Ahorro e inversión

Todo lo que hay que saber para comprar el «dólar ahorro»

21/07/2015

tenencia de dólares para ahorro

A partir del 17 de diciembre de 2015, la compra de moneda extranjera fue liberada y cualquier argentino puede comprar sin restricciones. Para ver cómo funciona la compra de dólares sin el cepo hacé clic.

A continuación, la modalidad anterior, con autorización previa de la AFIP, vigente hasta el 16 de diciembre de 2015.

¿Quién puede comprar dólares? Si sos empleado formal, autónomo o monotributista,  podrás comprar moneda extranjera en un banco o una casa de cambio, siempre y cuando tus ingresos mensuales superen un piso de dos salario mínimos, vital y móvil.

Desde enero de 2015, el ingreso mínimo para obtener autorización de Afip para la compra de dólares es de $ 9.432; a partir de agosto de 2015 sube a $ 11.176 y el 1 de enero de 2016 aumentará a $ 12.120.

¿Cuánto puedo comprar? El límite general es de U$S 2.000 por persona por mes. Sin embargo, no vas a poder adquirir todo lo que quieras, sino que tendrás un tope del 20%, de acuerdo a tus ingresos declarados a la AFIP.

Podrás comprar dólares para ahorrar todos los meses, según estos límites. Los montos no se acumulan para el mes siguiente.

¿Cómo se mide ese tope? Según tu situación fiscal los límites son los siguientes:

  • Trabajadores en relación de dependencia: el 20% de tu salario neto mensual (promedio de los últimos 12 meses).
  • Autónomos: 20% de los ingresos netos mensuales promedio que hayas declarado en la última presentación a la AFIP.
  • Monotributistas: 20% del monto máximo de facturación para tu categoría, mensualizado.

¿Cuál va a ser la cotización del dólar? Si comprás para tenencia por el mercado formal, vas a pagar la cotización oficial del dólar libre de ese día.

Pero, además, tenés que abonar una percepción del 20% a la AFIP a cuenta de otros impuestos. Este recargo lo podés recuperar al año siguiente, con alguno de los métodos ya previstos  para los gastos en el exterior.

Si elegís depositar los dólares en el mismo banco, por un plazo de 365 días, no tendrás que pagar ese 20%. Para esto, tenés que abrir en tu banco una cuenta especial en esta moneda. Si los sacás antes de ese plazo, al retirarlo te cobrarán el 20% de la cotización oficial de ese momento.

¿Qué pasa con el dólar para viajes y compras fuera del país? No hay ningún cambio. Todas las operaciones siguen con el recargo del 35% (leé “Dólar turista: una guía para viajar al exterior” y “Cómo queda el dólar turista tras los cambios (35%)”).

Según la AFIP, podés pedir dólares para tenencia (con el 20% y según el límite fijado) y también solicitar moneda extranjera para turismo, o comprar con tarjeta (con el 35%).

Cómo es el trámite

Pedir autorización a la AFIP. Antes de ir al banco o a una casa de cambio, tendrás que solicitar que el fisco te habilite.

Necesitás tu clave fiscal (si no la tenés deberás ir a una oficina de AFIP a solicitarla) para ingresar en la página de la AFIP.

Ingresá con la clave fiscal  y accedé a «Consulta de operaciones cambiarias«. Seleccioná la opción “Tenencia de moneda extranjera”, completá el monto y listo.

La AFIP te va a emitir un comprobante con el monto autorizado (puede ser igual o menor a lo que pediste).

Luego, imprimí el comprobante porque lo vas a necesitar. Si no lo hacés en ese momento, podés volver a ingresar luego y en Consultas, volver a imprimirlo.

Si te equivocaste el monto, podés ingresar en Consultas, cancelar esa solicitud y volver a pedir otra.

Mirá este video con el instructivo del trámite:

YouTube video

Comprar las divisas. Con ese papel vas al banco o a una casa de cambio dentro de las 72 horas siguientes a la autorización. En el comprobante de la AFIP te va a decir hasta cuándo podés comprar.

Si se te pasa el plazo de 72 horas, volvé a ingresar al sistema, en la parte «Consultas» cancelá la solicitud y volvé a pedir otra.

Homebanking. Si tenés una cuenta en dólares, algunos bancos permiten comprar a través de su página web, para lo cual necesitarás la clave de la autorización de AFIP (DJAH).

Sin efectivo. La compra de dólares no la podés realizar con efectivo.  En el banco, podés pagar con débito a tu cuenta bancaria. En una casa de cambio, podés realizar una transferencia a la entidad o pagar con cheque de tu cuenta.

¿Y si deposito los dólares? En el mismo momento de la solicitud tenés que decidir si vas a retirar los billetes “verdes” o si los querés dejar depositados por un año en el banco en una cuenta especial.

En este caso, no te van a cobrar el 20% de percepción a cuenta.  Los podés retirar antes de los 365, pero si lo hacés, vas a tener que pagar el cargo, a la cotización de ese momento.

Un incentivo para realizar depósitos en dólares es que el Banco Central implementó una operatoria (a través de sus títulos) para que los bancos generen colocaciones en moneda extranjera a una tasa mucho más atractiva (del 0,5%/0,6%, pasaría hasta más de 2% por plazos largos).

También hay bancos que habilitaron la opción de comprar dólares por Internet depositándolos en las cuentas bancarias comunes en moneda extranjera (cajas de ahorro). En este caso, sí te cobran la percepción del 20%.

LEÉ. «Cómo recuperar el 20% que te cobra la AFIP«.

 [sam_ad id=»28″ codes=»true»]

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

141 comentarios

  1. gabriel gabriel dice:

    Hola, tengo dos trabajos quede efectivo hace dos meses en uno con lo cual la suma de los dos salarios me alcanzaría para poder comprar dólar ahorro, el tema es que no se cuando se actualiza la base de datos , o si tendré que esperar un año para poder comprar .gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Es que nadie lo sabe (la Afip no lo dice, en realidad). Lo único que dice la resolución es que se toma el ingreso promedio de los últimos 12 meses. Seguí probando para ver qué pasa cada mes…

  2. IVAN IVAN dice:

    El banco Credicoop a dia de hoy no permite comprar dolares por ventanilla, te obligan a abrir una caja de ahorro en dolares, es legal esto?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sé que cada banco tiene su modalidad pero, en general es al revés: la mayoría te vende por ventanilla y solo algunos te permiten hacerlo por homebanking.
      En todos los bancos que conozco se vende por ventanilla, debitando el dinero de una cuenta en pesos.

    2. Mariano Cabarcos Mariano Cabarcos dice:

      El Banco Credicoop te pide que realices los trámites vía Banca Internet.

  3. Marta Marta dice:

    Si tengo direccion en Ushuaia haciendo el tramite de la afip puedo comprar e n cualquier lugar del pais?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Supongo que sí

  4. Pamela Pamela dice:

    Hola yo trabajaba hace un año atrás pero en negro! Del tiempo que trabaje pude juntar algunos ahorros quería saber si se puede pasar en dólares y puedo guardar en algún banco! Gracias!!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Pamela. el problema es que si depositás en un banco tenés que justificar de dónde sale el dinero. Si no tenés un ingreso declarado va a ser un problema.
      Para comprar dólares no vas a poder con autorización de la AFIP así que la única posibilidad es ir al dólar blue, aunque en este momento está bastante caro.

  5. Sebastian Sebastian dice:

    Buenas! Soy monotributista y pertenezco a la categoria E desde hace un año aproximadamente y es la primera vez que intento comprar dólares. Me dan el mensaje »
    Sr. Contribuyente; en función de los parámetros cuantitativos establecidos por la comunicación 5526 del BCRA, sus ingresos no superan el último año los mínimos establecidos.» A que puede deberse? Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Es que el ingreso mínimo para poder comprar dólar ahorro debe superar los $ 11.176 por mes desde agosto y la categoría E no supera ese parámetro. Si querés te podrías subir de categoría, pero no sé si te conviene. Slds.

  6. Luciano Luciano dice:

    Te hago una consulta. En septiembre me recategorice y ahora estoy en la categoría G de monotributo. Recién voy a abonar la nueva categoría en octubre. Antes estaba en la D y no podía comprar dolares y ahora en la constancia de monotributo ya surge que estoy en la G y me siguen diciendo que no llego a los limites establecidos, cosa que es mentira porque cuando estaba en la categoría D ya llegaba y ahora mas todavía. Porque sera que no me dejan comprar?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      La autorización para comprar dólares es a partir de la categoría E (se pide un ingreso mínimo mensual de un poco más de 11.000 pesos).
      Si recién te recategorizás, es probable que el mes próximo te actualicen. De todos modos, la Afip está restringiendo la compra de dólares sin motivo, así que volvé a probar. Slds.

  7. Martin Martin dice:

    hola! Saben si alguna forma de evitar ir al banco para que te cobren el 20% apenas se hace la operatoria via homebanking? Cobro mi sueldo en Banco provincia y las colas son eternas, quisiera hacer la compra via home banking y abonar el 20% al instante. Me diran que los deje depositados, pero prefiero pagar el 20% de hoy en dia y no el de acá a unos meses, para luego depositarlo en otra cuenta en dolares que poseeo saludos!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Martín, hay muchos bancos que permiten comprar dólares por homebanking. Si es una cuenta normal en dólares, se paga el 20% (entiendo ue ya la tenés).
      Después, lo podés sacar por cajero o ventanilla. Pero consultá porque no todos los bancos tienen esta opción. Slds.

  8. Gonzalo Gonzalo dice:

    Hola una consulta, yo tengo un sueldo de empleado de comercio, me habilita a comprar dolares? Y la otra es… si hay necesidad de tener cierta cantidad de tiempo de aportes?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hay un ingreso mínimo de algo más de 11.000 por mes.

  9. Leonardo Leonardo dice:

    Buen día. Me estoy yendo a barcelona a hacer un posgrado de 6 meses. Ya saqué la visa. Soy monotributista categoria D. Me autorizaria la AFIP a comprar euros por todos esos dias? o cuanto es el limite. Agradezco una ayuda.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Fijate si te permite comprar dólar por motivo viajes y turismo. Si sos categoría D no creo que te autoricen el dolar ahorro. Probá para ver qué pasa. Slds.

  10. Soledad mamani Soledad mamani dice:

    Hola quisiera saber cuanto es el monto máximo q se puede depositar en una caja de ahorro por mes para q el afip no pida q se justifique esa plata..gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No hay un monto máximo. Tenés que justificar la acreditación con tus ingresos. Slds.

  11. laura laura dice:

    Buenas tardes. A mi hermano le autorizaron a comprar y quería saber si yo que uso homebanking se los puedo comprar. Si podría tener algún problema por comprar para otro gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No vas a poder comprar si la cuenta es tuya. Tiene que ser una cuenta en la cual tu hermano sea titular. Slds.

  12. Cristian Cristian dice:

    Hola. Realice el tramite de compra de dolares a traves de Home Banking y los deposite en mi caja de ahorro en dólares común, por lo cual se me cobró el 20% a pesar de que el trámite por AFIP haya seleccionado «Percepción 0%» (que los retiro en el plazo de un año). Mi pregunta es, si voy mañana y decido retitar esos dólares, se me volverá a cobrar un 20%?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Cristian, si depositás los dólares en una cuenta común te cobran el 20% y cuando los retires no te vuelven a cobrar (si no, lo estarías pagando dos veces). Para no pagar ese 20%, si lo querés dejar por un año, tenés que sacar en el banco una cuenta especial para esto. Slds.

  13. Nicolas Nicolas dice:

    Empecé a trabajar en una empresa y tengo 4 meses de antigüedad, ¿puedo comprar dolares mediante este mecanismo? Agradezco una respuesta.

    Gracias por esta publicación, me sirvió de mucho

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Nicolás, supongo que sí, si superás el sueldo mínimo exigido (algo más de 11.000 $). Probá y fijaate, porque no perdés nada con hacerlo. Slds.

  14. German German dice:

    Si estoy comprando desde hace un año manteniendolo en caja (0% de percepcion), puedo retirar lo que ya paso el año sin que me cobren la percepcion? Ellos tienen un registro de cuanto se compro cada mes para poder retirar lo que ya tiene mas de un año? Gracias desde ya!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Sí deberías poder ir sacando sin la percepción el monto que ya pase el año, siempre y cuando lo hayas depositado en la cuenta especial que no te cobraba el 20%. Slds.

  15. Nicolas fernandez Nicolas fernandez dice:

    Se puede hacer un poder a alguien para que retire la plata por mi?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No creo. Probá hacerlo por homebanking, si tu banco tiene habilitada la opción.

  16. Norma Norma dice:

    Soy jubilada y pese a que cumplo con todos los requisitos me deniega la autorización para comprar. Pregunté en la repartición pública a la pertenezco y dicen q no figuró individual sino colectivamente inscripta en ganancias. Cómo puedo resolver esto? Me inscribo ahora aunque aportó desde hace tiempo? Gracias por tu respuesta

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      La verdad que no entiendo a qué llaman inscripción colectiva y qué tiene que ver con la compra de dólares. No me parece que tenga relación. Cualquier duda, te sugiero consultar a un contador. Slds.

  17. rocio rocio dice:

    Buenas tardes. .yo vengo comprando dólares hace meses ..y me venia dejando comprar cada mes um poquito mas..3900$ y este mes de repente me deja comprar $1890?? Alguien sabe el motivo o le sucede lo mismo…soy empleada y mi sueldo no tuvo modificación. ..

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Rocío.
      Sé de varios casos que la Afip un mes redujo mucho el monto autorizado y al mes siguiente lo volvió a subir. No dicen nada y no hay forma de reclamar. Es probable que estén haciendo alguna verificación, pero, la verdad, que no se sabe.

  18. Adriana Adriana dice:

    Soy monotributista categoría I con pago al día y no puedo comprar ningún dólar, porqué pasa eso cuando debiera ser hasta el 20% de mi ingreso mensual? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. En cualquier caso, el ingreso mínimo mensual debe ser superior a $ 11.176. En el caso de los monotributistas no es raro que la Afip ponga trabas (fijate si tenés todas tus obligaciones al día, como la declaración jurada cuatrimestral). Mirá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/monotributo-como-es/
      Slds.

  19. Cristian Cristian dice:

    Hola quisiera saber si puedo comprar dólares con plata de mi cuenta ya con lo sueldo no alcanzo pero tengo plata ahorrada en la cuenta sueldo

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Cristian, podés comprar con el dinero que tengas en tu cuenta. No importa si es de tu sueldo o no; incluso, podés depositar dinero en el momento de comprar por ventanilla.
      Lo importante es que puedas justificar de dónde sacaste el dinero, para que no tengas problemas con Afip. Slds.

  20. Luis Luis dice:

    Cuando tengo los dolares los puedo retirar por cajero automático? que opción?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí se pueden retirar por cajero pero tendrías que ver en tu banco cuáles están habilitados. Algunos tienen pocos cajeros que entregan dólares, muchas veces depende del lugar donde vivas (yo vivo en Córdoba y mi banco solo tiene uno en el centro con dólares). Además, habría que ver si hay un límite en cada extracción.

  21. myriam myriam dice:

    estimados
    quiero consultar si en eeuu se puede sacar con la misma tarjeta de debito que tengo en mi cuenta en pesos desde la caja de ahorro dólar de la cual compro todos los meses dolares
    como es el mecanismo? cuanto cobra un cajero en el extranjero por este retiro? se sabe?
    gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Solo podés retirar dólares del exterior si tenés cuenta en dólares (entiendo que es así en tu caso). Consultá en tu banco porque es probable que te pidan que lo informes antes (algunos bancos dan una autorización especial). Esa extracción tiene un costo, pero depende de cada banco. Slds.

  22. Cristián Cristián dice:

    Si compró dolares pierdo los subsidios

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No tiene nada que ver la compra de dólares con los subsidios.

  23. Matias Provinzano Matias Provinzano dice:

    Consulta, puedo comprar por hombanking, los dólares de otra persona?

    Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No, cada persona tiene que comprar con su cuenta bancaria. Lo único que podría ser es si la otra persona es cotitular de la cuenta bancaria.

  24. belen romero belen romero dice:

    Hola, se podrá entregar dos recibos de sueldo? Mi situación es estoy en pareja y ambos trabajamos en relación de dependencia y juntos llegamos al monto de 12000, se podrá hacer algún tramite que permita la compra de dolares en pareja?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No, la autorización es individual. Se toma el ingreso de cada persona (promedio de los últimos 12 meses).

  25. ELEONORA ELEONORA dice:

    ALGUIEN SABE PORQUE A PARTIR DE FEBRERO SE RESTRINGIÓ LA VENTA? NOSOTROS SOMOS DOS EMPLEADOS EN DEPENDENCIA Y VENIMOS COMPRANDO DE A POQUITO Y JUSTO A LOS DOS EN ESTE MES NO NOS PERMITE COMPRAR NADA

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Eleonora, parece que es una acción «de hecho» de la Afip.
      Ya lo hizo a mediados de 2013 cuando denegaba las solicitudes diciendo que no tenían ingresos suficientes, cuando no era así. Es un tema para mirar de cerca…