Cuando el progenitor que percibe las asignaciones familiares no es el que convive con los hijos y no las transfiere, entonces el otro puede solicitar el cobro a través de un formulario, sin necesidad de un embargo o sentencia judicial.
Así, los fondos pasan al mes siguiente a la cuenta de la madre o padre que sí convive con los hijos.
Se trata del “Formulario Madres” y este es el acceso directo para descargarlo de la página de Anses.
Este trámite suele realizarse cuando, por ejemplo,
Primero, consultá tus datos personales y vínculos familiares en Mi Anses.
Si los datos son correctos, presentate en cualquier oficina de Anses sin turno y con el Formulario PS 2.73 (Formulario Madres).
Si los datos están incorrectos o incompletos, presentate con las partidas de nacimiento de tus hijos y DNI del grupo familiar (originales y fotocopias) en cualquier oficina de Anses sin turno y con el mismo formulario.
Mirá cuáles son los montos desde marzo de 2018.
Si sos menor de 18 años necesitás acreditar un representante (tu madre, padre o representante legal), lo que debe registrarse en el Rubro 7. El representante también deberá firmar el Rubro 9.
Leé quiénes son los que pueden cobrar las asignaciones familiares.
Importante: el formulario de llama Madres, pero puede ser solicitado también por el padre si es el que convive con los hijos.
En el caso de la Asignación Universal por Hijo, este trámite no es necesario porque el beneficio es siempre para el que convive con los menores.
Por: comunidadpresupu-admin
Deja una respuesta
Debes estar conectado para dejar un comentario.