Los pequeños contribuyentes del Monotributo de las categorías A, B, C y D tienen que pagar en marzo 2024 un monto mayor por la cuota mensual a la AFIP. Esto es así porque vencen los dos primeros meses del componente impositivo que había sido prorrogado desde septiembre del año pasado.
La cuota del Régimen Simplificado los incluye el impuesto integrado, la obra social y el aporte jubilatorio. El año pasado, se decidió suspender por 6 meses, a partir de septiembre, el pago del primer componente (la parte de la seguridad social se siguió abonando, si correspondía) para las cuatro categorías más bajas.
Pero esto implica que, ahora, el monto no abonado ahora se superpondrá con la cuota mensual que debe abonar el monotributista, según el siguiente cronograma de vencimientos:
Al acercarse el primer vencimiento compuesto, la AFIP está enviando a los monotributistas una comunicación a su Domicilio Fiscal Electrónico, explicando cómo pagar la cuota habitual del mes y los montos que se habían suspendido estos meses.
La novedad es que los componentes impositivos prorrogados se deben abonar por separado, con un volante electrónico de pago (VEP). Estos montos no se incluyen en el débito automático de la cuota mensual, en el caso de quienes pagan de esta manera.
La comunicación de la AFIP ofrece tres alternativas para generar el VEP de pago de los montos prorrogados. En cualquier caso, hay que ingresar al sitio web de AFIP con clave fiscal en alguno de estos servicios:
La forma más simple de hacerlo es a través del Portal Monotributo. Allí ya está generado el monto a pagar y se ofrecen las modalidades de pago.
Luego de ingresar al sitio web de AFIP con clave fiscal, se va al portal Monotributo.
Al ingresar al Portal del Monotributo se ve una tarjeta para “Pagar” el vencimiento del mes. Y se explica que, se debe sumar el componente diferido en septiembre y octubre de 2023.
Antes de pasar al VEP, el sistema consulta si se paga la cuota a través del débito automático. Pero se aclara que este componente prorrogado no se incluye y se debe abonar por separado.
Veamos primero el caso de las personas que tienen débito automático:
Al ingresar, se muestran los montos a pagar sólo de la diferencia de septiembre y octubre 2023. El monto de la cuota de marzo va por débito automático.
Abajo se muestran todas las opciones de pago:
Una vez que se genera el VEP se paga al igual que cualquier otra obligación por la aplicación o el Homebanking.
En este caso, los montos que se generan en el VEP incluyen la diferencia de septiembre y octubre más el pago de la cuota mensual de marzo 2024.
Este mismo procedimiento hay que realizarlo en abril y en mayo para los meses que faltan.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: Paula Martinez
Deja una respuesta
Debes estar conectado para dejar un comentario.