Servicio doméstico

Todos los detalles del régimen para empleadas domésticas

24/04/2017

Un resumen de todas las obligaciones que hay que cumplir y los montos actualizados que hay que pagar para estar al día con el Régimen Especial de Contrato para el Personal de Casas Particulares.


personal-domestico-casas-particulares_mipresupuestofamiliar

Registro obligatorio

Todas las empleadas domésticas, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación, tienen que estar inscriptas en el registro de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La inscripción se puede realizar en forma retroactiva a partir de junio de 2013.

PARA EMPEZAR. Paso a paso para registrar al servicio doméstico.

Mirá el video tutorial:

YouTube video

Régimen de contratación

Se puede contratar a los empleados del servicio doméstico bajo tres modalidades:

  • Trabajadores sin retiro (comúnmente conocidos como “cama adentro”).
  • Trabajadores con retiro para un único empleador.
  • Trabajadores con retiro para varios empleadores (cuando trabaja en distintas casas, sea por hora o mensual).

Período de prueba. A partir del día de inscripción en el registro de la AFIP empieza la relación laboral y comienza el período de prueba.

Son 30 días para el personal sin retiro (cama adentro) y 15 días de trabajo efectivo para las trabajadoras con retiro. A partir de allí, se presume que la relación laboral continúa y por tiempo indeterminado.

Ver el texto completo de la Ley 26844:

¿Cuánto es el sueldo?

Las remuneraciones mínimas por categoría se fijan, aproximadamente, una vez al año, tanto para sueldos mensuales como por hora.

El salario por mes es por 48 horas de trabajo semanal (8 horas diarias, 6 días a la semana) y se puede calcular un proporcional.

Jornada laboral. Se fija un máximo de 8 horas diarias o 48 horas semanales (se pueden distribuir de manera desigual, siempre que el día no exceda las 9 horas de trabajo) con un descanso semanal de 35 horas corridas a partir del sábado a las 13 horas.

Para la empleada “cama adentro” es obligatorio tener 9 horas de descanso nocturno y 3 horas entre las tareas de la mañana y de la tarde.

Horas extra. Cualquier trabajo fuera de esos límites se pagará como hora extra, con un monto equivalente al 50% del sueldo habitual los días comunes y del 100% los fines de semana (sábado desde las 13 y domingo) y los feriados.

Aportes a la AFIP

Todos los empleadores tienen que realizar aportes obligatorios a la AFIP, que dependen de la cantidad de horas semanales de trabajo.

Las sumas son fijas por mes, independientemente del monto del sueldo:

Aportes Servicio doméstico 2023
Infogram

El aporte obligatorio lo tiene que abonar el empleador con el Formulario 102/RT. Se puede imprimir en forma manual o generar el Volante Electrónico de Pago (VEP) a través de la página web de la AFIP.POR MES. Monto de aportes obligatorios empleadas domésticas

EL TRÁMITE. Cómo generar el VEP para pagar el aporte del servicio doméstico.

El aporte del trabajador (obra social) luego se descuenta de la remuneración mensual en el recibo de sueldo de la empleada. Pero, el sueldo de bolsillo no puede ser inferior al salario mínimo lega.

El pago mensual incluye la cuota de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), mediante la cual el empleador tiene cobertura en caso de accidentes laborales.

RIESGOS DEL TRABAJO. Cómo es el régimen de ART para empleadas domésticas.

Cobertura. Para tener la cobertura de la obra social, la empleada tiene que completar el aporte total mensual y para computar ese mes en el aporte jubilatorio debe ingresar el total de la contribución patronal.

Si trabaja menos de 16 horas por semana, puede sumar los pagos de varios empleadores y, el resto, completarlo con aportes voluntarios, que se abonan a través del formulario 575/RT.

Recibo de sueldo

La ley establece la obligatoriedad de otorgar un recibo de sueldo con una serie de datos obligatorios. El formulario 102/RT de la AFIP sirve como recibo de sueldo, además de para abonar los aportes obligatorios.

Pero la AFIP implementó una opción (yo la recomiendo porque así queda asentado en la base de datos del fisco el pago) para generar el recibo de sueldo de la empleada doméstica a través de su página web.

CONSULTÁ. Dos opciones para dar el recibo de sueldo a las empleadas domésticas

MÓVIL. Cómo pagar el aporte y generar el recibo con el celular

Derechos

A partir de la implementación de la Ley Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, todas las empleadas (mensualizadas o por hora) tienen derecho a aguinaldo, vacaciones y licencias (incluida por maternidad).

Licencia por enfermedad. La empleada tiene hasta 3 meses al año con 5 años de antigüedad, o hasta 6 meses, si la antigüedad es mayor.

También hay licencias por:

  • Nacimiento (para trabajador varón) de dos días corridos;
  • Matrimonio, 10 días corridos por matrimonio;
  • Fallecimiento del cónyuge o conviviente, hijos o padres, 3 días; y por hermano, 1 día.
  • Para rendir examen, 2 días corridos y hasta 10 al año.

Licencia por maternidad. Es obligatorio que las empleadas se tomen 45 días antes de la fecha de probable de parto y hasta 45 días después (o, si la trabajadora quiere, 30 días antes y 60 días después), con un total de 90 días corridos.

Durante ese período el sueldo lo debe abonar la ANSES a través del régimen de asignaciones familiares. Durante este período, el empleador no paga el sueldo, sino que la empleada recibe de la ANSES una asignación equivalente a lo que cobraba.

EL TRÁMITE. Empleada doméstica: cómo pedir la licencia por maternidad.

Aguinaldo. Todos los trabajadores del servicio doméstico cobran un sueldo anual complementario (SAC) en dos veces (con los salarios de junio y de diciembre) equivalente a la mitad del mejor sueldo del semestre. Si trabajó menos de seis meses en el semestre, se paga proporcional.

CÓMO HACERLO. Cómo calcular el aguinaldo de la empleada doméstica.

Vacaciones. La licencia anual se debe otorgar entre el 1º de noviembre y el 30 de marzo. La extensión depende de la antigüedad laboral:

  • Antigüedad de 6 meses a 5 años, 14 días corridos.
  • De 5 a 10 años, 21 días corridos.
  • De 10 a 20 años, 28 días corridos.
  • Más de 20 años, 35 días corridos.

CONSULTÁ. Empleada doméstica: cómo pagar las vacaciones (incluye antigüedad menor a 6 meses).

Fin de la relación laboral

La relación entre la trabajadora y el empleador puede terminar por acuerdo entre las partes, por decisión de una de ellas, por jubilación, muerte u otras causas.

Según cada situación, los trámites a cumplir son diferentes pero en cualquier caso, se deben abonar los valores proporcionales al aguinaldo y vacaciones no gozadas y dar de baja a la empleada del registro de la AFIP.

En caso de despido sin causa, además, se debe abonar una indemnización. Es igual a un mes de sueldo por cada año de servicio trabajado o fracción mayor de 3 meses (la base es el último sueldo). Además, hay que sumar el preaviso (10 días hasta 1 año de antigüedad y de 30 días, si es mayor)

LOS TRÁMITES. Cómo dar de baja al servicio doméstico.

Deducción del Impuesto a las Ganancias

Si el empleador es contribuyente del Impuesto a las Ganancias, puede deducir hasta monto equivalente a un mínimo no imponible concepto de remuneraciones y contribuciones obligatorias del servicio doméstico.

Si trabaja en relación de dependencia, debe informar a la empresa para que le realicen estas deducciones a través del formulario 572 web (Siradig) o mediante el formulario manual.

  • ¿Querés entender mejor la realidad económica y conocer cómo te afecta? Conocé la Comunidad Mi Presupuesto, Sólo la información que necesitás, sin marearte.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: Paula Martinez

Comentarios

1.666 comentarios

  1. cesar cesar dice:

    Que tal,
    somos un matrimonio y mi mujer gadas a cargo con todo en blanco generando el recibo de sueldo.
    El tema es que ella es monotributista y no las puede deducir . Yo si pago el impuesto a las ganancias, puedes deducirlas yo con el pago de mi esposa, como se cambia de empleador sin que sea una renuncia?
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola César.
      En el caso de un matrimonio se puede dar de baja a la empleada por uno de los miembros y dar de alta el otro, y legalmente se sigue considerando la misma relación laboral (hay que mantenerle las condiciones y la antigüedad para las vacaciones o una eventual indemnización).
      te conviene dar la baja el último día de un mes y el alta el primero del mes siguiente, para no duplicar los aportes a la AFIP.

  2. andrea andrea dice:

    hola Paula
    te felicito por las respuestas.
    quisiera saber si existe algún tipo de modelo de contrato o acuerdo en donde se detallen los derechos y obligaciones de ambas partes, para firmar junto a la alta de afip .( Me interesa algo asi como un contrato en donde indica los horarios, el salario, etc)

    gracias
    Andrea

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Andrea.
      Gracias por el comentrio. Me alegro que te sirva nuestro sitio.
      En realidad, no hay modelos legales de contrato. Podés armar alguno, con la información del régimen, sobre todo, que remita al número de a ley: https://www.argentina.gob.ar/casasparticulares/trabajadora . Más detalles aquí: https://www.upacp.org.ar/
      Saludos,

  3. Natalia Natalia dice:

    Hola. Tengo una empleada que trabaja 12 horas semanales. La tengo en blanco y la contrate acordando con ella un sueldo mensual proporcional al sueldo legal de 48 hs. Ahora ella quiere que le pague por hora, que debo hacer?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. No hay problema de cambiar. Siempre y cuando no baje el sueldo.

  4. Diana Insaurralde Diana Insaurralde dice:

    Hola Paula! buenisimo el blog.
    Mi consulta es la siguiente, una señora viene cada 15 dias o 21 dias, dependiendo lo que haga falta, y trabaja entre 2a 3 horas cada vez, suponiendo con la mayor frecuencia y tiempo de trabajo, unas 6 horas al mes.
    Me solicito que no la pusiera en blanco y me preocupa. Que corresponde hacer? (ya hace un año que trabaja en casa)

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Diana.
      la obligación de registrar a la empleada es cuando la relación laboral es habitual. O sea, no se aplicaría en caso de que vaya de vez en cuando y sin regularidad. De todos modos, siempre es mejor que esté en blanco y, al menos, te sugiero que le hagas firmar un recibo

  5. Carolina Carolina dice:

    Hola Paula, tengo una empleada por 12 hs semanales, me pide que no le figure en el recibo esa cantidad porque le sacan el plan, qué debo hacer? Le deduzco las horas? Por otro lado si quiero tenerla menos de las horas contratadas con anterioridad qué debo hacer?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Carolina.
      No sé qué plan se refiere. Yo aconsejo que el recibo sea real y que figure lo que trabaja realmente, porque después te puede traer problemas.
      Si le querés reducir las horas se debe indemnizar por la diferencia salarial.

  6. Matías Matías dice:

    Hola, qué bueno la información! Una pregunta: los sábados como se pagan las empleadas domésticas por hora? Es doble o simple? O cambiar depende cuando trabaja (a la mañana o tarde?)

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Matías,
      Qué bueno que te sirva la nota
      Los sábados la hora es normal, salvo que haga horas extra. En este caso, el trabajo después de las 13% se abona el 100% más.

  7. Natalia Natalia dice:

    Hola Paula, tengo una empleada que empezó a trabajar en junio con el sueldo en blanco y todo lo que corresponde, en el mes de noviembre yo le aviso que le llegará una carta documento con el despido ya que yo dejo de trabajar como monotributista y tengo un ingreso menos. Desde allí empezó a presentar certificados médicos y la notificación le llegó mientras estaba en uso de la licencia por enfermedad, el problema es que tiene una lesión de un músculo y tiene indicada cirugía. Pasó un mes y aparte de reclamarme por ejemplo que no le había pagado el mes de noviembre entre otras, me dice que rechaza mi despido y siguió presentando licen hasta el 14 de enero, hasta el momento.sin fecha de cirugía. Que le corresponde cobrar? Hasta cuándo tengo que abonarle el suelo si sigue de licencia? Yo la.despido justamente porque se reducen mis ingresos, aunque en el telegrama hago despido sin causa. Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Natalia.
      Te sugiero que consultes con un abogado laboralista para que te asesore en concreto y no tengas más problemas luego.
      Un saludo.

  8. Liliana Liliana dice:

    Hola Paula, mi nombre es Liliana. Quisiera saber cómo se calcula cuánto cobra por día una empleada domestica que cobra mensualmente trabajando de lunes a viernes para poder descontarle las faltas injustificadas. Muchas gracias!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Liliana .
      Dividí el sueldo mensual por la cantidad de días de trabajo habitual (incluyendo feriados).
      Slds.

  9. Paola Paola dice:

    Buenos dias,soy empleada dómestica,trabajo en una casa 1 vez por semana hace 3 años y medio!!cuántos dias de vacasiones me corresponde?gracias.

  10. Gonzalo Gonzalo dice:

    Como debo calcular las horas de trabajo de una empleada que trabaja por hora sin retiro, los fines de semanas. Le corresponde cobrar 24 hs. por día o se calculan las horas trabajadas sin contar el tiempo de descanso

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola-
      El tiempo de descanso debe ser de 9 hs. mínimo a la noche. No se toman las horas de descanso como trabajadas.

  11. Liliana Liliana dice:

    Hola Paula, necesitaría saber cómo se calcula el descuento de un día por falta injustificada a una empleada de casas particulares que trabaja de lunes a viernes 4 hs por día. Muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. calculá el valor por día (el mes dividido los días de trabajo).

  12. Amalia Amalia dice:

    Bue as Noche. Mi mama tienen una empleada nocturna …ayer 24 no vino. hoy 25 tendría q venir o es feriado?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. El 25 de diciembre (y el 1 de enero) son feriados.

  13. Miriam marascutti Miriam marascutti dice:

    Hola Soy empleada en categoría niñera y hago un sin fin de cosas , desde la limpieza planchado y mantenimiento de depósitos etc todo por el mismo sueldo .y la continua amenaza q si no te gusta , te vas !!!! Que puedo hacer ? Estoy destruida y aún no consigo otro trabajo .los pagos también son fuera de terminó

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Consultalo con el gremio

  14. Tahia Tahia dice:

    Hola mí tía era empleada doméstica y falleció y los patrones me dicen q no puede cobrar el seguro de vida xq no estaba aderida al sindicato . Eso es verdad? Xq el artículo no dice nada del seguro de vida obligatorio . Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      El seguro de vida es obligatorio y se contrata con una compañía de seguro.
      No tiene nada que ver con el sindicato, aunque puede haber algún acuerdo entre un seguro en particular y el gremio.
      Cualquier duda, te recomiendo consultar en la superintendencia, que es la autoridad de aplicación: https://www.argentina.gob.ar/superintendencia-de-seguros

  15. Grisel Grisel dice:

    Hola Paula una consulta soy empleada domestica trabajo en blanco 48 hs semanales me corresponde trabajar sabado a las 14 hs? Xq trabajo 1 hora de mañana y 1 hora de tarde en la semqna

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. No veo por qué no podrías trabajar a esa hora. no dice nada la ley al respecto.

  16. Matias Matias dice:

    Hola, tengo una empleada que tuvo que viajar por enfermedad de un familiar, hay algún tipo de licencia que justifique los días que no trabajo? Cómo se puede liquidar el mes?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Matías.
      No está previsto en la ley licencia por familiar enfermo. Esos días se descuentan (salvo que se arregle para recuperar).

  17. Alicia Alicia dice:

    Hola Paula.
    ¿En qué horario debería retirarse una empleada con cama adentro un feriado? Y volver?
    Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Alicia
      No está estipulado esos detalles en la ley ni en la reglamentación.
      Sólo dice que tiene que tener un descanso de 12 horas entre el cese de una jornada y otra. Por lo tanto, el horario dependerá de su modalidad y horarios de trabajo.
      Slds.

  18. alejandra alejandra dice:

    Tengo una empleada doméstica hace dos meses y falta por lo menos una vez a la semana (trabaja de lunes a viernes 6hs)
    Que me sugiere hacer??

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Alejandra. Es como en cualquier trabajo, los días que no va, se descuentan.

  19. Vaynee Vaynee dice:

    Buenas noches!
    Tengo una empleada en blanco que trabaja 16 horas semanales (aprox. ya que a veces falta y son menos horas). Esas 16 horas semanales estan repartidas de lunes a viernes (de lunes a jueves 3 horas y los viernes 4 horas), yo le pago por hora.
    Que pasa con los feriados? por ejemplo si el lunes es feriado, al ser feriado ella no viene, las horas debo pagarselas igual?
    Si bien la tengo inscripta con 16 horas o mas, muy pocas veces llega a completar la cantidad de horas mensuales (16 horas x 4 semanas= 64 horas), sea por feriado ó por faltas sin justificar.
    Las faltas sin justificar no se las pago, los feriados si. Esta bien lo que estoy haciendo?

    Muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Si el feriado cae el día de trabajo habitual, sí hay que pagarlo. Las faltas no se pagan, como en cualquier trabajo.
      Slds.

  20. Analia Analia dice:

    Hola Paula. Consulta: Si una empleada ya está en blanco en un domicilio por trabajar 3 días a la semana y ellos pagan sus Aportes, contribuciones y ART. Y yo la voy a contratar para trabajar un par de horas esos dos días a la semana que tiene libre. Debo pagar por completo el aporte? Entiendo que la ART correspondería pagar, pero las contribuciones y la Obra social no se duplicarían? Si ese es el caso, cómo genero el VEP con lo que corresponde? Quedo atenta a tu respuesta. Desde ya muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Analía.
      Cada empledor tiene que pagar los aportes obligatorios por la cantidad de horas que trabaja la persona en su domicilio. En muchos casos, el monto supera el aporte mínimo, pero no importa. De hecho, el régimen está previsto que sea así.
      Un saludo,

  21. Ariel Ariel dice:

    Hola! quiero pasar de la modalidad de pago por hora a pago por valor fijo mensual (la persona trabaja 25hs por semana).

    Cómo calculo ese sueldo mensual? qué tengo que tener en cuenta para hacer el cálculo? La persona gana un poco más del valor de referencia.

    Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Ariel
      Los valores mínimos los podés ver en nuestra calculadora: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/herramientas/calculadoras/
      Tené en cuenta que no se puede bajar el sueldo (menos si trabaja la misma cantidad de hora). Toda diferencia salarial se debe indemnizar.

  22. Sonia Sonia dice:

    Hola hace 3 años que trabajo en negro, hace dos meses ingreso una nueva persona también a trabajar y le pagan lo mismo que a mí. Quisiera saber si me corresponde ganar más o un extra por los años de antigüedad? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. No está previsto un extra por antigüedad. Los sueldos mínimos son los mismos para todas las empleadas. Slds.

  23. Daniel Daniel dice:

    Hola Paula quisiera consultarle acerca del bono establecido por el gobierno.
    Conozco y entiendo los diferentes montos de las diferentes escalas.
    La consulta es:
    ¿Qué sucede en el caso que la empleada trabaje para varios empleadores?
    ¿Cada uno de ellos debiera pagarlo ?
    Muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Daniel.
      Sí, cada empleador tiene que pagar el bono según la cantidad de horas que trabaje en ese lugar. Slds.

  24. Estela Estela dice:

    Hola buen día me llamo estela como se tiene que pagar en el bono de sueldo estoy en blanco trabajo 22 hs semanales al principio eran de lunes a viernes de manaña 4 hs y sábado 2 hs en la mañanas y ahora trabajo lunes martes los miércoles no trabajo jueves viernes y los sábados 6 horas apartir de las dos de la tarde eso se paga igual? Y otra cosa esas horas me hacen hacerlas en dos casas diferentes eso se puede hacer por favor me podrías asesorar gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí se puede trabajar en domicilios diferentes para el mismo empleador.
      El bono se paga según la cantidad de horas de trabajo semanal: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/bono-para-el-personal-domestico-ira-de-1000-a-3000-en-cuotas-y-de-acuerdo-a-la-cantidad-de-horas/

  25. María María dice:

    Hola trabajo todos los fines de semana ya 5 años, en rara ocasión q no es mas de dos veces al año he pedido un finde. Estoy cama adentro 48hs corridas. Cuantos fines de semana me corresponderían para solicitar por descanso, o por evento particular que no es enfermedad.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No está previsto tomarse días personales en el régimen del servicio doméstico.
      Lo tendrías que arreglar con tu empleador si quisieras una excepción.