Emprendedores

Cómo recibir dinero del exterior en Argentina

28/09/2015

recibir-dinero-del-exterior

Con las restricciones para la compra y venta de dólares en Argentina se complicó la recepción de fondos desde el exterior. En esta nota te contamos las opciones que hay disponibles con los pro y contra de cada una.

Los motivos pueden ser diversos: cobrar servicios brindados a clientes del exterior, vender algún producto o un bien inmueble, recibir ayuda de familiares, una herencia, cobrar una jubilación, o algún otro.

En cualquier caso, tendrás que elegir cuál es la modalidad que más te conviene.

A través de un banco

No está permitido recibir transferencias bancarias directas en una cuenta de Argentina (aunque esté en moneda extranjera) desde otra cuenta del exterior. Tampoco que una persona en el extranjero deposite dinero en una cuenta argentina.

La alternativa para cobrar es hacerlo a través de un servicio de recepción de fondos que prestan los bancos a cambio de una comisión.

La operación es la siguiente:

  • Una persona o empresa del exterior deposita o transfiere los fondos a tu nombre en un banco de Nueva York o de Europa (según sean dólares o euros).
  • La transferencia debe realizarse bajo el formato Swift.
  • El banco en Argentina recibe el dinero y lo deposita en tu cuenta, en pesos, al tipo de cambio oficial. Previamente te descuenta la comisión correspondiente (es bastante elevada, sobre todo para montos chicos).
  • Para cobrar hay que presentar al banco la documentación que respalda la operación. Si es venta de bienes o servicios, se requiere una factura.

¿Qué se puede cobrar? Exportaciones, servicios empresariales, profesionales y técnicos, ayudas familiares, becas, jubilaciones y pensiones, donaciones, regalos, herencias, remuneraciones de trabajadores, repatriaciones de inversiones, ventas de inmuebles.

Lo bueno de esta alternativa es que se puede obtener el dinero en efectivo (en pesos) casi sin límites (salvo algunos casos puntuales).

La contra es el costo: el tipo de cambio es el exportador (menor incluso al dólar oficial de casas de cambio) y, además, el banco cobra una comisión.

Western Union

Esta es una modalidad apropiada para recibir dinero del exterior en cantidades reducidas. También se puede utilizar para enviar fondos fuera del país.

La persona del extranjero envía el dinero en cualquier moneda y en Argentina se cobra en pesos.

Western Union cobra una comisión a la persona que envía el dinero.

Quien lo recibe, lo puede cobrar en efectivo en una ventanilla de la empresa. Lo hace en pesos (no importa en qué moneda se depositaron los fondos) al tipo de cambio oficial exportador.

Debe informar su número de CUIT/CUIL-

A favor: se cobra en efectivo, sin comisiones.

En contra: el motivo debe ser “ayuda económica”, se pide número de CUIL. Tiene un tope.

PayPal

Este servicio permite realizar cobros desde el exterior y también efectuar pagos.

Para esto tendrás que asociar una tarjeta de crédito internacional a una cuenta PayPal. Una vez realizado esto, solamente necesitás proporcionar tu e-mail a quien te va a enviar el dinero.

Este sistema tiene a favor que el cobro lo realizás en dólares. El saldo en tu cuenta lo podés utilizar para pagar compras de productos o servicios en el exterior (en general, los que realices por Internet).

Pero, no se puede utilizar una cuenta de PayPal de Argentina para pagar a otro usuario de PayPal del país. O sea, solo podés utilizar el saldo para abonar transacciones en el extranjero (por ejemplo, compras por Internet en páginas del exterior, pagar Netflix, PlayStore, Spotify y otros servicios virtuales).

Además, se pueden ingresar dinero a una cuenta de Argentina, con una comisión y al tipo de cambio oficial.

Cobrar en efectivo. Si quisieras obtener los dólares en Argentina, podés pedir que te envíen un cheque, con un costo de U$S 11 por cada uno. Y este cheque debe depositarse en una cuenta bancaria local al dólar oficial.

Comprobantes. PayPal permite emitir un recibo de pago para enviarles a los clientes del exterior.

Comisiones. Por los pagos, la empresa cobra un máximo de 5,4% y U$S 0,30 por transacción, con descuentos por volumen.

Pros y contra. Esta opción tiene a favor que te podés manejar en dólares, sobre todo, es conveniente si necesitás cobrar y pagar fuera del país.

La contra es que no es conveniente cobrar el efectivo, lo mejor es usarlo para operaciones virtuales.

CEPO CAMBIARIO. Desde 2019, no es conveniente traer dinero a la Argentina a través de una transferencia bancaria porque se liquida en pesos al dólar oficial (sin el 65% de impuestos), menos gastos.

En cambio, podés utilizar plataformas como AirTM o Paxful que, a través de criptomonedas, te permiten convertir los dólares a pesos a un tipo de cambio intermedio entre el oficial y el blue.

Cuenta en el exterior

Esta es una alternativa más complicada, pero viable si podés viajar fuera del país.

Podés abrir una cuenta en Uruguay, Estados Unidos u otro lugar y cada tanto, viajar para retirar el dinero. Las limitaciones tienen que ver con la cantidad de efectivo que podés ingresar a la Argentina: más de 10 mil dólares en cada viaje se deben declarar en la Aduana.

Notas relacionadas

Cómo enviar dinero al exterior.

Dólar turista: una guía para viajar.

Todo lo que hay que saber para comprar el dólar ahorro.

Claves para comprar por Internet en sitios del exterior.

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

72 comentarios

  1. JM JM dice:

    Hola Paula. tengo que empezar a cobrar un servicio recurrente a una persona de España. Mi pregunta seria:
    ¿existe alguna manera de que me envíen el dinero en euros y yo lo retire o conserve en euros y no en moneda local? Lo pienso como posibilidad de ahorro en esa moneda.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      No se puede si te lo envían a una cuenta de Argentina.
      Podrías ver otras alternativas como PayPal (si no usás el dinero, te queda ahí en moneda extranjera), aunque es medio caro porque te cobran comisión cada vez que recibís dinero. Después, cuando necesites el dinero lo podés transformar en pesos a través de alguna plataforma como AirTM o Paxful.
      Te comparto esta nota donde explico esto: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-traer-dolares-del-exterior-y-recibir-pesos-a-traves-de-criptomonedas/
      Otra opción es ver si te pagan directamente en criptomonedas. Abrís una billetera y les pedís que te transfieran ahí. Para eso tendrías que usar cripto estables como DAI, USDT o similar.

  2. luanesty luanesty dice:

    hola, quería hacer una pregunta, cuanto es el límite de dinero que puedo recibir en western sin tener que hacer una declaración? por día, por mes y por año.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. La declaración te la piden siempre y el límite depende del momento, deberías consultarlo ahí mismo.

  3. nero37 nero37 dice:

    Hola Hola Paula, buen día, te quería consultar, vivo en Argentina, si depósito pesos argentinos aqui, pero a una cuenta en Chile por un mismo banco con sucursal, para obtener el monto a percibir, se hace la conversión al dólar oficial de acá de Argentina recibiendo la cantidad en pesos chilenos o se toma el del dólar en Chile, saludos!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Cualquier operación de cambio en Argentina (que implique pasar de pesos a moneda extranjera) está gravada con el Imp. PAIS y la percepción del 35%. O sea, la transacción tendrá el tipo de cambio del banco más el 65% de impuestos.
      Cualquier duda, consultá con el banco, pero entiendo que es así.

  4. Andres Andres dice:

    Hola quería hacerte una pregunta . Vivo en New York . Quiero construir una casa en argentina . Me dan presupuesto en dólares y es alto , ponele 140 mil dólares . Si envío giros bancarios a una cuenta en dólares de un banco en argentina (banco francés ) van a depositar dólares en la cuenta ? O van hacer conversión a valor oficial y luego van a querer que compre dólares de a 200 por mes ?
    Si el costo es alto está bien pero me interesa que la persona reciba dólares . Utilizo wester unión pero cuando llegas al límite bloquean a la persona que recibe y se complica todo .
    Desde ya muchas gracias .

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. En ese caso, tenés que hacer un trámite en el banco para justificar el envío del dinero y que la persona en Argentina reciba las divisas en su cuenta en dólares (no lo cambian a pesos).

  5. Yera Yera dice:

    Soy nueva en todo esto, quisiera saber cómo cobrar un servicio de un trabajo online en Euros (soy de Argentina). No me interesaria por el momento retirar ese dinero, pero sí saber cómo cobrar, debo hacerme una cuenta en Pay Pal? no encuentro la info sobre cobrar en euros en PayPal sólo en dolares. Alguna sugerencia? Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí, podés cobrar en Paypal. No estoy segura si te permite dejar el dinero en euros o te los convierte a dólares. Pero no hay ningún problema porque los podés usar igual.

  6. NOELIA NOELIA dice:

    Hola buenas tardes en mi caso me enviaron plata de españa un familiar por ayuda economica que tengo a mi hijo internado, me hicieron el deposito a mi cbu de banco provincia argentina es algo de 20mil pesos pero en el banco me dicen que tengo que comunicarme a comercio exterior, pero nada mas sin informacion de nada como puedo hacer? gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Es así, esas transferencias se tramitan desde las áreas de comercio exterior de los bancos. Fijate en la web del banco para ver los teléfonos o andá a una sucursal (con turno)

  7. Joaquín Joaquín dice:

    Hola Paula, ante todo muchas gracias por el posteo. Mi consulta es, si elijo recibir mis cobros en western union: esto queda registrado ante el AFIP? O se podría decir que es un cobro «en negro»?
    Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Joaquín.
      Lo de WU no queda registrado en Afip porque es en efectivo, pero igual lo podés facturar (podés hacer una factura en pesos) para que no sea un ingreso «en negro».

  8. Nadia Nadia dice:

    Hola, muchas gracias por la información. Sabes si esta transferencia de dolares desde el exterior acá, recae en ganancias? Saludos!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Sí, se suma como un ingreso más, a los efectos de pagar Ganancias. Todo depende de cuánto cobrás en total y si estás por encima de los mínimos.

  9. LUCIANO LUCIANO dice:

    Soy community Mánager de una cuenta de Twitter. Soy Argentino y me pagan desde Guatemala. Como puedo obtener el dinero que me pagan?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      hola.
      Hay opciones distintas, todo depende del monto y modalidad de pago.
      Una es cobrar vía Western Union en pesos (te hacen el cambio al dólar contado con liquidación). Otra, recibir dinero en Paypal o similar. La última, una transferencia bancaria.
      Todas tienen distintos costos y trámites. Es cuestión de ver qué te sirve en tu caso.