El Gobierno da un financiamiento como un saldo a favor en la tarjeta de crédito. La AFIP precalifica cada caso. Se devolverán en 12 cuotas, con 6 meses de gracia. Qué hay que hacer.
El Gobierno da un financiamiento como un saldo a favor en la tarjeta de crédito. La AFIP precalificará cada caso. Se devuelven en 12 cuotas, con 6 meses de gracia. Qué hay que hacer.
Requisitos actualizados al 30 de septiembre. Los créditos se pueden pedir hasta el 31 de octubre de 2020 (otra prórroga).
Los pequeños contribuyentes del Régimen del Monotributo y a los trabajadores autónomos que están siendo afectados por la cuarentena debido a la pandemia del coronavirus (Covid-19) pueden recibir como ayuda estatal un financiamiento a costo cero para devolver a lo largo de los próximos 18 meses (6 de gracia y 12 cuotas).
Monotributistas. Están incluidas todas las categorías.
Autónomos. Incluye no sólo a quienes aporten al régimen previsional de la Nación, sino también a profesionales afiliados a Cajas Profesionales Provinciales.
Mirá el encuentro virtual que tuvimos con los miembros de la Comunidad Mi Presupuesto (clic para sumarte) sobre este tema:
El beneficio se incluyó en el Decreto 376/2020 dentro del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción y se complementó por diversas reglamentaciones de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Los monotributistas y autónomos tienen que cumplir con las siguientes disposiciones:
Los criterios para ser elegibles se fueron modificando en los distintos meses.
Para julio, se extendieron los períodos a considerar para evaluar la variación de la facturación y la existencia de ingresos por un trabajo en relación de dependencia.
Facturación:
La AFIP realizará una «evaluación secuencial»:
-Monotributo: Se evalúa si el monto de la facturación electrónica entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020 es menor al promedio mensual del ingreso bruto mínimo de la categoría del monotributista.
-Si es superior, se ve si se cumple con el mismo criterio (inferior al promedio mensual de la categoría) pero de todo abril completo (del 1 al 30 de ese mes).
-Si también supera el límite, se calcula mayo completo y, luego, junio. Siempre, del primero al último día calendario de cada mes.
Para la Categoría «A». Como el límite inferior es cero (0), se estableció un monto de $ 10.000 promedio de facturación en cada período mencionado.
Si no hubiera facturación electrónica, se considerarán las compras (gastos) del contribuyente. No pueden superar el 80% promedio mensual del límite inferior de su categoría.
-Autónomos: El monto de la facturación electrónica entre el 20 de marzo y el 19 de abril de 2020 se compara con el mismo período de 2019. Se admite como máximo una variación nominal de los ingresos de hasta un 5% interanual.
-Si se supera el parámetro en ese período, se toma el mes de abril completo. Si también es superior, se analiza la variación interanual de mayo y, luego, de junio y así sucesivamente.
Ingresos en relación de dependencia. Se pueden incluir en los créditos a tasa cero quienes no hayan tenido ingresos asalariados en febrero, marzo, abril o mayo.
Monto. El tope máximo que se prestará dependerá de la categoría y serán $ 150.000. Cada monotributista podrá obtener un monto equivalente de tres meses el promedio de los ingresos brutos máximos (un 25% del monto anual) por su categoría.
Ejemplos:
Tasa de interés. Será un financiamiento a tasa cero, con un subsidio estatal del 100% del Costo Financiero Total (CFT).
Desembolso. Se acreditará como saldo en la tarjeta de crédito, en 3 meses consecutivos y montos iguales.
Plazo de devolución. Tendrá 6 meses de gracia y se devolverá en 12 cuotas mensuales. Si el primer desembolso fue en mayo, el primer pago se realizará en diciembre (el total del plazo se extiende por 18 meses).
Pago a la AFIP. Al monto del financiamiento se sumará la cuota mensual del Monotributo (impuesto integrado y cotizaciones previsionales) o los aportes previsionales de autónomos. Este monto se depositará directamente en la AFIP. Tenés que suspender el débito automático por estos meses para no abonar dos veces la cuota a la AFIP.
Hay que aclarar que este monto se sumará a la deuda contraída y se deberá devolver.
La ayuda funcionará de la siguiente manera:
#La AFIP precalificará a cada monotributista o autónomo.
#El contribuyente deberá ingresará al sitio web de la AFIP con su clave fiscal , inscribirse y ver si fue aprobado para el programa.
#A quienes se les haya aprobado la ayuda, la AFIP les pedirá el número de tarjeta de crédito o la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de su cuenta.
#Así se informará a los bancos de quienes son los beneficiarios del crédito a tasa cero.
#En el banco. El interesado solicitará a su banco que le acredite el monto del financiamiento.
Los bancos deben habilitar la operatoria por HomeBanking (opción «Créditos a Tasa Cero), ya hay varios que lo tienen disponible.
#El banco no puede negarse. Se fijara en un listado que le envíe la Afip si la persona tiene aprobado el crédito. Desde la solicitud, la entidad financiera tiene 2 días hábiles para acreditar la financiación.
#Modalidad. El monto se acreditará como un saldo disponible en la tarjeta de crédito. Será en tres cuotas durante los próximos tres meses.
#No es necesario utilizar todo el saldo. Si no se utiliza todo un mes, queda el saldo acumulado para el próximo mes.
#El monto utilizado se devolverá a partir de los 6 meses de gracia, en 12 cuotas consecutivas, sin costo financiero para el contribuyente.
Garantías. El financiamiento estará garantizado por el Estado nacional, y también subsidiará el costo financiero para que los monotributistas y autónomos puedan acceder sin mayores requisitos de los bancos .
Si el beneficiario no tiene un plástico, el banco le deberá brindar una tarjeta de crédito sin costo por el período que dure el financiamiento y exclusivamente por este monto.
También se puede optar por abrir a nombre del monotributista una «Cuenta a la vista para compras en comercios”.
Si la tarjeta de crédito en la que se acredita el financiamiento a tasa cero tiene saldos impagos, ese monto se destinará, en primer lugar, a cancelar estos vencimientos pendientes.
Adelantos de efectivo. No se podrán realizar desde el momento de la acreditación hasta la cancelación total del saldo del crédito a tasa cero.
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Por: comunidadpresupu-admin
Cuando depositan la cuota 2 del credito, a los 30 dias de haber sido depositada la primer cuota, o apenas comienza el nuevo mes. Es decir, si me depositaron la 1er cuota del credito el 21 de mayo, cuando me pagan la parte 2?
Buenas tardes,
soy profesional que aporta una caja provincial, cuando ingreso a Afip no me deja por no estar inscripto como autonomo, tuvieron el caso=?
Hola. Sí! Se supone que Afip iba a modificar este tema.
Hubo una recomendación del comité del programa que específicamente dijo que no podía ser impedimento aportar a una caja profesional y no a Autónomos.
no sé qué decirte, la verdad. Son estas cosas que deberían ser pero no son y no hay cómo reclamar. Seguí insistiendo hasta este viernes, a ver si se arregla…
ya aparecio! justo el ultimo dia.
Muchas gracias!
Buenísimo
Hola, mismo caso, abogada que tributa en Iva, Gcias, Bienes fue autónoma pero se pasó a otra caja aceptado por la misma Afip!!! y le rechazan el credito tasa cero.
Ultimo día y ahora a quién le reclamas??? ALPISTE no???
Hola Marcelo,
Acaban de avisar que se prorroga hasta el 30 de junio. Y según me comentaron, están aprobando hoy (como bien decís, el último día!) a estos casos.
Hay que volver a fijarse.
Paula buen día, todos los gasto que se realice con el crédito a taza cero, los debo justificar a afip
Hola. No está previsto justificar gastos, son un saldo para que lo uses como necesites.
hola, si saco el crédito tasa cero, volveria a cobrar el segundo refuerzo del ife, de junio? Gracias
Hola.
Sí se puede recibir los dos beneficios.
Hola Paula,
consulta, si yo pido un prestamo de 100mil.. y NO gasto la totalidad del mismo. Debo pagarlo completo? las 12 cuotas son sobre 100mil, o bien sobre lo que gaste en esoso 3 o 6 meses?
muchas gracias
Hola.
El préstamo es un saldo a favor que, incluso te sirve para cancelar los vencimientos de la propia tarjeta.
Lo que no uses te queda disponible para los meses siguientes.
Según entiendo, si cuando tenés que empezar a devolver no lo usaste todo, no es una deuda y, por ende, no lo tenés que reintegrar. Lo que no sabemos, por ahora, es si el banco va a armar las 12 cuotas en base al monto original y va usando ese disponible para cancelar esas cuotas. Habrá que ver cuando sea el momento.
Hola Paula si me acreditan el credito en la visa puedo tambien pagar mastercard? Gracias
Hola Juan.
Estuve viendo en un banco y no da la opción de pagar una tarjeta con otra. Consultá en tu banco por teléfono pero no creo que se pueda.
Lo que te queda por hacer es usar el crédito en los gastos que tengas el mes y guardar el dinero que tengas para pagar la otra tarjeta. Slds.
Hola qué tal mi consulta es . Mi jefa me dice que el crédito le fue aprobado que necesita mi CBU pero mi documento está en trámite y no me permiten abrir una caja de ahorro . En ese caso sin cuenta yo como empleada como podría recibir la plata ? Muchas gracias espero que me responda mi consulta
Hola.
No me queda claro por qué tu jefe sacó un crédito a tu nombre?
si no tenés documento es difícil que puedas abrir una cuenta o algo, porque no hay forma de acreditar la identidad.
Se podrán realizar compras al exterior con este credito?
En principio, el dinero está disponible para usarlo con la tarjeta.
De todos modo, no sé si habrá después un control de este tipo de compras. Tené en cuenta que no está permitido comprar los U$S 200 ni adquirir dólares vía Bolsa. No se prohibió expresamente pagar compras del exterior, pero no sé si en algún momento no se tendrá en cuenta esto.
Hola soy monotributista social puedo pedir el credito a tasa cero .para aumentar el rubro comercial a mi emprendimiento.espero su respuesta gracias
No están alcanzados los del monotributo social en estos créditos
Hola soy empleada doméstica , puedo pedir un prestamo a tasa cero
Buen día. Que sucede si solicite un monto menor (Ya emitida la solicitud) y deseo cambiar por el total de 150.000? El sistema no me permitió volver a modificar, porque ya estaba enviada la misma.
Hola.
No creo que se pueda cambiar. habrás visto que hay mucha gente y muchos pedidos para procesar y por eso no están habilitando ni reclamos ni modificaciones ni nada.
Si soy monotributista de desarrollo social me corresponde
Buenos días disculpe quisiera hacer una consulta nosotros estábamos haciendo los trámites para darnos de alta tenemos alquilada una playa de estacionamiento pero no nos terminó de cargar la contadora si hoy terminamos el l trámite podremos pedir el préstamo
Hola.
No dice nada la normativa sobre esto, pero uno de los requisitos es la facturación entre el 12 de marzo y el 12 de abril. No creo que si no eras monotributista en ese momento puedas entrar en este beneficio.
perdon Paula , que significa espera de moderacion ?
Hola.
los comentarios no se publican directamente en el sitio, sino que los vemos nosotros antes. Es para tener un control e ir respondiendo a medida que llegan y no se nos pase ninguno.
Hola paula , mi nombre es guillermo y soy monotributista , tengo un negocio de gastronomia i obiamente no estoy trabajando , como hago para solicitar el credito a taza cero , tengo que preguntar en mi banco o esperar que habilite la AFIP los pasos a seguir
Hola Guillermo.
Fijate que hoy tenemos un encuentro virtual en vivo sobre este tema: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/hoy-primer-encuentro-virtual-creditos-a-tasa-cero/
Además, acabamos de subir una nota con el paso a paso, que recién se publicó hoy por parte de la AFIP: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/creditos-a-tasa-cero-paso-a-paso-para-pedir-el-beneficio/
Hola.
Esta chequeado que los profesionales que estamos obligados a aportar a cajas provinciales, estaremos incluidos?-ya que tengo colegas a los que les han negado el IFE por este motivo. Cabe destacar que no tenemos opción de hacer los aportes de otra manera. Somos presos de dicha caja.
Y desde el 20 de marzo estamos facturando cero!
Gracias
Hola.
No hay nada preciso en este punto, lamentablemente.
Sé que les negaron el IFE por esta razón y que hay reclamos al respecto. Pero no podemos saber si AFIP tomará este criterio para dejarlos afuera (¿se aprobará sólo a los monotributistas puros? veremos).
Esperemos que no.
Hola soy monotributista categorías a quisiera saber como saber que requisitos debo tener para sacar un crédito gracias
Hola. Afip todavía no dijo cómo va a ser.
Hay que esperar
Buenas tardes, necesito saber como modificar en la pagina del AFIP del monotributo, los aportes jubilatorios.
En las cuotas que estoy pagando no estan incorporados.
Como hago para incluirlos?
Esto no afectaría para la solicitud de los prestamos a tasa 0? Muchas gracias
Hola.
Si no los estás pagando es porque estás en relación de dependencia, sos jubilado o aportante a una caja profesional.
En ese caso, hay que modificar datos en el Monotributo. Fijate si podés con esta opción: https://www.youtube.com/watch?v=0JRo9XKAEw8
Hola en caso de que me haya quedado una deuda del año pasado en mi monotributo, piedo regularizarlo y poder acceder al credito?…
Hola.
No sabemos. En principio, se podría otorgar el crédito a quienes tengan deudas, pero hay que ver si realmente será así.
Hola como debo anotarme , no tengo tarjeta de crédito y soy categoría c , no estoy prácticamente nada trabajando , alquilo y no puedo más
Hola.
Todavía no se habilitó el sistema por parte de AFIP. Esperemos que lo definan en estos días.
Si tengo mi pago de mono tributo x debito automático debo cancelarlo? Me lo van a descontar del crédito de la tarjeta?
Hola.
Al monto que te presten a tasa cero le van a sumar (te queda como deuda a pagar en 12 cuotas junto con lo otro) el monto de la cuota del Monotributo. La tarjeta lo va a retener y transferir en forma automática a la AFIP.
La verdad que es una buena pregunta la que hacés sobre el débito automático porque podría duplicarse el pago. Creo que en este caso, lo más seguro es suspenderlo, si te acepten el crédito.
Ya esta habilitado? hay que agregar algun servicio desde el Administrador?
Todavía no está el sistema en Afip.
Probablemente, la semana que viene. Esperemos que así sea.
NO ENTIENDO COMO SE ACREDITARA EN LAS TARJETAS DE CREDITO…DIJERON QUE EL USUARIO LO PUEDE USAR PARA SALDAR SU RESUMEN O PARA GASTOS….O SEA NO VOY A TENER EL DINERO EN MANO…Y SI MI TARJETA ESE MES TIENE UN CONSUMO DE NO SE 40000…ENTONCES ???
Hola.
Todavía no hay precisiones al respecto. La iremos informando cuando salgan.
Lo que yo entiendo es que vas a tener el dinero disponible (hay que pedirlo y la Afip lo tiene que aprobar) para usar con tu tarjeta. Ahí lo podrás usar para lo que necesites y después habrá que devolver. No es dinero en efectivo y, entiendo que no hará falta usar todo.
El CBU es de una caja de ahorros pero el acreditamiento es en una tarjeta de credito por lo cual entiendo que ambos (CBU / Tarjeta de Credito) deben ser del mismo Banco
Espero ampliacion de informacion, no es para mi, estoy dandole la mano a un adulto mayor monotributista
Es así. Supongo que sólo se cursará el financiamiento a través de tarjetas de créditos de bancos. Da la impresión de que no se lo hará mediante tarjetas no bancarias.
De hecho, es razonable porque el dinero lo van a poner los bancos y el Gobierno subsidiará la tasa.
De todos modos, hay que ver cómo se instrumenta, finalmente. Por ahora, está en etapa de implementación.
Gracias por la aclaración.
Gracias. Buen informe. Por favor amplia cuando se sepa el cuando y cómo de los préstamos. Saludos.
Gracias por el comentario.
La clave va a ser cómo decidirá Afip los criterios para decidir a quién le corresponde y a quién no. Eso me genera dudas, supongo que ahí estará el filtro…
Slds.