Se firmó un convenio salarial para noviembre y diciembre de 2025. Incluye un bono no remunerativo. Cuánto son los nuevos salarios mínimos.
Se acaba de firmar un nuevo convenio salarial para el personal del servicio doméstico para aplicar a los meses de noviembre y diciembre de 2025.
Los valores de octubre se mantienen igual que en septiembre.
Recordemos que las trabajadoras de casas particulares cobran por día o por semana, tienen que recibir el aumento a partir del 1 día del mes. Pero, el personal mensualizado lo cobra, recién, con el sueldo mensual, al finalizar el mes o los primeros días del mes siguiente.
Con este cambio, en el último bimestre del año, las empleadas domésticas tendrán un incremento de 2,72%, que se divide en: 1,4% en noviembre y 1,3% acumulativo en diciembre.
En estos dos meses también se pagará suma fija no remunerativa por única vez que depende de la cantidad de horas de trabajo semanal.
Como siempre recordamos, el convenio laboral del servicio doméstico fija los sueldos mínimos y ese monto es el que hay que cumplir. Pero, las partes pueden acordar montos más altos de común acuerdo.
Estas son las variaciones de los salarios mínimos durante 2025:
Según el último acuerdo, los sueldos mínimos son los siguientes:
Noviembre 2025. El sueldo mínimo para la categoría 5 (tareas generales), con retiro, es de $ 3.095,73 por hora y $ 379.784,94 por mes. Para la categoría 4 (cuidado de personas) es de $ 3.340.11 por hora y $ 422.316,42 por mes.
A esos valores hay que sumarle el adicional por antigüedad y por zona desfavorable (Patagonia), si corresponde.
Consultá nuestra Calculadora del Servicio Doméstico para ver los montos por hora y por mes, de acuerdo a la cantidad de horas trabajadas. En breve actualizaremos con los nuevos montos.
Diciembre 2025. Para la categoría 5 (tareas generales), con retiro, el sueldo parte de $ 3.135,98 por hora y $ 384.722,14 por mes. Para la categoría 4 (cuidado de personas) es de $ 3.383,53 por hora y $ 427.806,54 por mes.
En los dos últimos meses de 2025 se deberá pagar suma no remunerativa de pago único una vez por mes, en noviembre y en diciembre.
El monto varía según la cantidad de horas semanales:
Se computa un 1% de los salarios mensuales por año de antigüedad. Se cuenta a partir del 1 de septiembre de 2020.
Así, las relaciones laborales anteriores a esa fecha deben aumentar un año a partir del sueldo de septiembre.
En el caso de empleadas que trabajan desde antes de septiembre de 2020, desde septiembre de 2025 se le computan 5 años de antigüedad (5%).

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: Paula Martinez