Si sos empleado, estás “en blanco” y cobrás menos de $ 47.393 bruto por mes podrías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.
Si sos empleado, estás “en blanco” y estás dentro de los límites de ingresos porías estar incluido en el grupo de trabajadores que reciben el denominado “salario familiar”. También pueden cobrar los monotributistas.
Conocé en esta nota de cuánto son los beneficios, cuándo se cobran, quién y cómo se pagan.
Hay tres sistemas diferentes:
1- Asignaciones familiares para empleados, y jubilados.
2- Asignación universal para desocupados, empleadas domésticas y monotributo social.
3- Asignaciones familiares para monotributistas.
¿TE CORRESPONDEN ASIGNACIONES? Consultá este test de ANSES.
Quienes lo reciben. Los trabajadores que están en empresas privadas (siempre y cuando sean formales) y los empleados públicos dependientes de la Nación que no superen los topes salariales fijados, los jubilados y pensionados nacionales y quienes reciben subsidio por desempleo.
El organismo encargado del pago es la ANSES (Administración Nacional de Seguridad Social). Aclaro que los empleados públicos provinciales y municipales también tienen un régimen de asignaciones, que es diferente según el lugar ya que lo fijan las provincias o los municipios, no dependen de la Anses.
Las asignaciones por hijo sólo la pueden cobrar uno de los dos padres, pero la prioridad es de la madre (si ella trabaja).
Desde marzo de 2020, el tope de ingresos es de $ 155.328 por mes por grupo familiar, sin que ningún miembro supere los $ 77.664 brutos en forma individual. Aclaración: no importa si los padres no están casados o no conviven, igual se computan los ingresos de ambos padres legales.
Consultá más abajo, en esta nota, los montos de las asignaciones según tu sueldo.
Cómo se calcula el tope de ingresos. Para ese límite no sólo se suman los sueldos cobrados en la actividad privada, también se incluyen lo que cada uno (o su cónyugue) cobre por empleos públicos, o como monotributistas o autónomos.
Los topes se toman mes por mes, así que, una familia puede cobrar asignaciones un mes y otro no si sus ingresos varían. (mirá «Cómo entender tu recibo de sueldo«)
Cuáles son las prestaciones. Aunque la prestación más común es la Asignación por Hijo (para menores de 18 años), la Anses también paga por: Hijo con Discapacidad (sin límite de edad), Ayuda Escolar (anual), Prenatal (en los meses de embarazo), Nacimiento, Adopción y Matrimonio. Salvo la de hijo discapacitado, todas las otras sólo la cobran quienes no superen los topes salariales.
Además, las mujeres embarazadas cobran la asignación por Maternidad (en este caso no hay límite de ingresos), que es equivalente al sueldo habitual bruto (sin deducir aportes a la obra social y jubilación) de la trabajadora en esta situación. O sea, en los 90 días de licencia, la empresa no abona el salario sino la Anses.
Cuánto se cobra. Los montos de las asignaciones familiares dependen del rango de ingresos de la familia y de cada uno en particular.
Los valores vigentes son los siguientes:
Consultá los Montos de asignaciones familiares y AUH desde Marzo de 2020.
Anterior: Montos de las asignaciones familiares y la AUH desde Diciembre de 2019.
Otras asignaciones:
Nacimiento.
Adopción.
Matrimonio.
Ayuda escolar anual.
Cónyuge (solo jubilados).
Qué trámites hay que hacer. Los trabajadores privados deben declarar a su empleador las cargas de familia (esto debe realizarse una sola vez) y con estos datos, la Anses liquida la asignación por hijo en los meses que correspondan (siempre que no se pasen los topes de ingreso). Cada niño tiene que tener generado su número de CUIL, si no lo tiene, hay que ir a pedirlo a una oficina de ANSES.
En los otros casos, de prestaciones especiales, los empleados tienen que pedir el beneficio mediante un trámite en la ANSES. Hay que pedir turno por teléfono en el 130 o en la página web (www.anses.gob.ar)
Cómo se cobra. La ANSES deposita directamente el monto de las asignaciones en la cuenta sueldo del empleado o en su cuenta bancaria (esto se denomina SUAF, Sistema Único de Asignaciones Familiares). Las empresas empleadoras ya no intervienen más en este tema.
Si necesitás más detalles, mirá en la página del organismo.
Este beneficio es diferente que las asignaciones familiares de los trabajadores.
Es para los desocupados, trabajadores «en negro», empleadas del servicio doméstico, o monotributista social. Para acceder a este beneficio es necesario que los dos padres (no importa su situación de pareja) estén incluidos en estas situaciones. Mirá más detalles en la página de la Anses.
Si uno de los dos es empleado o monotributista, el hijo (o la mujer embarazada) no puede cobrar la asignación universal.
Montos. El pago mensual de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y de la Asignación por Embarazo se puede consultar en la web de Anses.
Los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado (Monotributo) pueden acceder a las asignaciones familiares siempre y cuando no sean, a su vez, empleados o su cónyuge, sea asalariado o autónomo.
Cobran lo siguiente:
Mirá en esta nota cuáles son los montos que percibirán de acuerdo a la categoría y cómo obtener el beneficio.
– Cómo entender tu recibo de sueldo.
– Qué hay que tener en cuenta al contratar a una empleada doméstica.
– Monotributo: cómo es el régimen para pequeños contribuyentes.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Hola. Una pregunta. Mi marido cobraba asignacion familiar porque estaba sin trabajo. Hace 2 meses entro a trabajar a la municipalidad y gana la minima. 26mil de los cuales salario figura mil x 3 hijos. Y en la cuenta que tiene aparte no le depositaron nada. Antes de que quedará desocupado trabajaba en una empresa y le daban x hijo 1700 de salario. Puede ser que por ser empleado público sea tan poco???
Hola. Los empleados municipales no entran en el régimen de asignaciones de Anses, tendría que preguntar cómo es el sistema donde él trabaja.
Buenas tardes,tengo una duda yo todos los años trabajo temporalmente en cocecha de limon y me pasaba la asignacion ami ahora devido por la situacion economica d mi flia mi señora tambien va a trabajr temporalmente y en blanco es por 6 meses .nos corresponde seguir cobrando la asignacion auno de los dos o lo quitan por estar en blanco los dos? Desde ya gracias espero su respuesta
Hola.
Si los ingresos individuales y sumados ambos no superan los límites, sigue cobrando uno de los dos.
Buenas noches una consulta a mi marido le salió para cobrar el salario el mes de febrero pero recién hoy nos fijamos por que nos dijeron que nos iban a pagar el nacimiento. Esa plata se pierde?
No entiendo bien la situación. Te sugiero consultar en Anses tu caso particular.
Hola qué tal, mi cuñado es monotributista, lo que no ha cobrado nunca los bonos asignados para la AuH y suaf. Se puede denunciar?
Hola. Los monotributistas no están incluidos en esos bonos extraordinarios.
Hola qué tal mi consulta es la siguiente mi esposo es monotributista lamentablemente como la mayoría de las personas este último tiempo a bajado muchísimo los ingresos haciendo imposible pagar el monotributo los últimos tres meses,para nosotros era indispensable la asignación familiar de mis tres nenes nos ayudaba cualquier cantidad ya que nosotros no tenemos casa propia y alquilamos y como el resto de la gente tenemos que pagar servicios. Todo se está haciendo cuesta arriba y ahora debido al pago irregular del monotributo me quitaron la asignación familiar no pude cobrar la ayuda escolar y ya es el segundo mes que no cobro asignación y realmente la necesitan los chicos.y no logro regularizar la situación con la AFIP solo me exigen que page y después haga el reclamo correspondiente en ances.queria darle de baja al monotributo pero me dicen que page primero son en total como $7000 pesos no me dan facilidades de pago y así se va acumulando necesito urgente alguna solución desde ya agradezco su asesoría.gracoas
Hola Débora.
Lamentablemente es una situación complicada para todos los monotributistas e independientes.
Tenés la posibilidad de ingresar a la moratoria para cancelar la deuda hasta en 120 cuotas. Te dejo este link del sitio de AFIP pero asesorate con un contador por cualquier duda: https://www.afip.gob.ar/moratoria/
Hola buenas noches una consulta mi marido era monotrivutista
Y tenia una deuda
Pago 6000 pesos y lo dio de baja
Sera que yo pueda estar cobrando asignación. Yo cobre en octubre del año pasado y desp no cobre mas 🤝
Hola. La asignación se paga mientras el monotributista está activo.
Si ninguno de los dos padres trabajan, pueden tramitar la AUH en Anses. Esto no es automático, tenés que hacer el trámite: https://www.anses.gob.ar/
Hola consulta. Yo estoy desempleada y mi pareja hace un año q tiene trabajo lo blanquearon hace poco y su sueldo es bajo no llega a 25 .Estoy enbarazada y mi duda es SI le pongo lo do s apellido cobró o no la asignación, tarjeta alimentaria y embarazo? ??
Hola.
En ese caso, el padre que está en relación de dependencia debería cobrar la asignación prenatal (durante el embarazo) y por hijo y la de nacimiento. Decile que él haga la consulta a la Anses para ver qué tramites tiene que hacer: https://www.anses.gob.ar/
hola con mi pareja tengo el concubinato , esta en blanco e incluso tenemos obra social , cualquiera de los dos puede cobrar la asignación por hijo ?
y es depende de la cifra para poder cobrarlo ?
Hola.
No importa si los padres están o no casados. Lo que la Anses toma en cuenta es quiénes son los progenitores (aunque no vivan juntos) y cómo son sus ingresos.
Si ambos trabajan en blanco (dentro de los límites de ingreso previsto) uno tiene que optar por el cobro. Si sólo trabaja uno de ello, le van a pagar desde Anses en su cuenta sueldo. Debería ser automático, si están los menores declarados en Anses y en el empleador.
Hola una consulta estoy separado de hecho tengo la tenencia de mis hijos cobraba la auh soy el titular la mama de los nenes empezo a trabajar en blanco y a mi cortaron el beneficio ella va a cobrar el salario? Y si es asi x que ?? Si yo tengo la tenencia…gracias
Hola Juan.
Ella debería cobrar la asignación, pero podés hacer un trámite para cobrarla vos. Es un formulario que se llama Madres, pero aplica en casos como el tuyo también: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-que-debe-hacer-la-madre-para-cobrar-si-el-padre-no-transfiere/
Hola Paula .. el padre de mis hijos trabaja en blanco.. yo cobre enero último mes de desempleo ! Ahora sigo cobrando salario ahuf ? Y quiero sacar el préstamo de Anses .. pero dice q no califico y no entiendo por q ? Yo cobro el salario de los chicos en mi cuenta ! Me pagan por los dos 3560 pesos … Quiero saber por q no califico si podrás ayudarme ..gracias
Hola Silvina. Consultá en la Anses. Si es un préstamo para beneficiarios de AUH, tu caso no está incluido.
Slds.
buenas tardes mi consulta es porque la madre de mi nena me informa qe ella no cobra el salario desde noviembre del año pasado y ella dice que lo estoy cobrando yo x mi trabajo pero a mi no me figura el salario en mis recibos ni esa plata adicional.
Como puedo averiguar si lo cobro yo al salario para poder pasarselo?
Hola. El salario no va en el recibo, lo deposita la Anses directamente en la cuenta.
Podes ver si lo cobras, acá: https://www.anses.gob.ar/consulta/consulta-de-liquidacion-de-asignaciones-por-maternidad-y-prenatal
También puede pedir la madre que se lo paguen a ella.
Buen día.
Soy responsable inscripto de un negocio familiar pequeño.
Mi marido q está sin trabajo y estamos separados , puede cobrar asignación por hijo , con discapacidad , . O algún otro de los planes . Gracias
Hola. Los responsables inscriptos no están alcanzados por el régimen de asignaciones familiares.
Buenas noches! Mi marido es monotributista pero por 15 días del mes de Diciembre cobró como relación de dependencia.
Le sigue correspondiendo SUAF o por esos pocos diad puede ser que no la cobre.
Gracias, aguardo respuesta!
Debería cobrara, según el sueldo que tenga. Cualquier duda, consultá en la Anses.
hola buenas tardes, estoy en blanco desde noviembre del 2015 y cobro salario por hijo con discapacidad, y mi señora trabaja en policia de bs as. pero el salario siempre se lo liquidaron mal. La pregunta es: pueden los dos padres cobrar salario cuando uno trabaja en empresa privada y el otro trabajo es provincial?
Muchas gracias.
No,cobra uno solo
Si el empleado cobra todo el mes en concepto de vacaciones, cobra la asignación familiar?
Sí.
Trbajo en la 4ta categoria cuidados a personas discapacitadas como un año no me pagaron de mi nena ya presente la libreta en diciembre del año 19 hasta la fecha no me pagan la asignacion familiar de mi nena solo me depositan de uno hace 6 mese el padre ingreso a un trbajo en blanco y me fije con su numero de dni y su nro de cuil logre ingresar para ver si a el le estan depositando y me hallo con la sorpresa q estan depositando desde diciembre hasta febreo ya esta publicado logre hallar informacion x este medio mi celular pero el no tine nonguna trjeta cpaz no sepa justo hoy logre enterarme q depositan al banco del estero ahi lo depositan a el .como puedo hacer para cobrar yo de mis dos hijos se supone q soy yo la titular o solo porq el gana un poco mas q yo se lo designacion la asignacion de mi nena ya fui 2 veces al anses no me dieron solucion que puedo hacer al respecto gracias
Hola. Fijate en esta nota que lo explica: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-que-debe-hacer-la-madre-para-cobrar-si-el-padre-no-transfiere/
Les hago una consulta:estoy separada del padre de mi hijo hace 12 años, jamas paso cuota alimentaria, el es autonomo y yo trabajo en casa de familia, porque no puedo cobrar el salario ? en anses me dijeron que le saque el apellido a mi hijo para poder cobrarlo!! esto fue en Berazategui, es mas, lleve todos los papeles del juzgado que interviene en la peticion de cuota alimentaria y ni siquiera se molestaron en ver
Hola.
Si el padre es autónomo no corresponden asignaciones familiares por esos menores. En ese caso, lo que tenés que hacer es pedir en el juzgado la cuota alimentaria.
Buenas tardes.Tengo un familiar q no maneja las redes y necesita saber si estando con licencia sin goce de haberes le corresponde cobrar la asignación fliar de su hijo menor.Es auxiliar de escuelas de prov de BS.AS con 20 años de antigüedad en el sistema.Muchas gracias.
Hola. Debería consultar con el empleador cómo es el régimen de asignaciones, porque las escuelas no dependen de Anses. slds.
Hola cobraba asignación y el padre de mi hija empezó a trabajar en blanco en la municipalidad pero no cobra suaf ni nada. Que hago yo para cobrarlo si no estoy trabajando.
Los empleados municipales no dependen de Anses, en general. debería consultar con su empleador cómo es.
Hola buenos días .. una pregunta ..Ami me están por poner en blanco en gastronomía y mi señora es empleada doméstica y también la van a poner en blanco..ella puede seguir cobrando la AUH..?
hola.
Si uno de los padres es empleado, entra en el régimen de asignaciones familiares (según nivel de ingreso) y no pueden cobrar más la AUH.
El servicio doméstico sí puede, pero el otro padre no tiene que tener ingresos.
Hola soy Romero Alejandro y tengo 2 nenes y soy monotributista y mi señora no tiene DNI es NN,la plata de la asignación me la pueden pagar?
Hola. Tendrías que ir a Anses para cobrar la asignación para monotributistas.
Edos.: les hago una consulta. La señora que nos ayuda en casa la tenemos en blanco desde el inicio de la relaciòn laboral (esto es: diciembre/18). Trabaja menos de 12 horas semanales (más precisamente, 8) y se le liquida cfr. escalas vigentes categoría tareas en general. Desde ya le agregamos zona patagónica (estamos en Neuquèn) de conformidad con lo regulado. Ella tiene tres hijas menores por las que venía cobrando la AUH desde antes del empleo y hasta agosto/19 ppdo.
Ahora bien. A partir de dicho mes dejó de percibirlo y desde la UDAI Anses le han dado varias versiones de las razones aunque nunca se condicen: primero que era un problema de sistema, luego que era por responsabildad del anterior empleador que no la habría dado de baja en AFIP o incluso por culpa nuestra responsabilidad por tenerla en blanco.
Según se puede constatar en la ley de asignaciones la AUH no se pierde por estar registrada como empleada casas particulares (incluso los sitios de Anses y Argentina.Gob.Ar así lo verifican). Sin embargo lo cierto es que incluso hoy hablando al 130 de Anses le insinuaron que debería renunciar para que le demos la baja AFIP y asi volver a cobrar la AUH.
Es así? Cómo puede ser que se propicie quedarse sin trabajo?Qué otra razón puede existir para que se le haya trabado el pago de la AUH? Y mas importante: ¿el hecho de que renuncie le asegura que volverá a cobrarla?
Desde ya muhcas gracias
Hola Ricardo.
Como bien señalás, el trabajo del servicio doméstico es compatible con el cobro de la AUH. Esa no es una razón para que no la cobre más.
No sé qué puede haber pasado , pero un tema que se me ocurre es que el padre de los chicos tenga un empleo en blanco, o se haya hecho monotributista o autónomo. En estos casos no corresponde más la AUH, pero sí podría corresponder asignaciones familiares(según la situación), salvo que sea autónomo, que no cobraría.
No creo que se modifique nada si se da de baja en el servicio doméstico por esta razón, la verdad.
Slds.
Hola! Recientemente empecé a trabajar en la Municipalidad de mi localidad, es decir que soy empleada pública y mi marido es monotrobutista. Por ingresos nos corresponde la asignación, alguno de los dos debería cobrarla? Muchas gracias!
Hola. Si uno de los padres es empleado, es quien debe cobrarla. Lo que debería averiguar es cómo se paga en tu municipio, porque no depende del régimen nacional de la Anses.
Slds.
hola soy docente suplente y mi esposo monotributista. Quería saber si puede ser él quien cobre los salarios o inevitablemente los tengo que seguir cobrando yo.
No, se puede. si uno de los padres es empleado, es quien recibe la asignación. Slds.
Buenas estoy trabajando en blanco pero es por un mes nada más y me dijeron q haga la suaf pero mi pregunta es si me conviene hacerla o seguir con la asignación familiar y si en caso de no hacerla me suspenden la asignación ya que figuro en la afip como trabajador en blanco .
Hola. El suaf es el régimen de asignaciones familiares.
en cualquier caso, no es opcional. si trabajás en blanco, el empleador hace los aportes y entrás en este régimen y cobrás asignaciones (si te corresponden por ingresos)