A partir del 17 de diciembre de 2015, la compra de moneda extranjera fue liberada y cualquier argentino puede comprar sin restricciones. Para ver cómo funciona la compra de dólares sin el cepo hacé clic.
A continuación, la modalidad anterior, con autorización previa de la AFIP, vigente hasta el 16 de diciembre de 2015.
¿Quién puede comprar dólares? Si sos empleado formal, autónomo o monotributista, podrás comprar moneda extranjera en un banco o una casa de cambio, siempre y cuando tus ingresos mensuales superen un piso de dos salario mínimos, vital y móvil.
Desde enero de 2015, el ingreso mínimo para obtener autorización de Afip para la compra de dólares es de $ 9.432; a partir de agosto de 2015 sube a $ 11.176 y el 1 de enero de 2016 aumentará a $ 12.120.
¿Cuánto puedo comprar? El límite general es de U$S 2.000 por persona por mes. Sin embargo, no vas a poder adquirir todo lo que quieras, sino que tendrás un tope del 20%, de acuerdo a tus ingresos declarados a la AFIP.
Podrás comprar dólares para ahorrar todos los meses, según estos límites. Los montos no se acumulan para el mes siguiente.
¿Cómo se mide ese tope? Según tu situación fiscal los límites son los siguientes:
¿Cuál va a ser la cotización del dólar? Si comprás para tenencia por el mercado formal, vas a pagar la cotización oficial del dólar libre de ese día.
Pero, además, tenés que abonar una percepción del 20% a la AFIP a cuenta de otros impuestos. Este recargo lo podés recuperar al año siguiente, con alguno de los métodos ya previstos para los gastos en el exterior.
Si elegís depositar los dólares en el mismo banco, por un plazo de 365 días, no tendrás que pagar ese 20%. Para esto, tenés que abrir en tu banco una cuenta especial en esta moneda. Si los sacás antes de ese plazo, al retirarlo te cobrarán el 20% de la cotización oficial de ese momento.
¿Qué pasa con el dólar para viajes y compras fuera del país? No hay ningún cambio. Todas las operaciones siguen con el recargo del 35% (leé “Dólar turista: una guía para viajar al exterior” y “Cómo queda el dólar turista tras los cambios (35%)”).
Según la AFIP, podés pedir dólares para tenencia (con el 20% y según el límite fijado) y también solicitar moneda extranjera para turismo, o comprar con tarjeta (con el 35%).
Pedir autorización a la AFIP. Antes de ir al banco o a una casa de cambio, tendrás que solicitar que el fisco te habilite.
Necesitás tu clave fiscal (si no la tenés deberás ir a una oficina de AFIP a solicitarla) para ingresar en la página de la AFIP.
Ingresá con la clave fiscal y accedé a «Consulta de operaciones cambiarias«. Seleccioná la opción “Tenencia de moneda extranjera”, completá el monto y listo.
La AFIP te va a emitir un comprobante con el monto autorizado (puede ser igual o menor a lo que pediste).
Luego, imprimí el comprobante porque lo vas a necesitar. Si no lo hacés en ese momento, podés volver a ingresar luego y en Consultas, volver a imprimirlo.
Si te equivocaste el monto, podés ingresar en Consultas, cancelar esa solicitud y volver a pedir otra.
Mirá este video con el instructivo del trámite:
Comprar las divisas. Con ese papel vas al banco o a una casa de cambio dentro de las 72 horas siguientes a la autorización. En el comprobante de la AFIP te va a decir hasta cuándo podés comprar.
Si se te pasa el plazo de 72 horas, volvé a ingresar al sistema, en la parte «Consultas» cancelá la solicitud y volvé a pedir otra.
Homebanking. Si tenés una cuenta en dólares, algunos bancos permiten comprar a través de su página web, para lo cual necesitarás la clave de la autorización de AFIP (DJAH).
Sin efectivo. La compra de dólares no la podés realizar con efectivo. En el banco, podés pagar con débito a tu cuenta bancaria. En una casa de cambio, podés realizar una transferencia a la entidad o pagar con cheque de tu cuenta.
¿Y si deposito los dólares? En el mismo momento de la solicitud tenés que decidir si vas a retirar los billetes “verdes” o si los querés dejar depositados por un año en el banco en una cuenta especial.
En este caso, no te van a cobrar el 20% de percepción a cuenta. Los podés retirar antes de los 365, pero si lo hacés, vas a tener que pagar el cargo, a la cotización de ese momento.
Un incentivo para realizar depósitos en dólares es que el Banco Central implementó una operatoria (a través de sus títulos) para que los bancos generen colocaciones en moneda extranjera a una tasa mucho más atractiva (del 0,5%/0,6%, pasaría hasta más de 2% por plazos largos).
También hay bancos que habilitaron la opción de comprar dólares por Internet depositándolos en las cuentas bancarias comunes en moneda extranjera (cajas de ahorro). En este caso, sí te cobran la percepción del 20%.
LEÉ. «Cómo recuperar el 20% que te cobra la AFIP«.
[sam_ad id=»28″ codes=»true»]
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Tenía depositados en una cuenta ahorro en u$s. del 2015 con un saldo, cuando los pedí pasar los dolares a mi cuenta en pesos, el banco me retubo el 20 %, ese importe lo puedo recuperar en Afip?
Si te cobraron la percepción del 20%, sí.
Hola
Tengo una consulta
Me cambié de trabajo en Noviembre por más plata. En diciembre cuando compré dls, compré por el mismo monto que antes, no debería dejarme comprar más dls?
Espero que me puedan contestar, gracias!!!
Es que se tomaba el promedio de los últimos 12 meses.
Igual ahora podés comprar sin límites.
Hola… una estudiante extranjera en Bs As que desea regresar a su pais por vacaciones … tiene su DNI, puede comprar USD en algun banco o en el aeropuerto? a que cambio? Gracias por la informacion
Ahora sí. Hasta 500 U$S se pueden comprar en efectivo, si es más tiene que ser con una cuenta bancaria.
Buenas Tardes.-
Necesitaría saber por ejemplo si saco la constancia para compra de Dolares con percepción con el CUIL de mi Padre y lo ingreso desde mi Home Banking y se acredita en mi cuenta el monto en dolares, estaria mal? Es ilegal? Se puede realizar eso ya que es todo por derecha, pero lo autorizan a mi padre y uso la constancia yo?
Atte
No te permitían.
Igual, ahora cualquiera puede comprar.
soy monotributista categoria D alcanzo de acuerdo a mi categoria comprar el dolar ahorro
Darío. Ahora cualquiera puede comprar dólares. Mirá esta nota: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-funciona-la-compra-de-dolares-con-el-fin-del-cepo/
Hola!…Al «Monto Valido en Pesos» debo agregarle el 20%?. o sea, si me autorizaron en Pesos 1.000 tengo que agregarle a esos 1.000 el 20%?. Espero que se entienda mi duda. Gracias.-
Sí. El monto autorizado en pesos lo dividís por el tipo de cambio oficial y te da la cantidad de dólares que podés comprar. Aparte se paga el 20% (en pesos). Slds
Buenas tardes! mi consulta es la siguiente: Puedo tramitar en la pagina de afip la compra de moneda para tenencia aunque despues utilize ese dinero para viajar??
Sí, no te preguntan destino.
hola tengo un problema, estoy haciendo el tramite por home banking y al momento de realizar la operacion final, me dice que «la operacion no a sido aprovada por la AFIP» o «Tenemos problemas para enviar los datos con la AFIP, vuelve a intentarlo mas tarde». no se que hacer. ya que no quiero volver a hacer la solicitud porque la realize el 30/11. gracias.
Hay problemas con la página de AFIP porque no quieren vender tantos dólares. Tenés que insistir.
Si yo vendo un vehiculo como puedo o que debo hacer para comprar dolares con el monto de mi venta? Se puede?
Por ahora no se puede. Veremos que pasa con el nuevo Gobierno.
Hola! Muy buena la pagina!
Temgo dos consultas:
1) yo quiero comprar dolar ahorro y mi sueldo supera el minimo que pide la AFIP. El tema es que desde Agosto recien que estoy cobrando este sueldo y hoy en dia no me deja comprar dolares ahorro todavia. Alguien sabe si es que tengo que esperar 1 año entero para que se cumpla el promedio de 12 meses como dice arriba? O desde cuando puedo comprar?
2) Mismo caso que el anterior, con el mismo sueldo desde agosto. Yo me voy de viaje el 17 de Dic hasta el 20 de Enero. 7 dias antes de la fecha de partida voy a iniciar el tramite para la compra de dolar turista, pero tengo miedo que como estoy con este sueldo hace poco no me den nada… Esto es asi o no tiene nada que ver y la cantidad de dolares que te dan depende de los dias de viaje? o alguien sabe exactamente de que depende la cantidad de dolares que me den?
Muchas Gracias por su ayuda!
Hola Juan Manuel,
Lo que dice la resolución es que se toma el promedio de 12 meses, no ponen antigüedad pero si no te venden debe ser por eso.
Si vas a viajar el 17 de diciembre, yo esperaría para ver qué pasa con el cambio de gobierno porque van a liberar el mercado y esto seguro va a cambiar.
Si querés, mirá esta nota que escribir esta semana por si te sirve: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/vacaciones-en-el-exterior-previsiones-moneda-para-gastar-ante-una-devaluacion/
Saludos,
Si compro dólares con el 20% de percepción, pero lo dejo en la caja de ahorro (no lo retiro) y el mes que viene compro mas, para retirarlo mas adelante x falta de tiempo, es decir se juntan los dolares de 2 meses ¿me pueden cobrar gastos de mantenimientos? Porque el BANCO GALICIA, me debitó 5 dólares en concepto de mantenimiento de cuenta. Gracias x la respuesta.
Depende de cada banco y el paquete que tengas contratado. Según la situación te pueden cobrar gastos.
El mes pasado compre por primera vez dolares en el banco galicia, del cual soy cliente, siguiendo estos pasos. Son para tenencia. Pero la cajera me dijo que tenia que abrirme la caja de ahorro en dolares, que sino, no podria volver a comprar. Es cierto eso?
Si comprás por homebanking, necesitás una cuenta en dólares. Si no querés pagar el 20%, tenés que dejar los dólares por 365 días en una cuenta especial.
Si pagás el 20%, los podés retirar en cualquier momento y necesitás una cuenta en dólares pero no la especial.
Si vas a comprar por ventanilla y te llevás los dólares a tu casa, no te hace falta cuenta en moneda extranjera.
Una persona puede comprar a través de su home banking dolares que le autorizan comprar a otra persona? osea la otra persona genera la solicitud de compra y me lo pasa a mi?
Se puede realizar esa operación? o existe algún tipo de impedimento legal?
No. La autorización es personal. Solo lo puede hacer si es cotitular de la cuenta, pero a su nombe.
Hola hace un año que me cambie de categoria de monotributo, soy categoria E, pero aun asi cuando intento comprar me parece esto.
Sr. Contribuyente; en función de los parámetros cuantitativos establecidos por la comunicación 5526 del BCRA, sus ingresos no superan el último año los mínimos establecidos.
La verdad que la autorización de la Afip tiene parámetros establecidos (el ingreso mínimo es el promedio de los últimos 12 meses) pero muchas veces te permiten comprar menos o no te permiten según otros criterios.
Hola, saque la solicitud y me autorizo por un monton digamos $4500 (unos u$s 500)…al ir a home banking por error puse de menos , unos $500 lo que en dolares es u$s 50…pero se consumio el codigo de autorizacion y ahora no me deja ni generar uno nuevo ni poder comprar lo que me resta del monto autorizado…como se puede hacer para obtener el restante saldo autorizado y comprar dolares faltantes?
No se puede. Es una sola operación por mes, si ponés menos que el monto autorizado no podés volver a pedir ni reutilizar el código.
NO ES ASÍ!
Si colocaste 50$, puedes hacer una nueva solicitud. Solo puedes hacer máximo 2 solicitudes por mes, la segunda es para comprar el remanente. Sin embargo, no te permite hacer más de 2.
Saludos
Estás seguro? Tengo entendido que no
Hola, yo me voy a vivir a España cuantos euros podre comprar ya que no me voy de turismo sino que me voy para siempre?
Hola Darío. Las únicas opciones para comprar moneda extranjera son: viajes y turismo (7 días antes) y ahorro (una vez por mes, hasta el 20% de tu ingreso en blanco).
Hola, soy resp inscripta desde hace 10 meses y la página del afip me pone la leyenda que no llego al mínimo requerido para comprar dólares, a que puede deberse?, gracias!
Hola Cecilia, la Afip pide un ingreso mínimo de algo más de $ 11.000 por mes para vnder dólares. De todos modos, en los últimos tiempos estuvo restringiendo las autorizaciones sin explicación…
y cuanto seria esa persepcion del 20%? si el monto que me habilitan es de 4.218?
Es el 20% de ese monto: 4.218 x 20 / 100
Buenas.
Pidiendo la autorización en la web de la afip, puedo comprar desde el home banking de una tercera persona con el numero de referencia otorgado para la primera???
(me explico: saco el permiso con el cuit de la persona «X», dicha persona no tiene caja de ahorro en dolares, entonces efectúo la compra desde el home banking de una persona «Y» que si tiene caja de ahorros en dolares donde depositarse los mismos)
Gracias
No. La operación se tiene que hacer desde una cuenta del titular de la autorización de la Afip (puede ser cotitular de la cuenta).
Muchas gracias!
Saludos Cordiales