Emprendedores

Monotributista o autónomo, el costo de ser independiente

23/03/2018

A la hora de trabajar en forma independiente, hay que analizar los costos impositivos. En Argentina, hay dos posibilidades: el Monotributo o tributar en el régimen general, como autónomo.


monotributo-autónomo-costo-de-ser-independiente

A la hora de trabajar en forma independiente, un capítulo importante para analizar son los costos impositivos.

En Argentina, hay dos posibilidades: inscribirse en el Monotributo o tributar en el régimen general, comúnmente denominados autónomos.

¿Cómo es cada uno de los regímenes y cuáles son los costos en cada caso? Lo vemos en esta nota.

Nivel de ingresos

La principal variable para elegir entre el régimen simplificado o el general es la facturación. Los monotributistas tienen un límite anual de $ 896.043,90, en el caso de prestadores de servicios, o de $ 1.344.065,86, si son comerciantes.

Pero, además, hay otros parámetros a considerar: cuánta energía consumen, cuánto pagan de alquiler al año y cuál es su nivel de gasto (mirá en esta nota el cuadro con las categorías y los límites de cada una: “Cuáles son las categorías en el Monotributo”).

Si la facturación es superior, habrá que inscribirse en el régimen general de IVA y Ganancias.

Carga administrativa

Una primera diferencia entre los autónomos y monotributistas es el nivel de complejidad de las tareas administrativas.

En el Monotributo, una vez establecida la categoría el trabajador independiente tiene que pagar un monto mensual fijo que cubre la parte impositiva y de la Seguridad Social.

SIMPLIFICADO. Monotributo: cómo es el régimen para pequeños contribuyentes.

En el caso de los autónomos, en cambio, deben inscribirse en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y en Ganancias. Y tienen que presentar declaraciones juradas mensuales o anuales y liquidar los impuestos, para lo cual, necesitan un profesional y mayor cantidad de documentación.

Diferencia de costos

Además de la complejidad administrativa, la diferencia de costos es muy importante.

El monotributista, cumple en un sólo pago mensual con dos obligaciones: la impositiva (IVA y Ganancias) y la de la seguridad social (cobertura de salud y jubilación). Esta última no la abonan aquellos que, además, son empleados,  jubilados o profesionales que aportan a cajas previsionales propias.

En el caso del autónomo, tiene que inscribirse en el régimen general de IVA y tributar por la diferencia del saldo a favor y a pagar. Si puede trasladar el impuesto a los clientes, podría considerarse un tributo neutro (aunque no siempre es así y, muchas veces, tiene un costo financiero).

Si no es profesional con caja propia ni empleado, además, tendrá que realizar aportes a la Seguridad Social como autónomo.

En este caso, la cuota mensual depende de la categoría (que varía según actividad y facturación). La categoría I tiene una renta de referencia mensual de $ 4.693.51, para la V, la más alta, es de $ 20.651.39.

El monto a pagar se ajusta cuatro veces al año en función de la movilidad de las jubilaciones. A partir de junio de 2018, la cuota mensual de $ 1.501,92 para la categoría I y de $ 2.102.68 en la segunda.

PARA CONSULTAR. Aportes de autónomos desde junio 2018

Esta cuota sólo incluye el aporte jubilatorio pero no cubre la obra social. O sea, la cobertura de salud habrá que pagarla aparte.

Ganancias. Aquí se puede restar de los ingresos los gastos necesarios para la actividad, pero para los profesionales, trabajadores independientes o cualquier otro prestador de servicios, esto es muy limitado, así que la carga fiscal es muy elevada.

Además, los independientes pueden deducir mucho menos que un trabajador asalariado. Para 2018, el piso de los autónomos para comenzar a tributar es de ingresos netos de $ 200.753,73 al año ($ 16.729,48 promedio por mes). En cambio, los empleados empiezan a pagar Ganancias recién a partir de sueldos netos al año de $ 388.123,88 ($ 29.855,68  más aguinaldo por mes).

IMPUESTO. «Cuánto vas a pagar de Ganancias en 2018.

La alícuota es progresiva pero se puede llegar rápidamente a la tasa máxima de 35%.

En este cuadro podés ver un resumen de las principales diferencias:

 

Monotributo

Autónomo

Seguridad Social (aportes para salud y jubilación)

 

 

Independiente. Paga un monto fijo por mes  que sube según la categoría ( $536,35 para la obra social y, entre $ 384,02 y $ 996,04 para jubilación). Independiente. Paga  como autónomo según la categoría (entre $ 1.501,92 y $ 6.608,44 desde junio de 2018). No incluye la cobertura de salud.
Profesional matriculado. Aporta a la caja de jubilación de su colegio profesional. Profesional matriculado. Aporta a la caja de jubilación de su colegio profesional.
Empleado o jubilado. Si también es dependiente, sólo paga lo que le descuentan del sueldo. Empleado o jubilado. Si también es dependiente, sólo paga lo que le descuentan del sueldo.

IVA

Paga un monto único que también incluye Ganancias. Varía según la categoría: entre $ 87,04 y $ 3.584,17 (prestadores de servicios) o $ 6.048,30 (comerciantes). Se tiene que inscribir y liquidar el impuesto todos los meses, se restan saldos a favor. El efecto es neutro si lo puede trasladar.

Tiene costos administrativos y financieros.

Ganancias

Paga un monto único que también incluye IVA Varía según la categoría: entre $ 87,04 y $ 3.584,17 (prestadores de servicios) o $ 6.048,30 (comerciantes). Debe inscribirse y presentar la declaración jurada anual. Empieza a tributar con un ingreso neto de $ 200.753,73 al año (2018).

 

Para seguir leyendo

 

¿Te resulta útil nuestro contenido? Apoyá nuestro trabajo con un cafecito:

Invitame un café en cafecito.app

Descubre más desde Mi Presupuesto Familiar

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.


Por: comunidadpresupu-admin

Comentarios

126 comentarios

  1. Leonardo Leonardo dice:

    Si soy empleado en relación de dependencia y ademas quiero facturar servicios como asesor o consultor, debo inscribirme como monotributista… Cuales son los costos mensuales de este tramite y como se solapan los impuestos de ambas actividades?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Podés inscribirte como monotributista (según el nivel de ingresos previsto) y no tenés que pagar aportes a la seguridad social, solamente la parte del impuesto integrado.
      MIrá acá los detalles: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/monotributo-como-es/

      1. Nicolas Nicolas dice:

        Hola soy monotributista y con categoria prestador de servicios personales..
        Ya estoy inscripto, tengo dudas si debo inscribirme al iva o eso sólo es para los Autonomos?.
        Gracias

        1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

          Hola,
          El Monotributo reemplaza el IVA y Ganancias, no hay que inscribirse a ninguno de los dos impuestos. Slds

  2. Mabel Mabel dice:

    Hola. Muy buena pagina. Me interesaría alguna sección para IIBB.
    Pregunta. Los gastos con tarjeta de credito de los adicionales de la tarjeta, se computa como gastos al titular de la tarjeta o a cada uno de los adicionales que realizan gastos? Hay algun criterio definido?
    Muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Lo paga todo el titular.

  3. Andrea Andrea dice:

    Hola! Consulta: Si inicio un negocio (servicio de fotocopiadora y librería, superficie pequeña de 30mts2) qué impuestos debo pagar aparte de la habilitación comercial? Seré monotributista, autónoma, responsable inscripto? Debo pagar ingresos brutos, iva?
    Gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Te sugiero que consultes con un contador para que te asesore bien y no tengas problemas con el fisco.

  4. Mariana Tamayo Mariana Tamayo dice:

    Hola. Le hago una consulta, mi mamá no tiene aportes jubilatorios y tiene 58 años. Y no tiene una profesión y tampoco puede trabajar por problemas de salud. Mi pregunta es la siguiente: ¿hay alguna manera de realizar aportes sin tener una profesión y no ser empleado ni comerciante?. Sí es así, ¿Cómo? Y ¿Por cuántos años?.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Sí, puede aportar como monotributista. En esta nota podés ver detalles: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/monotributo-como-es/

  5. patricia suarez patricia suarez dice:

    hola quisiera saber como se calcula el ingreso NETO si soy monotributista categoria G, para poder solicitar un prestamo hipotecario al banco nacion. Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      Tenés que ver cómo lo toma cada banco.
      En general, se toma un % o el total del límite máximo de tu categoría del Monotributo.

  6. Maria Florencia Maria Florencia dice:

    Buenas tardes. Les hago una consulta. Soy monotributista, queria saber si superando una de todas las variables (x ej m2) ya paso de categoria. Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Sí. Para estar en una categoría tenés que cumplir con todas las variables.
      Por cualquier duda, consultá con tu contador para que te asesore bien en tu caso. Slds.

  7. Luis Recobi Luis Recobi dice:

    Quizás convendría incluir en las comparaciones las jubilaciones diferentes en ambos casos. El monotributista siempre termina con la jubilación mínima, no importa en qué categoría se encuentre.. En cambio el autónomo tendrá una jubilación mayor, acorde con la categoría.
    Este punto habilita una pregunta de orden previsional: si uno quisiera pasarse a autónomo los últimos años, para tener una jubilación acorde a ese régimen, ¿cuantos años tendría que que aportar como autónomo para que sea así?
    Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Gracias por la sugerencia, Luis.
      La voy a tener en cuenta.
      Slds.

  8. elena rodriguez elena rodriguez dice:

    por favor nesecito alguien que me asesore quiero aportar x mi cuenta para mi futura jubilacion a que caja debo aportar

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Podrías hacerlo como monotributista o como autónomo. Te sugiero que consultes a un contador para que vea en tu caso qué te conviene.

  9. María María dice:

    Un profesional que aporta a la caja es monotributista y lo estoy por pasar a resp inscripto (esta x exceder los 400000), tiene que anotarse si o si en Autónomos??? Leí que es voluntario pero no seria de la categoría 2?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Consultá con un contador que te asesore en este caso.

  10. santi santi dice:

    Hola, tengo una consulta de tipo internacional. Soy monotributista y facturo a una empresa de españa, que dice que por un convenio binacional, debe retenerme el 10 por ciento de lo que le facturo.
    (http://www.minhap.gob.es/Documentacion/Publico/NormativaDoctrina/Tributaria/CDI/BOE_Argentina.pdf, artículos 14 y 23)
    Yo creo que no corresponde, pero cómo lo demuestro? Cuando se hizo ese convenio ni siquiera existía el monotributo.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola. Te sugiero consultar un contador por ese caso. Slds.

  11. martin tur martin tur dice:

    mi pregunta es la siguiente.. si trabajando con el automovil facturo o hago aproximadamante entre 12000 y 15000 pesos mensuales , cual seria la categoria a inscribirme en el monotributo y cuanto seria el valor final de la cuota con la obra social .. osea completo a pagar?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Martín,
      Tendrías que ver cuánto facturaste los últimos 12 meses y, en base a eso, encuadrarte en la categoría que enmarque en esos límites.
      Si no trabajaste tantos meses o estás por registrarte, tenés que hacer un estimado de facturación anual.
      Fijate aquí las categorías: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/como-son-cambios-monotributo/
      y los montos a pagar: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/cuales-son-los-valores-del-monotributo/
      Slds.

  12. Emiliano Emiliano dice:

    Hola. Buen día. , En el caso de que la madre sea monotributista y el padre autonomo corresponde la asignación por hijo?

  13. Sebastian Sebastian dice:

    Hola, tengo 18 años y estoy por empezar a vender en forma particular (osea yo solo) Playstation 4. Como hago para estar en blanco, que tramite tengo que hacer para el monotributo? Pd: No se nada de el tema, por favor ayúdame. Muchas Gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Sebastián.
      El trámite es muy sencillo. Tenés que sacar la clave fiscal en la Afip y después inscribirte en el Monotributo por la web, ingresando con esa clave. Fijate en esta página, donde dice «Adhesión», ahí tenés guías paso a paso e instructivos: http://www.afip.gob.ar/monotributo/
      En nuestra página, podés ver todo lo relativo al régimen del Monotributo: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/monotributo-como-es/
      Slds.

  14. carlos carlos dice:

    Las asignaciones para monotributistas en casa de estar divorciados, si los padres es tan en diferentes categorías, como se computan o se tienen en cuenta?
    Saludos

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Se toma el del padre de la categoría más alta. Mirá acá: https://www.presupuestofamiliar.com.ar/asignaciones-familiares-cuanto-cobraran-los-monotributistas-segun-la-categoria/

  15. Víctor hugo Víctor hugo dice:

    Buenos días quería saber si al ser autónomo puedo cobrar la asignación familiar por hijos tengo esa duda o no entró en la categoría?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola, no es para autónomos. Solo monotributistas, los autónomos están excluidos.

  16. Mario Mario dice:

    Hola, tengo que facturar A si o si, proveo servicios y uno de mis clientes me lo exigiria. No estoy inscripto pero no se si debo estar como monotributista o autonomo, lo unico certero es que debo hacer factura A, que me conviene para regularizarme? Mil gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Mario. Te sugiero que hagas la consulta a un contador

  17. Alejandro Alejandro dice:

    Hola, si estoy en relacion de dependencia y por otro lado soy trabajador autonomo, segun el cuadro anterior NO DEBERIA pagar a la seguridad social como autonomo, solo corresponderian los descuentos que a la jubilacion realizo a traves del sueldo. Mi contador me dice que esto no es asi, que debo aportar a la jubilacion en ambos casos. Slds

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si te lo dice el contador es así.

  18. Leonel Leonel dice:

    Una consulta soy monotributista categoría D no pago mucho de impuestos. Quiero empezar a vender cosas muebles y en todos lados para comprarlas me piden que sea responsable inscripto. Y para vender emitir factura A o B. Cuando me pase a responsable inscripto cuanto es lo que se paga por mes de impuestos?
    Muchas gracias

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Pasarías a pagar como dice en la nota: aporte de autónomos, IVA (el saldo entre compras y ventas) y Ganancias.
      Ya no hay un monto fijo como en el caso de los monotributistas pero es más.
      Además, tendrías que buscar un contador que te haga la liquidación mensual de IVA y Ganancias. Te sugiero que consultes bien si conviene en tu caso.
      Saludos.

  19. gustavo gustavo dice:

    gente una consulta, tengo un toyota corolla año 2014 y trabaje toda mi vida en negro y sin hacer aportes y tengo unos ahorros y quiero anotarme en una categoria alta de monotributo, que problemas puedo tener al hacerlo? espero su respuesta. muy informativo su pagina web.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Gustavo,
      No hay ningún problema en anotarte en el monotributo, es más, te lo recomiendo. Lo que puede complicarte es comprar o vender bienes si estás en negro y no podés justificar ese dinero.
      Así que es bueno que decidas estar en blanco. Saludos,

  20. Matias Matias dice:

    Hola, gracias por la información que brindan! Tengo una consulta que hacerles si es posible.
    Yo figuro como Monotributista Autónomo (Trabajador Independiente) por lo que tengo la obligación mensual de $157. Ahora bien, ¿éste importe lo tengo que abonar SI o SI todos los meses, aunque no trabaje?
    Me habían comentado que «no es necesario», pero quisiera corroborarlo, ya que tendría acumulados unos meses de deuda. Muchas gracias.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Matías,
      Mientras seas monotributista tenés que pagar el importe mensual que corresponde a tu categoría. Es un monto fijo y no importa si ese mes facturaste o no.
      Si no lo pagás estarás acumulando deuda con Afip.
      En todo caso, si no vas a trabajar un tiempo, te conviene darte de baja. Slds.

      1. Matias Matias dice:

        Gracias por la respuesta!

  21. Vanessa Vanessa dice:

    Hola. Les quería hacer una consulta. Soy monotributista de categoría c venta de cosas muebles. Y quiero comprar leche a sancor y ellos me cobran los productos agregandoles el iva del 21% a todos .¿ Esta bien que me cobren el iva o no me lo tendrían que cobrar porque ya lo pago en el monotributo? Muchas gracias!

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola Vanessa, No me queda muy claro cómo te facturan la leche. En este producto debería ser para consumidor final (no importa si sos monotributista u otra cosa). De todos modos, todos los artículos tienen IVA (la mayoría al 21%).
      Y el IVA que pagás con el Monotributo no se puede tomar como crédito fiscal así que no hace falta que te discriminen el IVA de tus compras . Slds.

  22. angel angel dice:

    estoy haciendo el alta en afip como monotribustista pero me pregunta que impuestos debe pagar y no se que opciones elegir alguien podria decirme

  23. JUAN CARLOS 16 10 15 JUAN CARLOS 16 10 15 dice:

    Hola. Yo trabajo en relacion de dependencia, y tengo a mi esposa a cargo con mi obra social ,pero le estoy pagando la jubilacion autonoma a ella ..si en los 797 pesos vuevo a pagar la obra social ¿como puedo borrarme ? slds.

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      No te podés borrar si estás pagando los montos mínimos obligatorios.

  24. elizabeth elizabeth dice:

    hola mi consulta es estoy por comenzar con microemprendimiento familiar y mi esposo trabaja en relacion de dependencia me puedo hacer monotributista y el seguiria cobrando el salario familiar de nuestros hijos o lo perderia

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Si tu marido trabaja en relación de dependencia seguirá cobrando el salario familiar, siempre y cuando los ingresos de ambos no superen los $ 30.000 por mes. Slds.

  25. PEPA PEPA dice:

    Soy monotributista y necesito facturar unos servicios de publicidad a España. ¿Como debo emitir la factura sin que ello afecte o me obligue a cambiar de categoría de monotributo?

    1. Paula Martinez Paula Martinez dice:

      Hola.
      No podés ser monotributista y exportar servicios al exterior.
      Consultá a un contador para que te asesore bien.
      Slds.