con una transferencia.
      Pero sí, creo que deberías tener comprobante del casino y presentarlo al banco (tenélo por las dudas, por si te llegan a bloquear la transferencia y tendrías que declarar ese dinero en Ganancias, si correspondiera según tu caso).

  15. Daniel Daniel dice:

    Hola me llamo daniel. 2 bancos me retienen 200 dolares cada uno. Yo le vendi a 2 personas diferentes 1 laptor 1 tv 50 pulgadas.como hago para recuperar esos 400 dolares.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Tenés que comunicarte con el banco para justificar esas transferencias. Tendrías que tener un comprobante de la venta.

  16. Pablo Pinto Pablo Pinto dice:

    Hola que tal consulta puedo recibir solo una transferencia de 200 usd al mes de otra persona?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Una sola en total (propia o de terceros).

  17. Yanina Yanina dice:

    Hola.Tengo dos cuentas con diferentes bancos,puedo comprar 200 dólares en cada banco?sería 400 dólares lo que tendría.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No, son 200 dls por mes por persona.