Si estás por ir de vacaciones fuera del país en el verano 2015/2016 un tema fundamental es ir previendo cómo vas a pagar tus gastos allí, ante la alta probabilidad de una devaluación del dólar oficial en diciembre.
Como en estos días recibí muchas consultas sobre qué conviene hacer, en esta nota analizo las opciones disponibles ante la expectativa de un cambio grande en el funcionamiento del mercado cambiario después del 10 de diciembre.
Aquí no voy a diferenciar los países a los cuales se puede viajar. En otras notas llegamos a la conclusión que, tal como están hoy las cosas, siempre conviene viajar con dólares (y cambiar la moneda local en el país de destino) y, en lo posible, gastar con tarjeta de débito.
DIVERSOS DESTINOS. “Dólares, reales o tarjeta, ¿qué conviene llevar a Brasil?; “; “¿Qué moneda conviene usar en Europa?”; “¿Qué moneda te conviene llevar a Chile?”.
Si bien hay anticipos de que va a haber una eliminación del cepo y una unificación cambiaria, no podemos tener certeza de cómo estará el dólar en el momento que viajemos (diciembre, enero, febrero o después). Y esto es, en definitiva, lo que a nosotros nos interesa.
Por lo tanto, tenemos que tomar algunas previsiones para que no se nos encarezca el viaje más de lo previsto ante una devaluación.
¿Qué podría pasar? Una unificación cambiaria implicaría que se eliminan las percepciones del 20% a la compra del dólar ahorro y del 35% a los gastos con tarjeta (débito o crédito) y el dólar turista.
Además, se liberaría (en principio, seguiría controlado por la AFIP, pero sin límites) el acceso al mercado cambiario al precio libre.
Hoy, el dólar oficial está a unos $ 9,70, lo que arroja un valor de dólar ahorro de $ 11,64 y de dólar turista y tarjeta de $ 13,10. En el mercado marginal, el blue ronda los $ 15.
No es posible saber a cuánto se va a ir el dólar con una liberación, pero es muy probable que se ubique entre $ 13 y $ 15 durante el verano (por su puesto, dependerá de las circunstancias y es posible que suba más y luego baje).
Con estos supuestos, tenemos que pensar en cómo cubrirnos hoy.
Mucha gente pregunta si le conviene ir comprando dólares ahora, por las dudas. La respuesta es, “depende”.
Dólar ahorro. Si tenemos la posibilidad de comprar divisas autorizadas por la AFIP, sugiero que lo hagamos. Esto implica un 20% de percepción sobre el precio oficial (que se puede deducir luego de Ganancias y Bienes Personales) y, como dijimos, un tipo de cambio cercano a $ 11,64.
Esta posibilidad estaría abierta hasta antes del 10 de diciembre, si no hay ningún cambio antes.
Dólar marginal. Si no podemos acceder al dólar ahorro, no recomiendo comprar en el blue, salvo una caída importante del precio (a $ 14 o menos, por ejemplo). Como dijimos más arriba, es probable un mercado libre entre $ 13 y $ 15, por lo que no ganaríamos nada con esta opción.
Plazo fijo. En cambio, si tenemos dinero hoy reservado para las vacaciones, lo podemos poner en un plazo fijo a 30 días (según la fecha del viaje, por supuesto). Hoy está rindiendo 26,32% anual, o 2,2% por mes.
Cuando venza, dentro de un mes, podremos analizar la situación: ver qué pasó con el valor del dólar y con las tasas.
Si viajamos en ese momento, veremos si nos conviene comprar dólares en Argentina para llevar de viaje o si dejamos el dinero en una cuenta para gastarla afuera con tarjeta de débito (un escenario con el dólar libre a $ 15 sería similar a comprar el blue hoy pero sin el interés).
Si no viajamos, analizaremos si compramos dólares para guardarlos o si renovamos el plazo fijo. Dependerá de la expectativa de una mayor devaluación o no, y del nivel de tasas (es probable que estén más altas que ahora para evitar que la gente vaya al dólar).
Si la fecha de tu viaje es antes de los 30 días, esta no es una opción, aunque podrías explorar otras como los fondos comunes de inversión que invierten en tasas de interés. El rendimiento es similar al plazo fijo, pero se puede entrar y salir todos los días, sin una fecha determinada.
Gastos con tarjeta. Ante la perspectiva de devaluación, tené en cuenta cierre de resumen y vencimientos a la hora de gastar en exterior con tarjeta de crédito.
PARA TENER EN CUENTA. Posible devaluación, ¿conviene comprar hoy con tarjeta de crédito?
[sam_ad id=»27″ codes=»true»]
Por: comunidadpresupu-admin